879 resultados para Consecuencias
La relación entre la calidad de la enseñanza y la mala práctica odontológica: relato de caso clínico
Resumo:
Las actividades desarrolladas en el área de la salud son de gran importancia, pues tienen como finalidad preservar la vida de los individuos y para eso deben ser desempeñadas por personas habilitadas. El aumento del número de facultades de Odontología, la disminución en la calidad de la enseñanza y el mayor ingreso de alumnos con baja capacidad para ejercer la profesión son hechos que traen consecuencias desastrosas para la sociedad. Estos hechos también se reflejan en el desempeño moral, ético y técnico-científico del profesional. El objetivo de ese relato de caso clínico es enseñar que, aunque hay una considerable oferta de instituciones de enseñanza, existe un desconocimiento científico y de técnicas adecuadas por parte de los cirujanos dentistas graduados. La paciente MSL, 17 años, sexo femenino, compareció al consultorio odontológico usando un molde tipo Vernis, sujeto al arco inferior. Tras evaluación clínica, se observó la utilización de un material incorrecto para la toma de impresión, siendo imposible su retiro con el método convencional. La planificación para su retiro se hizo por medio de seccionamiento. De esta manera, la consecuencia de la falta de conocimiento en el uso de materiales para la impresión causó gran trastorno a la paciente. Se puede concluir que el índice de impericia está relacionado directamente con la formación profesional, evidenciando la importancia de la enseñanza odontológica de calidad para una práctica clínica responsable.
Resumo:
El objetivo es determinar los factores de riesgo de caídas en las personas de tercera edad institucionalizadas. Metodología: análisis de datos de un estudio de cohorte longitudinal. Sujetos: residentes voluntarios institucionalizados en un hogar geriátrico en Arbeláez, Colombia, con seguimiento a seis meses (N = 116; edad promedio: 78 años). Medida principal de resultado: caídas según informes de enfermería y registros médicos. Variables independientes: las medidas básicas demográficas, historia médica, medicamentos, depresión, estado mental, agudeza visual, hipotensión ortoestática, índice de masa corporal, estado cardiovascular, deformidades de miembro inferior, fuerza de miembro inferior, tono, trofismo, rango de movimiento, Romberg, prueba de equilibrio: unipedestación, prueba de Get up and go y la prueba de Get up and go cronometrada. Evaluación de instalaciones locativas con la escala de TESS-NH y SCUEQS. Resultados: durante los seis meses de seguimiento, el 36% experimentó caída. Ninguna con consecuencias graves. Los factores de riesgo independientes significativos para todas las caídas, según la regresión logística, fueron el género femenino, la historia de vértigo y una prueba de unipedestación anormal. Los coeficientes B para cada variable fueron de 1,029, 2,024 y 1,712, respectivamente. Conclusión: el género femenino, la historia de vértigo y la prueba de equilibrio (prueba de unipedestación) anormal parecen ser los principales factores significativos de caídas en la población geriátrica institucionalizada. Sin embargo, ningún factor aislado parece ser lo bastante exacto como para ser un predictor de riesgo confiable de caídas por la existencia de múltiples factores relacionados con las caídas.
Resumo:
Construir el esquema de todo el proceso de rupturas en su dimensión temporal, analizando distintos estadios: antecedentes, causas, estrategias y consecuencias. Comprobar si estos cinco niveles se dan de forma individual o se relacionan entre sí. Comprobar si estas variables difieren, dependiendo del sexo del iniciador de la ruptura, etc.. 273 estudiantes universitarios, 206 mujeres y 67 hombres, con una media de 20,7 años. De ellos, el 64 por ciento había roto personalmente una relación heterosexual de la cual daban cuenta. El 36 por ciento restante informaban de alguna pareja que conocían. Recogida de datos mediante aplicación colectiva de un cuestionario que recogía información de las siguientes variables: 1) Antecedentes a la ruptura. 2) Desencadenantes de la disolución. 3) Estrategias para llevar a cabo la disolución. 4) Preponentes para la permanencia en la pareja. 5) Consecuencias de la ruptura. Cuestionario de 76 preguntas en las áreas o variables mencionadas. Correlaciones canónicas entre grupos de variables como antecedentes-causas, etc. Análisis discriminantes para ver comportamientos diferentes entre los diversos grupos, análisis factoriales para la factorización de las causas de la ruptura. Análisis multivariado de la varianza para ver diferencias entre grupos en diversas variables, correlación de Pearson, T de Student. 1) La comunicación en la pareja se revela como un elemento fundamental, al parecer, asociada a estrategias mas constructivas de ruptura que producen consecuencias menos graves. 2) Hay un predominio de las rupturas ejecutadas unilateralmente, las cuales mayoritariamente son motivadas por una dificultad en el intercambio. 3) Los principales factores causantes de la ruptura fueron la incomunicación e incompatibilidad. 4) Con respecto a la dificultad para acabar y las reconciliaciones, en aquellas parejas donde había oposición del otro, la relación se prolongó más, pero las consecuencias posteriores más negativas y el deseo de reconciliación menor. El estudio de las relaciones y rupturas de parejas tienen unas implicaciones prácticas que exigen un mayor desarrollo en el área. Un mayor conocimiento nos podía permitir diferenciar las relaciones que sería mejor resolver, tomando de este modo un carácter preventivo, de aquellas en que es posible una reparación.
Resumo:
1) Obtener información objetiva sobre las actitudes y comportamientos sexuales de los adolescentes. 2) Obtención rigurosa y objetiva de datos sobre un amplio abanico de comportamientos y actitudes sexuales y su relación con ciertas variables sociológicas para determinar la influencia de éstas. Sujetos adolescentes, de edad entre 14 y 19 años, obtenida de la población estudiantil de los institutos de la isla de Tenerife, de los cursos primero, segundo y tercero de BUP. La encuesta definitiva estaba constituida por 390 sujetos. Se plantean una serie de hipótesis para comprobar si cierto tipo de variables sociales, educacionales, culturales, etc., afectan a otras de índole personal, tales como atracción, amor y sexualidad. 1) Variables del sujeto: características individuales, familiares, sociales, etc. 2) Variables de pareja: variables de roles sexuales (dominación-sumisión, quién toma las decisiones, responsabilidad ante los hijos) y variables de matrimonio (tipo de matrimonio, relaciones sexuales prematrimoniales, postura ante el divorcio, virginidad, etc.). Variables de acercamiento entre ambos sexos (de amistad, atracción y enamoramiento) variables sexuales. Se elaboró un cuestionario con 184 preguntas, estructurado en once bloques: clasificación de los sujetos, aspectos sociológicos, información sexual, roles sexuales, amistad, atracción, amor, control de natalidad, matrimonio, divorcio, aborto, experiencia sexual y específico según sexo, muchachos, muchachas. Para contrastar las distintas hipótesis formuladas en el presente trabajo se realizó la prueba Chi cuadrado para cada una de ellas. 1) Las mujeres tienen sobre la sexualidad una información mejor y más clara que los hombres. 2) La frecuencia masturbatoria es mayor en el varón que en la mujer. 3) El fenómeno de la masturbación y eyaculación es conocido por igual por los sexos. 4) Una mayor edad no significa una mayor experiencia sexual. 5) Una mayor práctica religiosa trae consigo una menor experiencia sexual. 6) Los varones tienen una mayor experiencia sexual que las mujeres. 7) No se confirmó que los sujetos que habían cursado su EGB en colegios públicos tuvieran una mayor experiencia sexual. Tampoco se confirmó que los que estuvieran en clases de coeducación mixta tuvieran más experiencia sexual. 8) A mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor experiencia sexual. La información sexual que poseen los sujetos no es la adecuada ni suficiente que debiera ser; por tanto planteamos la urgente necesidad de que se incluyan en todos los centros de BUP una información sexual desprovista de cualquier ideología política o moralizante. Creemos que una mala información sexual puede dar lugar a varias consecuencias: perpetuar los tradicionales roles o papeles sexuales en detrimento siempre de la mujer, dejando que aspectos sociales, educacionales y culturales puedan influir negativamente.
Resumo:
Analizar: 1. Si existen diferencias entre tres poblaciones de sujetos: presos, estudiantes y trabajadores. 2. La influencia de una serie de variables consideradas como las más importantes, así como el modo en que dichas variables interactúan para confluir en un único juicio. 96 sujetos, varones, entre los 16 y los 23 años, distribuidos en tres grupos de 32 sujetos cada uno, según a la población a la que pertenecían: Grupo 1: presos, formado por internos del centro penitenciario de Santa Cruz de Tenerife. Grupo 2: estudiantes, de la Escuela de Arquitectura Técnica de la Laguna. Grupo 3: trabajadores, residentes en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. Se utilizó un diseño factorial de 3x2x2x2. Variables independientes: 1. Grupo: presos, estudiantes y trabajadores. 2. Atractivo del agresor: atractivo/no atractivo. 3. Intencionalidad del acto: intencional/no intencional. 4. Atractivo de la víctima: atractiva/no atractiva. Variable dependiente: juicio moral emitido ante el acto agresivo. Se midió de dos formas: cantidad de castigo asignado al agresor y gravedad percibida del acto. La evaluación se realizó a partir de una escala bipolar de 7 puntos. Las variables controladas fueron: edad, contextos de las historias, orden de presentación, años de estudio, tiempo, consecuencias del acto, motivos, sexo del agresor y de la víctima. Se elaboró un cuadernillo con 8 historias, con dos escalas de evaluación cada una y una primera página de instrucciones. En cada una de ellas se manipularon los niveles de las tres variables independientes: atractivo del agresor, intencionalidad del acto y atractivo de la víctima. 1. ANOVA. 2. Correlación de Pearson. 3. T de Student. Se considera un acto más grave y más merecedor de castigo, cuando el actor lo ejecuta intencionalmente. Si el acto no es intencional, o no es percibido como tal, el observador lo juzga como un accidente, no como una conducta agresiva. 2. No se encontró relación directa entre gravedad y castigo, debido a que se usó una concepción unidimensional de la gravedad. 3. Se puede despreciar el efecto de las consecuencias ya que fueron las mismas para todos los sujetos y para todas las historias. 4. Siempre que el acto es intencional y el agresor atractivo, la cantidad de castigo que se le asigna es menor si la víctima es atractiva, que si no lo es. Cuando el acto es intencional y el agresor no atractivo, la cantidad de castigo que se le asigna es independiente del atractivo de la víctima. Cuando el acto no es intencional y el agresor o la víctima son atractivos, la cantidad de castigo asignada al agresor es independiente del atractivo de este o de la víctima. 5. Se constató que los presos, estudiantes y trabajadores no diferían entre sí respecto a sus juicios morales. 6. Los trabajadores y los presos asignaron mayor cantidad de castigo al agresor cuando la víctima era atractiva, los estudiantes hicieron lo contrario. 7. Los trabajadores asignaron más castigo que los presos cuando el acto era intencional y la víctima era atractiva. 1. Habría que manipular la variable provocación, en lugar de controlarla. 2. La gravedad de un acto agresivo no está relacionada con la cantidad de castigo prescrita.
Resumo:
Se demuestra que las tasas de interés deben estar limitadas por la tasa de crecimiento del capital productivo, y que las consecuencias del desbordamiento del interés en un contexto de desmonetización de las economías es el principal factor de recesión, desempleo y malestar social generalizado de las naciones. Este fenómeno se analiza en el marco de economía global donde el endeudamiento y las tasas de interés son los principales mecanismos de expansión del capital financiero que avanza implacablemente en un esquema de reformas que asegura dicha expansión y garantizan su reproducción parasitaria generando crisis a expensas del desarrollo sostenible con paz y equidad de las naciones.
Resumo:
El objetivo investigativo fue describir el estilo de liderazgo, el desempeño en competencias de liderazgo eficaz y el nivel de habilidades de la inteligencia emocional de jefes que trabajan en tres empresas ubicadas en la ciudad de Bogotá. Los resultados muestran que los líderes tienden a autoevaluarse con un mayor número de conductas de liderazgo transformacional que de liderazgo transaccional, a diferencia de sus seguidores que los evalúan más como líderes transaccionales. Existe bajo dominio de competencias personales y sociales de la inteligencia emocional, teniendo impacto en el estilo de liderazgo y en las variables de consecuencias organizacionales.
Resumo:
El enfoque de la administración de procesos de negocios (APN, en inglés business process management, BPM) se hace cada día más influyente en la disciplina de la administración. El problema con este enfoque consiste en que carece de unos principios teóricos claros. La literatura sobre el tema tiene carácter normativo y se concentra en los aspectos prácticos de la implantación de la APN y en el estudio de las consecuencias de su aplicación. El vacío teórico en que se mueven los autores de la APN causa daño a la práctica. La literatura registra los casos de su implantación como una moda que, con frecuencia, produce resultados indeseables. El presente trabajo demuestra que la teoría de los costos de transacción (TCT) puede explicar el rediseño de los procesos de negocios y ofrecer la orientación útil para la APN. Es un trabajo teórico que pretende establecer la correspondencia entre los postulados de la disciplina de APN y los principios de la TCT.
Resumo:
Este artículo es una reflexión sobre la evolución histórica de la concepción moderna del ser humano. Intenta mostrar que la administración, como manifestación del proceso de subjetivación de la razón, ha concebido a la naturaleza, al hombre y algunos ámbitos del saber como simples medios para el cumplimiento de otros fines, principalmente económicos. El documento inicia examinando el humanismo y su concepción sobre el hombre, para observar luego en qué medida las capacidades de autoperfeccionamiento y razón que tal postura supone propia de la humanidad se han transformado, respectivamente, en autoconservación económica y en adaptación mecánica de medios a fines. Por último se observa la influencia que ha tenido la administración en la formación de una nueva concepción del hombre y su relación con el mundo, y se señalan algunas consecuencias sociales.
Resumo:
Este Proyecto se realiza en el Colegio Calasanz, de los Padres Escolapios, de Santander. En el colaboran profesores de todos los niveles educativos, pero especialmente de aquellos que abarcan la preadolescencia y adolescencia. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: Formar a los alumnos en a Educación para la Salud Integral y la Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria de Polidrogodepedencia en la escuela, con fundamentos científicos que les permitan conocer las consecuencias de determinados estilos de vida. Facilitar a padres y profesores, así como a otros profesionales afines, conocimientos y orientación de técnicas para la prevención educativa de las toxicomanías en la Comunidad Educativa Escolar. El desarrollo de la experiencia se hará del siguiente modo: Primero se forma al profesorado de dichos cursos en la materia de Educación para la Salud. En segundo lugar se les dará a los profesores tres libros realizados por Pedro Casal Solís para la prevención de drogas. En tercer lugar se organizarán charlas y conferencias, estudios de casos, dramatizaciones, cuestionarios, protocolos y registros y trabajos de redacción en grupo. La evaluación será inicial, diaria y final. Los materiales utilizados, serán: audiovisuales, libros y cuadernos guía del Dr. Casal Solís y fungible. Esta obra no está publicada.
Resumo:
El Proyecto se llev?? a cabo en el CP Quir??s-Alfoz de Lloredo por dos profesoras y la participaci??n del Claustro de profesores. Los objetivos propuestos fueron: 1. Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. 2. Conocer m??s profundamente su geograf??a, historia, econom??as, cultura, arte, etc. 3. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas: la costa y el interior. 4. Descibrir las consecuencias de un microclima (Novales) y de un ecosistema (C??breces). 5. Conocer las principales fuentes de riqueza: industria, miner??a, turismo, ganadar??a, etc. 6. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. 7. Realizar visitas con los alumnos a los distintos lugares para conocer su entorno. Para llevar a cabo estos objetivos se trabaj?? tanto en el centro, como en el Ayuntamiento, en la Abad??a y la f??brica, ferrocarril, la costa, etc. Con todo el material recopilado una vez ordenado y preparado se realiz?? un cuaderno y un v??deo donde queda reflejada toda su investigaci??n sobre la zona. El material utilizado fue: material fungible y del aula, c??mara de v??deo y material audiovisual.
Resumo:
El proyecto se encuentra dentro del programa Cantabria en las Aulas y se desarrolló en el CP Eloy de Villanueva en el barrio de Monte por varios profesores del centro. Para ello se establecieron una serie de objetivos: 1. Progresar en la representación espacial de los elementos físicos. 2. Identificar los principales elementos naturales (relieve, clima, flora y fauna). 3. Utilizar estrategias progresivamente más complejas de búsqueda y tratamiento de la información, incorporando hábitos de rigor y orden científico. 4. Observar manifestaciones de la intervención humana en esta zona y las consecuencias para el equilibrio del ecosistema. 5. Participar en actividades grupales de modo constructivo, responsable y solidario. 6. Valorar y adoptar comportamientos que supongan una defensa, respeto y recuperación del equilibrio ecológico. De acuerdo a estos objetivos se plantearon las actividades a realizar: Elaboración e interpretación de planos y mapas sencillos. Utilización de técnicas para orientarse mediante la observación del medio físico y aparatos. Elaboración e interpretación de gráficos de temperatura y datos climáticos. Recogida, identificación, y clasificación de rocas y minerales. Identificación de animales y plantas. Observación de plancton y algas. Investigación de la relación del ciclo lunar-mareas-pesca. Elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas sobre el aprovechamiento de algunos recursos del medio marino de la zona. Los materiales utilizados fueron: mapas, brújulas, fotografías, termómetros, lupas, material audiovisual, guías y libros.
Resumo:
Este Proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de actividades de senderismo para alumnos con necesidades educativas especiales y se pretende: 1.- Compensar las desigualdades sociales, económicas, culturales y étnicas de los alumnos. 2.- Facilitar la integración social y educativa del alumnado. 3.- Potenciar los aspectos enriquecedores que aportan las diferentes culturas. 4.- Favorecer el desarrollo de la convivencia, el respeto la la valoración de la diversidad social y cultural. 5.- Valorar y respetar el patrimonio lingüístico, natural, cultural, artístico, social e histórico de Cantabria. 6.- Intentar crear un grupo de senderismo y montaña en el instituto. 7.- Conocer y comprender el funcionamiento del propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y decisiones personales, valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico y de una alimentación equilibrada, así como el llevar una vida sana. 8.- Disfrutar del medio ambiente y valorar la repercusión que sobre él tienen las actividades humanas y aprender a conservarlo y mejorarlo. Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido: preparación de las rutas en el aula, marchas de senderismo y trabajo en el aula posteriormente..
Resumo:
No se ha realizado ninguna valoración del trabajo, ni está publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. Se adjunta un CD con las experiencias realizadas
Resumo:
El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicación entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturación de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, pérdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigüedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigación que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o características que permiten diseñar y desarrollar un modelo de solución para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y métodos: La investigación efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnóstico integral que conlleve a la implementación de estrategias de solución. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicación, rendimiento, destrezas complementarias, propósito significativo y meta específicas de los funcionarios en OPL carga sección administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerárquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeación de tareas, la colaboración, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solución de problemas. Se construyó un plano conceptual que permitió exponer la interpretación que la estudiante tiene de las teorías, investigaciones y antecedentes válidos para la comprensión del problema investigado. Área comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. Área condiciones de trabajo: Clarificar y diseñar las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la búsqueda de soluciones oportunas. Área metas específicas: Procurar mediante auditorías el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.