1000 resultados para Colecciones - Biblioteca de Autor - Otros documentos relacionados con Teodor Llorente
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este estudio considera como explican los maestros los éxitos y fracasos de la comprensión de los alumnos, en concreto, de la tarea de Matemáticas. Se trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: primera, si se explica la comprensión por tareas y conceptos específicos del ámbito o por conceptos relacionados con las tareas; segunda, cuáles son los conceptos explicativos que utilizan los maestros; y tercera, si se pueden diferenciar los conceptos explicativos según su centro de atención sobre el éxito o el fracaso y según el género. En el estudio participaron veinte maestros de quinto y sexto grado de diversas escuelas de primaria en Alemania. Su experiencia profesional media era de seis años. Sólo se incluyeron maestros de género masculino.
Resumo:
A trav??s de la historia, el ciclo menstrual ha sido un fen??meno mal conocido y considerado como factor debilitador y limitador de la actividad femenina. En relaci??n a los trastornos asociados a la menstruaci??n se han mantenido posturas contradictorias. As??, algunos sectores profesionales y cient??ficos han desestimado su ocurrencia, considerando que las molestias y los dolores son consustanciales a la menstruaci??n y no constituyen un trastorno espec??fico. En cambio, otros han sostenido que la menstruaci??n genera sistem??ticamente trastornos, malestares y disminuci??n del rendimiento, llevando incluso al abandono de las tareas habituales, en todas las mujeres y en todos los casos. Este trabajo forma parte de una investigaci??n m??s amplia, realizada, por una parte, con poblaci??n universitaria y, por otra con poblaci??n general, para conocer la vivencia y sintomatolog??a asociada al ciclo menstrual en mujeres de nuestro entorno. Los resultados obtenidos indican que entre un 10-15 por ciento de las mujeres entrevistadas presentan cambios relacionados con su menstruaci??n de suficiente magnitud y/o impacto como para hablar de la existencia de patolog??a o incapacitaci??n. En el resto de los casos, o no se detectan cambios o ??stos son m??nimos y no repercuten sobre la vida de las mujeres. As?? pues, estos resultados confirman que, aunque algunas mujeres padecen trastornos relacionados con la menstruaci??n, para la mayor??a la menstruaci??n no es un trastorno, sino un suceso natural que no interfiere en sus vidas. Consecuentemente, la ocurrencia de la menstruaci??n ni puede ni debe ser empleada para argumentar una supuesta debilidad f??sica o emocional de las mujeres.
Resumo:
Se pretende dar cuenta de los últimos adelantos en el campo de los procesos relacionados con la comprensión del lenguaje y los potenciales evocados. Éstos han mostrado ser herramientas útiles para el estudio de dichos procesos. Para ello se revisan una serie de estudios relacionados con los componentes que clásicamente han venido recibiendo una mayor atención. Así el potencial de reconocimiento y la N400, parecen guardar relación con aspectos semánticos. Por otro lado, la negatividad izquierda anterior temprana y la P600 estarían más relacionados con los sintácticos. También se mencionan otros componentes, como la P300 y algunos que han recibido menor atención.
Resumo:
Contiene dos volúmenes: 1. Guía del profesor, 2. Guía del alumno
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Realizado en el colegio público Generación del 27 de Villablino en León por parte de cinco profesores del centro. Objetivos: - Utilizar las nuevas tecnologías como un medio complementario a la enseñanza tradicional altamente motivador. - Fomentar la investigación y el autoaprendizaje mediante el estímulo proporcionado por las nuevas tecnologías. - Integrar todas las herramientas y medios de los que se dispone en internet, para conseguir una mayor calidad de los materiales didácticos.- Trabajar aspectos relacionados con el conocimiento de la comarca y la región.- Realizar aplicaciones didácticas en html u otros formatos susceptibles de ser usados en el aula virtual con el que cuenta el centro. - Planificar, organizar y crear los elementos necesarios para la celebración de actos conmemorativos del dia de la comunidad. - Elaborar cudernillos que apoyen , complementen y sirvan de estímulo a las actividades realizadas en formato informático. - Hacer partícipe a la comunidad educativa del trabajo.- Elaborar programaciones didácticas que utilicen los medios informáticos como recurso principal en el desarrollo de sus contenidos. Los materiales elaborados son unidades didácticas en formato html que giran en torno a los bloques de contenido: gastronomía, indumentaria tradicional, fiestas populares, simbolos y señas de identidad, folklore, deportes autóctonos. La evaluación se ha realizado en base a los siguientes criterios: grado de idoneidad y aceptación de los materiales elaborados; asimilación por parte de los alumnos de los contenidos trabajados; grado de satisfacción con la experiencia de los participantes en la misma. Trabajo no publicado.