971 resultados para Carlos IV , Rey de España


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Saint Louis encephalitis virus (SLEV) is a member of the Japanese-encephalitis virus serocomplex of the genus Flavivirus. SLEV is broadly distributed in the Americas and the Caribbean Islands, where it is usually transmitted by mosquitoes of the genus Culex and primarily to birds and mammalian-hosts. Humans are occasionally infected by the virus and are dead-end hosts. SLEV causes encephalitis in temperate regions, while in tropical regions of the Americas, several human cases and a wide biological diversity of SLEV-strains have been reported. The phylogenetic analysis of the envelope (E) protein genes indicated eight-genotypes of SLEV with geographic overlap. The present paper describes the genotyping of two SLEV viruses detected in mosquito-pools collected in northern Colombia (department of Cordoba). We used reverse transcription-polymerase chain reaction to amplify a fragment of theE-gene to confirm the virus identity and completeE-gene sequencing for phylogenetic analysis and genotyping of the two-SLEV viruses found circulating in Córdoba. This is the first report of SLEV genotype IV in Colombia (Córdoba) in mosquitoes from a region of human inhabitation, implicating the risk of human disease due to SLEV infection. Physicians should consider SLEV as a possible aetiology for undiagnosed febrile and neurologic syndromes among their patients who report exposure to mosquito-bites.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En marzo de 2004 el Observatorio de Política Exterior Europea publicó, en versión digital, un monográfico especial sobre España en Europa (1996-2004). Su objetivo era analizar la agenda y la estrategia de España durante el período de José María Aznar en materia de relaciones internacionales. Como bien indicaba el título de aquella publicación, uno de los supuestos de partida del análisis era la europeización de la actividad internacional de España. ¿Era así?, ¿la España de Aznar veía el mundo y se aproximaba a él a través de Bruselas? Aquella publicación tuvo una buena acogida, a la vista de las visitas recibidas y sobre todo de las instituciones que nos pidieron vincular dicha publicación a sus páginas web y, entre ellas, hay que destacar que EUObserver publicó como comentario su artículo introductorio, en versión inglesa, Aznar: thinking locally, acting in Europe (calificado por EUObserver como lectura de máxima relevancia). El hecho de que las elecciones de 2004 se celebraran tres días después de los trágicos acontecimientos del 11-M hizo que el interés por España y por su proyección europea e internacional aumentara de manera destacada. La presente publicación constituye un segundo ejercicio de dicho tipo, en este caso para analizar el período del gobierno Zapatero (2004-2008). Una vez más, el supuesto de partida (la europeización de la agenda y del método) está en la mente de los analistas. Y una vez más los artículos recogidos en esta publicación hacen el ejercicio de “triangular” el análisis. España y Europa son dos vértices (más o menos alejados, en el fondo y en la forma) que los autores manejan en sus análisis de caso (tercer vértice)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Mental and body weight disorders are among the major global health challenges, and their comorbidity may play an important role in treatment and prevention of both pathologies. A growing number of studies have examined the relationship between psychiatric status and body weight, but our knowledge is still limited. OBJECTIVE The present study aims to investigate the cross-sectional relationships of psychiatric status and body mass index (BMI) in Málaga, a Mediterranean city in the South of Spain. MATERIALS AND METHODS A total of 563 participants were recruited from those who came to his primary care physician, using a systematic random sampling, non-proportional stratified by BMI categories. Structured clinical interviews were used to assess current Axes-I and II mental disorders according to the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision (DSM-IV-TR). BMI was calculated as weight (Kg) divided by square of height in meters (m2). Logistic regression was used to investigate the association between BMI and the presence of any mental disorder. BMI was introduced in the models using restricted cubic splines. RESULTS We found that high BMI values were directly associated with mood and adjustment disorders, and low BMI values were directly associated with avoidant and dependent personality disorders (PDs). We observed an inverse relationship between low BMI values and cluster A PDs. There were not significant relationships between anxiety or substance-related disorders and BMI. CONCLUSION Psychiatric status and BMI are related in a Mediterranean Spanish population. A multidisciplinary approach to both pathologies becomes increasingly more necessary.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio expone los resultados del tema desarrollado en la línea investigativa de culturas urbanas contemporáneas y procesos comunicacionales. Trabajo que describe (construye) el arquetipo del aficionado al heavy metal en España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The flowering phenologies of Sessea brasiliensis and three species of Cestrum (C. amictum, C. schlechtendalii and C. sendtnerianum), all belonging to the Solanaceae, were monitored in a fragment of the montane Atlantic rain forest within São Paulo city from July 1993 through June 1995. A total of 11,021 flies belonging to five species of the flavopilosa group of Drosophila (D. cestri, D. cordeiroi, D. hollisae, D. incompta and D. mariaehelenae), plus 1,244 flies belonging to four species of Zygothrica (Z. dispar, Z. vittimaculosa, Z. vittinubila and Z. aff. vittipunctata) emerged from 33,955 sampled flowers. Cestrum amictum, C. sendtnerianum and Sessea brasiliensis are recorded for the first time as host plants for the species of the Neotropical flavopilosa group ofDrosophila. Additionally, at least ten less abundant taxa belonging also to the Drosophilidae, plus 1,073 microhymenopteran parasitoids (Braconidae, Eucoilidae, and Pteromalidae), emerged from the sampled flowers of S. brasiliensis e Cestrum spp. The present study raised from nine to eleven the number of species of Cestrum previously recorded as breeding sites for these flies. A comprehensive list of species of Solanaceae known to host six species of Drosophila and four species of Zygothrica in southeastern and southern Brazil is included.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este artículo analiza los efectos de dos posibles reformas en la financiación del actual sistema de Seguridad Social en España, y cuantifica los efectos de dichas reformas sobre los principales agregados macroeconómicos. El tipo de reformas que se analizan son la sustitución del actual régimen de financiación de cotizaciones, por imposición directa e indirecta, y los efectos de variaciones en plazo de cálculo de las pensiones de jubilación. Para este proposito se construye un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas con agentes heterogéneos, calibrado para obtener resultados cuantitativos para el caso español.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de examinar los problemas de la educación secundaria en España resulta preciso analizar el contexto histórico en que se produjeron, las grandes reformas de los últimos cuarenta años, los aciertos y los errores habidos, la situación actual y las perspectivas de futuro. Sólo entonces se estará en condiciones de sentar las políticas del futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este artículo analiza los efectos de dos posibles reformas en la financiación del actual sistema de Seguridad Social en España, y cuantifica los efectos de dichas reformas sobre los principales agregados macroeconómicos. El tipo de reformas que se analizan son la sustitución del actual régimen de financiación de cotizaciones, por imposición directa e indirecta, y los efectos de variaciones en plazo de cálculo de las pensiones de jubilación. Para este proposito se construye un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas con agentes heterogéneos, calibrado para obtener resultados cuantitativos para el caso español.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros de texto constituyen un pilar básico en la formación de los estudiantes, de ahí la importancia de los modelos de hombre y mujer que transmiten. Nuestro corpus de estudio lo han conformado los manuales escolares de Historia y Filosofía de Bachillerato del curso 2010/2011 utilizados en España. Materias que tradicionalmente han destacado en remarcar las diferencias habidas en función del género. Las editoriales seleccionadas son las de mayor prestigio en España, Anaya y Santillana. Viene siendo habitual, encontrar imágenes de mujeres asociadas al entorno familiar, al desarrollo de tareas en el ámbito del hogar y de los hombres en un plano laboral y, generalmente, en el ejercicio de funciones públicas. La lacerante discriminación respecto al género que antaño existía ha dejado de existir en la actualidad. Sin embargo, aún subyacen tópicos en sus contenidos y en las imágenes que los ilustran.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador: