921 resultados para Built-in test
Resumo:
Biodiversity is threatened by agriculture as a whole, and particularly also by traditional methods of agriculture. Knowledge-based agriculture, including GM crops, can reduce this threat in the future. The introduction of no-tillage practices, which are beneficial for soil fertility, has been encouraged by the rapid spread of herbicide-tolerant soybeans in the USA. The replacement of pesticides through Bt crops is advantageous for the non-target insect fauna in test-fields. The results of the British Farm Scale experiment are discussed. Biodiversity differences can mainly be referred to as differences in herbicide application management.
Resumo:
Polymorbid patients, diverse diagnostic and therapeutic options, more complex hospital structures, financial incentives, benchmarking, as well as perceptional and societal changes put pressure on medical doctors, specifically if medical errors surface. This is particularly true for the emergency department setting, where patients face delayed or erroneous initial diagnostic or therapeutic measures and costly hospital stays due to sub-optimal triage. A "biomarker" is any laboratory tool with the potential better to detect and characterise diseases, to simplify complex clinical algorithms and to improve clinical problem solving in routine care. They must be embedded in clinical algorithms to complement and not replace basic medical skills. Unselected ordering of laboratory tests and shortcomings in test performance and interpretation contribute to diagnostic errors. Test results may be ambiguous with false positive or false negative results and generate unnecessary harm and costs. Laboratory tests should only be ordered, if results have clinical consequences. In studies, we must move beyond the observational reporting and meta-analysing of diagnostic accuracies for biomarkers. Instead, specific cut-off ranges should be proposed and intervention studies conducted to prove outcome relevant impacts on patient care. The focus of this review is to exemplify the appropriate use of selected laboratory tests in the emergency setting for which randomised-controlled intervention studies have proven clinical benefit. Herein, we focus on initial patient triage and allocation of treatment opportunities in patients with cardiorespiratory diseases in the emergency department. The following five biomarkers will be discussed: proadrenomedullin for prognostic triage assessment and site-of-care decisions, cardiac troponin for acute myocardial infarction, natriuretic peptides for acute heart failure, D-dimers for venous thromboembolism, C-reactive protein as a marker of inflammation, and procalcitonin for antibiotic stewardship in infections of the respiratory tract and sepsis. For these markers we provide an overview on physiopathology, historical evolution of evidence, strengths and limitations for a rational implementation into clinical algorithms. We critically discuss results from key intervention trials that led to their use in clinical routine and potential future indications. The rational for the use of all these biomarkers, first, tackle diagnostic ambiguity and consecutive defensive medicine, second, delayed and sub-optimal therapeutic decisions, and third, prognostic uncertainty with misguided triage and site-of-care decisions all contributing to the waste of our limited health care resources. A multifaceted approach for a more targeted management of medical patients from emergency admission to discharge including biomarkers, will translate into better resource use, shorter length of hospital stay, reduced overall costs, improved patients satisfaction and outcomes in terms of mortality and re-hospitalisation. Hopefully, the concepts outlined in this review will help the reader to improve their diagnostic skills and become more parsimonious laboratory test requesters.
Resumo:
Chronic administration of psychomotor stimulants has been reported to produce behavioral sensitization to its effects on motor activity. This adaptation may be related to the pathophysiology of recurrent psychiatric disorders. Since disturbances in circadian rhythms are also found in many of these disorders, the relationship between sensitization and chronobiological factors became of interest. Therefore, a computerized monitoring system investigated the following: whether repeated exposure to methylphenidate (MPD) and amphetamine (AMP) could produce sensitization to its locomotor effects in the rat; whether sensitization to MPD and AMP was dependent on the circadian time of drug administration; whether the baseline levels of locomotor activity would be effected by repeated exposure to MPD and AMP; whether the expression of a sensitized response could be affected by the photoperiod; and whether MK-801, a non-competitive NMDA antagonist, could disrupt the development of sensitization to MPD. Dawley rats were housed in test cages and motor activity was recorded continuously for 16 days. The first 2 days served as baseline for each rat, and on day 3 each rat received a saline injection. The locomotor response to 0.6, 2.5, or 10 mg/kg of MPD was tested on day 4, followed by five days of single injections of 2.5 mg/kg MPD (days 5–9). After five days without injection (days 10–14) rats were re-challenged (day 15) with the same doses they received on day 4. There were three separate dose groups ran at four different times of administration, 08:00, 14:00, 20:00, or 02:00 (i.e. 12 groups). The same protocol was conducted with AMP with the doses of 0.3, 0.6, and 1.2 mg/kg given on day 4 and 15, and 0.6 mg/kg AMP as the repeated dose on days 5 to 9. In the second set of experiments only sensitization to MPD was investigated. The expression of the sensitized response was dose-dependent and mainly observed with challenge of the lower dose groups. The development of sensitization to MPD and ANT was differentially time-dependent. For MPD, the most robust sensitization occurred during the light phase, with no sensitization during the middle of the dark phase. (Abstract shortened by UMI.) ^
Resumo:
Este trabajo se propone demostrar cómo se construye la realidad representada -en este caso el obraje- en dos obras de autores santiagueño: Tolvanera, de Carlos Bernabé Gómez y Hacha y quebracho, de Raúl Dargoltz. Se analizan las obras mencionadas en relación con el contexto socio-histórico y la realidad del obraje y la explotación forestal en Santiago del Estero Las conclusiones surgirán, pues, del cruce entre historia, ficción y realidad vivida.
Resumo:
La constitución del campo de la discapacidad expresa las condiciones históricas que responden a un concepto particular de hombre y de lo que una cultura pretende ofertar como condición de vida, sentido de vida para sus integrantes. Cada cultura instaura una promesa de proyección para que la existencia de cada uno encuentre una posición, valor y transcendencia. En esto radica el sustento filosófico de vida. Nos interesa para el caso del concepto de discapacidad ubicarla en el marco de la gestión social de su enunciado. Hay una separación abismal entre el discurso de Séguin, el apóstol de los sin razón y el discurso de Galton. Tal pareciera que Galton iba en búsqueda de ofrecer las condiciones para que el hombre alcanzara su perfectibilidad y la civilización el progreso, lo cual derivó en la comparación de los más avanzados en el proceso evolutivo y con ello se apoyó la diferenciación de umbrales de normalidad-anormalidad, en tanto que Séguin parecía seguidor de una ética de la fraternidad. Esta ética reconoce un mundo plural caracterizado por la heterogeneidad. Desde nuestra perspectiva la heterogeneidad requiere ser enfocada desde la diferencia, una diferencia que no se disuelva en los discursos de igualdad o equidad. Se trata de reconocer justamente las dimensiones de la diferencia, de explicitarla, comprenderla, investigarla y hacerla converger con el sentido originario de la educación. A cada diferencia le corresponde una posibilidad de vida dentro del mundo plural que posiblemente está por construirse. Se plantea en el trabajo un decálogo de reflexiones en los que se introduce una reconversión del significante “discapacidad" por la pluralidad de las formas de la existencia humana.
Resumo:
El presente artículo examina las principales líneas de ataque lanzadas por el libertarismo de derecha -expresado fundamentalmente en la obra de Robert Nozick-, contra el igualitarismo liberal de John Rawls y el materialismo histórico. En particular, analiza el rechazo nozickeano a la justicia distributiva, a la deseabilidad (y posibilidad) de la cooperación social, y a los esquemas distributivos contrarios al principio de autopropiedad. Asimismo, explora el impacto de este principio libertarista sobre algunos postulados fundamentales del marxismo. Desde una perspectiva que se nutre de los principales debates de la filosofía política contemporánea, y con una opción teórica por el igualitarismo, este texto presenta y procura debilitar las más audaces tesis nozickeanas, las cuales siguen ejerciendo gran influencia en círculos académicos, en algunas instancias de formulación de políticas públicas y, sobre todo, en el sentido común forjado en tiempos de hegemonía neoliberal.
Resumo:
El presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades dentarias en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina. Si bien los métodos desarrollados para medir el desarrollo dentario constituyen herramientas de gran utilidad, éstos han sido formulados en conjuntos poblacionales muy acotados. Por ello, el objetivo general de este trabajo ha sido aplicar los métodos tradicionales de medición, obtener datos referenciales de la edad dentaria y evaluar el error de estimación de estos métodos para medir la edad dentaría en la población en estudio. Se calcularon las edades dentarias por los métodos de Nolla y Demirjian sobre 374 estudios panorámicos de niños y adolescentes entre 5 y 17 años, previa estratificación nutricional de la población en estudio y se compararon con edades cronológicas decimales. Los datos obtenidos fueron sometidos a prueba estadística ANOVA y prueba de correlación de Pearson mediante paquete estadístico Graphpad Prism 5. Los resultados obtenidos presentaron correlación adecuada r = 0,92; p < 0,0001, sin embargo revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y las edades dentarias calculadas Test ANOVA p < 0,0001, lo que expresó la limitación diagnóstica de los métodos estudiados al aplicarlos en esta población. El método de Nolla produjo una subestimación, lo que reflejó que nuestra población estuvo atrasada entre 4 y 6 meses respecto a la muestra estudiada para el método. En cambio, el método de Demirjian arrojó una sobrestimación, lo que indicó que nuestra población estuvo adelantada respecto de la muestra estudiada para la realización del método. Estas correcciones calculadas permiten realizar la correcta estimación de la edad dentaria al ser aplicadas a la población de nuestra región.
Resumo:
High-resolution biostratigraphic and quantitative studies of subtropical Pacific planktonic foraminiferal assemblages (Ocean Drilling Program, Leg 198 Shatsky Rise, Sites 1209 and 1210) are performed to analyse the faunal changes associated with the Paleocene-Eocene Thermal Maximum (PETM) at about 55.5 Ma. At Shatsky Rise, the onset of the PETM is marked by the abrupt onset of a negative carbon isotope excursion close to the contact between carbonate-rich ooze and overlying clay-rich ooze and corresponds to a level of poor foraminiferal preservation as a result of carbonate dissolution. Lithology, planktonic foraminiferal distribution and abundances, calcareous plankton and benthic events, and the negative carbon isotope excursion allow precise correlation of the two Shatsky Rise records. Results from quantitative analyses show that Morozovella dominates the assemblages and that its maximum relative abundance is coincident with the lowest delta 13C values, whereas subbotinids are absent in the interval of maximum abundance of Morozovella. The excursion taxa (Acarinina africana, Acarinina sibaiyaensis, and Morozovella allisonensis) first appear at the base of the event. Comparison between the absolute abundances of whole specimens and fragments of genera demonstrate that the increase in absolute abundance of Morozovella and the decrease of Subbotina are not an artifact of selective dissolution. Moreover, the shell fragmentation data reveal Subbotina to be the more dissolution-susceptible taxon. The upward decrease in abundance of Morozovella species and the concomitant increase in test size of Morozovella velascoensis are not controlled by dissolution. These changes could be attributed to the species' response to low nutrient supply in the surface waters and to concomitant changes in the physical and chemical properties of the seawater, including increased surface stratification and salinity. Comparison of the planktonic foraminiferal changes at Shatsky Rise to those from other PETM records (Sites 865 and 690) highlights significant similarities, such as the decline of Subbotina at the onset of the event, and discrepancies, including the difference in abundance of the excursion taxa. The observed planktonic foraminifera species response suggests a warm-oligotrophic scenario with a high degree of complexity in the ocean structure.
Resumo:
Measurements of the diameter of O. universa carried out on 30 specimens from 39 samples covering a sediment thickness of 78 m and going back in time to approximately 750 000 y resulted in the construction of a curve of the mean diameter and a curve of the maximum diameter. Both curves, as well as those calculated with the running-averages technique, display cyclic fluctuations with durations of the order of 100 000 y and downwards decreasing amplitudes. These curves are compared with a carbonate curve (on bulk sediment) and an isotopic curve (on benthic foraminifers) obtained from the same set of samples. Correlations are fair to good, but a timelag is noticed between the isotopic curve and the faunal (O. universa mean diameter) curve, with the isotopic signal coming first, in the middle part of the Brunhes Epoch. Biostratigraphic calibration to the paleomagnetic record is provided by four datum planes (two based on calcareous nannofossils, two on diatoms) identified in the succession. Changes recorded in test porosity seem to be less meaningful than changes in test size.
Resumo:
En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.
Resumo:
Hacemos una breve historia del edificio conocido como Torre de los Vientos construido en el barrio de Plaka en Atenas desde sus posibles orígenes hasta la actualidad; añadimos sus funciones religioso-meteorológicas y a partir de grabados ilustrativos reconstruimos sus avatares arquitectónicos; nos interesan especialmente los frisos de los ocho vientos con sus orientaciones y función, que describimos y en particular el Notos o Auster, nombre que el Centro de Estudios Latinos ha elegido para su publicación
Resumo:
La vitivinicultura en la provincia de Mendoza, Argentina, se desarrolló a escala industrial y moderna a partir de fines del siglo XIX e inició su declinación en la década de 1970, lo que desencadenó la segunda modernización vitivinícola desde la de 1980. Las necesidades funcionales de esta época requirieron de construcciones con fines tanto habitacionales como productivos, lo que dio origen a conjuntos o complejos edilicios denominados establecimientos vitivinícolas. Las bodegas integrantes de estos conjuntos son los edificios destinados a elaborar vino; es decir, los cuerpos productivos donde se desarrolla la actividad vitivinícola. El resto de las edificaciones sirven de soporte para dicha actividad. Las unidades funcionales requeridas en los establecimientos han variado en el tiempo: se fueron adaptando de acuerdo con las diversas exigencias productivas de cada momento. En la actualidad, los establecimientos vitivinícolas que fueron construidos desde 1870 a 1970 se pueden encontrar adaptados a las nuevas exigencias productivas y en funcionamiento, o en un completo abandono. Los conjuntos de construcciones, junto a diversos implementos que los integran, son testimonios, huellas de otras realidades y conocimientos que acontecieron en ellos. Por ello, en el presente trabajo nos proponemos un análisis histórico-arquitectónico sobre la evolución de la materialidad de los establecimientos vitivinícolas desde 1870 hasta 1970; focalizamos nuestro estudio en comprender su crecimiento edilicio y el motivo de la distribución y ubicación de las diversas edificaciones que los integraron, en estrecha relación con la función y el marco contextual al que pertenecen
Resumo:
Este trabajo intenta demostrar cómo el denominado "Conflicto del Campo" (2008) puede ser comprendido a partir de la relación entre la cultura y la política. De esta manera, se parte de los cambios que el sector agropecuario experimentó durante los noventa, para luego exponer cómo durante el Conflicto se posicionaron distintos intereses en un mismo lado. Se mencionan, además, los estudios que otros investigadores realizaron sobre el mismo. La mencionada escena política fue estudiada a partir de la realización de entrevistas en profundidad, con el fin de exponer la relación entre procesos de identificación política y matrices culturales.
Resumo:
En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas
Resumo:
En las últimas décadas se ha construido una nueva imagen del mundo rural pampeano que ha complejizado el análisis con nuevos temas, métodos y fuentes. En estos estudios si bien los pulperos y pulperías están presentes siempre figuran de manera lateral o complementaria. En este trabajo me propuse profundizar el estudio de pulperos y pulperías rurales una vez reconocida su influencia en materia económica, política y social tanto en la campaña en su conjunto como hacia el interior de los pueblos. El tema elegido entonces responde a la necesidad de un estudio exclusivo y exhaustivo sobre un grupo que entendemos ha cumplido una función muy relevante como elemento central en la expansión, ocupación y estructuración de la sociedad rural bonaerense al igual que lo fueron las estancias, los fuertes y las parroquias. La expansión y consolidación de la campaña bonaerense ha sido acompañada por el despliegue comercial en las últimas décadas del siglo XVIII. Podemos hablar de un fenómeno de retroalimentación entre comerciantes y explotaciones ganaderas protagonizado con frecuencia por las mismas personas. En este sentido las pulperías contribuyeron a la formación de pueblos, la ocupación de nuevas tierras y el desarrollo de relaciones pacíficas con los pueblos originarios, aunque a veces fueron agentes disruptores. Nos queda claro que las pulperías eran engranajes importantes dentro de la economía local y ubicaban a sus propietarios por encima de la mayoría de los productores. Sin embargo muchos pulperos también eran productores o viceversa y esa diversificación les permitía disminuir los riesgos y las posibilidades de "naufragio". Creemos haber matizado y en algunos casos rechazado algunas de las imágenes literarias que en general configuraron una visión muy negativa de los pulperos y sus negocios. El pulpero no era muy distinto a su clientela y formaba parte de las costumbres predominantes de la campaña más allá de tener, en muchos casos, una posición económica más holgada. En este sentido, muchos pulperos fueron vecinos referentes en sus pueblos cumpliendo distintas funciones más allá de la fundamental que era el abastecimiento de bienes básicos, ocuparon cargos en el andamiaje institucional y se erigieron en la "voz del pueblo". La posición privilegiada de algunos pulperos les permitía evadir el peso de la justicia y cuando ocupaban cargos sacar provecho de ellos. Esto refuerza la idea de connivencia entre comercializadores locales y el aparato institucional local en torno al usufructo del tráfico de cueros que cada vez se hacía más rentable.