1000 resultados para Bolivia. Ministerio de Educación
Resumo:
Ofrecer una visión prospectiva de cómo la Generalitat de Cataluña tendría que orientar la implantación de EGB. Estudio prospectivo estructurado del siguiente modo: 1) Se expone la visión de la inspección que hay en Cataluña y la imagen general de la situación actual de la inspección en España. 2) Expone la historia de la inspección en Cataluña, el sistema de inspección de otros países y la acción del sistema administrativo como planeamientos analógicos. 3) Establece el marco o condicionamientos actuales de cualquier inspección. 4) Presenta la construcción del diseño prospectivo. 5) Confronta el modelo con la realidad estudiada y propone nuevas vías de acción y estudio. Cuestionarios ad hoc. 1) Técnica de cuestionario y análisis de documentos. 2) Método histórico, comparativo y analítico. 3) Método estadístico y técnica proyectiva. 4) Modeling prospectivo con técnica lógica y creativa.
Resumo:
Describir la implantación de la Ley de Reforma Educativa de 1970 en los cursos sucesivos a este año. Realizar una yuxtaposición de situaciones a través del siglo XX mediante la Ley de Enseñanza Primaria del año 1945 y la Ley General de Educación de 1970. Muestra representativa de los centros escolares de Educación General Básica de Barcelona, provincia y ciudad, desde 1970 hasta 1974 que comprenden alumnos de 6 a 14 años de edad. Investigación analítica de la Ley General de Educación de 1970 respecto a sus directrices y orientaciones en todos los aspectos de la enseñanza de la EGB: centros docentes, aulas alumnado, profesorado... Se realiza un estudio estadístico del proceso de escolarización llevado a cabo en la provincia y ciudad de Barcelona durante los años 1970 a 1974 y las correspondientes previsiones para 1975. Análisis comparativo de los resultados reflejado en un balance de 4 años de la ya citada reforma educativa de 1970. Tablas de distribución estadística consultadas en distintas instituciones. A través de la cartografía automática se obtienen mapas que señalan los porcentajes de alumnos escolarizados en los sectores públicos, de la Iglesia y privado seglar, número de alumnos por aula y el déficit funcional y físico de la enseñanza en la provincia de Barcelona. A nivel de Cataluña se muestran las tasas de escolarización por edades y el déficit funcional. Los histogramas consultados reflejan los porcentajes de población escolarizada por edades y niveles en el curso 72-73. Comparación porcentual de los datos consultados e índices de tendencia central que permiten obtener unos resultados objetivos de la investigación. Para llevar a cabo una buena reforma educativa se debe tener en cuenta: revisión de los presupuestos que motivan la reforma educativa y las necesidades no satisfechas. La necesidad de evaluar los medios, la programación y el producto de la enseñanza. Intentar una mayor conexión con el Ministerio, conseguir una máxima cooperación de todos aquellos implicados en el campo educativo. Necesidad de una enseñanza gratuita.
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Conocer el Servicio de Orientación educativa en Francia como medio para revisar las estrategias y metodología estructural y funcional de los actuales servicios de orientación en España. Orientación educativa. Descripción del funcionamiento y organización de la orientación en el sistema francés en sus diversos niveles y enseñanza profesional, analizando su evolución histórica y el marco legislativo. Revistas sobre educación, Office National d'Information sur les Enseignements et les Proffesions, boletínes oficiales de la Educación Nacional. Contactos con consejeros de educación. Análisis descriptivo-analítico. La orientación en Francia surge enmarcada dentro del contexto profesional, preocupándose de los problemas de empleo, tras la reforma educativa de 1968, que democratizó el sistema, la orientación se dirigió a: informar a los alumnos sobre problemas de orientación profesional y a realizar seguimientos del alumno con el fin de conocer a éste. La orientación se inserta en diversos campos: familiar, escolar, económico social y cultural. La administración central del Ministerio de Educación francés, es quien elabora las directrices generales, estando sometida la formación del consejero a revisión en la actualidad. Los programas en el tronco común no se han modificado de forma que exista una apertura real a la tecnología y mundo profesional, así como tampoco se han creado nuevas pasarelas que faciliten la circulación de los alumnos entre las enseñanzas tecnológicas y las generales. El sistema necesita suavizarse a fin de ofrecer variados caminos de acceso a las diferentes cualificaciones que garanticen una mayor adaptabilidad a los deseos de los alumnos y a las necesidades de desarrollo ecónomico y social.
Resumo:
El autor es Consejero Técnico del Gabinete de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto PB-97-0058 financiado por el Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de investigación Científica y Técnica (DGICYT) del Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto de Investigación PB-89-0162 del Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGCYT) del Ministerio de Educación y Ciencia. Este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología,1994,51,23-32
Resumo:
Nos invita a una reflexión sobre la educación de calidad, a través del que nombran a lo largo del artículo,'Un Libro Verde'. Se trata del libro: 'Una educación de calidad para todos y entre todos, propuestas para el debate', editado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Presenta varios temas a reflexión, debate y participación. Una segunda parte nos habla de la enseñanza de las religiones, de la religiosidad en didáctica; nos expone la religión como objeto de estudio de una didáctica específica, de los profesores de Religión, de la enseñanza de la Religión y Moral Católica en la escuela. En definitiva, nos hace un planteamiento para reflexionar y proceder ante le enseñanza escolar de la Religión.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Investigación financiada por el proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Se presentan una serie de materiales educativos digitales que se pueden encontrar de forma libre y gratuita en el portal educativo del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia, así como una breve descripción de la historia del centro y del programa Internet en el Aula que se lleva a cabo en la actualidad por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la empresa pública Red.es y las comunidades autónomas. Los contenidos educativos digitales en línea que se reseñan pertenecen al área de ciencias y entre otros destacan el proyecto Alquimia, el Proyecto Biosfera, el Proyecto Newton y el Proyecto Ulloa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista