1000 resultados para Biblioteca infanto-juvenil


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pedro S??inz Rodr??guez, ministro de Educaci??n Nacional desde febrero de 1938 hasta abril de 1939, impuls?? una prolija regulaci??n en materia bibliotecaria. Se analiza aqu?? lo regulado para el nivel de bachillerato en cuanto al uso que los estudiantes deben hacer de los libros y de las bibliotecas. Se destaca la importancia dada a los conocimientos bibliotecarios, el papel que el profesorado ha de tener en la ense??anza de estos conocimientos, as?? como la funci??n docente que se encomienda a los bibliotecarios profesionales. Fruto de esta legislaci??n ser?? la creaci??n, el 6 de marzo de 1939, del Servicio de Biblioteca en los Institutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència emmarcada dins el marc del III Workshop Biblioteca UdG, on els membres del Grup de Treball de Formació presenten un resum estadístic i conclusions de la formació de Graus que s'ha realitzat al llarg del primer trimestre del curs 2009-2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universidad del Rosario presenta a la comunidad rosarista el Anuario 2006,un documento que recoge las principales actividades desarrolladas y suministra datos sobre las mismas, dando a conocer la evolución, en el transcurso del año, del servicio del sistema de bibliotecas de la universidad. El presente anuario procura mostrar una radiografía de lo que somos, acompañada de cifras, gráficas y fotografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de garantizar la prestación de servicio adecuado a las necesidades bibliográficas y documentación académica especializada la Biblioteca de la Universidad del Rosario seguirá la política de desarrollo de colecciones, diseñada por la Biblioteca y aprobada por todos los estamos de la Universidad. Esta política tiene en cuenta el PEI y el Plan de Desarrollo de la Universidad y se basará en un proceso permanente de evaluación que permita determinar las fortalezas y debilidades de la biblioteca, y así lograr el desarrollo justo y equilibrado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“La Delincuencia Juvenil no es un Cuento de Niños” es un reportaje sobre la situación actual de los menores de edad que infringen la ley, en el que se trata específicamente el caso de Bogotá. El reportaje es narrado a través de 5 historias, se trata de 5 jóvenes que han sido o son infractores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las caracter??sticas y los objetivos de la implantaci??n del Proyecto de Biblioteca 'Les Xanes tienen mucho cuento' en la Escuela Infantil Les Xanes de Mieres. En ??l participan, adem??s del equipo docente, las familias del alumnado, que de forma activa est??n presentes unas veces como colaboradoras y otras como destinatarias de las acciones programadas en el Proyecto de Biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la mort de Ferrater Mora, i davant la notícia de la donació de la seva biblioteca a la UdG, es va encarregar un Ex-libris a Joan Brossa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: evaluar la validez y confiabilidad de la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil (Encuesta de Salud Juvenil, ESJ) de la Universidad de Columbia aplicados en 2009 por el Programa de Salud Mental Juvenil de la Universidad del Rosario (UR) en el 8avo grado del Centro Educativo Integral de Colsubsidio (CEIC) en Bogotá, Colombia Metodología: Diseño observacional de evaluación de prueba diagnóstica tipo tamizaje en las dos etapas consecutivas del Programa de Tamizaje Juvenil aplicado en 183 alumnos. Evaluación de la reproducibilidad de las pruebas aplicadas a una sub muestra de 63 alumnos calculado con un muestreo aleatorizado por afijacion proporcional en un intervalo de 20 días. Resultados: el instrumento Encuesta de Salud Juvenil (ESJ) mostró una alta sensibilidad (100 %) y adecuada especificidad (89,09 %), un valor predictivo positivo del 85,88 % lo que le confiere adecuada validez. La confiabilidad y consistencia interna de la prueba son buenas, Alfa de Cronbach: 0,700, así como la concordancia de la ESJ inicial y la entrevista clínica de la segunda etapa del tamizaje (Kappa de 0.867, error estándar de 0.037 (p<0.001)). La reproducibilidad mostró un índice de Kappa de 0,645 en la sub muestra evaluada 20 días después. Conclusiones: la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil de la Universidad de Columbia tiene validez y confiabilidad adecuada para la detección de conducta suicida y signos de enfermedad mental en adolescentes.