1000 resultados para Aigües residuals -- Plantes de tractament -- Granollers (Catalunya)
Resumo:
Objetivo: Valorar el efecto sobre el grosor foveal de retirar el tratamiento con análogos de las prostaglandinas previamente a la cirugía de cataratas en pacientes con glaucoma o hipertensión ocular. Material y métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado. Se incluyeron 90 ojos de 80 pacientes. Grupo A: Suspendió el tratamiento una semana antes de la cirugía y grupo B: Mantuvo el tratamiento. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el grosor foveal en ambos grupos (p&0.05). Conclusiones: La interrupción del tratamiento con análogos de prostaglandinas previa a la cirugía no influye en cambios en el grosor foveal en estos pacientes. Efecte del tractament amb anàlegs de prostaglandines en el gruix foveal en pacients amb hipertensió ocular o glaucoma
Resumo:
La nefrectomía parcial se ha constituido en el tratamiento de referencia de los tumores renales pequeños. En pacientes de alto riesgo quirúrgico se han planteado técnicas mínimamente invasivas como la ablación por radiofrecuencia como una alternativa terapéutica. En este estudio evaluamos nuestra experiencia en la aplicación de esta técnica en cuanto sus resultados oncológicos y en cuanto a su efecto sobre la función renal a los 3 y 12 meses de seguimiento. Se concluye que se trata de una técnica que no altera la función renal con resultados oncológicos prometedores que deben ser validados por estudios a largo plazo.
Resumo:
En este estudio prospectivo observacional se evaluaron 60 pacientes diagnosticados de glioma cerebral y sometidos a algún tipo de intervención quirúrgica como parte de su tratamiento. En ellos se analizaron las variables demográficas, clínicas, la localización de las lesiones, el volumen tumoral basal, así como, escalas de calidad de vida y el efecto del grado de resección tumoral (biopsia, resección parcial y resección total/subtotal) sobre las mismas. Los hallazgos de nuestro estudio confirmaron el beneficio de las resecciones tumorales amplias en la calidad de vida de los pacientes. Se discuten las dificultades técnicas de este tipo de estudio y su importancia de la incorporación de estas escalas en futuros estudios neuro-oncológicos.
Resumo:
Cerebrospinal fluid Etravirine concentrations were measured in 12 asymptomatic HIV-infected patients. Median ETR concentration in plasma was 611.5 ng/mL (148-991) and median CSF ETR concentration was 7.24 ng/ml (3.5-17.9). In all cases Etravirine levels were above the IC50 range(0.39-2.4ng/ml) and CSF viral load was &40 copies/ml in all patients with undetectable plasma viral load. Our data suggest that ETR achieves concentrations several times above the IC50 range in CSF. All patients with undetectable plasma viral load were virologically suppressed in CSF while receiving an ETR-containing regimen. ETR may help in controlling HIV-1 in CNS.
Resumo:
Se analizó de forma retrospectiva una serie de pacientes con una edad mediana de 79 años con cáncer de mama localizado, con receptor de estrógeno positivo tratadas con hormonoterapia primaria. Tras recibir el tratamiento primario las pacientes candidatas se sometían a cirugía. La respuesta clínica fue de un 63.6%. La mediana de tiempo a progresión fue de 94 meses y la mediana de la supervivencia global no se alcanzó, siendo la media de 123 meses. Se evaluó el impacto del tratamiento quirúrgico en estos resultados, no objetivándose diferencias estadísticamente significativas. La hormonoterapia exclusiva en casos seleccionados es efectiva y segura
Resumo:
Conèixer la qualitat de vida (QV) mitjançant el qüestionari Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLWHFQ) en una població afecta d’insuficiència cardíaca atesa al nivell d’atenció primària mitjançant un estudi descriptiu transversal i observacional. La major part dels pacients són dones d’edat avançada amb disfunció diastòlica, d’etiologia hipertensiva. L’aplicació del MLWHFQ ha presentat puntuacions baixes. S’ha trobat significació estadística amb la classe funcional i el nombre d’ingressos en l’últim any, en malalts amb malaltia pulmonar obstructiva crònica i insuficiència renal crònica. No s’ha trobat correlació significativa amb la fracció d’ejecció, el tractament, ni amb la causa de la insuficiència cardíaca.
Resumo:
Eligibility criteria might explain differences in viral response to combined antiretroviral treatment (cART) between clinical trials and routine care setting. Prospective analysis including HIV-1 infected patients starting cART between January 2004 and December 2009, at Hospital Universitari Vall d’Hebron. Effectiveness evaluated as time to treatment failure (TF), defined as virologic failure, loss to follow-up, death or treatment discontinuation whatever the reason other than switching. Effectiveness month 12, 24 and 36 was 82.9%, 78.5% and 76%, respectively. 57 (24.6%) patients presented TF, mainly due to intolerance or toxicity. Higher risk in patients starting before 2006 and those with protease inhibitor based regimen.
Resumo:
La sarcoidosis es una enfermedad sistémica, granulomatosa de etiología desconocida que afecta al adulto joven. Puede interesar a cualquier órgano aunque también existen formas asintomáticas. En este trabajo se describen las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de pacientes diagnosticados de sarcoidosis. Es un estudio retrospectivo en un hospital universitario con un área de referencia de 700.000 habitantes. La manifestación de inicio más frecuente fue el síndrome de Löfgren. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos y presentaron una buena evolución, con resolución de la enfermedad.
Resumo:
El objetivo de este estudio es valorar el pronóstico a corto y largo plazo de los pacientes diagnosticados de trombosis valvular protésica no obstructiva (TVPNO). Se han recogido los datos de una serie de casos diagnosticados de TVPNO en los últimos 14 años. El tratamiento inicial ha sido la anticoagulación, que ha sido menos eficaz para los trombos de mayor tamaño. Al alta, se indicó anticoagulación sola o con antiagregación sobreañadida. En el seguimiento a largo plazo se registraron más eventos adversos en el grupo con doble tratamiento (más recurrencia, eventos tromboembólicos y hemorragias).
Resumo:
The aim of this study was to describe the clinical characteristics of pandemic influenza A H1N1 infection. A retrospective study was performed in pediatric patients with solid organ transplantation and confirmed influenza A H1N1/2009 infection from June to December 2009, diagnosed in two Spanish teaching. Forty-nine patients were included. Pneumonia was diagnosed in 4 patients (8.2%), and 3 of them required respiratory support. There were no related deaths. Antiviral treatment within 48 hours was associated with a lower likelihood of pneumonia (0/38, 0%) than treatment started after 48 hours (4/11, 36.3%) (p&0.01).
Resumo:
Utilitzant una base de dades amb informació clínica extreta de l’historial d’Atenció Primària (AP) a Catalunya, hem portat a terme un estudi de cohorts retrospectiu l’any 2009, incloent individus 50 anys. Hem identificat les fractures osteoporòtiques majors utilitzant codis CIE-10. 2.011.430 individus van ser inclosos. La incidència total va ser de 10’91/1.000 persones-any. La fractura més freqüent entre les dones va ser la d’avantbraç i entre els homes la vertebral simptomàtica. Totes les fractures van augmentar amb l’edat però es van observar diferents patrons segons localització. Aquesta informació és rellevant per la planificació dels serveis d’AP al nostre país.
Resumo:
Se compararon en una población de 211 pacientes con estenosis pulmonar reparada el tratamiento quirúrgico y percutáneo, las complicaciones y reintervenciones a largo plazo y predictores de las mismas. Los pacientes del grupo quirúrgico se intervinieron de forma más precoz, presentaban una anatomía más compleja, más síntomas y peor perfil hemodinámico. El tiempo medio de seguimiento global fue de 22 ± 10,21 años y no se observaron diferencias significativas en cuanto a la necesidad de reintervención. La aparición de complicaciones no difirió entre los dos grupos. Una mayor edad en el momento de la cirugía, defectos congénitos asociados y síntomas prequirúrgicos fueron factores de riesgo para padecer complicaciones mayores. Por lo tanto, a pesar de que la evolución a largo plazo es globalmente buena, la aparición de complicaciones y la necesidad de reintervención a lo largo del seguimiento no es despreciable y sigue reportándose a pesar de la introducción de la valvuloplastia percutánea como tratamiento de primera línea.
Resumo:
Annexos web de l'estudi que analitza -seguint una metodologia quantitativa basada en una mostra representativa de 2.093 professors i 23.864 estudiants i reforçada amb elements qualitatius- la transició que es produeix en el sistema universitari públic català cap a un model més adaptat a les noves necessitats de la societat xarxa. Per a això, es posa especial èmfasi en l'anàlisi dels usos que es fa d'Internet (l'eina clau de la societat xarxa) en el món universitari i en les transformacions que es donen o es donaran com a conseqüència d'aquests usos.
Resumo:
Aquest estudi analitza -seguint una metodologia quantitativa basada en una mostra representativa de 2.093 professors i 23.864 estudiants i reforçada amb elements qualitatius- la transició que es produeix en el sistema universitari públic català cap a un model més adaptat a les noves necessitats de la societat xarxa. Per a això, es posa especial èmfasi en l'anàlisi dels usos que es fa d'Internet (l'eina clau de la societat xarxa) en el món universitari i en les transformacions que es donen o es donaran com a conseqüència d'aquests usos.
Resumo:
Aquest estudi analitza -seguint una metodologia quantitativa basada en una mostra representativa de 2.093 professors i 23.864 estudiants i reforçada amb elements qualitatius- la transició que es produeix en el sistema universitari públic català cap a un model més adaptat a les noves necessitats de la societat xarxa. Per a això, es posa especial èmfasi en l'anàlisi dels usos que es fa d'Internet (l'eina clau de la societat xarxa) en el món universitari i en les transformacions que es donen o es donaran com a conseqüència d'aquests usos.