1000 resultados para deficiencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan los problemas que plantea la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el caso de alumnos con discapacidad visual. Resaltan tanto la necesidad de contar con adaptaciones curriculares adecuadas, como la conveniencia de abordar una metodología didáctica basada en un enfoque multisensorial. Destacan la idoneidad de los modelos analógicos, que permiten a los niños ciegos relacionar conceptos científicos con la información adquirida por otros canales sensoriales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto profesional enmarcado en la intervención con personas con retraso mental y sus familias. Se trata de mejorar las relaciones familiares y sociales gracias a la adquisición e intercambio de información, para construir nuevos modos de interpretar los comportamientos de la persona con retraso mental para relacionarse con ella de forma constructiva. La familia desempeña funciones de socialización, de autodefinición, de afectividad y de orientación y debe mediar para hacer posible la normalización del niño o niña en otros escenarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las dificultades de las personas con limitaciones o discapacidad sensorial para el acceso 'normalizado' a la información mediática. Se exponen los avances que las tecnologías específicas y la adaptación de las ya existentes permiten. Todo ello mejora la socialización e inserción socio-laboral de estas personas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de niños deficientes no puede ser llevada a cabo en los centro de enseñanza normales porque perturban el aprendizaje de los demás alumnos. En los años cuarenta existen unas pocas instituciones dedicadas a estos niños que resultan insuficientes. Se hace necesaria una nueva organización para la educación de estos niños cuyos primeros pasos sería una estimación cuantitativa de la población en edad escolar deficiente; hacer una selección diagnóstica de los tipos de deficiencia, distinguiendo entre oligofrénicos, psicópatas, niños con defectos sensoriales, y neurópatas, puesto que cada uno un tipo de escuela especial; una clasificación del grado de retraso de cada uno de ellos; la formación de escuelas auxiliares para la formación de los retrasados leves, y otras escuelas de internado para los más graves; el establecimiento de unos métodos adecuados de educación para cada tipo de caso; y la formación de pedagogos especializados en niños deficientes mentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la necesidad de colaboración entre el médico y el maestro de escuela para identificar las diversas anomalías intelectuales y psíquicas que pueden presentar los alumnos. Para ello, es necesario que el maestro esté bien formado en las manifestaciones externas de los trastornos neuropáticos, para poder identificarlos y comunicárselo a los padres y, de esta manera, el educando obtenga un tratamiento adecuado lo más pronto posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una investigación sobre las posibilidades de coeducación de niños deficientes mentales con niños normales, durante el año escolar 1970-1971, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid. La investigación tiene como objetivo analizar el efecto que tiene un ambiente escolar con niños normales y superdotados sobre los diversos grados y formas de deficiencia mental. Se seleccionó una muestra al azar con población en edad preescolar y escolar, con edades entre los 3-4 años y los 14-15 años, de la ciudad de Valladolid, de todas las clases sociales y de ambos sexos. Durante los cinco años de duración del estudio, todos los sujetos estuvieron sometidos a controles evolutivos desde el punto de vista psiquiátrico, pediátrico y psicológico. Una vez analizados los datos, se llega a la conclusión de que es significativamente ventajoso para sujetos deficientes mentales la coeducación con sujetos normales e incluso con superdotados, y ni para los sujetos intelectualmente normales ni para los superdotados resulta contraproducente la convivencia escolar con sujetos deficientes mentales.