1000 resultados para construcción de la realidad
Resumo:
En los últimos años la mercadotecnia se ha reposicionado y ha desplazado a las finanzas del pedestal en el que se encontraba durante la década pasada. Para responder a esta creciente demanda del mercado por conocer la mercadotecnia en su verdadera dimensión es que las entidades educativas han diseñado cursos relacionados con esta materia. Por ello, se ha preparado una colección de casos de mercadotecnia basados en empresas y productos peruanos para que los alumnos estén familiarizados con el entorno y, de esta manera, puedan analizar la situación con mayor conocimiento del medio. Cabe destacar que los casos, si bien se basan en productos y marcas reales, son ficticios; se ha modificado una serie de situaciones, tanto del mercado como de la empresa en sí, para fines didácticos, ya que el objetivo principal de estos casos es lograr que el alumno aprenda a aplicar cada uno de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, en situaciones de mercado similares a las que puedan presentársele en la realidad.
Resumo:
La presente investigación denominada “Aplicabilidad de competencias lingüísticas en el análisis del contexto de la realidad social salvadoreña” pretende generar un análisis sobre uno de los idiomas más estudiados como lo es el Idioma Inglés siendo este uno de los principales en aeropuertos, medios de comunicación, avances tecnológicos, música, mundo científico etc. Es por eso que las mismas instituciones educativas que se encargan de la enseñanza del idioma inglés se preocupan por que esta sea con la mejor calidad posible.
Resumo:
En Medellín, durante los años 2007 y 2008, diversos indicadores, estudios realizados por académicos y expertos, junto a la presión de las organizaciones de mujeres, le dieron reconocimiento social a las problemáticas de salud que afectaban al género femenino y que no eran debidamente atendidas por los establecimientos encargados -- En este contexto surge la propuesta de crear en la ciudad la Clínica de la Mujer, que proponía un modelo de cuidado integral para la salud de las mujeres con un enfoque de género -- En ese orden de ideas, el objetivo de este trabajo es analizar a través del enfoque de las corrientes múltiples de John Kingdon el proceso de inscripción en la agenda del proyecto Clínica de la Mujer, el cual fue acogido como alternativa de solución por el Alcalde Alonso Salazar, durante su periodo de gobierno 2008-2011 -- Sin embargo, debido a la presión de diferentes participantes dentro y fuera del gobierno que se opusieron a la realización del proyecto con argumentos políticos e ideológicos, la Clínica de la Mujer no se implementó -- Para analizar este caso se realizó un análisis documental, un rastreo de prensa, de actas y videos que contenían información de los participantes y; finalmente, la investigación se apoya en tres entrevistas semiestructuradas para contrastar la información encontrada
Resumo:
[es] Ramón Gómez de la Serna, sin adherirse a un movimiento concreto de vanguardia, propuso una literatura en devenir constante y orientado hacia la consecución de lo nuevo. Su obra atraviesa las distintas fases de los ismos y muestra la necesaria persistencia de una vanguardia que, en su caso, pretende remover el mundo conocido con la propuesta de una novedosa construcción de la realidad desde una particular mirada y conciencia. Ramón Gómez de la Serna le dio el nombre de «novelas de la nebulosa» a un conjunto de cuatro novelas en el que se halla incluida El novelista (1923), obra que se toma como pretexto y referencia para fundamentar el estudio sobre la poética novelística del autor, que, en su empeño de procurar la representación de la totalidad, conduce la narración a una estructura abismada y anticipa algunos rasgos de la novela posmoderna. [en] Ramón Gómez de la Serna, without joining a particular artistic movement of avant garde, proposed a literature in a constant journey and oriented towards modern achievement. In his work, he goes through various phases of isms, speaking about the need to safeguard the avant garde that, in his case, attempt to break with all done before through the proposal of a new shapping of reality from a new perspective and awareness. Ramón Gómez de la Serna named «novelas de la nebulosa» a set of four novels that includes El novelista (1923), used as a reference for setting the study of his artistic career, and where in its efforts to include the totality of the cultural landscape, he constructs a mise en abyme structure and presages certain aspects of the post-modern novel.
Resumo:
Tesis (Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos).-- Universidad de La Salle. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos, 2014
Resumo:
Maestria en Administraci?n
Resumo:
Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014
Resumo:
Presentación de conferencia sobre posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Resumo:
Desde hace varios años, se ha venido investigando en la Cooperativa cuál es el modelo de organización administrativa que debe adoptarse, a fin de que sirva de medio para el mejor cumplimiento del objeto social, referido concretamente a lograr la satisfacción de los asociados y de los afiliados a través de los servicios que les presta la Cooperativa.
Resumo:
La Realidad Virtual (RV), uno de los mayores paradigmas del siglo xx y de comienzos del XXI, se está expandiendo cada vez más y son grandes las aplicaciones en las cuales la utiliza el hombre. En este material se sintetizan los aspectos más sobresalientes de la RV, llevando al lector desde sus inicios hasta las aplicaciones más destacadas, que en su conclusión son muy variadas.
Resumo:
En el presente trabajo se ha pretendido comparar la legislación penitenciaria con la práctica del funcionamiento de las prisiones y con sus resultados o consecuencias, con el objetivo de aportar algo de información sobre este ámbito frente a la opacidad del mecanismo penitenciario. Para ello se ha realizado un análisis de dicha normativa que se ha contrastado con datos empíricos recogidos a partir de estadísticas y encuestas ya existentes así como mediante la realización de entrevistas a personas que están o que han estado cumpliento penas privativas de libertad en centros penitenciarios. Los resultados obtenidos permiten concluir que lo establecido en la legislación no se cumple en su totalidad ni en lo correspondiente al funcionamiento penitenciario ni en lo relativo a las finalidades de este tipo de penas.
Resumo:
Conocer las investigaciones sobre realidad juvenil en Medellín se constituye en un insumo fundamental para la actualización de políticas públicas, el reconocimiento de escenarios novedosos de desarrollo juvenil y la identificación de acciones estratégicas que llenen los vacíos que afectan la calidad de vida de la población juvenil de Medellín y de otros lugares del mundo; por ello, la presente investigación considera la política pública de juventud con sus criterios estratégicos de actuación, que se convierten en los ejes temáticos del presente libro, ellos son: juventud y acción cuerpo y salud juveniles inserción socio-laboral y productividad juvenil juventud, convivencia y conflicto participación social y organización juvenil culturas juveniles comunicaciones juveniles juventud y desarrollo deportivo y lúdico: el tiempo libre juvenil juventudes de corregimientos y juventudes indígenas y afrocolombianas familia y juventud mujer y juventud.