1000 resultados para Universidad de Medellín
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Esta comunicación da cuenta de la experiencia de colaboración de las autoras que compartendocencia en la asignatura Usos, posibilidades y límites de las TIC del Grado de Educación Socialde la Universidad de Barcelona. Desde nuestra práctica, consideramos que no solamentelos estudiantes pueden ver aumentada su capacidad de aprendizaje y construcción del conocimientoal trabajar de forma colaborativa, sino que la colaboración entre docentes, en uncontexto universitario de cambios, incertidumbres y convergencia europea, se constituye enuna fuente de aprendizaje y saber, además de que nos abre la posibilidad de redescubrir-nos y reposicionar-nos en relación a lo que enseñamos y a los propios estudiantes.
Resumo:
Las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes desempeñan un papel relevanteen su bienestar psicológico. Este trabajo estudia la relación entre las estrategias deafrontamiento y el bienestar psicológico. La muestra está formada por 98 estudiantes de maestroentre 19 y 42 años. Se aplicaron el CRI-A (Moos, 1993) y el BSI (Derogatis y Spencer,1982). Los resultados señalan que cuanto mayor es el uso de estrategias de afrontamientomenor es la presencia de síntomas psicopatológicos, especialmente la solución de problemasy la aceptación. Y cuanto menor es el uso de estrategias de afrontamiento, como la evitacióncognitiva y la descarga emocional, mayores niveles de malestar psicológico. Las estrategias deafrontamiento funcionarían como conductas preventivas frente el estrés psicológico. Se proponea lo largo de los estudios de grado, la inclusión de estrategias de afrontamiento proactivas, como la búsqueda de soporte (mentoring, tutorías entre iguales), la resolución de problemas o la reevaluación positiva.
Resumo:
Hablar de acceso a la cultura y al conocimiento en la Sociedad de la Información exige abordar con detalle las nuevas formas de entender la propiedad intelectual y los derechos de autoría. Este trabajo de final de máster expone algunos aspectos clave de la cultura libre en el campo audiovisual, la investigación llevada a cabo trata de esclarecer cuáles son las posturas y prácticas que existen entre los estudiantes de 4º curso de comunicación audiovisual en las universidades públicas de Barcelona con respecto a las licencias abiertas y los contenidos audiovisuales
Resumo:
Xerrada de cloenda de la Setmana internacional d'accés obert 2011 a la UOC, a càrrec de l'advocat Josep Jover. Per què les estratègies altruistes guanyen les egoistes en el programari lliure i en el #15m? El moviment #15m, igual que el programari, a diferència dels béns materials, no es pot posseir, ja que en pot gaudir (formant-ne part) un nombre indeterminat de persones sense que per això hagi de privar ningú de tenir-lo al seu torn. I això porta a girar com un mitjó la manera com manegen la informació les universitats, i quina és la missió de la universitat en la nova societat. En el futur immediat, valorarem les universitats no per la informació que guarden, que fora sempre serà millor i més extensa, sinó per la capacitat de crear masses crítiques, sia de recerca de coneixement, de capacitació humana, d'enllaç entre iguals... Les universitats hauran d'implantar el model o quedaran relegades.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La formación y enseñanza en materia turística en España ha sufrido, en el último lustro, importantes cambios con el fin de adaptar estosestudios a las necesidades reales de uno de los sectores económicos más productivos de nuestro país. Esta evolución no ha sido ajena a las necesidades informativas y documentales tanto de alumnos como de docentes y profesionales que trabajan en dicha materia. En este artículo se analiza la evolución de la Biblioteca de Turismo de la EOTGC (Escola Oficial de Turisme de la Generalitat de Catalunya) desde su creación hasta su plena integración en la estructura universitaria de la Universidad de Girona, así como una reflexión sobre su rol actual y de futuro
Resumo:
La societat catalana en general viu un moment de relleu generacional. Una nova promoció d'emprenedors estan contínuament cridant a la porta. Els empresaris catalans reivindiquen el perfil emprenedor del país i confien que aquests nous valors afegits, combinats amb els de la tradicional societat empresarial, permetran afrontar amb garanties aquests moments econòmicament adversos per al conjunt de la societat. En el present treball es té com objectiu principal l’estudi de l’actitud emprenedora dels alumnes universitaris; per la qual cosa es realitza una enquesta entre els estudiantes de la Universitat Abat Oliba CEU durant el període acadèmic 2012-2013. A més a més d’analitzar l’actitud emprenedora dels estudiants també s’estudia la percepció que tenen de les seves habilitats, formacions i capacitat per la creació d’una empresa, la seva experiència, percepcions de la figura d’emprenedors, així com els possibles contactes amb el món empresarial, sent aquest alguns elements que influeixen en l’esperit emprenedor. Finalment, a grans trets s’ofereix un panorama de l’activitat emprenedora a Catalunya. Més concretament, es presenta informació relacionada amb la iniciativa emprenedora i les actituds dels catalans per ser emprenedor.
Resumo:
A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando.