886 resultados para Selección de peces


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este TFG pretende esbozar una introducción a la localización de software libre en euskera. Nuestro objetivo principal será la localización al euskera de dos aplicaciones que poseen el inglés como lengua de partida: Todomoo + Fakturama. Para ello, primero esclarecemos los principales términos relacionados con la localización así como el software libre. El siguiente punto muestra, por un lado, la situación de esta actividad en lengua vasca, por otro, los recursos disponibles en Internet. En último lugar, expondremos el proceso de localización: desde la elección de las aplicaciones a localizar, pasando por la selección de las herramientas TAO, hasta exponer algunos de los muchos problemas a los que nos hemos enfrentado durante la traducción. En el cedé que acompaña este dosier, el lector podrá encontrar las dos aplicaciones que hemos localizado, pero sin la versión en euskera, las herramientas TAO que hemos empleado, así como los cuatro archivos que hemos tenido que traducir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Herramienta de experto para ayudar a la identificación y selección de pasos y situaciones basándose en las propiedades y observaciones capturadas durante la fase de observación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ENGLISH: In April 1981 the IATTC convened a working group of scientists in Managua, Nicaragua to discuss the tuna-dolphin association and to suggest priorities for future research which would enable the effects of any interaction to be detected or quantified. The yellowfin tuna, Thunnus albacares, fishery in the eastern tropical Pacific is unique in that a significant proportion of the catch is of fish found in association with one or more species of dolphins. This association has never been fully understood but for many years tuna fishermen have used the more visible and more easily herded dolphin schools to help them locate and capture the tuna. In recent years, the concept of managing renewable resources in relation to their environments has been more fully developed. Any renewable resource is closely linked to other components in its general system and it is becoming increasingly more apparent that the harvesting of one resource affects another. This is the case with yellowfin tuna and dolphins in the eastern tropical Pacific, although the dolphins are killed incidental to the fishery and are not harvested. There would seem to be obvious advantages in managing the tuna-dolphin complex as a whole. To do this it is necessary to understand the effect that tuna and dolphins have on each other and the causal mechanisms of the interactions. SPANISH: En abril de 1981, la CIAT convoco un grupo de trabajo de investigadores en Managua (Nicaragua), para deliberar sobre la asociación atún-delfín e indicar prioridades referentes a una investigación futura que pueda facilitar la cuantificación o el reconocimiento de los efectos de cualquier interacción. La pesca del atún aleta amarilla Thunnus albacares en el Pacifico oriental tropical, es única, ya que una proporción importante de su captura es de peces encontrados en asociación con una o mas especies de delfines. No se ha logrado comprender cabalmente esta asociación, pero por varios anos los pescadores atuneros han utilizado los cardúmenes de delfines que son mas visibles y que pueden agruparse mas fácilmente para poder localizar y capturar los atunes. En los últimos anos, el concepto de administrar los recursos renovables con relación a su ambiente, ha tenido mas auge. Cualquier recurso renovable se vincula estrechamente a otros componentes en el sistema general y actualmente es mas evidente que la explotación de un recurso afecta otro. Este es el caso del atún aleta amarilla y de los delfines en el Pacifico oriental tropical aunque los delfines mueren incidentalmente con relación a la pesca y no son explotados. Parece que se obtendr1an ventajas evidentes si se administrara como un todo el conjunto atún-delfín. Para realizar esto es necesario comprender los efectos que tienen los atunes y delfines los unos sabre los otros y los mecanismos causantes de la interacción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es realizar el diseño de un sistema de transmisión para un vehículo de motor delantero y tracción trasera, haciendo especial hincapié en el diseño del segundo elemento de la transmisión: la caja de cambios. Se deben asegurar las prestaciones dadas por la ficha técnica del vehículo, un Ford Sierra xR4i 2.8, así como la transmisión de potencia máxima (150 CV/110 kW) y de par torsor (216 N·m/22 kg·m) del motor, el número de velocidades y las relaciones de marcha en la caja de cambios, la reducción final en el diferencial y los desarrollos. Para ello, se han estudiado, seleccionado (mediante catálogo comercial) y diseñado los distintos elementos del sistema de transmisión: embrague, caja de cambios, árbol de transmisión y diferencial. La aplicación del proyecto no está enfocada al mercado, es decir, no se va a comercializar la transmisión sino que esta será homologada para su uso particular, no competitivo, dentro de un circuito cerrado. Para llevar a cabo este proyecto se han dejado a un lado el estudio, la selección y el diseño de componentes eléctricos y electrónicos, ya que este se trata de un proyecto mecánico centrado en el diseño de los órganos de transmisión: ejes, rodamientos, elementos de unión, chavetas, engranajes... Los mecanismos desarrollados han sido los siguientes: - Embrague de discos de fricción. Concretamente, un embrague monodisco. - Caja de cambios de cinco velocidades montada sobre tres ejes (primario, intermedio y secundario). - Árbol de transmisión compuesto por un eje de sección circular hueca y dos juntas cardan de elección comercial a cada lado. - Diferencial convencional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Muchas de las piezas de vehículos trabajan bajo tensiones aleatorias, y por ello, es necesario tener en cuenta la fatiga por daño acumulativo de los materiales en el diseño. Sin embargo, no hay ningún método de cálculo específico en este ámbito, sino que se disponen de diferentes posibles elecciones, situación que incurre en la necesidad de una comparación entre ellos para tener cierto criterio de selección. Aportar ese criterio es la razón de ser de este informe, que se intentará corroborar con un análisis de una pieza de un tren de aterrizaje de una aeronave, bien por el tipo de cargas al que está sujeto cómo por la creciente importancia del sector aeronáutico en la industria en el cual el diseño tiene especial interés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de fin de grado se centra en el estudio descriptivo-comparativo de los subtítulos en español y los de la versión original inglesa del largometraje cinematográfico El club de los poetas muertos (1989), además de sus correspondientes versiones dobladas. Una vez abordada la cuestión de la selección del material objeto de estudio, se trata el proceso de recopilación del corpus textual (23 000 palabras; 1800 subtítulos originales y 1633 en español), haciendo especial hincapié en las herramientas informáticas utilizadas para la extracción de los subtítulos, tanto originales como traducidos al castellano, desde una copia DVD. Posteriormente se ha organizado dicho corpus en una tabla, generando así unidades bitextuales comparables. Los resultados que se presentan en este TFG nacen del análisis y clasificación de los procedimientos de traducción observados tras la comparación de dichas unidades. Gracias a parte de la literatura utilizada para este trabajo (Merino 1986, Molina y Hurtado 2002 y Pajares 2010), se ha podido emplear una taxonomía que permitiera clasificar los fenómenos observados en cuatro grandes categorías: adición, inequivalencia, modificación y supresión. Dentro de cada categoría se han identificado diferentes subcategorías que se ajustan con mayor precisión a los fenómenos específicos identificados. Debido a las limitaciones de extensión del presente trabajo, el resultado final solo ofrece una muestra de todos los ejemplos recogidos, presentados por orden alfabético y atendiendo a la clasificación taxonómica fijada. En último lugar, las conclusiones pretenden verter luz a aquellas cuestiones planteadas en la introducción de este trabajo, así como presentar una valoración general de los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Lan honen helburu nagusia eraikuntzan gehituko diren argi-babeski sistema mota desberdinak aurkeztea da, bertan ematen den energia kontsumoa murrizteko asmoz. Izan ere, argi naturalaren erabilpen egoki batek eraikinaren efizientzia hobetzera eramango gaitu. Horretarako, ezinbestekoa izango da baliabide hau behar bezala ezagutzea, argitasuna eta beharrezko babesa eskaintzeko, eta ondorioz, energia aurreztea lortzeko. Babes sistema egokiena aukeratu baino lehen, aldez aurretik sortu izan diren argi-babeski mota desberdinak aztertu izan dira. Horrez gain, eguzki erradiazioa neurtzeko metodo grafiko eta analitikoak ere aztertu dira. Ondoren, Ecotect programak eskaintzen dituen simulazioei esker, eguzki erradiazioaren datu zehatzagoak lortzeko asmoz, ikasketa horretan erabiliko den eraikinaren kokapena, orientazioa eta ezaugarriak erabaki dira. Behin prototipoa definituta, programa bidez lau babes sistema mota desberdinak aztertu dira, horrela babesik gabeko eraikinean lortutako datuak alderatzeko. Azterketa Bilbo eta Sevillan egitea erabaki izan da. Izan ere, bi hiriburu hauek klimatologian duten desberdintasuna argi-babeskien aukeraketan duen eragina aztertzeko aukeratu dira, gainera, orientazioak eta argi babeskien dimentsioek ere izan dute zer esana aukeraketa garaian. Horrez gain, argi-babeskiek sortutako itzala ere aztertu izan da. Horrela, sistema hauen jarrera orokorra ikusi daiteke, eta beraz, uda garaian babesteko eta negu garaian eguzki izpiak sartzen uzteko duten ahalmena ikusi da. Bukatzeko, aurretik lortutako datu guztiei esker, eta bai kokapena zein orientazioa kontutan hartuz, babes sistema egokiena aukeratu da, jakinik ezinbestekoa dela argitasuna, babesa eta aurrezte energetikoaren arteko oreka egoki bat lortzea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

English: For nearly a century, fisheries scientists have studied marine fish stocks in an effort to understand how the abundances of fish populations are determined. During the early lives of marine fishes, survival is variable, and the numbers of individuals surviving to transitional stages or recruitment are difficult to predict. The egg, larval, and juvenile stages of marine fishes are characterized by high rates of mortality and growth. Most marine fishes, particularly pelagic species, are highly fecund, produce small eggs and larvae, and feed and grow in complex aquatic ecosystems. The identification of environmental or biological factors that are most important in controlling survival during the early life stages of marine fishes is a potentially powerful tool in stock assessment. Because vital rates (mortality and growth) during the early life stages of marine fishes are high and variable, small changes in those rates can have profound effects on the properties of survivors and recruitment potential (Houde 1989). Understanding and predicting the factors that most strongly influence pre-recruit survival are key goals of fisheries research programs. Spanish: Desde hace casi un siglo, los científicos pesqueros han estudiado las poblaciones de peces marinos en un intento por entender cómo se determina la abundancia de las mismas. Durante la vida temprana de los peces marinos, la supervivencia es variable, y el número de individuos que sobrevive hasta las etapas transicionales o el reclutamiento es difícil de predecir. Las etapas de huevo, larval, y juvenil de los peces marinos son caracterizadas por tasas altas de mortalidad y crecimiento. La mayoría de los peces marinos, particularmente las especies pelágicas, son muy fecundos, producen huevos y larvas pequeños, y se alimentan y crecen en ecosistemas acuáticos complejos. La identificación los factores ambientales o biológicos más importantes en el control de la supervivencia durante las etapas tempranas de vida de los peces marinos es una herramienta potencialmente potente en la evaluación de las poblaciones. Ya que las tasas vitales (mortalidad y crecimiento) durante las etapas tempranas de vida de los peces marinos son altas y variables, cambios pequeños en esas tasas pueden ejercer efectos importantes sobre las propiedades de los supervivientes y el potencial de reclutamiento (Houde 1989). Comprender y predecir los factores que más afectan la supervivencia antes del reclutamiento son objetivos clave de los programas de investigación pesquera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

English: Food selection of first-feeding yellowfin tuna larvae was studied in the laboratory during October 1992. The larvae were hatched from eggs obtained by natural spawning of yellowfin adults held in sea pens adjacent to Ishigaki Island, Okinawa Prefecture, Japan. The larvae were fed mixed-prey assemblages consisting of size-graded wild zooplankton and cultured rotifers. Yellowfin larvae were found to be selective feeders during the first four days of feeding. Copepod nauplii dominated the diet numerically, by frequency of occurrence and by weight. The relative importance of juvenile and adult copepods (mostly cyclopoids) in the diet increased over the 4-day period. Rotifers, although they comprised 31 to 40 percent of the available forage, comprised less than 2.1 percent of the diet numerically. Prey selection indices were calculated taking into account the relative abundances of prey, the swimming speeds of yellowfin larvae and their prey, and the microscale influence of turbulence on encounter rates. Yellowfin selected for copepod nauplii and against rotifers, and consumed juvenile and adult copepods in proportion to their abundances. Yellowfin larvae may select copepod nauplii and cyclopoid juveniles and adults based on the size and discontinuous swimming motion of these prey. Rotifers may not have been selected because they were larger or because they exhibit a smooth swimming pattern. The best initial diet for the culture of yellowfin larvae may be copepod nauplii and cyclopoid juveniles and adults, due to the size, swimming motion, and nutritional content of these prey. If rotifers alone are fed to yellowfin larvae, the rotifers should be enriched with a nutritional supplement that is high in unsaturated fatty acids. Mouth size of yellowfin larvae increases rapidly within the first few days of feeding, which minimizes limitations on feeding due to prey size. Although yellowfin larvae initiate feeding on relatively small prey, they rapidly acquire the ability to add relatively large, rare prey items to the diet. This mode of feeding may be adaptive for the development of yellowfin larvae, which have high metabolic rates and live in warm mixed-layer habitats of the tropical and subtropical Pacific. Our analysis also indicates a strong potential for the influence of microscale turbulence on the feeding success of yellowfin larvae. --- Experiments designed to validate the periodicity of otolith increments and to examine growth rates of yellowfin tuna larvae were conducted at the Japan Sea-Farming Association’s (JASFA) Yaeyama Experimental Station, Ishigaki Island, Japan, in September 1992. Larvae were reared from eggs spawned by captive yellowfin enclosed in a sea pen in the bay adjacent to Yaeyama Station. Results indicate that the first increment is deposited within 12 hours of hatching in the otoliths of yellowfin larvae, and subsequent growth increments are formed dailyollowing the first 24 hours after hatching r larvae up to 16 days of age. Somatic and otolith gwth ras were examined and compared for yolksac a first-feeding larvae reared at constant water tempatures of 26�and 29°C. Despite the more rapid develo of larvae reared at 29°C, growth rates were nnificaifferent between the two treatments. Howeve to poor survival after the first four days, it was ssible to examine growth rates beyond the onset of first feeding, when growth differences may become more apparent. Somatic and otolith growth were also examined for larvae reared at ambient bay water temperatures during the first 24 days after hatching. timates of laboratory growth rates were come to previously reported values for laboratory-reared yelllarvae of a similar age range, but were lower than growth rates reported for field-collected larvae. The discrepancy between laboratory and field growth rates may be associated with suboptimal growth conditions in the laboratory. Spanish: Durante octubre de 1992 se estudió en el laboratorio la seleccalimento por larvaún aleta amarillmera alimentación. Las larvas provinieron de huevos obtenidosel desove natural de aletas amarillas adultos mantenidos en corrales marinos adyacentes a la Isla Ishigaki, Prefectura de Okinawa (Japón). Se alimentó a las larvas con presas mixtas de zooplancton silvestre clasificado por tamaño y rotíferos cultivados. Se descubrió que las larvas de aleta amarilla se alimentan de forma selectiva durante los cuatro primeros días de alimentación. Los nauplios de copépodo predominaron en la dieta en número, por frecuencia de ocurrencia y por peso. La importancia relativa de copépodos juveniles y adultos (principalmente ciclopoides) en la dieta aumentó en el transcurso del período de 4 días. Los rotíferos, pese a que formaban del 31 al 40% del alimento disponible, respondieron de menos del 2,1% de la dieta en número. Se calcularon índices de selección de presas tomando en cuenta la abundancia relativa de las presas, la velocidad de natación de las larvas de aleta amarilla y de sus presas, y la influencia a microescala de la turbulencia sobre las tasas de encuentro. Los aletas amarillas seleccionaron a favor de nauplios de copépodo y en contra de los rotíferos, y consumieron copépodos juveniles y adultos en proporción a su abundancia. Es posible que las larvas de aleta amarilla seleccionen nauplios de copépodo y ciclopoides juveniles y adultos con base en el tamaño y movimiento de natación discontinuo de estas presas. Es posible que no se hayan seleccionado los rotíferos a raíz de su mayor tamaño o su patrón continuo de natación. Es posible que la mejor dieta inicial para el cultivo de larvas de aleta amarilla sea nauplios de copépodo y ciclopoides juveniles y adultos, debido al tamaño, movimiento de natación, y contenido nutritivo de estas presas. Si se alimenta a las larvas de aleta amarilla con rotíferos solamente, se debería enriquecerlos con un suplemento nutritivo rico en ácidos grasos no saturados. El tamaño de la boca de las larvas de aleta amarilla aumenta rápidamente en los primeros pocos días de alimentación, reduciendo la limitación de la alimentación debida al tamaño de la presa. Pese a que las larvas de aleta amarilla inician su alimentación con presas relativamente pequeñas, se hacen rápidamente capaces de añadir presas relativamente grandes y poco comunes a la dieta. Este modo de alimentación podría ser adaptivo para el desarrollo de larvas de aleta amarilla, que tienen tasa metabólicas altas y viven en hábitats cálidos en la capa de mezcla en el Pacífico tropical y subtropical. Nuestro análisis indica también que la influencia de turbulencia a microescala es potencialmente importante para el éxito de la alimentación de las larvas de aleta amarilla. --- En septiembre de 1992 se realizaron en la Estación Experimental Yaeyama de la Japan Sea- Farming Association (JASFA) en la Isla Ishigaki (Japón) experimentos diseñados para validar la periodicidad de los incrementos en los otolitos y para examinar las tasas de crecimiento de las larvas de atún aleta amarilla. Se criaron las larvas de huevos puestos por aletas amarillas cautivos en un corral marino en la bahía adyacente a la Estación Yaeyama. Los resultados indican que el primer incremento es depositado menos de 12 horas después de la eclosión en los otolitos de las larvas de aleta amarilla, y que los incrementos de crecimiento subsiguientes son formados a diario a partir de las primeras 24 horas después de la eclosión en larvas de hasta 16 días de edad. Se examinaron y compararon las tasas de crecimiento somático y de los otolitos en larvas en las etapas de saco vitelino y de primera alimentación criadas en aguas de temperatura constante entre 26°C y 29°C. A pesar del desarrollo más rápido de las larvas criadas a 29°C, las tasas de crecimiento no fueron significativamente diferentes entre los dos tratamientos. Debido a la mala supervivencia a partir de los cuatro primeros días, no fue posibación, uando las diferencias en el crecimiento podrían hacerse más aparentes. Se examinó también el crecimiento somático y de los otolitos para larvas criadas en temperaturas de agua ambiental en la bahía durante los 24 días inmediatamente después de la eclosión. Nuestras estimaciones de las tasas de crecimiento en el laboratorio fueron comparables a valores reportados previamente para larvas de aleta amarilla de edades similares criadas en el laboratorio, pero más bajas que las tasas de crecimiento reportadas para larvas capturadas en el mar. La discrepancia entre las tasas de crecimiento en el laboratorio y el mar podría estar asociada con condiciones subóptimas de crecimiento en el lab

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

English: Data obtained from tagging experiments initiated during 1953-1958 and 1969-1981 for skipjack tuna from the coastal eastern Pacific Ocean (EPO) are reanalyzed, using the Schnute generalized growth model. The objective is to provide information that can be used to generate a growth transition matrix for use in a length-structured population dynamics model. The analysis includes statistical approaches to include individual variability in growth as a function of length at release and time at liberty, measurement error, and transcription error. The tagging data are divided into northern and southern regions, and the results suggest that growth rates differ between the two regions. The Schnute model provides a significantly better fit to the data than the von Bertalanffy model, a sub-model of the Schnute model, for the northern region, but not for the southern region. Individual variation in growth is best described as a function of time at liberty and as a function of growth increment for the northern and southern regions, respectively. Measurement error is a significant part of the total variation, but the results suggest that there is no bias caused by the measurement error. Additional information, particularly for small and large fish, is needed to produce an adequate growth transition matrix that can be used in a length-structured population dynamics model for skipjack tuna in the EPO. Spanish: Los datos obtenidos de los experimentos de marcado iniciados durante los períodos de 1953- 1958 y de 1969-1981 para el atún barrilete en las costas del Océano Pacífico Oriental (OPO) fueron analizados nuevamente, utilizando el modelo de crecimiento generalizado de Schnute. El objetivo es brindar información que sea útil para producir una matriz sobre la tran-sición de crecimiento que pueda utilizarse en un modelo de dinámica poblacional estructurado por talla. El análisis usa enfoques estadísticos para poder incluir la variabilidad individual del crecimiento como función de la talla de liberación y tiempo en libertad, el error de medición, y el error de transcripción. Los datos de marcado son divididos en regiones norte y sur, y los resultados sugieren que las tasas de crecimiento en las dos regiones son diferentes. En la región norte, pero no en la región sur, el modelo de Schnute se ajusta significativamente mejor a los datos que el modelo von Bertalanffy, un sub-modelo del modelo de Schnute. La mejor descripción de la variación individual en el crecimiento es como una función del tiempo en libertad y como una función del incremento de crecimiento para las regiones norte y sur, respectivamente. El error de medición es una parte significativa de la variación total, pero los resultados sugieren que no existe un sesgo causado por el error de medición. Se necesita información adicional, particularmente para peces pequeños y grandes, para poder producir una matriz de transición de crecimiento adecuada que pueda utilizarse en el modelo de dinámica poblacional estructurado por tallas para el atún barrilete en el OPO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A pesar de los avances producidos en materia legislativa, la incorporación de las mujeres a los puestos de decisión de las empresas sigue siendo limitada. Son muchas las razones que explican este fenómeno. Entre las causas más citadas por la literatura cabe mencionar: los roles y la distribución irregular de las responsabilidades familiares y sus efectos en el equilibrio entre la vida profesional y familiar, los estereotipos de género y la discriminación, los sistemas de selección y evaluación sesgados, la falta de mentoring o modelos de referencia de mujeres, la exclusión de redes informales de trabajo y la estructura y los procesos organizacionales. El presente artículo tiene como objetivo sintetizar estas causas, así como ofrecer algunas soluciones que las empresas pueden adoptar en sus organizaciones para facilitar el desarrollo profesional de las mujeres.