999 resultados para RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi del flux de manterials que travessen el sector de la fusta a Catalunya durant l’any 2005 calculant els balanços de matèria i els indicadors derivats, de cara a avaluar la gestió dels boscos a Catalunya

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmente por un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article makes a revision of the most eminent contributions in Geography in relation to the forest study, starting with principal Spanish geographical journals, congress transactions and other bibliography about forest questions. A selection of the most eminent bibliography has been made paying special attention to three main subjects: forest and forest science history, forest and landscape description, and forest management

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El paisatge, entès com el conjunt de components que confereixen a un determinat espai unes característiques pròpies, és el reflex fidel de l'evolució econòmica, social, política i ambiental que ha viscut un territori. Els intensos canvis que el paisatge ha experimentat en aquest segle a les comarques gironines es poden resumir en dues grans tendències contraposades: una forta pressió urbanitzadora i implementadora d'infraestructures, i un increment progressiu de la superfície forestal en detriment del tradicional paisatge en mosaic, que es caracteritzava per la seva heterogeneïtat. El resultat d'ambdues tendències ha estat una homogeneïtzació paisatgística progressiva que s'ha volgut il·lustrar amb el que s'ha anomenat "dicotomia ciment-bosc"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los biocombustibles o la materia orgánica del aserradero, la agricultura y los residuos transformados por un proceso químico en una fuente de energía, son ampliamente estudiados tras la década de los 70. Hoy son un tema de interés mundial guiado por los argumentos a favor y en contra de su producción y consumo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El paisatge, entès com el conjunt de components que confereixen a un determinat espai unes característiques pròpies, és el reflex fidel de l’evolució econòmica, social, política i ambiental que ha viscut un territori. Els intensos canvis que el paisatge ha experimentat en aquest segle a les comarques gironines es poden resumir en dues grans tendències contraposades: una forta pressió urbanitzadora i implementadora d’infraestructures, i un increment progressiu de la superfície forestal en detriment del tradicional paisatge en mosaic, que es caracteritzava per la seva heterogeneïtat. El resultat d’ambdues tendències ha estat una homogeneïtzació paisatgística progressiva que s’ha volgut il•lustrar amb el que s’ha anomenat “dicotomia ciment-bosc”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los a??os 2004 y 2009 se constituy?? un grupo de trabajo del CPR de Oviedo para desarrollar una experiencia en Educaci??n Ambiental. Fruto de este trabajo es 'La escuela espacio sostenible' experiencia que se ha desarrollado en el IES Pe??amayor de Nava con la participaci??n de todo el alumnado del centro e impulsado por el profesorado que particip?? en el grupo de trabajo del CPR de Oviedo. La publicaci??n se organiza en torno a los siguientes bloques de contenido: a) Ecoauditor??as: Agua; Residuos; Energ??a calefacci??n; Energ??a electricidad; b) Biodiversidad: Nuestro entorno; Creando rincones vivos. El material ofrece una secuencia did??ctica con enlaces y actividades para abordar estos contenidos en el aula desde todas las materias del curr??culo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En economías emergentes y tan volátiles, los mercados globales de productos tradicionales se han vuelto poco atractivos, razón por la cual se investigo y se trabajo en la creación y adecuación de una organización que concentra, genera valor agregado y distribuye material reciclado de vidrio a Chile. Bajo este esquema se propone trabajar en un proyecto para el Centro de reciclaje La Alquería, situado en la ciudad de Bogotá, con el fin de abrir nuevos canales y mercados para el sector del reciclaje, generando nuevas oportunidades, competencias y practicas más eficientes en la administración logística para que esta empresa perdure en el tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

'Escola i entorn' es un programa de ambientalizaci??n con varias experiencias que pretenden formar y sensibilizar a sus alumnos hacia las caracter??sticas y problem??tica de nuestro entorno. Para ello los ejes fundamentales sobre los que se configuran las intervenciones son tratar conocimientos de los principios ecol??gicos, la contextualizaci??n e integraci??n de la educaci??n ambiental al proyecto educativo, a los proyectos curriculares, a las programaciones de aula y a la din??mica general del centro, la resoluci??n de problemas que se van detectando, resoluci??n de problemas que impliquen un cambio de conducta (mediante exposiciones, concursos, salidas, medio inform??ticos, talleres.) y la interrelaci??n que se establece entre diferentes entidades y la comunidad escolar. Se describen actividades llevadas a cabo en este proyecto como un tabl??n de anuncios, meriendas saludables, escuela solidaria, camino seguro hacia la escuela, huerto escolar, plantas naturales en ventanas y pasillos, menos residuos, para ser buenos consumidores, salidas y visitas al entorno y jornadas escuela y entorno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes -ESCNNA, comprende diferentes formas de abuso infantil, tales como: Prostitución Infantil, Turismo Sexual Infantil y pornografía Infantil. La cooperación internacional es de vital importancia para lograr un control efectivo a nivel nacional e internacional y poder erradicar la actual problemática, ya que el tema es común en la sociedad internacional por superar las fronteras físicas y políticas de las naciones; como consecuencia de ello, el manejo que cada nación le da a esos temas es de interés de toda la comunicad internacional, además de que en algunos casos la efectividad de cada país en el logro de resultados en algunas de esas áreas solo se da en la medida en que cuenta con el apoyo internacional, no solo de los demás Estados , sino de ONG´s y de organismos internacionales especializados en el manejo de dichos temas como es la ESCNNA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se nos presenta una acción llevada a cabo en un Instituto de Educación Secundaria de Palma de Mallorca sobre la reutilización de los libros de texto para fomentar el ahorro económico ayudando a las familias más desfavorecidas, así como también para reducir la contaminación y favorecer el reciclaje. Los objetivos que se plantea la comisión que desarrolla la propuesta son: conseguir un máximo aprovechamiento de los recursos, reducir la generación de residuos, favorecer que el alumnado con menor capacidad económica reduzca el gasto dedicado a la adquisición de material didáctico y, finalmente, fomentar la colaboración entre el alumnado del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre la posibilidad de desarrollar una educación ambiental coherente y realmente provechosa, más allá de las explicaciones teóricas sobre la pérdida de la biodiversidad. Se entiende por ambientalización el desarrollo de acciones medioambientales respetuosas con nuestras actividades cotidianas. La ambientalización del centro docente debería incluir tres grandes apartados: la gestión responsable de los residuos generados por el centro, la utilización de productos respetuosos con el medio y el uso adecuado de los recursos. Llevar a cabo estas acciones no implica esfuerzos administrativos ni aumentar el número de horas en el centro, tan solo se debe prestar atención en los esfuerzos cotidianos. De esta manera, se concluye, se mantendrá un cierto nivel de coherencia interna entre lo que se enseña y lo que se hace en los centros escolares en términos de educación ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia llevada a cabo en el colegio San José Obrero de Palma en relación al reciclaje y al compostaje de los alimentos. Es una propuesta dirigida a los alumnos de la ESO con la finalidad de concienciarlos sobre los problemas de la contaminación y la gestión de los residuos a partir de la recogida de las meriendas de los alumnos que no se habían consumido durante el tiempo del recreo.