970 resultados para Pedraza y Santo, Isidro-Biografías


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y comprender mejor cuanto esté relacionado con los alumnos de FP. En concreto, se trata de descubrir los rasgos que puedan delinear un perfil o compendio de las características de los alumnos de FP y descubrir la importancia de las actitudes hacia la formación profesional en orden a la elaboración de una descripción de alumnos de FP en las profesiones de mecánica, electricidad, electrónica y delineación. La muestra primera estaba compuesta por 653 alumnos de Formación Profesional que cursaban sus estudios en dos escuelas privadas de formación profesional de Madrid. La muestra segunda incluía 659 alumnos pertenecientes a cinco escuelas profesionales de Sarriá, Atocha, Pamplona, Deusto y Carabanchel. Los sujetos fueron medidos en 137 variables agrupadas en torno a la inteligencia, la personalidad y la integración, los intereses profesionales, la adaptación, los hábitos de estudio, el caracter, las actitudes profesionales, los intereses profesionales y las calificaciones obtenidas por los sujetos tanto en los cursos primero, cuarto y quinto como en la prueba objetiva inicial. La muestra primera fue analizada mediante la batería 2 de Ceis, la batería de formación profesional de Ceis, las calificaciones de los cursos primero, cuarto y quinto y los resultados de unas pruebas objetivas aplicadas en el momento de la admisión. A la muestra segunda le fue aplicada la escala de actitudes de FP. El mejor o peor nivel de inteligencia va asociado, respectivamente, a la admisión y éxito, o a la no-admisión y abandono. Como dimensiones de personalidad, la estabilidad emocional, la seguridad y la confianza en sí mismo, la sociabilidad y la responsabilidad se asocian en estructuras condicionantes de mejor formación. La motivación y la actitud favorable hacia la especialidad ejercida aparecen como condicionantes básicos del rendimiento. La satisfacción en la propia situación de aprendizaje es consecuencia de estar encuadrado en la especialidad deseada. La Lengua, las Matemáticas y la Tecnología son las asignaturas más asociadas con el rendimiento escolar. El nivel de rendimiento, según sea bueno o malo, se mantiene en su línea, resultando ascendente o descendente, a lo largo de los estudios, y terminando con éxito o con fracaso en los mismos. Las situaciones de aprendizaje, en la medida en que dependen de los ambientes propios de las distintas especialidades, disponen a diferentes comportamientos, agradables o desagradables, en tanto en cuanto el alumno actúa con satisfacción o insatisfacción. La buenas relaciones con los compañeros, incluso en los grupos de estudio, son valoradas como medio positivo de formación. La situación de aprendizaje y de formación resultaría optima en la medida en que coincidan satisfacción personal, metodología adecuada y relación pedagógica positiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El porqué tan alto procentaje de adolescentes que comienzan el Primer grado de Formación Profesional no pasan al Segundo. El número de sujetos oscila entre 160 y 227 según las distintas variables. La muestra pertenece íntegramente a la provincia de Navarra. Son estudiantes de la Escuela Técnico - Profesional Salesiana. Conocer totalmente todos los componentes de la persona y la proporción en que influyen en su conducta: su personalidad, equilibrio interno y externo, su integración y armonía a nivel individual y social; las aptitudes intelectuales del sujeto; sus intereses y aficciones; las motivaciones que le llevan a la acción. La investigación se ha reducido al estudio de los datos aportados por unos tests de Personalidad: HSPQ y BELL. Otros de inteligencia: Beta-3, PMA, Raven, DAT-Mecánico y Memoria de Formas. Al mismo tiempo se utiliza las calificaciones correspondientes al nivel de Educación General Básica y Formación Profesional. Algunos datos personales y familiares, presumiblemente relacionados con el buen rendimiento escolar, completan la investigación. Los sujetos pertenecen en general a una clase social humilde. Los alumnos sociables, integrados emocionalmente tienen una buena adaptación social, personal y familiar. En una personalidad demasiado expansiva y entusiasta se observa peor rendimiento a partir de la adolescencia. En cambio posee facilidad para relacionarse con los demás.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en relación una serie de factores aptitudinales y de personalidad que pueden predecir el nivel de lectura de los sujetos. Participan 157 sujetos, estudiantes de segundo curso de preescolar, con edades comprendidas entre los 5 y 6 años, pertenecientes al Colegio Santo Domingo de Granada y al Colegio Santo Domingo de Madrid. Se utiliza un método correlacional y se administran diferentes pruebas para evaluar las aptitudes escolares (test AEI) durante el curso 1982-83. La aptitud para la lectura (test de lectura) y la personalidad del niño (cuestionario ESPQ) se evalúan durante el curso 1983-84. La aptitud lectora se toma como variable criterio mientras que las aptitudes escolares y los factores de personalidad actúan como variables predictoras. Para evaluar la aptitud para la lectura se utiliza la Prueba de Lectura: Nivel 1, que consta de tres partes (dibujos, letras, identificar letras o palabras). La puntuación directa se obtiene en base al número de aciertos. Las aptitudes escolares se evalúan mediante el test AEI que consta de 10 subtests (organización temporal, función simbólica, esquema corporal, estructura rítmica, discriminación grafoperceptiva, discriminación auditiva, iniciación a la lectura, iniciación a la escritura, coordinación visomanual y pronunciación). Finalmente, el cuestionario de personalidad para niños, ESPQ, consta de 160 ítems y abarca trece factores de personalidad. Las puntuaciones directas obtenidas en los tests se somenten a los siguientes análisis estadísticos: análisis descriptivos, análisis de correlación y análisis de regresión. Existe una pauta correlacional elevada entre la organización temporal, la función simbólica, el esquema corporal, la estructura rítmica, la discriminación grafoperceptiva, la discriminación auditiva, la pronunciación, la coodinación visomanual, la iniciación a la lectura y la iniciación a la escritura, y el aprendizaje de la lectura. En cambio, no existe una pauta correlacional significativa entre personalidad y lectura. La batería AEI es un instrumento útil y válido para predecir y garantizar la madurez lectora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el aspecto psicológico y psicopatológico de la ortografía y su relación con los factores espaciales. Un total de 255 sujetos, de ellos 116 chicos y 143 chicas comprendidos entre 11 y 13 años, pertenecientes a las distintas clases sociales de Salamanca. Si las perturbaciones que pueden tener los niños en su estructuración del espacio (orientación, dominancia lateral) pueden influir en el aprendizaje de la ortografía y si una perturbación de estos factores les puede llevar a una ortografía defectuosa. Escala de Ortografía Española de Esteban Villarejo Mínguez, y la prueba correspondiente al Factor Espacial del AMPE de Francisco Secadas. La Escala de Ortografía determina cuantitativamente el rendimiento de los sujetos permitiendo comparar los resultados, no sólo con sus compañeros, sino con el tipo medio del niño de su edad. El Factor Espacial corresponde a la capacidad de imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. Ninguno de los sujetos tanto varones como mujeres tiene una ortografía perfecta porque todos cometieron alguna falta de ortografía. De acuerdo con el coeficiente de correlación obtenido, la relación entre ortografía y los factores espaciales es efectiva pero relativamente pequeña. Esto permite prever que en caso de perturbaciones espaciales de orientación, dominancia lateral, etc., la influencia de estas perturbaciones sobre el rendimiento ortográfico se daría efectivamente, pero sería muy limitada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar en las obras de A. de Saint-Exupery el humanismo como finalidad de salvar al hombre. Una pedagogía brota espontáneamente de una concepción humanística del hombre. Es posible que no se formule explícitamente, pero basta penetrar un poco en sus ideas sobre el hombre para que aflore el ideal de educación. La formación del hombre para que sea completa debe comenzar por el cuerpo, instruir la inteligencia y formar el espíritu Saint-Exupery ve como único problema la comunicación entre los hombres, él señala algunas indicaciones pedagógicas capaces de ennoblecer a la persona humana: el respeto que sentía hacia los demás, hacia sus ideas, sus sentimientos sus preferencias. Bastaba que alguien profesase una idea con sinceridad para que Saint-Exupery le demostrase por ello un inequívoco respeto. El valor del sacrificio. El sentido de la responsabilidad que aunque de origen cristiano y en un nivel exclusivamente humano, Saint-Exupery no ceso de inculcarlo a sus camaradas. El amor. Debemos combatir todo aquello que desune a los hombres. La generosidad y finalmente, el sentido del deber. La mejor pedagogía será la que nos enseña a vivir a disgusto entre todo lo imperfecto de este mundo, aspirando siempre al ideal que está más allá de nuestra mirada del corazón. Cultivar en los niños ese ideal perfecto sería provechosa lección pedagógica. Pero los mayores casi nunca aciertan a hacerlo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2010). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material sin publicar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material did??ctico, dirigido al segundo ciclo de Infantil, intenta proporcionar al ni??o unos primeros conocimientos sobre la Comunidad de Madrid. Se compone de juegos, puzzles, marionetas de palo y libro de pictogramas; cada uno de estos juegos va acompa??ado de una ficha que recoge objetivos, materiales utilizados, forma de jugar, n??mero de jugadores y edad recomendada. Incluye una propuesta did??ctica, para conocer Madrid y su Comunidad, que integra los tres ??mbitos del curriculo de Educaci??n Infantil, con objetivos generales y contenidos conceptuales, procedimentales y actividades interrelacionadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un trabajo con el que se pretende la integración, escolarización, formación de hábitos, fomento de actitudes de trabajo y reducción de conflictividad de los alumnos de segundo de ESO. Se realizan actividades y talleres escolares. Se desarrolla en el IES San Isidro, de Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto GLOBE cuyos objetivos son mejorar la conciencia ambiental de las personas, contribuir a la comprensión científica de la Tierra, ayudar a que los estudiantes alcancen mayores niveles de aprendizaje en ciencia y matemáticas, favorecer la educación en actitudes y valores asociados a la Educación ambiental, facilitar el intercambio y difusión de las experiencias, utilizar material de investigación y analizar los resultados de las estadísticas y gráficos. Para ello se realizan estudios sobre hidrología, atmósfera, suelo y GPS.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación