1000 resultados para PUBLICIDAD - INVESTIGACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicidad en el Centro de Cali. El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaría de Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la matemática elemental ha seguido siendo fuente de frustración y desconcierto a causa de los bajos resultados en su aprendizaje. Las alternativas de solución que se manejan tienden a centrarse en aspectos internos de la asignatura. Rara vez se tocan otras aristas de ese complejo proceso. Sucesivas investigaciones realizadas por espacio de tres años, en la provincia de mayor población educacional de Cuba, corroboran la posibilidad de obtener menores resultados académicos de considerarse ciertos aspectos socio-culturales. El propósito de esta ponencia es describir los resultados principales de tres investigaciones pedagógicas que, encaminadas al mejoramiento del aprendizaje de la matemática, se han venido realizando sucesivamente en ese territorio, y formular las hipótesis que ha generado la investigación del curso 1998-1999, como resultado de la progresiva ampliación del objeto de investigación. Esas hipótesis sugieren el inicio de nuevas investigaciones de constatación y de transformación, más allá del estrecho marco del proceso de enseñanza-aprendizaje de una asignatura aislada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo encontrar las ideologías y las concepciones ocultas sobre las personas latinas en la publicidad televisiva finlandesa. Las hipótesis planteadas del análisis incluyen las siguientes: que el uso de la lengua española en los anuncios bajo análisis tiene el fin de crear una imagen estereotipada, exótica, pero a la vez peyorativa de los latinos, y reforzar la impresión ya anteriormente conocida de ellos como inferiores a la élite blanca, con carácter temperamental y apasionado; como personas despreocupadas y descuidadas, hasta deshonestas en que no se puede confiar. La fundación teorética y metodológica del trabajo reside en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y el análisis crítico semiótico de las imágenes. Pretende encontrar las construcciones ideológicas discriminadoras que se reproducen a través del discurso mediático en forma de los temas y, ante todo los tópicos. Con los tópicos se refiere a temas de nivel más abstracto que los que aparecen explícitamente en los textos. El vínculo lingüístico es de la teoría de apropiación lingüística de elementos de la lengua española al inglés, llamada el Mock Spanish, pero en este estudio se aplica al finés. El análisis propone demostrar qué tipo de ideologías y actitudes se tratan de comunicar realmente en los textos. La parte semiótica del análisis de los signos observa el material empírico con el fin de averiguar las relaciones sociales de poder que se transmiten en las imágenes. Las imágenes contienen mensajes sobre el contexto y la distancia social que pueden ser descifrados analizando, por ejemplo, los ángulos de la cámara y la posición del fotógrafo en relación con el objeto de la fotografía. El material del análisis empírico se consiste en seis anuncios televisivos, estrenados en los canales de televisión pública finlandesa entre los años 2008 y 2016. La selección de los mismos fue realizada según el hecho de que todos emplean principalmente el español como lengua hablada y están subtitulados en finés. En unos se han escogido actores hablantes nativos y en otros finlandeses, pero todos los actores utilizan el español en sus réplicas, y solo la parte informativa al final del anuncio está en finés. Todas las compañías, productores de los productos promocionados, menos Lidl, recalcan ser finlandesas, aunque, por ejemplo, en el caso de dos empresas, son consorcios multinacionales, sociedades anónimas, y sus propietarios extranjeros. El nacionalismo forma parte esencial de la imagen que desean ofrecer para el público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Investigaciones Económicas fue una realidad en abril de 1960 gracias al propósito de Consuelo L. Meyer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar el concepto de Absolut Art Collection desde el fetichismo en el arte y la estructura comercial que esta colección implica, como un referente del papel que juega la botella de Absolut Vodka en el área de arte y publicidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora de Lourdes de R. L.(ACONSEL DE R.L.), se inició en 1965 con el apoyo de los programas de la Agencia Internacional para del Desarrollo (A.I.D.) de los Estados Unidos de América. Debido a que esta institución cuenta con 500 asociados y que ya tiene varios años de existir, surgió la necesidad de hacer un estudio de un plan estratégico para incrementar el número de afiliados, siendo el principal objetivo de la presente investigación, así como mejorar su situación económica. El método que se utilizó fue el análisis y síntesis, el tipo de estudio fue exploratorio, ya que contiene las características que presenta esta investigación. Para la determinación de la muestra se utilizaron técnicas estadísticas que dieron como resultado 150 personas. Con este estudio se determinó que la mayoría de personas no son afiliadas a una cooperativa de ahorro y crédito (ver cuadro No. 7 capítulo II), debido a que pocas personas conocen los beneficios que brindan estas instituciones, ya que no cuentan con planes de comercialización de sus servicios, por lo tanto no hacen uso de estrategias que logren acercarlos a su mercado, por eso es necesario establecer un departamento que se encargue de realizar las investigaciones de mercado que permitan conocer las necesidades que poseen las personas y tomar las decisiones que permitan actuar de acuerdo a estas, dando al mercado la alternativa de invertir en una institución en la que sus asociados son parte fundamental de su funcionamiento. Además se determinó que su mercado es amplio, ya que muchas personas tienen el deseo de asociarse a una cooperativa, con esto se considera necesario elaborar un presupuesto de publicidad que tenga como finalidad el darse a conocer, tomando en cuenta que la competencia tiene grandes campañas publicitarias, que hacen más difícil que estas instituciones penetren en el mercado, por esta razón debe identificar la porción del mercado al que se va a dirigir y buscar las alternativas a seguir para lograr cumplir su objetivo de incrementar sus asociados. Hay que agregar a esto que las personas no tienen el hábito del ahorro, así que las cooperativas tienen la gran tarea de hacer conciencia en las personas que es un beneficio para ellos el hecho de ahorrar en este tipo de instituciones, en las cuales al finalizar el año, aparte de sus aportaciones las cuales se van acumulando, existe un repartimiento de utilidades, esto dependiendo del accionar adecuado de la cooperativa y de la manera en que recupere el dinero que entrega en concepto de créditos, así será el monto de este repartimiento. Otra parte muy importante y fundamental de esta tarea es que las cooperativas deben lograr mejorar su credibilidad ante la población, primeramente con sus asociados y después con los posibles miembros, algo que se puede lograr si estas instituciones hacen suyos los principios del cooperativismo y los cumplen, manteniendo informados del accionar de ellas tanto a sus asociados como a las personas que se acercan a éstas. Al mejorar la comunicación se podrá solventar las dudas de los miembros en el momento que estas surjan, de manera clara, precisa y oportuna con el fin de que las personas sepan que está haciendo la cooperativa con su dinero y de que manera los beneficia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel nacional las medianas empresas juegan un papel muy importante como generadoras de fuentes de trabajo y del desarrollo económico y social del país. Por tal razón la presente investigación está enfocada a las Medianas Empresas Hoteleras, ya que se considera que es un sector al cual se le debe dedicar mayor atención de estudio debido a su creciente competencia que está desarrollando actualmente. El presente estudio es elaborado en el subsector de las medianas empresas hoteleras del Municipio de San Miguel con el propósito de elaborar un programa publicitario que contribuya al mejor funcionamiento de las actividades publicitarias a realizar. La investigación se llevó a cabo a través del método científico, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, empleando fuentes de información primarias y secundarias para recolectar datos cuantitativos y cualitativos. Una vez recolectados los datos necesarios, se procedió a analizarlos, determinándose de esta manera, que las empresas hoteleras no cuentan con un programa de publicidad establecido, puesto que los dirigentes de dichas empresas no poseen los conocimientos necesarios de las actividades que incorpora un programa de publicidad. Concluyéndose que la medianas empresa hoteleras no poseen un programa para las actividades publicitarias, no tienen un presupuesto formalmente establecido y que la mayoría de éstas se limitan a realizar esfuerzos publicitarios debido a los altos costos de los medios de publicidad; recomendando de esta manera a las medianas empresas hoteleras establecer un programa publicitario, el cual incluye los siguientes elementos: asignar un presupuesto anual destinado a las actividades publicitarias, establecer objetivos, evaluar los costos de los medio y hacer la elección de acuerdo al presupuesto asignado, de manera que no perjudique la situación económica de la empresa. La implementación de este programa tendrá un costo de $13,556.18 durante un año, para realizar las actividades del programa publicitario, con el cual se estará contribuyendo a reforzar las actitudes de los clientes, de tal manera que se mantenga las preferencias y la lealtad de los servicios que se ofrecen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de la ascesis en cuanto práctica de sí se convierte en una constante en las indagaciones en torno del estoicismo que Michel Foucault despliega en su seminario de 1982 titulado La hermenéutica del sujeto. Allí, la noción de "inquietud de sí" funciona como operador a partir del cual se busca visibilizar el largo y complejo proceso en virtud del cual, entre el siglo V a.C. y el siglo V d.C., las antiguas prácticas de sí, reunidas bajo la figura de la askesis, vendrán a serasimiladas por el cristiano bajo la figura de la ascética. En tales indagaciones, concentradas en los siglos precedentes al nacimiento del cristianismo (I y II d.)la askesis es presentada como el brazo práctico de la ?técnica de existencia? enseñada en las escuelas estoicas. Así, al introducir esta noción, el autor francés se interesa por acentuar su connotación activa en la antigüedad, señalando que antes que a un estado de pasividad y renuncia, remite a un conjunto de prácticas cuyo objetivo ulterior es afirmativo, dado que la renuncia se convierte en un mecanismo a través del cual adquirir un estado de continua preparación para la vida. Asimismo, la lectura foucaulteana de la ascética permite introducir precisiones respecto del mecanismo de poder vinculado a la renuncia cristiana, ya que señala que mientras el sujeto a través de esta última es compelido a renunciar a sí y constituir su identidad sobre instancias ideales (interioridad cristiana), esta negación se asienta sobre prácticas de subjetivación ligadas de alguna manera a la búsqueda autorealización del sujeto. Introducidas en el cristianismo como consecuencia de los avatares del mencionado proceso de asimilación, estas prácticas se encuentran articuladas a un procedimiento de poder que lo que deberá poner en juego será, antes que una categórica renuncia a la materialidad, su regulación continua. De acuerdo con lo anterior, la hipótesis de este trabajo es que en la recuperación foucaulteana de la ascesis estoica, es posible vislumbrar tanto el rechazo de la concepción tradicional de la renuncia a sí, es decir, entendida como renuncia a la materialidad del sujeto y subordinación de la vida a principios trascendentes o a conducciones externas, como una relectura del anclaje político de las prácticas de renuncia ligadas al cristianismo.