875 resultados para PSICOLOGIA DEL NIÑO


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las diferencias individuales de lenguaje en el período de adquisición de las primeras 50 palabras indagando sobre el tipo de vocabulario que representa al estilo expresivo y referencial. Analizar algunas de las variables de tipo prelingüístico y lingüístico que desde varias investigaciones han caracterizado ambos estilos: gestos comunicativos, cantidad de vocabulario y estilos de conversación. Analizar las diferencias temperamentales que se asocian con los estilos referencial y expresivo. 19 familias de nivel socioeconómico medio reclutadas a través de centros de salud de la Región de Murcia: 11 niñas y 8 niños. Para el trabajo de laboratorio (observación) de evaluación del temperamento se fijaron visitas a los 7,9,12 meses de edad de los bebés participantes y para la evaluación del lenguaje a los 9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas visitas se realizaban en dos días distintos dentro de la misma semana. En la primera sesión se recoge la medida del lenguaje y en la segunda la del temperamento. La secuenciación de las tareas del laboratorio fue la siguiente: grabación del lenguaje (juego libre) y del temperamento: período de habituación, arco de juguetes, abrazar, juguete que se retira, interacción madre-hijo, cambio de luces, separación materna, juego del cucú, cambio de sonidos y máscaras. Codificación del lenguaje, codificación de las tareas de temperamento y cálculo de la fiabilidad interobservadores. Análisis de los datos. Para la medida del lenguaje se utilizó la observación de laboratorio y el informe materno, al igual que para la medida del temperamento. Inventario de Desarrollo Comunicativo McArthur de Ferson, Dale, Reznick, Thal, Bates, Hartung, Pethick y Reilly (1993) Batería de Evaluación del Temperamento en el laboratorio de Goldsmith y Rothbart (1996), Versión Prelocomotora del Cuestionario Conductual Infantil Revisado (IBQ-R) de Rothbart y Garstein (1999). Las observaciones de laboratorio se graban, después se procede a la codificación de los gestos comunicativos prelingüísticos, del estilo de comunicación, tipo de vocabulario. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis factorial de componentes principales por normalización varimax con Kaiser. Paquete ASA ver 8.2, 1999. Análisis de covarianza. paquete SPSS ver 11.0.1, 2002. El estudio corrobora la existencia de referencias individuales en el lenguaje temprano y permite dibujar un perfil desde etapas tempranas en el desarrollo destacando el uso de la señalización por parte del niño y de la madre, así como la tendencia a retroalimentar las emisiones de los niños que favorecen el desarrollo de la comunicación referencial. Se han encontrado diferencias individuales en determinadas características temperamentales asociadas a los niños catalogados como referenciales y expresivos. Estas características presentan una fuerte consistencia interna. Los niños referenciales emplean más tiempo en la exploración de objetos, así como en gestos de delimitación de objetos, promoviendo en los cuidadores la utilización de las palabras vinculadas a los mismos. Las características temperamentales de los niños expresivos hace que su interacción con los adultos se encuadre preferentemente en la importancia del contacto con los cuidadores, de ahí que los niños sean más sensibles a la utilización de expresiones y frases congeladas empleadas habitualmente por los adultos en la interacción social. El temperamento del niño parece contribuir a una determinada forma de relación que se producirá mejor en unos contextos que en otros. A los niños inhibidos les gustan los contextos interactivos mediados por objetos y su manipulación y no les importa permanecer largos períodos de tiempo sólos. A los niños desinhibidos les encanta el contacto social, les entretiene participar en las rutinas de sus madres, encontrando multitud de oportunidades para ser incluidos en vocablos sociales contextuales o en su imitación lingüística como comportamiento típico de esas rutinas sociales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución de una hipótesis de trabajo que se concreta en los siguientes términos: 'existe una diferencia significativa a nivel estadístico entre el nivel de desarrollo del esquema corporal del niño normal y del deficiente'. Esta resolución se hará en base a las aportaciones teóricas de Piaget, Le Boulch, Vayery las experiencias de R.K. Clap, Mourin, Daurant-Hmeljak, Stambak y Gregot, así como a los resultados experimentales de este estudio. 38 sujetos, procedentes en su totalidad de la Institución 'conjunto residencial de Espinardo' en Murcia. Proceden en su mayoría de ambientes sociales carentes de medios materiales y afectivos. Los principales trastornos son de índole motora y problemas de lenguaje con un nivel de deficiencia entre 40 y 70 en la escala de Weschler para niños. Investigación empírica con diseño factorial. Las variables experimentales han sido: A) Variables independientes: normal versus deficiente; nivel de edad equivalente. B) Variable dependiente: rendimiento obtenido en la prueba de esquema corporal; cuerpo versus cara; evocación versus construcción versus reproducción. C) Variable inter: normales versus deficientes; cuerpo versus cara; evocación versus construcción versus reproducción. D) Variable intra: edad. Escala de inteligencia de Weschler para niños. Test del esquema corporal de C. Daurat-Hineljak, M. Stambak y J. Berges para el nivel de desarrollo en el esquema corporal. Los resultados obtenidos en el test de esquema corporal por la población estudiada ha sido un diseño factorial mixto de 2 x 2 x 3 x 5 donde las tres primeras variables son inter: normales versus deficientes; cuerpo versus cara; evocación versus construcción versus reproduccción. Las diferencias significativas a nivel del 1 entre las puntuaciones de los niños normales y las de los deficientes vienen a confirmar la hipótesis de trabajo que prueba el bajo rendimiento del niño deficiente en el esquema corporal. El deficiente mental no posee un nivel cognitivo preciso ni correcto de la representación mental del esquema corporal. La apreciación incorrecta de las diferentes partes del cuerpo hace que con mucha frecuencia coloque las piezas en situación periférica. La incapacidad de la representación de dicho esquema corporal y los fallos que con frecuencia comete en los emplazamientos de las piezas homólogas confirman el gran retraso en la coordinación que tienen los niños de nuestra población en el esquema corporal. En definitiva podemos afirmar que el deficiente carece de una representación mental interiorizada flexible y móvil de su esquema corporal; ya que no posee el nivel de operatividad ni el de la conservación de las distancias, que exige la tarea en la representación del 'esquema'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar el tema de la afectividad por la importancia que tiene dentro del ser del hombre y aportar datos a la aún no concluida baremación del test PN, para así confrontarlos y ver si coinciden. 40 sujetos, la mitad niños y la mitad niñas, del colegio Santa Catalina de Salamanca, con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años. Realizar un estudio experimental sobre la afectividad. El trabajo está dividido en ocho apartados. En el primer capítulo habla sobre las diferentes teorías acerca de la afectividad. Entre estas teorías encontramos distintas orientaciones: filosóficas, psicológicas y psicofisiologicas. El segundo capítulo trata sobre la sintomatología de la afectividad y como se manifiesta. En el tercero expone diversos aspectos que tienen que ver con la afectividad, como son la cultura, la colectividad, el pensamiento simbólico, el dibujo y el lenguaje. El capítulo cuarto trata sobre las etapas del desarrollo psicoafectivo del niño hasta el período de la latencia afectiva. En el capítulo cinco se adentra en el test Patanegra, en su historia, el frontispicio y la técnica y las reglas del test. En el capitulo sexto expone los datos sobre las identificaciones. En el séptimo apartado realiza un estudio de diferentes temas (oralidad, analidad, edípticos, agresivos de conflicto dependencia-independencia y de sexos invertidos) a través del test Patanegra. El octavo y último capítulo expone una serie de consejos pedagógicos extraídos de las conclusiones del tes. 1) Los padres van a influir con su comportamiento en el niño. Modelarán a su hijo tanto por sus sentimientos conscientes como por los inconscientes. Por eso, todo padre que afirme que conoce bien a su hijo, no abarca todo el campo de sus obligaciones. Es necesario que él también se conozca ya que influirá en la personalidad de su hijo. 2) El niño crecerá sano a base de pequeños desgarrones del medio familiar. Estas frustraciones son necesarias para que el niño comprenda que él no vive solo en el mundo, que existe la familia y el medio y que todos ellos tienen obligaciones para con los demás y que él las va a tener también. 3) No es aconsejable que un niño mayor de 2 años duerma en la misma habitación que sus padres. Cuando el niño asiste a una relación íntima de los padres siente una excitación y miedo a ser castigado por su indiscreción, si son percibidos en el sueño puede repercutir en el subconsciente como una disputa. Así, puede llegar a asociar las relaciones sexuales con el dolor o entenderlas de una forma sádica. 4) Cuanto más fuerte sea el apego de los padres hacia los hijos, más problemático será para ellos superar el Edipo. 5) La sexualidad ha de dejar de ser secreto de alcoba. Todo hecho que representa la vida sexual es catalogado como inmoral, y sin embargo, no es igualmente tratado multitud de escenas agresivas que los niños ven. La educación sexual forma parte de la educación general y, como tal debe ser tratada. 6) Hemos de tener cuidado en aquellos casos en que el niño nos somete a un chantaje afectivo. 7) Hemos de evitar maleducarle obedeciendo a todos sus deseos. La vida social tiene una serie de exigencias a las que hay que adaptarse. Debemos acostumbrarle a respetar la libertad de los demás, a sentirse libre, dentro del límite que implica la misma palabra libertad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar las distintas facetas del mundo del niño intentando ser un eslabón entre el niño y el medio, para que tal sujeto deje ya de ser un objeto de explotación del que cada vez se saca más partido. Trabajo . Divide el trabajo en siete partes: seis teóricas y una práctica que tiene como finalidad aportar datos estadísticos concretos sobre las actuales preferencias en materia de juguetes. La primera parte intenta ser una síntesis de la historia del juguete; su enfoque no va dirigido tanto a ver datos exactos y cronológicamente sucesivos como a hacer una visión general del camino recorrido hasta nuestros días. Es este quizás el punto de partida esencial del trabajo antes de teorizar y mantener una opinión negativa de nuestros juguetes. La tercera y cuarta parte pretenden ser una innovación en la materia y darán la razón de la actividad lúdica, en terrenos tan importantes como la legislación y la medicina; sectores estos que se han mantenido muy al margen del problema cuando son en realidad dos grandes pilares a tener en cuenta por la industria juguetera. El contenido fundamental del trabajo, y que podríamos decir da nombre al mismo, se engloba en las restantes partes, que bajo distintas perspectivas, abordan la psicología infantil con relación al juguete y la problemática actual del juguete mecánico contra el cual se declara el autor; su justificación ante esta postura apoyada por diversos entendidos en la materia llenará los capítulos de estas partes. 1) El fuerte consumismo y el dar todo hecho, entiendo que más que un placer para el niño, supone a la larga un entorpecimiento de sus cualidades, adormeciendo lo que dentro pueda llevar de sus dotes creativas e imaginativas. 2) Ante los juguetes mecánicos el niño solamente cumple una función: ver, observar sus movimientos, esto se repetirá una y otra vez y es entonces cuando el niño se cansa y siente necesidad de nuevos artilugios. 3) Con medios sencillos el niño piensa, discurre, actúa por sí mismo porque hemos puesto en sus manos pocos medios, a los que añade su imaginación y crea las situaciones que más le agradan. 4) Desde edad temprana no solo deben clasificarse los juguetes y medios de ocio infantiles, sino que deben restringirse en calidad y cantidad. 5) Todo juguete ha de ser a la vez objeto de ocio y medio de aprendizaje, de desarrollo. 6) El juguete como medio de educación ha existido desde tiempos inmemoriales, aunque la historia lo señale en el s. XVIII; y como el mayor o menor cumplimiento de sus fines educativos ha dependido siempre de la utilización que el niño ha sabido darle y, de lo que es más importante, de las posibilidades que dicho objeto le ha ofrecido. 7) A través de la ludoterapia podemos llegar a descubrir los motivos más íntimos que guíen las conductas infantiles difíciles de comprender, ya que el juego, concretamente en el niño muy pequeño que todavía no es dueño de su lenguaje, puede convertirse en un medio de comunicación entre él y el adulto. 8) Para un niño, vivir es jugar, y los juguetes, los personajes de su vida y de su mundo. Si un niño no sabe jugar, está enfermo y si no tiene juguetes, o no los inventa o los crea, le pasará lo que al anterior.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y exponer la problemática que rodea a la perdona sorda, con respecto a su desarrollo y adaptación social. Estudio para conocer de que forma se manifiesta el desarrollo social y la adaptación del niño sordo, para así llegar a analizar las causas que lo determinan y provocan, así como, señalar el modo como se puede intentar reducir o eliminar esas causas, y con ellas, las dificultades de adaptación. El trabajo está dividido en dos grandes partes. Comienza con un estudio previo del proceso de socialización, concretándose a continuación en el niño y en el adolescente. Además incluye un apartado señalando algunas de las técnicas que permiten conocer la sociabilidad, haciendo una breve referencia a su posible aplicación en el estudio de la sociabilidad en el sordo. Una vez realizado esto se centra en el campo específico de la sordera, sin entrar en consideraciones de definiciones, etiología ni métodos reeducativos. A continuación señala el desarrollo social en el sordo, seguido de sus etapas evolutivas, para centrar la atención, posteriormente, en algunas características que se dan con más frecuencia en el sordo y en las causas que las han originado. El apartado que sigue después de rehabilitación y adaptación social recoge las orientaciones generales que pueden contribuir a paliar en gran medida, y en ocasiones eliminar, las dificultades de la persona sorda en el terreno que estamos considerando. En el apartado posterior ha tratado algunas ideas sobre la relación del sordo con las personas oyentes, para desembocar con ello en el tema de la integración, ya que es la meta a la que tiende el deficiente auditivo. El estudio experimental constituye la segunda parte de este trabajo. Variables independientes: sordos-oyentes; juego-clase. Variable dependiente: comportamiento del niño. La técnica seguida es 'CHI cuadrado'. 1) No existen diferencias de comportamiento cuando el niño sordo se encuentra con sordos o con oyentes. 2) No hay diferencias tampoco cuando se encuentra en juego o en clase. 3) El niño tiende a permanecer en grupo en cualquiera de las situaciones controladas, apenas se notan conductas solitarias. 4) El niño juega todos los días con un grupo de oyentes en el patio del colegio, e incluso se pudo observar, en alguna ocasión, que los niños oyentes le llaman para jugar. 5) La familia manifiesta que el niño juega con los niños oyentes del barrio, y que en la casa su comportamiento es normal, relacionándose con todos los miembros de la familia. 6) La relación del niño con los oyentes se establece cuando juegan al fútbol. En otras ocasiones el niño juega con los sordos, habiéndose constatado entonces que tiende a una conducta de líder. 7) La opinión general tiende a destacar como características clave la dificultad de comunicación, la cual, a su vez va a desencadenar los problemas de comportamiento, y esa dificultad vendrá manifestada, no sólo a nivel de comprensión, sino también a nivel de expresión.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar como la psicomotricidad es la base de toda una serie de aprendizajes, ya que todo buen aprendizaje requiere una buena estimulación, que proporcione una educación con logros positivos. Dos niños y dos niñas con edades comprendidas entre los 9 y 12 años y cuyos cocientes intelectuales oscilan entre 35 y 47. Estudio del mongolismo desde la perspectiva del entrenamiento psicomotriz como medio para lograr un mejor desarrollo. Este trabajo está compuesto por tres grandes apartados. En el primero de ellos aborda la noción de mongolismo, su visión histórica y nomenclatura del síndrome de down, la patogénesis y el desarrollo del mongolismo para dar paso a la estructura somática y psíquica del sujeto mongólico. Para finalizar el capítulo el autor analiza las relaciones del individuo mongólico con su medio ambiente. En el segundo capítulo nos adentramos en el mundo de la psicomotricidad. Aquí el autor presenta un breve recorrido histórico del concepto seguido de las distintas concepciones que a lo largo de la historia ha sufrido la psicomotricidad. El resto del capítulo está dedicado al desarrollo psicomotor del ser humano y a la distinción de las nociones de psicomotricidad y educación psicomotriz. El tercer y último capítulo está dedicado a la psicomotricidad en la educación del mongólico, prestando especial atención a la atención temprana. Para su comprobación el autor aplica el test motor de OZERESTKI a cuatro niños con síndrome de down, para su posterior análisis. Estudio descriptivo. 1) La educación psicomotriz es básicamente necesaria en el mongólico, permitiéndole un mejor control de sí mismo y aportándole los primeros elementos de reflexión, favoreciendo así su desarrollo general. 2) La aplicación precoz de la educación psicomotriz influye decisivamente en la evolución del mongólico incluso de los más profundos. 3) Las buenas intenciones no son suficientes para realizar una buena educación de los mongólicos, se necesitan técnicas convenientes unidas a la pedagogía, y esto aplicado precozmente, teniendo en cuenta cierta autoridad. 4) En los mongólicos, toda acción educativa debería ir precedida de un período preparatorio, parecido al adiestramiento, en el sentido de crear en el niño una serie de hábitos de base, absolutamente necesarios. 5) Con ejercicios simples, por debajo de su nivel, el niño irá conociendo la sala, el material, los desplazamientos elementales,..etc, y así adquirirá los hábitos indispensables que servirán de base para realizar un trabajo beneficioso. 6) No se debe diferenciar el ejercicio como trabajo del ejercicio como juego, ya que estos niños no son capaces de jugar. 7) El juego es un medio para lograr un fin y para llegar a esta actividad se necesita la educación en todos los campos. 8) Las actividades de la vida normal son también una educación psicomotriz en la que el maestro no interviene, pero puede aconsejar y sugerir a los padres lo que es necesario hacer.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar como la música es un elemento de la cultura que educa a la vez, no sólo los miembros del cuerpo y los sentidos, sino todo el ser. 20 niños entre los 3 y los cuatro años. Estudio basado en el concepto lógico de pedagogía de la música para recalcar la importancia que tiene la música en la Educación de la persona, y el acierto de incluirla en el plan de educación de la primera edad. El trabajo esta dividido en cinco capítulos. En el primero de ellos el autor expone algunas consideraciones históricas en la educación musical, centrándose para ello en el ciclo Preescolar. En el segundo apartado el autor aborda el tema de la educación del sentido del ritmo. Para ello explica los elementos integrantes de la composición musical, los elementos del ritmo musical, la evolución genética del ritmo y como se produce en él el desarrollo de la música. El tercer capítulo está dedicado a exponer las características generales del niño en edad preescolar, prestando atención a la expresión musical y destacando la importancia de ésta, así como las cualidades que debe tener un buen educador. En el capítulo siguiente se destaca la influencia de la música en la adquisición de conocimientos básicos y pre-aprendizajes escolares. El último apartado esta destinado a una experiencia practica de actividades musicales en el ciclo de Preescolar. 1) La educación musical está muy ligada a la evolución intelectual y psicomotriz del niño, por lo que es preciso desarrollarla paralelamente a otros aprendizajes que el niño puede desarrollar en el ciclo preescolar. 2) El punto central de la educación musical debe ser la audición y las canciones, ya que la música es un arte del sonido. 3) La educación preescolar tiene una importancia vital en el desarrollo posterior del niño, donde la responsabilidad de los profesores es determinante, dado que se imprimen en el subconsciente nociones, clichés, que perdurarán a menudo durante toda la vida y serán, si no son correctos, una traba durante el futuro desarrollo. 4) Durante el periodo preescolar, el educador desempeña un papel primordial, por tanto, debe mantener un buen clima de libertad en la clase, dar testimonio de presencia y hacer notar a los niños que son comprendidos y aceptados, que nadie criticará su forma de expresarse, sino que tratará siempre de reforzar todas sus manifestaciones. 5) La expresión musical es un importante auxiliar didáctico, ya que por medio de ella podemos ayudar al niño a que consiga de forma más completa y atractiva, una serie de funciones sensomotrices (esquema corporal, coordinaciones motrices...), y perceptivas (percepción, organización del espacio...), fundamentales de adquirir en éste periodo. 6) La música y el lenguaje se hallan muy unidas, debiendo la música seguir las mismas leyes psicológicas que sigue la educación del lenguaje: actividad sensorial, desarrollo de la memoria, actividad afectiva. 7) Las distintas actividades que se realicen en el ciclo preescolar, deberán estar lo más adecuadas posible a la naturaleza del niño, según éste las requiera en cada momento y sin forzarlas. 8) En general, la educación musical en el ciclo preescolar pretende la enseñanza a través de la música, y no la enseñanza de la música.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Reafirmar la idea de que la hay que abrir la escuela al niño 'entero' y no solamente a su cabeza. Junto a esto, busca la confirmación de que la psicomotricidad no es patrimonio de educación especial, sino un medio para favorecer el desarrollo integral del niño. Recorre las etapas evolutivas del aspecto corporal. Linealmente y arrancando de la educación física, pasa a estudiar la educación psicomotriz, centrándose en dos autores: Lapierre y Aucouturier. Por último aborda los conceptos de corporalidad y corporeidad, e incluye algunas experiencias personales y los resultados de un cuestionario sobre educación corporal, aplicado a seis grupos de estudiantes y profesores, participantes en distintos cursos de expresión integral y psicomotricidad. 1) LA educación física se ha limitado a buscar el adiestramiento con el fin de mejorar la salud y mantener el bienestar y la flexibilidad corporal. 2) El descubrimiento y la vivencia del propio cuerpo y de las sensaciones y percepciones que se derivan de él, llevan al sujeto a una transformación vital que va a incidir positivamente en el desarrollo de su personalidad. 3) La psicomotricidad y en general toda la educación corporal, se dirige a la globalidad de la persona y no solamente al cuerpo; intenta alcanzar todos los aspectos del sujeto: físicos, psíquicos y psicológicos. 4) La educación psicomotriz conviene a todos los niños tanto normales como deficientes: a los primeros para su total desarrollo, para evitar posibles fallos y necesidades reeducacionales; a los segundos para paliar, en lo posible, su 'hándicap'. 5) El educador que pretenda trabajar en psicomotricidad deberá prepararse a nivel teórico; pero sobre todo es imprescindible la participación en experiencias psicomotrices, el reencuentro de la comunicación profunda, de la relación y del diálogo corporal siempre cargado de afectividad. 6) El terapeuta de l psicomotricidad necesita una gran disponibilidad corporal, una fuerte capacidad de adaptación y una aceptación auténtica y coherente del niño y su problema. 7) La distensión, por medio de las técnicas de relajación, es uno de los principales medios de reeducación sobre base somática. Durante la distensión, el sujeto comunica con su cuerpo, tiene la experiencia de su unidad. 8) El hombre necesita restablecer la unidad del cuerpo y del alma, dando al ser una plenitud corpórea que le permita actuar y sentir equilibradamente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la aportación del Centre Belge de Pédagogie de la Mathématique al movimiento reformador. Esta Institución agrupó en torno a la figura de G. Papy a diversos matemáticos, profesores y pedagogos que realizaron una intensa acción renovadora entre los años 1958 y 1973 con la idea de reconstruir el edificio de la Matemática desde preescolar hasta la Universidad, a la vez que establecieran una metodología de formación permanente del profesorado encargado de implementar la reforma. La investigación se realiza desde diversos campos como la historia de la educación, matemáticas e historia de las matemáticas, didáctica, desarrollo curricular, epistemología y psicología realizando una síntesis de las aportaciones de cada uno ellos. Su contenido se divide en ocho capítulos. El primero trata las tendencias progresistas en educación y la actividad internacional de enseñanza de las Matemáticas desde comienzos del siglo XX. En el capítulo siguiente, se presenta la historia del Centro, el desarrollo de la reforma y el modelo de innovación. El capítulo tercero trata la reforma emprendida y la renovación de los contenidos matemáticos y de los metódos de enseñanza. En el cuarto, se analizan las innovaciones introducidas, en especial los lenguajes nos verbales creados por el Centro. En los tres capítulos siguientes, se analiza el desarrollo curricular en la enseñanza primaria y secundaria, sus conceptos, metodología empleada y la influencia de otros autores. Por último, el capítulo ocho, analiza algunos aspectos de la reforma emprendida, entendiendo que dicha crítica ha de realizarse desde una perspectiva global que tenga en cuenta tanto el hacer intrínseco de la práctica educativa como el cuadro ideológico en el que se fundamenta. La filosofía de la reforma llevada a cabo por el CBPM se sustenta en cuatro ideas maestras: la necesidad de salvar la distancia cada vez más grande entre las Matemáticas que se enseñaban en secundaria y las Matemáticas profesionales; las aplicaciones cada vez más crecientes de las Matemáticas a otras ciencias; la idea democratizadora de una matemática 'para todos' y la necesidad de tener en cuenta el desarrollo psico-afectivo del niño y del adolescente. Además de renovar los contenidos, era necesario reformar los métodos de enseñanza que se basan en las siguientes ideas: que los conceptos fundamentales de la matemática de nuestro tiempo están en el conocimiento común, la necesidad de partir de situaciones pedagógicas adecuadas, la creación de medios pedagógicos esencialmente no verbales y el clima de afectividad que es necesario crear en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer una obra de máximo interés para la historia de la educación física: el libro Positions de Rihard Mulcaser. Reflexiona sobre la aportación que supone esta obra a la comprensión de los fenómenos que se valoran y analizan desde la práctica real de la educación física, así como desde las modernas teorías de la motricidad. Realiza una perfecta simbiosis de las claves de la ciencia médica clásica y los principios pedagógicos de su época; en algunos casos incluso revolucionarios e innovadores para el ambiente imperante. El libro Positions contribuyó en gran medida al redescubrimiento del cuerpo humano en el renacimiento. Apoyándose en las enseñanzas de la gimnasia médica de galeno, trato de impulsar las prácticas corporales de los escolares, y también de cualquier persona en los ámbitos no formales, buscando especialmente el mantenimiento y la potenciación de la salud. Como primer paso empieza por traducir la obra Positions, escrita en un inglés del siglo XVI, para desde ahí ordenar y sistematizar las ideas de Mulcaser y así poder llevar a cabo un estudio comparativo con una perspectiva evolutiva en el campo de las ciencias de la motricidad humana. En definitiva, el autor de Positions pone en acento el aspecto preventivo del ejercicio, y no tanto en el terapéutico. La principal preocupación es la modificación de los malos hábitos de salud de los ciudadanos y la creación de estilos de vida activos desde la primera infancia. De este modo, aunque su tratado va dirigido a toda clase de individuos, los que más preocupan son los sedentarios y, entre ellos, los estudiantes. La obra no manifiesta una visión de la salud exclusivamente higiénica o profiláctica, también aparece la dimensión educativa porque en ella se reclama la colaboración de los padres, vecinos y maestros a la hora de velar por la salud del niño, en vez de dejarla en manos de los médicos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si existen diferencias significativas en la afectividad en niños deficientes mentales y en niños normales. Sujetos normales: 65 niñas y 35 niños. Sujetos con deficiencias: 43 niñas y 57 niños. Estudio acerca de la afectividad. Comienza abordando el concepto de afectividad y otros términos afines a él que podrían dar lugar a confusión. Seguidamente, un breve repaso por los métodos de estudio de la afectividad, para pasar e exponer alguna de las teorías más relevantes que a lo largo de la historia de la psicología se han referido al tema de este estudio. Más adelante trata la evolución afectiva desde el punto de vista cronológico, abarcando desde el nacimiento hasta ya terminada la adolescencia, ya que la intención de el estudio en un primer momento fue exponer también la evolución de la afectividad de los sujetos deficientes mentales. El capítulo siguiente se refiere a la educación afectiva, desde la familia, responsable principal de esta educación, y desde la escuela, por ser la institución en la que la familia delega la función educadora como complementaria a su labor. La parte práctica trata de un estudio comparativo de la afectividad en los niños deficientes mentales y en niños normales de edades comprendidas entre los 10 y 15 años. 1) Los resultados obtenidos a través del Z test demuestran que los sujetos deficientes mentales poseen un impulso afectivo ligeramente mayor que los sujetos normales, pero ésta mayor capacidad afectiva está descontrolada. No controlan su estado de ánimo y éste puede ser muy variable. 2) Los niños normales poseen una capacidad afectiva que evoluciona según la edad desde el descontrol del estado emocional hacia un control progresivo de la manifestación de la afectividad. 3) En éste grupo de sujetos, las niñas evolucionan más rápidamente hacia el control de los afectos, pero ya a los 13 años, tanto los niños como las niñas han conseguido dominar su afectividad, siendo está equilibrada y estable. 4) Una nota común a ambos grupos es la falta de flexibilidad en el pensamiento. Ambos, tiene un pensamiento estereotipado, más agudizado en las edades inferiores de los niños deficientes mentales. 5) La afectividad no es un aspecto aislado de la personalidad, y todas las demás facetas del individuo están condicionadas por ella. Conociendo como puede ser la evolución afectiva, de niños y jóvenes, podremos evitar numerosos trastornos de conducta y problemas en el rendimiento escolar como consecuencia de una perturbación emocional. 6) Intentar un estudio de la afectividad en los adultos, es una tarea difícil ya que en muchas ocasiones aparentan sentimientos que no tienen, que no sienten. Estudiar la afectividad del niño o del joven es más sencillo por ser éstos más auténticos en su actuación cotidiana. Pero en éste caso surge el problema del adultomorfismo, el medir al niño o al joven en relación a nosotros y no ser considerados en sí mismos como niños o jóvenes que son. 7) Conocer el mundo del niño es un cometido básico de todas aquellas personas (padres, profesores,...) que van a tener una vinculación más o menos fuerte con ellos, y que van a pretender 'educarle como persona'; reto cotidiano, pero no por ello menos importante cada vez que se plantea.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un análisis de los elementos cognitivos del esquema corporal en niños deficientes auditivos profundos de diez años. 10 niños de 9 y 10 años, sordos profundos y prelocutivos. Investigación acerca de la estructuración y organización del esquema corporal en deficientes auditivos y su comparación con el nivel de representación de dicho esquema en el niño normal, tratando de comprobar la existencia e intensidad de dichas diferencias. Para realizar este trabajo consulta y contrasta los resultados cuantitativos con los obtenidos por Ballesteros Jiménez en la baremación y validación de la prueba. Asimismo, realiza un análisis cualitativo de los fallos en que con más frecuencia inciden los niños deficientes auditivos y ver si dichos fallos específicos tienen relación con sus peculiares características o aparecen en la población oyente con la misma frecuencia. El primer paso de la investigación consistió en el planteamiento de la hipótesis de trabajo: los niños deficientes auditivos profundos presentan una diferencia significativa de 'esquema corporal' con respecto a los niños normales. El procedimiento empleado a lo largo de todo el trabajo ha sido el psicométrico-psicodiagnóstico con un material estandarizado y tipificado en sus tres fases fundamentales: aplicación, corrección e interpretación. En esta investigación han sido empleadas dos pruebas que intentan medir el rendimiento analítico-perceptivo y especial que poseen los sujetos y el nivel de desarrollo alcanzado por el sujeto en el esquema corporal. 1)El conocimiento del esquema corporal desde el punto de vista representativo no implica diferencias cuantitativas significativas respecto a los sujetos oyentes de su misma edad. 2) A través del dibujo de la persona se aprecia un enriquecimiento de detalles, formas y ropas, al respecto de proporciones y distancias y diferenciación sexual en los dibujos. 3) En la prueba de perfil la pieza del cuerpo más fácil de elegir y colocar es el tronco y la más difícil el brazo. Los errores se subsanan en parte en la fase de reproducción. 4) En la cara las piezas más sencillas de elegir y colocar son el ojo y la barbilla. Las orejas y la frente son las que representan más dificultad. 5) Por lo que respecta a la dificultad de las fases de trabajo hemos de señalar un hecho paradójico que no aparece en los sujetos oyentes. En el grupo de sordos la fase de evocación es superior en la prueba de frente-cuerpo a las otras dos fases. En el resto de las pruebas la diferencia interfases sugiere que la ayuda que presta la presencia del modelo en los sordos es menor que en el grupo de oyentes. Esto no puede indicar una menor capacidad de adaptación de los sordos ante pautas propuestas y menor flexibilidad en la realización de estrategias cognitivas. 6) Al estudiar las relaciones existentes entre las pruebas manipulativas del WISC (rompecabezas y cubos), por un lado y la prueba de esquema corporal por otro se observa que a pesar de que esta muestra impone restricciones a la hora de establecer relaciones cuantitativas significativas, cualitativamente sí parece existir vinculación entre la organización espacial y la del esquema corporal en los deficientes auditivos. 7) La validez del trabajo realizado viene limitada por el número de sujetos, a todas luces insuficiente. Será preciso ampliar la muestra en futuros estudios, así como incluir niños sordos de diferentes edades y grados de pérdida auditiva. Ello permitirá introducir un criterio evolutivo de consecución del esquema corporal en deficientes auditivos, investigando su secuenciación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer al implicación de la psicología del lenguaje en las Ciencias de la Educación. Estudio acerca del lenguaje para con él facilitar un cuadro accesible a los conocimientos recientes en materia de adquisición y desarrollo del lenguaje, insistiendo en la función comunicativa del mismo, y a partir de este punto, del aprendizaje de la lengua en la escuela y de las relaciones entre lenguaje y educación en general. En un primer momento explicita las aportaciones e intenta discernir lo que tienen de nuevo e importante, de trivial o desproporcionado para una teoría del desarrollo del lenguaje. En el segundo capítulo ofrece información concreta (sin adentrarse en el campo de la neurolingüística) sobre el equipamiento psicobiológico que subyace a las funciones comunicativas y del lenguaje. Posteriormente, en el tercer y cuarto capítulo se intenta responder de forma más precisa al objetivo del trabajo. Así, tras la lectura de diversos libros sobre psicología del desarrollo, establece las relaciones existentes entre el proceso de adquisición del lenguaje y sus repercusiones en los otros aspectos de la organización del comportamiento o viceversa. El capítulo cuarto plantea los procedimientos educativos implícitos en el desarrollo y aprendizaje del lenguaje, la acción escolar, el impacto del contexto sociocultural y el fracaso escolar de los niños. Una breve conclusión con las reflexiones personales del tema contrastadas con la experiencia educativa cierran este trabajo. 1) Aún se está muy lejos de constatar la naturaleza de lo que el niño a distintas edades puede adquirir y cómo lo hace. Conocer estos aspectos con más profundidad proporcionaría inevitablemente distintos enfoques en la investigación. 2) Los motores del desarrollo lingüístico pueden encontrarse por un lado en el desarrollo intelectual del niño que sustenta la actividad de abstracción y de generalización a partir del material lingüístico a su disposición, y por otro, en el marco lingüístico familiar que parece extraordinariamente adaptada a una función implícita de la sensibilización progresiva del niño a los distintos aspectos del código lingüístico. 3) La pedagogía de la lengua materna a nivel preescolar tiene mucho que ganar integrando las informaciones disponibles y teniendo en cuenta los mecanismos de la relación lingüística entre madres e hijos, especialmente en la adecuación de los códigos. 4) La adecuación y la operatividad de los intercambios verbales en función de una buena comunicación en clase, son dos problemas de la tecnología de la educación, problemas que no creo que hayan sido tomados como relevantes en la nueva planificación de la enseñanza. 5) La reciente fermentación de las ideas en la psicología general y experimental del lenguaje no han producido muchos instrumentos nuevos de diagnóstico, ni numerosas proposiciones didácticas sólidamente justificadas. 6) La utilización de métodos terapéuticos en la investigación lingüística plantea un cierto número de problemas éticos. La reeducación del lenguaje en el niño es un campo en el cual se dan con mayor agudeza el problema del control ejercido por el terapeuta sobre el paciente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la labor del pedagogo en relación con la tarea de otros profesionales de la salud mental infantil. Estudio sobre la personalidad del niño y los elementos psicológicos y fisiológicos que van apareciendo y que poco a poco irán conformando su personalidad adulta. Considera la depresión como un proceso morboso de efecto negativo en las relaciones del afectado con los demás y consigo mismo, debido al deterioro de la propia imagen y desvalorización personal que sufre el niño. Por ello es importante conocerla en cuanto a que altera la personalidad infantil y es labor del pedagogo el desarrollo integral de la misma en las mejores condiciones posibles. Puesto que es además un fenómeno humano, tiene una historia que ha de ser tenida en cuenta. Los griegos, los pensadores y estudiosos de la Edad Media, los actuales investigadores... todos se han esforzado por comprender esta alteración y por ellos sus opiniones deben ser tenidas en cuenta. Mirando hacia la historia de la depresión descubrimos junto a las teorías generales, un buen número de ellas referentes a su manifestación en la infancia. Son muchos los autores y muy distintos sus puntos de vista. Debido a su gran número era imposible estudiarlos a todos por lo que sólo algunos, los más representativos, han sido elegidos. También las causas, manifestaciones y síntomas depresivos son muchos, y la ayuda que deberemos prestar al niño diversa. Existen muchos tipos de tratamiento farmacológico, psicológico,...que debe tanto aplicarse al paciente como explicarse a quienes lo rodean para, con su ayuda, hacer más fácil la recuperación. 1) El pedagogo, por su contacto directo con el niño, jugará un papel importante tanto en el diagnóstico como en la recuperación del deprimido. Podrá, al igual que los padres, dar cuenta de las conductas atípicas mostradas por el niño, e intervendrá en su recuperación y posterior seguimiento. 2) El pedagogo, dispondrá además de un registro acumulativo del alumno que podrá aportar al profesional médico numerosos datos de interés sobre la conducta del niño en el aula, en sus relaciones con los compañeros... 3) No se puede tratar igual a dos niños con síndrome depresivo aunque tengan la misma edad y sus cuadros clínicos presenten sintomatologías parecidas, ya que las circunstancias ambientales y la línea de evolución o desarrollo personal que hayan seguido serán distintas y, sin duda, condicionantes de su estado actual. 4) La buena salud mental se mostrará en la forma normal en que los niños se adaptan, por medio de la experiencia, a distintas situaciones. Pero esto no excluye la aparición de respuestas o reacciones emocionales, ya que éstas son normales en todo individuo. 5) Los desajustes sociales o emocionales, posibles síntomas de depresión, se manifiestan de muy distintas formas por lo que no siempre será fácil identificarlos. La observación del niño en diversas situaciones proporcionará el profesor la intuición de los posibles desajustes. 6) El rendimiento es resultante de la personalidad del niño y sus aptitudes para desarrollarse en un amiente determinado. Por tanto, en el niño deprimido la atención y concentración se encontrarán menguadas en razón de la angustia. Igualmente su comprensión de las situaciones sociales estará bastante menguada por lo que el fracaso escolar será habitual en estos enfermos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las perturbaciones que afectan a los niños autistas para tomarlas como base para la rehabilitación del lenguaje. Estudio acerca del autismo y el problema de la adquisición del lenguaje y el desarrollo de la sociabilidad. En un primer momento el autor aborda algunas de las teorías que han investigado sobre la adquisición del lenguaje y desarrollo de la sociabilidad en niños normales. A continuación, pasa a descubrir cuales eran los métodos de implantación del lenguaje en niños autistas. Para ello comenzó con los métodos que siguen a la teoría del aprendizaje así como algunos manuales. Posteriormente pasa a tratar una teoría más social basada en un programa de lenguaje que parte de enseñar al niño mudo el habla signada para llegar al lenguaje oral espontáneo, mediante la feliz utilización de los gestos, como ocurre en el recorrido del niño normal hacia el lenguaje. 1) El adulto mediante la presentación de estímulos repetidos, contingente a las respuestas del niño, establece las bases de predictabilidad necesarias para al comunicación intencional. Esta .