1000 resultados para Movimientos estudiantiles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación entre las producciones del balbuceo y las características formales de las primeras palabras. 3 niños registrados y analizados desde los 3 meses a los 18 ó 24 meses. Registra y analiza las emisiones de los niños, tanto pre-verbales como verbales, de acuerdo con la metodología de los movimientos de habla apoyada con análisis acústicos de elementos concretos. Compara los resultados entre los niños. Compara los resultados con una medida realizada posteriormente al periodo estudiado. Hipótesis: no encontramos primeras palabras con sonidos que antes no haya producido el niño en su balbuceo; el tipo de estructura silábica más usual en las primeras palabras irá relacionado con las características estructurales del balbuceo precedente. Grabadora Philips N2235 portátil. Micrófono Sony F-250S. Prueba de desarrollo fonológico y articulatorio (Bosch, 1983). Estudio longitudinal. Método descriptivo. Las conclusiones se organizan en cinco apartados: vocalizaciones y etapas del pre-lenguaje, funciones del balbuceo, forma de las primeras palabras, imitación y estrategias fonológicas en la incorporación de palabras, continuidad y discontinuidad en el proceso descrito. La perspectiva acústica y metafonológica se habría de potenciar ya que es fundamental clarificar aspectos relativos a cuestiones como, por ejemplo, la presencia del balbuceo marginal cerca de las primeras palabras y su relación con el tipo de desarrollo fonético y factores de inteligibilidad del habla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la vida cotidiana, modos y actividades del Frente de Juventudes. 34 personas relacionadas con el Frente de Juventudes. Explica qué era el Frente de Juventudes y la existencia de otros movimientos juveniles. Expone la organización, actividades, objetivos y dimensión de la obra. Elabora un índice documental de las personas consultadas, impresos y bibliografía de interés general. Entrevistas. Bibliografía. Método descriptivo. En la investigación se dejan de lado aspectos como las 'Flechas navales' o la 'Academia de mandos José Antonio', que por sí mismos son merecedores de particular investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la obra de Julio Verne, localizar en su discurso los contenidos curriculares que se pretenden enseñar (currículum manifiesto) y los procedimientos generales en la manera de transmitirlos. Desarrollar el currículum oculto en su vertiente arquetípica e ideológica.. Obra completa de Julio Verne.. Expone el marco referencial epistemológico del análisis de contenidos. Desarrolla la antropología educativa en los viajes extraordinarios de Julio Verne. Responde a los objetivos finales que se pretenden conseguir con una teología educativa en los viajes de J. Verne. Estudia el proceso de formación para conseguirlo mediante un análisis de la mesología educativa.. Tablas de contenido cualitativo. Se encuentra una mezcla de aspectos cientifistas y racionalistas, con otros de carácter mitológico, poético. Verne presenta las dos estructuras antropológicas del imaginario, enlazando la diurnidad con la nocturnidad, ganando la segunda. En Verne se ve equilibrada la educación formal (currículum explícito) y la no formal (currículum oculto).. Verne vehicula los 4 movimientos epistemológicos descendientes del espíritu cartesiano y comtiano en su currículum explícito o pedagogía ideológica. Pero estos se equilibran mediante el imaginario simbólico con 4 movimientos de revalorización: internalización, ontologización, místico y poético. Es decir, el discurso oculto situado en lo simbólico del ser humano, complementa el discurso explícito pedagógico. La pedagogía verniana integra muy bien valores enciclopédicos de la pedagogía formal progresista de la época y por totra parte, es una pedagogía de resistencia a la uniformidad institucional por el doble discurso racional y metafórico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar acerca de la problemática de la delincuencia juvenil y de sus factores condicionantes. Mostrar cuál es la postura de la sociedad ante la delincuencia juvenil. La metodología utilizada ha consistido en recoger datos procedentes de las propias experiencias del autor de su trabajo pastoral (1949-1959); de las visitas a instituciones y establecimientos; de las entrevistas de consulta, asesoramiento y seguimiento de trabajo; del acopio de documentación varia, la consulta de estadísticas y la lectura o consulta de libros. Cartas, expedientes, actuaciones, autorizaciones, noticias publicitarias, tablas estadísticas, gráficas. Utilización de los porcentajes para el análisis de situaciones. 1) Reformar la legislación vigente que codifica y tipifica la delincuencia (concretamente el Código Penal y la Ley de Peligrosidad Social), y efectuar la reforma penitenciaria. 2) Solucionar el hecho de que se terminen los estudios de EGB a los 14 años y no se pueda empezar a trabajar legalmente hasta los 16. Y, en este campo, promover unos planes de ocupación post-escolar y pre-colocación. 3) Estimular las promociones estudiantiles para que surjan educadores especializados, fomentar su profesionalización y facilitar su tarea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar recorrido histórico del movimiento feminista y marco legislativo. Analizar el proyecto 'mujer' de promoción sociocultural de la mujer en el Ajuntamiento de Vilafranca del Penedés. El objeto de estudio es la promoción sociocultural de la mujer. Realiza un recorrido histórico de la situación social de la mujer en la historia del estado español, así como antecedentes históricos reflejados en distintas ideologías contemporaneas y movimientos feministas mundiales. También describe el marco legislativo que regula los temas relacionados con la mujer y las instituciones creadas en pro de la igualdad de derecho. Contextualiza el estudio explicando un programa de promoción sociocultural de la mujer de los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ajuntamiento de Vilafranca del Penedés, llamado 'Proyecto Mujer. Barrio de l'Espirall' que tiene por objeto dinamizar un grupo de mujeres en distintas actividades de aprendizaje y dinamización lúdica. Bibliografía, observación. Análisis de fuentes primarias (bibliografía). La promoción sociocultural favorece la integración de las mujeres a la vida sociocomunitaria y desarrollan la conciencia de discrimación que favorece la reivindicación de su lugar social desde la perspectiva de igualdad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para ESO de Educación Física. Contiene cuatro unidades didácticas: el ritmo, bailes, danzas, la expresividad; trabaja los conceptos de ritmo, tempo y compás persiguiendo el objetivo de deshinibir ante los compañeros, realizar movimientos siguiendo el ritmo de la música, adaptarse a secuencias rítmicas, etc. Especifica contenidos, objetivos, procedimientos, valores, normas y actitudes; incorpora materiales para el alumno, temporalización de sesiones y actividades sugeridas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Software para MS-DOS centrado en Física para la enseñanza de Cinemática en Ciencias Experimentales. Simulación del movimiento de una bola en un recinto plano sobre una aceleración constante y con pérdidas de energía a partir de procesos de rebote en función de los coeficientes de absorción. Los movimientos pueden ser parametrizados por el alumno y obtener gráficas de la evolución del movimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material multimedia sobre MS-DOS para las áreas de Ciencias Experimentales y Sociales en Secundaria. Es una aplicación animada que explica las placas tectónicas y su evolución a través de textos breves y animaciones gráficas. Sin llegar a ser un hipertexto ofrece tres itinerarios que pueden incluir desde una explicación genérica, que incluye la historia de la teoría, hasta una animación continuada de los movimientos de las placas continentales, pasando por una opción intermedia que pone el ritmo de la animación en manos del usuario e integra informaciones de apoyo a las imágenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa sobre MS-DOS para segundo ciclo de Secundaria en Física, Historia de la Filosofía o EATP de Astronomía. Este software realiza una reconstrucción de los movimientos orbitales de un sistema de hasta nueve cuerpos sobre un espacio tridimensional. Presenta dos perspectivas simultáneas, desde el centro del sistema o desde un punto externo. Permite modificar los parámetros de los cuerpos e incorpora un manual con las instrucciones de uso del programa y los aspectos pedagógicos, desde objetivos hasta ejercicios y recursos complementarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: las sensaciones; los movimientos; los reflejos; el estrés; el placer; el sueño y los sueños; el lenguaje; memoria y aprendizaje; neuronas y sinápsis; receptores sensoriales; mensajes nerviosos; las redes neuronales; las drogas; somníferos y antidepresivos; la neurosecreción, y, las hormonas y el cerebro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de ladrones planean el robo de un diamante llamado 'la estrella de la felicidad'. A partir de este relato se tratan conceptos físicos y matemáticos sobre los movimientos y su representación cartesiana. Plantea problemas de velocidad-distancia-tiempo, velocidad regular y las medidas de cada uno de los conceptos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido histórico-cultural de los principales movimientos literarios españoles. Una primera parte está enfocada en una explicación más teórica, la segunda parte se basa en la lectura y comprensión de las principales obras literarias. En último lugar se explica cómo realizar un comentario de texto.