969 resultados para Mini-voleibol


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conoce a Gregory Griggs con sus veintisiete pelucas, a William McTrimbletoe, un buen pescador, al violinista Terrence McDiddler y a otros personajes en esta selección de canciones infantiles poco conocidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antología de textos para lectura compartida. Contiene 50 actividades fotocopiables de ficción, no ficción y poesía. Cada texto tiene una mini versión anotada que muestra cómo puede trabajarse en la lección. Las notas para el profesor muestran cómo pueden utilizarse para enseñar múltiples objetivos y se dan ideas para la lecto-escritura. Incluyen historias con configuración familiar, relatos significativos de cuentos infantiles, historias y poemas de otras culturas, poemas para jugar con el lenguaje, informes no cronológicos, instrucciones, extractos de diccionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antología de textos para lectura compartida. Contiene cincuenta actividades fotocopiables de ficción, no ficción y poesía. Cada texto tiene una mini versión anotada que muestra cómo puede trabajarse en la lección. Las notas para el profesor muestran cómo puede utilizarse para enseñar múltiples objetivos y se dan ideas para la lecto-escritura. Incluyen historias con configuración familiar, historias tradicionales y cuentos de hadas, historias fantásticas, rimas con patrones predecibles y repetitivos, poemas con temas similares, instrucciones, extractos de libros con información sencilla, e informes no cronológicos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta en la que se considera a la asignatura de Educación Física en la enseñanza secundaria como Educación Física para la Salud. Se proponen cinco unidades didácticas en las que se explican los planteamientos y ejercicios prácticos para desarrollar el currículum en Educación Física enfocado a la mejora de la salud. Estas cinco unidades didácticas contienen una relación intradisciplinar e interdisciplinar con: las cualidades físicas (unidad didáctica 1: 'Ponte en forma'); con las cualidades motrices, fuerza y flexibilidad (unidades didáctica 2: 'Flexible y. al circo'); con los deportes de quipo, nutrición, prevención y primeros auxilios (unidades didácticas 3 y 5: 'Aliméntate como Pau Gasol' y 'Cuídate y juega a Voleibol'); y con la gimnasia y el cuidado de la espalda (unidad didáctica 5 : 'Acrosport saludable'). Incluye explicaciones teóricas y prácticas del desarrollo de los ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fecha es aproximada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Flexibles y accesibles, estos proyectos imaginativos ofrecen una gran cantidad de material fotocopiable y proyectos para complementar cualquier libro de curso. Los proyectos capturarán la imaginación de jóvenes estudiantes y les motivarán a hablar el inglés de una manera cooperativa mientras trabajan en el proyecto. El libro está escrito para profesores de inglés cuyos estudiantes son de edades comprendidas entre los once y los diecisiete años. Proyectos imaginativos está dividido en diez capítulos, los primeros ocho de estos están divididos en mini-proyectos, cada mini-proyecto es una lección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de la reforma de la LOGSE, el alumno con necesidades educativas especiales con alguna minusval??a estaba exento de la Educaci??n F??sica. La reforma de nuestro sistema educativo introdujo cambios en la Educaci??n Especial, en tres sentidos: individual, de contorno y de las actitudes. Se comentan los objetivos del ??mbito de la integraci??n de los alumnos con necesidades educativas especiales, y dos deportes paraol??mpcios: voleibol y boccia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vila Racons, un mundo a medida de los niños de Prescolar; La microelectrónica se incorpora a la formación ocupacional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la Física y de la Química debe apoyarse en el desarrollo de una tarea experimental realizada en un laboratorio adecuado. Se esbozan los requisitos para disponer de un mini laboratorio: los instrumentos y elementos necesarios teniendo en cuenta que aunque los sistemas de experimentación sean muy diferentes gran parte del material empleado en el laboratorio de Física sirve para los experimentos químicos. Termina con unos consejos sobre instalación y conservación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovaci??n educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005. Modalidad de Innovación Educativa. Mención Honorífica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende contribuir a que las relaciones entre alumnos en contextos multiculturales de diversa procedencia cultural e idiomática mejore, respetando sus características y facilitando la integración de las diversas culturas, a través de la mejora de la competencia social de los alumnos mediante un programa específico de Educación Física. La muestra está constituida por 286 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con una edad media de 12,81 años. El 48,3 por ciento de éstos son chicas y el 51,7 por ciento son chicos, en un contexto de desarrollo multicultural. Los alumnos de la muestra proceden de 14 países diferentes y realizan sus estudios en tres centros distintos de un mismo municipio de la provincia de Málaga. La intervención se ha llevado a cabo a través de un programa específico aplicado mediante la Educación Física como área perteneciente al currículo de Educación Secundaria Obligatoria, por lo que, además de que los alumnos mejoren a nivel personal y grupal gracias a los beneficios que se pueden obtener de la práctica de la actividad física y el deporte, también se trata de contribuir a que alcancen los objetivos establecidos para ésta etapa educativa desarrollando los contenidos específicos del área. El estudio sigue una metodología mixta: cualitativa, basada en métodos de carácter descriptivo, y cuantitativa. Se ha llevado a cabo en tres fases diferenciadas: evaluación pretest, aplicación del programa de intervención y evaluación postest. Con la finalidad de evaluar los efectos de la intervención en las relaciones sociales y en la competencia social de los alumnos antes y después de aplicar el programa específico, se administró una batería de instrumentos de evaluación: un cuestionario sociométrico, una batería de socialización (BAS-3) e instrumentos de evaluación continua y de evaluación del programa a base de cuestionarios y técnicas observacionales. El programa de intervención educativa, a través de la Educación Física, ha originado una evolución favorable del grupo en sus relaciones socio-afectivas, viéndose reflejado en un aumento de la aceptación de los compañeros del grupo. Se ha observado que ha disminuido la formación de mini-grupos dentro del contexto del aula, ya que tras la aplicación del programa ha aumentado la aceptación de los demás compañeros, existiendo un mayor número de redes sociales entre los componentes del grupo que ha hecho que mejore la cohesión entre ellos. Estos grupos han disminuido su cohesión y ha aumentado la predisposición para integrarse con el resto de los compañeros de clase, independientemente de su procedencia. El programa de intervención educativa ha repercutido de forma muy significativa en los chicos, que por las característica del período madurativo en el que se encuentran, suelen presentar mayores dificultades para relacionarse con los demás. El aumento de la aceptación de los demás y de la mejora de las relaciones sociales, desde un punto de vista general, ha repercutido en el índice de popularidad del alumnado, aumentando éste de forma significativa. Se ha potenciado el conocimiento y las interacciones y se ha compartido esa popularidad entre todos los componentes del grupo. Por último, las relaciones sociales son la base para un desarrollo integral del alumno y una mejora de sus competencias, entre ellas, la social. Sin embargo, el programa de intervención que se ha aplicado no es específico para el desarrollo de esta competencia, produciendo efectos en ella sólo de forma indirecta y secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A) Investigar la forma en que puede influir la prensa deportiva en la consecución de los objetivos de la Educación Física, y reforzar el aprendizaje de contenidos de las areas de Lenguaje, Sociales, Naturales y Artística. B) Introducir el estudio de los distintos deportes a través del trabajo con prensa deportiva. C) Fomentar el hábito de leer. Alumnos de Ciclo Superior de EGB del CP Obispo Nieto (Zamora). La hipótesis general pretende mejorar las actitudes, los hábitos y los conocimientos deportivos en los alumnos cuando se aplica un método globalizado, activo, integrador, participativo, flexible e inductivo. Este método está asociado con la introducción de la prensa deportiva en las clases de Educación Física y propone un conjunto de actividades de aula para trabajar en pequeño y gran grupo. Las variables utilizadas son: intereses, motivaciones hacia los deportes, espíritu crítico, cooperación, relación profesor-alumno, hábitos escolares y aprendizaje de contenidos de las áreas. Aplicación de controles o pruebas escritas y diálogos. Porcentajes. A/ La aplicación del método globalizado permite la realización de actividades de prensa deportiva en el aula. B/ Se aprecia un mayor conocimiento y atención por los temas deportivos. C/ Se ha despertado el interés por el ciclismo, badminton, piragüismo y natación y se observa una disminución en las preferencias por el balonmano y el voleibol. D/ Y por último, los alumnos poseen una mejor preparación deportiva.