996 resultados para La Carpa (Grupo literario)
Resumo:
Premio Extraordinario, Área de Ciencias de la Salud
Resumo:
Charlas divulgativas 2010-2011
Resumo:
[ES] En este trabajo recopilamos y analizamos las descripciones paisajísticas que figuran en las crónicas más significativas de la conquista del Archipiélago. Se estudia, en primer lugar, el modo en que la realidad ha prevalecido sobre la tradición literaria, dando lugar a descripciones más o menos objetivas del entorno, y, en segundo lugar, la manera en que la tradición literaria mediatiza tales descripciones a través de tópicos y mitos de raigambre clásica o medieval. Como paso último, se analiza el material recopilado desde el punto de vista de las nuevas tendencias hermenéuticas en relación con el paisaje y, en concreto, desde los presupuestos establecidos por la ecocrítica.
Resumo:
[ES]El año 2000, un grupo de estudiantes de Bachillerato representaron a España en el Worldwide Young Researches for the Environment, una reunión organizada con ocasión de la Expo 2000 en Hannover. En 2005, otro equipo de bachilleres españoles obtuvo el primer premio en el XVII European Union Contest for Young Scientists celebrada en Moscú. Era la segunda ve< que la representación española conseguía esta mención en el certamen. Los estudiantes que acudieron a Hannover y a Moscú procedían de Gran canaria. ¿Es posible investigar en la ESO? ¿Es posible investigar en bachillerato? Los ejemplos mencionados responden ambas preguntas. Afortunadamente no son los únicos. las cifras del fracaso escolar ocultan los casos de excelencia escolar. La investigación en ESO y Bachillerato no sólo es posible sino necesaria.
Resumo:
[ES]El consumo masivo por jóvenes y deportistas de esteroides anabolizantes androgénicos ha hecho que este grupo de hormonas derivadas de la testosterona sean consideradas en EE.UU. como ?drogas de abuso?. El consumo con fines no terapéuticos de estas sustancias y, por tanto, a elevadas dosis y sin ningún tipo de control médico, lleva a la aparición de efectos tóxicos en los consumidores habituales de los mismos (deportistas, culturistas o jóvenes que simplemente persiguen una mejora de su aspecto físico). Muchos son los efectos perjudiciales que pueden producir destacando las alteraciones hepáticas, reproductivas, metabólicas, músculo-esqueléticas y psicológicas. Existen más de 120 de estas sustancias en el mercado de los que sólo unas 12 son utilizadas en terapéutica humana, mientras que las demás son empleadas principalmente como agentes anabolizantes por jóvenes y deportistas. Normalmente, los usuarios consumen varias simultáneamente y a altas dosis. Aunque en nuestro país no hay cifras oficiales sobre el consumo de éstos, es de suponer que, como ocurre con otros países europeos, su utilización esté muy extendida. La existencia de consumidores ?ilegales? de estas sustancias supone un riesgo para la salud y establece la necesidad de controlar sus efectos tóxicos.
Resumo:
[ES] Desarrollo de un método basado en técnicas inmunohistoquímicas para el diagnóstico de las enfermedades causadas por microplasmas en cabras infectadas de forma natural y experimental.