993 resultados para IRAK - RELACIONES EXTERIORES - TURQUIA - 2003-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F963, opción A. Su contenido trata en cinco capítulos: la vida y época de Winston Churchill; su carrera política hasta 1929; Churchill y la política imperial de relaciones exteriores desde 1930 hasta 1939; Churchill como Primer Ministro durante la Segunda Guerra Mundial y una valoración de su diplomacia internacional en este período bélico. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F964 sobre 'Investigaciones', opción A. Su contenido examina el papel cambiante, las políticas y estrategias de Estados Unidos durante la Guerra Fría en el Sudeste asiático, las cuales no pueden entenderse sin establecer un trasfondo histórico marcado por la alianza de las dos superpotencias durante la Segunda Guerra Mundial, que después se convirtieron en enemigas en Europa y Asia. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son conceptos difíciles de explicar, pero que tratan de definir la actitud interna y externa de los profesores, es decir, su modo de pensar y su repercusión en las relaciones exteriores. La conciencia profesional permite también, respetar obligaciones y derechos. Los profesores no tienen ningún poder dentro de su profesión, por tanto no tienen ninguna responsabilidad. No tienen que asumir las consecuencias de sus actos profesionales, ni individuales, ni colectivamente. Tienen un poder absoluto sobre las notas que ponen, y a través de ellas sobre la selección, así como sobre la organización cotidiana de su trabajo y, en particular, sobre la forma de dar clase. Es extraña esta situación del profesor, tiene un poder absoluto sobre las clases que imparte y sobre los alumnos y un no poder no absoluto sobre la enseñanza y el aprendizaje. Esta contradicción, el no poder se vive como impotencia del niño frente a la omnipotente administración y que, en compensación, se le confiere una omnipotencia sobre la clase. Los profesores tienen libertad de organizar su enseñanza como les parezca mejor. Poder absoluto e irresponsabilidad son las condiciones ideales para la resistencia frente al cambio. Aún, si los profesores pudieran sacar de ese poder monopolístico (enseñanza) sobre la formación intelectual de la juventud, un placer que compensase su malestar colectivo. Pero, no es así y tales placeres son extraños a su ideología. Para el Ministerio de Educación Nacional el monopolio es sólo el resultado no buscado de un ideal de servicio público. Y la virtud llamada conciencia profesional está ahí, en principio, para limitar los excesos potenciales del monopolio y proscribir todo placer consciente en el ejercicio del poder absoluto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el modelo en el que el lector, para interpretar un texto, construye un modelo de mundo alternativo al mundo real.Utiliza los mismos procesos de categorización y abstración por los que habitualmente interpreta la realidad cotidiana. Se utiliza un vocabulario específico, a menudo inventado, para designar conceptos propios de un mundo fantástico que no existen en el mundo real y es la interpretación de este vocabulario el que conduce a la creación de un mundo alternativo que constituye la clave de la interpretación del texto.Analiza en profundidad los procesos de metaforización conceptual y de categorización del léxico de la novela que conducen a la creación de ese modelo de mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto integral de educación en valores del CP Santa Ana de Madridejos (Toledo), donde pretenden integrar el proyecto en el actuación general del centro, fomentar el trabajo con la familia en este campo, dar protagonismo a los alumnos en la planificación y desarrollo de las actividades y canalizar la oferta de diferentes instituciones para el programa en valores. En el primer año se trabaja con padres, alumnos y profesores de 6õ de Primaria y Primer Ciclo de ESO, pretendiendo aunar criterios, establecer estrategias y llevar conjuntamente el trabajo sobre educación en valores; en el segundo año se integra el mismo dentro del proyecto curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de atajar la problemática de tipo conductual que se genera en el centro, con lo que se priorizan algunas situaciones conflictivas por ser las más frecuentes y una pronta intervención desde la mediación y la negociación. Los objetivos a contemplar son los siguientes: analizar cuál es la situación de convivencia en el centro; establecer cuáles son las causas de conflictividad más frecuentes en nuestro Instituto; mejorar, en la medida de lo posible, el clima de convivencia en el centro y en el entorno próximo, siempre desde la perspectiva de 'educar en la no violencia'; rechazar la violencia como forma de resolución de conflictos; prevenir todo tipo de conductas intimidatorias o de maltrato entre el alumnado; aprender a convivir con el conflicto de forma positiva; profundizar en el papel del mediador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de Proyecto de educación en valores. El Proyecto trata de atajar los conflictos generados en el centro. El trabajo que desarrolla el grupo consiste en: detectar necesidades relacionadas con conflictos - por ciclos- saber que desencadena el problema: tensión en el aula, autoestima, etc.; reunión semanal por grupos; búsqueda y elaboración de actividades para mejorar: juegos tranquilizadores, etc; trabajar valores, conductas y normas, dilemas morales; charlas para padres-madres, un grupo de Infantil y primer ciclo de Primaria y otro de 2õ y 3õ ciclo de Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del Proyecto de Educación en valores, donde se muestra su desarrollo, su conclución y su valoración. El proyecto trata sobre la situación provocada por el aluvión de inmigrantes en las aulas. Ante esta situación se propusieron comprender los motivos por los que alumnos del pueblo se negaban a asistir a clase ante la presencia mayoritaria de los inmigrantes y a adquirir recursos adecuados para integrar a estos inmigrantes en el aula y en su entorno. Entre los objetivos del proyecto cabe destacar la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo; entender la diversidad como enriquecimiento personal; el respeto por lo que nos hace diferentes; la participación en actividades culturales y recreativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto de educación en valores donde se muestra el desarrollo del mismo, con sus actividades, su conclusión y su valoración final. Dicho proyecto tiene entre sus objetivos facilitar la integración del alumnado inmigrante en la comunidad escolar en términos de respeto a la diferencia e igualdad; promover el desarrollo integral de los alumnos inmigrantes, en sus aspectos psicoafectivo y social; ayudar a nuestros alumnos a alcanzar una integración paulatina en el aula; valorar y destacar la riqueza que proporciona la interculturalidad en la sociedad; facilitar las actividades de grupo que integren equilibradamente a los alumnos españoles y los extranjeros; realizar actividades lúdicas a nivel de centro y de aula; proporcionar material informativo a nuestros compañeros profesores sobre las particularidades idiomáticas y culturales de los alumnos no hispanohablantes; y por último, proporcionar orientación a los profesores de alumnos no hispanohablantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto de educación en valores donde queda patente sus objetivos, su conclusión y su valoración final. Este proyecto tiene como objetivo principal la integración social y cultural de niños y jóvenes desfavorecidos a través de las actividades artísticas, como el teatro, la danza, las artes plásticas y la música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto de educación en valores 'Programa MUSE', cuya misión es introducir las artes en la escuela, como medio para favorecer la integración social, prevenir la violencia y el racismo, y, así, contribuir a una ciudadanía participativa, desde el respeto a la diversidad y la valoración de la misma como un elemento enriquecedor.