961 resultados para Estudiantes de ingeniería
Resumo:
El trabajo se ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación donde trabajan los cinco profesores encargados del proyecto. Todos ellos pertenecen al Grupo de Investigación de Comunicaciones Ópticas. Básicamente el proyecto plantea el desarrollo de herramientas educativas que guíen al alumno en la realización de prácticas de instrumentación y electrónica, a la vez que sirvan de ayuda al profesor en la evaluación de las mismas. El sistema que se ha implementado es distribuido. Existe por tanto un programa cliente que está instalado en los ordenadores donde se realizan las prácticas y varios servidores cuyas funciones se detallan a continuación. Dentro del programa cliente se pueden distinguir las siguientes funciones: 1) Se ha desarrollado un entorno web para que los alumnos que estén realizando las prácticas puedan acceder desde su puesto de trabajo, es decir, a los contenidos teóricos de la asignatura de Teoría de Circuitos y los complementos añadidos para el laboratorio de Instrumentación Básica,2) Se han desarrrollado interfaces que permiten la lectura y la configuración de los instrumentos de laboratorio, 3) Se ha desarrollado una herramienta que permite la comunicación con la base de datos donde se almacenan las prácticas, 4) Se ha implementado también una interfaz que le envía los datos necesarios para el control de usuarios al servidor y a la base de datos de resultados. Dentro del servidor se han implementado las siguientes funciones: 1) Base de datos que contiene las prácticas, 2) Base de datos que almacena los resultados de las mediciones hechas por los alumnos, 3) Servicios de gestión de usuarios sólo accesible para los profesores. Se ha observado que la motivación de los estudiantes por la electrónica no es todo lo alta que se desearía. Con las prácticas telemáticas realizadas, los alumnos pueden realizar simulaciones desde el software de la escuela, y realizar autoevaluaciones para comprobar su progreso. Las ventajas docentes en el control de la actividad del alumno son obvias pero también existen ventajas económicas importantes porque las simulaciones que se realizan en este tutorial rentabilizan las horas que los alumnos dedican al laboratorio con el consiguiente ahorro de costes.
Resumo:
Pretende un acercamiento a los comportamientos y hábitos de los estudiantes usuarios en las bibliotecas públicas. Quiere dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿cómo utilizan los estudiantes los servicios ofrecidos por las distintas bibliotecas?, ¿cómo se comportan dentro de la biblioteca?, ¿saben realmente obtener lo que necesitan de ella?, ¿quedan satisfechos?.. La constituyen 300 usuarios, todos ellos estudiantes; sus edades oscilan entre los 14 y los 25 años y son elegidos al azar. Se establecen 3 grupos de 100 sujetos. Cada grupo hace uso de una biblioteca diferente. Se seleccionan tres bibliotecas: la de Garrido (Caja Salamanca-Soria), la Casa de las Conchas (Biblioteca pública del estado) y la Sala Juvenil (Fundación Germán Sánchez Ruipérez).. El estudio se inicia con una exposición teórica sobre el usuario y los estudios de usuario. Parte de un hecho altamente constatado: los estudiantes son el público mayoritario en nuestras bibliotecas y la utilización que hacen de sus servicios es mínima ya que el concepto que tienen sobre las mismas es simplemente de un lugar para hacer trabajos, o un sitio silencioso para poder estudiar. La elección de las bibliotecas se hace teniendo en cuenta los factores de accesibilidad, tipo de usuario, titularidad y características significativas. Se tratan principalmente los siguientes puntos: el conocimiento y asistencia a la biblioteca; el comportamiento y utilización de la biblioteca; la evaluación general de la biblioteca.. Se diseña y aplica un cuestionario dado que permite una utilización simultánea con una población diversa. Dicho cuestionario consta de preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple.. Los datos obtenidos aparecen recogidos en gráficos y tablas. En la mayoría se han obtenido porcentajes. Se han comparado los resultados de las distintas bibliotecas.. Los estudiantes quieren que el horario sea más amplio, sobre todo en épocas de exámenes. La época de utilización de la biblioteca va a estar determinada por el tipo de biblioteca y por las características de las instalaciones. Una gran mayoría van a la biblioteca más de una vez a la semana, de lo que se deduce cierta regularidad. El intervalo de tiempo de estancia es mayor en aquéllas dotadas con una amplia sala de lectura. A medida que aumenta la edad, la estancia es también mayor. Las necesidades de información varían dependiendo de cada grupo de estudios. Hay factores que influyen favorablemente en el uso de la biblioteca, entre ellos destacan: el acceso libre a las estanterías, la cercanía al lugar de residencia y la satisfacción de las preferencias.. Se da una infrautilización general de los materiales y servicios. Los estudiantes prefieren hacer uso de sus propios materiales. La colección disponible se valora teniendo en cuenta las propias materias de estudio; este hecho es más significativo en los universitarios. Una buena oferta de alternativas en lo referente a servicios, materiales y actividades, incentivaría el grado de utilización de las bibliotecas. Se destaca la necesidad de seguir haciendo estudios en la línea del presente.
Resumo:
Detectar líneas y estrategias de evaluación que permitan a los docentes mejorar su práctica y elevar el nivel de aprovechamiento de sus alumnos. Dinamizar los procesos de cambio e innovación curricular. Buscar alternativas que hagan de la evaluación del aprendizaje un elemento verdaderamente útil y formativo, tanto para el alumnado como para el profesorado. Bibliografía sobre la temática. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. La investigación hace referencia al concepto de evaluación educativa y a sus diferentes tipos, atendiendo a los diferentes papeles que juega en función de la perspectiva curricular desde la que sea analizada. Se aborda el objeto de la evaluación: la evaluación de los aprendizajes y la evaluación de los procesos educativos. Son contempladas las bases teóricas y metodológicas de la evaluación institucional, como un proceso natural y necesario para la introducción de cambios en la Universidad, finalmente se realiza una propuesta de evaluación, dentro del ámbito de la Ingeniería sobre una asignatura y se confecciona un plan de evaluación sobre un programa. La evaluación del aprendizaje es una tarea compleja y más todavía dentro de la ingeniería donde el conjunto de conocimientos y capacidades que se promueven en los alumnos debe reflejarse en los instrumentos empleados a la hora de evaluarlos. Este hecho demanda de los profesores un mayor esfuerzo para mejorar las prácticas de evaluación y ofrecer respuestas técnicas a los problemas que surgen en la docencia, respuestas que sólo es posible ofrecer en base a las investigaciones realizadas en las aulas y por la motivación de mejorar la calidad de la actuación docente.
Resumo:
Diseñar una propuesta de formación docente de educación a distancia utilizando un soporte multimedia. Está formada por 65 profesores de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Perú. El estudio comprende dos partes diferenciadas. En la primera parte se establecen las bases teóricas de la propuesta, tratando los siguientes temas: la formación docente universitaria, la educación a distancia en relación a la formación docente y la formación docente del profesorado universitario con respecto a las nuevas tecnologías. La segunda parte está formada por la propuesta propiamente dicha. Se pretende detectar las necesidades de formación docente que tiene el profesor de la Facultad mencionada y determinar a través de qué canales se puede concretar dicha formación. Se tendrán en cuenta una serie de aspectos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: la experiencia y los recursos con que cuentan los profesores, las funciones inherentes al rol docente, el grado de satisfacción respecto a su formación docente, el significado del aprendizaje, la labor del docente como asesor académico, la importancia de la participación del alumno, la utilización de medios prioritarios (visuales y audiovisuales), la metodología de la asignatura y la capacitación pedagógica. Se aplica una encuesta que abarca dichos aspectos. La información obtenida se valida comparando los resultados de dicha encuesta con otras que se pasaron a los alumnos de esta facultad. Del análisis de los datos se deriva la necesidad de optar por la capacitación a distancia cuya implementación ha de seguir los siguientes pasos: determinar tanto los temas y contenidos de formación de mayor demanda como la estrategia de formación a distancia; diseñar el material multimedia y elaborar un prototipo; validar el material, producirlo y distribuirlo; realizar una jornada presencial inicial; controlar la formación de los participantes por medio de las tutorías y evaluar. Se observa la necesidad de poner en práctica propuestas de este tipo dada la escasa formación docente de los profesores de esta facultad ya que se ha valorado y se sigue valorando solamente, el conocimiento y manejo de una determinada disciplina.
Resumo:
Evaluar la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) por el alumnado, ya que es el centro donde la investigadora trabaja. Proporcionar los datos a las autoridades para promover un trabajo de equipo más completo que les permita mejorar la calidad educativa de la Universidad de Panamá. Población muestral total constituida por 5551 alumnos y 275 profesores; aproximadamente participaron en la evaluación el 60 por ciento del alumnado. La investigadora plantea la hipótesis: 'como consecuencia de la eficiente y científica actividad docente, los estudiantes de la Universidad de Panamá se sienten bien preparados'. Instrumento de evaluación de calidad de la universidad por el alumnado, empleado por el Dr. Francisco Javier Tejedor en la Universidad de Málaga, que consta de 28 ítems, se ha modificando un ítem para esta investigación. Los test los pasaron, al alumnado, un equipo de 10 estudiantes graduados de la Facultad de Estadística, de la Universidad de Panamá. Los formularios fueron numerados y entregados al grupo de investigadores de la Unidad de apoyo a la investigación y la docencia del Centro de cómputo electrónico de la Universidad de Panamá, donde se realizó el vaciado y se obtuvieron la distrubución de frecuencias y porcentajes correspondientes, posteriormente en la Universidad de Salamanca se obtuvieron, de estos registros, los valores estadísticos descriptivos. El número total de formularios recogidos de 5,039 de una matrícula de Facultad de 5,551 alumnos con una media de 4 asignaturas por alumno, por lo que los resultados responden aproximadamente a un 60 por ciento de participación del alumnado, que constituye una muestra representativa de la población. El análisis de los datos obtenidos indica: 1.- se cumplen los horarios y asistencia a clase por parte del profesorado; 2.- un 80 por ciento del profesorado explica con claridad en la Universidad, frente al 20 por ciento que no lo logra; 3.- las evaluaciones más positivas fueron sobre los ítems relacionados con el dominio de la asignatura y cumplimiento de las obligaciones del profesorado; 4.- las evaluaciones negativas están relacionados con las prácticas de campo, actividades extracurriculares, el uso de materiales audiovisuales y prácticas de clase; 5.- La parte afectiva fue evaluada con el ítem 'me he sentido satisfecho asistiendo a clases' con una puntuación media de 4.02 sobre 5, y 'el profesor es respetuoso con sus alumnos', con una puntuación de 4.20; en general el 74 por ciento del alumnado está motivado por las asignaturas y el 84 por ciento por participar en clase. Esta investigación ha sido la primera que ha realizado la evaluación del profesorado por el alumnado efectuada en la Universidad de Panamá, se ha realizado en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, pero las autoridades académicas han manifestado el interés por extender la misma a toda la Universidad. Las conclusiones en el ámbito académico son las siguientes: a.- se tiene gran estima al profesorado por parte del alumnado; b.- en la Facultad de Administración la gran mayoría del profesorado cumple con sus responsabilidades y tiene buenas relaciones con el alumnado; c.- se han de destinar partidas presupuestarias a la compra de materiales didácticos y audiovisuales que ayuden a mejorar la docencia de las materias; d.- es necesario incentivar las actividades prácticas de cada carrera; e.- convendría repetir la evaluación en sucesivos cursos académicos para contrastar los datos obtenidos. Desde el punto de vista técnico, las conclusiones que ha aportado la investigación son: a.- fijar una fecha en el calendario académico para realizar la recogida de información; b.- mantener el cuestionario de recogida de datos, ya que ha sido suficientemente testado y validado en otras Universidades (Málaga, Salamanca, Santiago de Compostela); c.- El proceso de recogida de datos resultó adecuado; d.- solicitar mayor cooperación por parte del alumnado, profesorado y Directores de los centros; y e.- establecer desde la Vicerrectoría Académica las estrategias necesarias para posibilitar la mejora individual de aquellos docentes que obtuvieron valoraciones más bajas.
Resumo:
La presente investigación consta de dos objetivos generales básicos: en primero de ellos es, evaluar las actitudes de los estudiantes de magisterio hacia las personas que presentan algún tipo de discapacidad, como punto de partida para su formación inicial sobre el tema. El segundo gran objetivo es, descubrir y comparar la posible existencia de diferencias significativas en las actitudes hacia la discapacidad en una muestra de estudiantes. La muestra ha sido tomada de las siete titulaciones de Maestro atendiendo a las variables de sexo, edad, curso, tipo de acceso, especialidad cursada, religión, Comunidad Autónoma, asignaturas cursadas relacionadas con la EE, relación con personas con discapacidad, razón y frecuencia del contacto y tipo de discapacidad con la que se relaciona. El trabajo está estructurado en tres fases: en primer lugar, la introducción de la investigación; a continuación, el marco teórico, que se desarrolla a lo largo de los tres primeros capítulos; y para terminar, el marco empírico, concretado a lo largo de los capítulos cuatro y cinco. Para la parte teórica, el autor se ha valido de la recogida de la información existente sobre la materia de que trata la investigación; para la parte empírica, se han utilizado varias técnicas de recogida de información: entrevista, listas de comprobación, cuestionarios, etc. Método analítico y sintético, utilizado para la parte teórica, y para la práctica, el análisis estadístico de las variables y el método científico. De los resultados de la tesis que aquí se presenta se desprende una actitud positiva y favorable hacia las personas con discapacidad, tanto en los estudiantes con formación específica, como en los que cursan otra especialidad y poseen un nivel de formación inferior en este ámbito de la discapacidad. De los datos obtenidos en la investigación se desprende que, la mayor parte de los estudiantes de magisterio participantes, tienen una actitud buena o muy buena hacia la discapacidad.
Resumo:
La ansiedad situacional específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. Población de adultos y jóvenes adultos que estudian inglés como lengua meramente instrumental. Alumnos de segundo curso de la Escuela Oficial de Idiomas. Incluye el corpus de investigación desarrollado en la Universidad de Tejas en Austin sobre la temática abordada. Variables utilizadas: dependiente, independiente, moderadora, de control y extraña. Análisis correlacionales; test tipo t emparejado; test t doble; análisis de varianza. El grupo cuasi-experimental siguió una metodología de aprendizaje más comunicativa que la adoptada por el grupo de control. Esta relación significativa no se produjo en el grupo de control. La afirmación que se desprende del procedimiento estadístico utilizado, no permite afirmar que el tratamiento puesto en práctica en el grupo experimental sea responsable directo de tal relación significativa. Sin embargo, parece muy razonable conocer cierto grado de verosimilitud a la hipótesis de que, en cierta medida, la diferente metodología haya tenido alguna influencia en esta disminución significativa de los niveles medios de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. El control de variables extrañas y la ausencia de diferencias significativas en las variables de control edad, años de estudio de la lengua inglesa, horas de estudio semanales, números de años repetidos y autopercepción de éxito en el aprendizaje del inglés son las claves para reforzar lo dicho anteriormente. Incluye una adaptación al español de la escala F.L.C.A.S. y un análisis de varianza que demuestra que los estudiantes con niveles altos de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras obtienen, de manera sistemática, peores puntuaciones en las pruebas de nivel utilizadase. Un grupo que ha puesto en práctica actividades de aprendizaje con un potencial comunicativo alto, lejos de aumentar su nivel medio de ansiedad específica, consigue disminuirlo de una forma estadísticamente significativa. No sucede lo mismo con el grupo que utilizó actividades comunicativas con un potencial menor. Los resultados obtenidos por los grupos control y experimental refuerza el sentido direccional ya que es donde se observa una reducción drástica de los niveles de F.L.A. en el grupo experimental, mientras que en el grupo de control el descenso de estos niveles es mínimo. La intención última es contribuir a la clarificación de la realidad existente entre este constructo y cierto tipo de metodología. En definitiva, la ansiedad ante el aprendizaje de una lengua extranjera es una de las variables afectivas de los estudiantes de idiomas. Explora la relación existente entre el nivel de L2 y la ansiedad ante el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Resumo:
Expone la evolución y relación de la flexibilidad global, fuerza muscular y componentes cineantropométricos en adolescentes. 859 sujetos, 426 mujeres y 433 varones de 14 a 18 años, pertenecientes a ESO, BUP y FP, clasificados en sedentarios, activos y deportistas. La muestra se considera representativa de los adolescentes valencianos por pertenecer, sin ningún sesgo o característica diferente, a la población adolescente general de la provincia de Valencia, siendo la procedencia del conjunto de la muestra de muy diversas localidades, barrios y estatus sociales. Han sido elegidos aleatoriamente según las circunstancias del posible horario de aplicación de las mediciones y test condicionales. Los pasos llevados acabo para la temporalización de la aplicación práctica fueron: 1) Contactos informales de constitución del equipo investigador, participantes y colaboradores. 2) Formación del equipo investigador, concertación con profesores y alumnos de los I.E.S., confección del horario y protocolos de mediciones y prácticas internas de medición. 3) Aplicación de cuestionarios, test de fuerza y flexibilidad y mediciones antropométricas a todos los sujetos de la muestra. 4) Análisis de los datos obtenidos e introducción en el ordenador para su tratamiento estadístico. Cuestinarios, test de flexibilidad músculo-arterial y test de fuerza muscular, mediciones antropométricas (balanza, tallímetro, cinta métrica, paquímetro). La metodología para la valoración condicional, basadas en tests de campo validos, ha sido por medición directa para la fuerza muscular isométrica, propuesta por Litwin y Fernández (1982), para la elástica-explosiva, propuesta por Bosco(1985), para la flexibilidad global anterior, propuesta por Porta (1987); González Millán y Benavent (1999) y para posterior, propuesta por González-Millán(1997). Para los componentes cineantropométricos, basados en el Grupo Español de Cineantropometría, ha sido por medición directa para el tamaño corporal y doblemente indirecta por ecuaciones de regresión para los cuatro componentes corporales de Matiegka(1921), desarrollado por Rocha (1975), Faulkner y Cols (1980) y De Rose y Guimaraes(1980), y para los tres componentes del somatotipo de Heath-Carter (1967). Se ha realizado un tratamientos estadísticos de las variables por grupos de edad, sexo y actividad física, con el programa SPSS (v8) para Windows y Excel (Offiss 2000), calculándose las medias y desviaciones típicas de las variables, posteriormente la Normalidad paramétrica con la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y por ausencia de Normalidad se ha aplicado para la diferencia entre grupos la prueba de Krustal-Wallis, entre sexos la prueba U de Mann-Whitney, y para las correlaciones la prueba de Pearson, siendo el nivel de significación mínimo en todas las pruebas de (p0,05). La flexibilidad global, la fuerza muscular y los componentes cineantropométricos aumentan con la edad en la adolescencia, la práctica de actividad física influye positivamente en sus evoluciones, el test Tot-Flex Mejorado es más discriminativo que el Indice de Puente Dorsal, y el somatotipo de los varones es Endo-Mesomorfo y el de las mujeres Meso-Endomorfo. La fuerza muscular y la flexibilidad músculo-articular tienen una correlación directa poco considerable, los tests de fuerza isométrica correlacionan mejor con el Tot-Flex Mejorado y los de fuerza elástica-explosiva con el Indice de Puente Dorsal. Las variables cineantropométricas de Peso, Masa Osea y Masa Muscular correlacionan directamente con los tests de fuerza isométrica, y la Talla y Masa Osea, directa y Endomorfo, indirectamente, con los de fuerza elástica-explosiva. Las variables cineantropometricas no se correlacionan con los test de flexibilidad global. En definitiva, lo que se ha pretendido es conocer y cuantificar la fuerza muscular y la flexibilidad músculo-arterial global, a través de mediciones con test de campo válidos y fiables.
Resumo:
Trata de analizar la interacción de los estudiantes y el profesor o el facilitador y los estudiantes, con la finalidad de identificar el grado de participación de los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con sus aprendizajes y el asesoramiento que los profesores les ofrecen. 15 estudiantes desde 12 años hasta 21 y ciclos de nivel medio de la Unidad Educativa Inka Samana y el profesor titular del área de ciencias de la vida. Consta de cinco partes: la primera consiste en situar a cerca de la realidad educativa del centro educativo donde extrajimos el material a investigar, describiendo su situación geográfica, su pedagogía, su metodología de funcionamiento, a la vez que especificaremos el funcionamiento , la forma de trabajo el ambiente, materiales utilizados y metodología del área donde se extrajo el material. El la segunda parte se sientan algunas bases de asesoramiento psicopedagógico que respalde nuestra investigación, partiendo por definir el marco teórico satisfactorio a partir de tres ámbitos de estudio: el proceso de enseñanza aprendizaje, el asesoramiento psicopedagógico constructivita y colaborativo y los estudios de tutoría propuestos por Chi. La tercera parte que se dedica a la exposición empírica del trabajo, aclarando como se ha seleccionado el material que se ha analizado y , posteriormente, se describe con detalle el procediendo de análisis seguido para responder a los objetivos del trabajo. En la cuarta parte se muestran los resultados obtenidos con el análisis, y por último se reflexiona sobre las cuestiones que se desprenden del trabajo, dejando abierta la posibilidad a otros para poder profundizar más en el trabajo. Grabaciones y transcripciones durante una semana. Por los resultados obtenidos podríamos justificar una relación de participación interactiva entre estudiantes y facilitador, pero el porcentaje monologal de intervención del profesor es demasiado alto, casi llega al 50 por ciento esto nos pone en duda la relación de participación interactiva. En los ciclos de apertura, 20 ciclos de estudiantes frente a dos ciclos de facilitadotes, nos da a entender que el estudiante trabaja solo o en grupos y cuando tiene un problema en la comprensión de alguna actividad, de algún contenido o de algún tema específico, llama al profesor. Cabe señalar que aunque el estudiante inicia una interacción casi en la totalidad de las situaciones temáticas, no necesariamente quiere decir que el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, ya que los ciclos de desarrollo las interecciones son iniciadas por el facilitador, lo que sugiere un posible interés del facilitador por enseñar o cumplir algún objetivo preestablecido. El 80 por ciento de las interacciones son iniciadas por el facilitador, con muy poca participación por parte de los estudiantes en el desarrollo de las interacciones, lo que quería decir que dada la escasa participación del estudiante en estos ciclos puede correrse el peligro de que no haya un ajuste entre lo que los estudiantes necesitan y lo que los profesores ofrecen. El alto número de ciclos monologales, que corresponden a estructuras explicativas, nos hace pensar en el interés que podría tener el facilitador para cumplir con algunos de los objetivos del currículo y de la enseñanza, lo que quizá podría ensombrecer las necesidades de los estudiantes, sin embargo la inmediata aparición de estructuras.
Resumo:
El objetivo general consiste en diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención cognitiva, transferible para las diversas áreas curriculares, para ser implementado en la nueva área curricular Estudio Acompañado. Como hipótesis de trabajo se definen las siguientes: 1. Los alumnos que participan en el programa EPA obtendrán resultados significativamente superiores a los obtenidos por los alumnos de los Grupos de Control. 2. Los resultados escolares en las áreas de Lengua Portuguesa, Matemáticas y Cultura General, obtenidos por los Grupos Experimentales, serán mejores que los obtenidos por los Grupos de Control. 3. La evaluación realizada por los alumnos al final de la implementación del EPA rebelará efectos positivos a nivel de satisfacción/adhesión de los mismos. La evaluación realizada por los profesores, también al final del EPA, indicará efectos positivos. 4. Los alumnos de los Grupos Experimentales mejoran genéricamente su rendimiento global. 5. No existirán diferencias en las variables dependientes estudiadas en función del contexto familiar del estudiante, situación profesional y nivel de estudios de sus padres ni en otras situaciones personales como la edad o el sexo. Se utiliza un esquema cuasiexperimental y dentro de este tipo se ha optado por el esquema pretest/postest con grupo de control no equivalente, con medidas de seguimiento, después del postest. Se forman grupos de sujetos sobre los que se miden las variables antes y después de una intervención. Las variables utilizadas son: 1. Dependientes: aptitudes intelectuales, rendimiento académico: lengua portuguesa, rendimiento académico: matemáticas, cultura general, actitudes hacia el estudio, autoestima, estrategias de trabajo intelectual, estrategias de toma de decisiones, evaluaciones académicas tradicionales y evalución del EPA. 2. Independientes: tipo de grupo (experimental/control), escuelas (A-B-C), nivel de enseñanza (segundo ciclo). 3. Moduladoras: contexto familiar, situación profesional de los padres, habilitaciones literarias de los padres y datos personales (sexo y edad). La investigación se realizó en dos escuelas de Guarda, Portugal, y otra del mismo distrito situada a 60 km de Guarda. El programa EPA se implementó en la área denominada 'Estudo acompanhado' a lo largo del año lectivo 2003-2004. La muestra quedó constituida por 207 alumnos, 112 de quinto y 95 de sexto. Se consiguen tanto el objetivo general como los objetivos específicos. Incluso se han excedido las espectativas iniciales en tres de las áreas: cultura general, lengua portuguesa y matemáticas..
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de textos académicos
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés