1000 resultados para El hombre americano


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos Fies, 1

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre la educación en valores frente a un mundo en proceso de globalización. En un primer apartado analiza la evolución de la economía mundial y su repercusión en el hombre, en sus relaciones sociales, personales y en el trabajo. Después analiza el fenómeno de desaparición del sujeto pensante, convertido en un objeto de mercado. Finaliza con un capítulo dedicado a la educación presente y futura, que inculque una conciencia antropológica, ecológica, cívica, moral y afectiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo con niños de entre 2 y 3 años en el grupo de infantil del Núcleo de EducaçÒo Infantil, una escuela pública que forma parte de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, en la ciudad de Natal (Brasil). El tema de las actividades es el mar, el estudio de sus elementos, los beneficios que aportan al ser humano, cómo explota el mar el hombre y cómo debe preservarse. Éstas se realizan en el aula y fuera de ella con libros, fotos, películas, visitas a un acuario, o a la playa, incluyendo un día de pesca. La experiencia finaliza con la creación de un museo en el aula y con una comida a base de pescado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre el cuerpo humano, desarrollada durante el curso con alumnos de cuarto de Primaria, del CEIP Domingo Lozano, de Málaga. La experiencia se desarrolla con actividades como la visita de una madre embarazada; la lluvia de ideas; la recogida de opiniones; y el diseño de fichas del cuerpo humano. Además, se apoya con medios de enseñanza como las enciclopedias; los vídeos como Érase una vez el hombre; un cuerpo anatómico procedente del laboratorio; varios pósters; un esqueleto; libros de textos; y radiografías. Se abordan temas sobre las partes, órganos y funciones del cuerpo humano; los hábitos de higiene y seguridad; la alimentación y la tabla de alimentos; las caries; el colesterol; y el descanso. Se conoce qué son y qué hacen, además de jugar, los psicólogos, los médicos y las enfermeras. De forma paralela se charla, se juega, se canta, y se estampan las manos y los pies impregnados en pintura. Por último, la experiencia se considera positiva por su riqueza y variedad en las actividades y experiencias desarrolladas, por los materiales utilizados, por su relación con el currículo, y por la coordinación con la familia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo educativo de un colegio público realiza una exposición que reúne los trabajos de los alumnos en relación con el tema del agua. Los objetivos son que los niños tomen conciencia de la problemática del agua, su presencia en la naturaleza, sus usos, propiedades físicas y su relación con el hombre a través de la historia. Las actividades se distribuyen según los niveles. Se incluyen una serie de orientaciones metodológicas utilizadas en el proyecto y se describe el desarrollo de la exposición.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La desorientación social y de la educación existente podría venir por una pobreza de pensamiento, por una mala educación de la razón. Encontramos una serie de dificultades para evolucionar mediante la razón, como la dificultad para reconocer y superar nuestra ignorancia; o la dificultad para volver a la naturaleza, y es que el hombre ha etiquetado, definido, separado y recortado todo tanto que esa clasificación le ha distanciado de esos objetos de pensamiento. También existe la dificultad para superar los condicionamientos, todos estamos condicionados por aspectos provenientes de programas mentales colectivos, por lo que es oportuno conocerlos y actuar en el sentido que nuestra razón crítica y creativa decida. Otras dificultades que encontramos para evolucionar son la de descondicionar los sentimientos; la dificultad para interiorizarse e indagarse; para colocar el interés particular en función de la Humanidad, para sentir la Humanidad en sí y en otros, para sentir la universalidad y desarrollarla, para sentirnos parte de una Humanidad en evolución; y por último, la dificultad para la ética, entendiéndola como una ética exógena, es decir, la perteneciente a un programa mental compartido. El recurso para salir de esta crisis es el conocer y reconocer, construir el propio conocimiento. Podremos avanzar al obtener un buen conocimiento que desemboque en una evolución personal y una evolución universal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones interpersonales en la familia están en un profundo proceso de cambio, reflejo de lo que pasa en la sociedad. Tanto el hombre como la mujer aportan ingresos a la unidad familiar. El número de miembros de las familias se ha reducido y las estructuras familiares son más plurales. Esto ha originado nuevas formas de convivencia: parejas de hecho, parejas homosexuales o parejas de fin de semana. También, la frecuencia del divorcio ha establecido diversidad de familias. Estas nuevas relaciones han dado paso a la familia negociadora, caracterizada por unas relaciones entre generaciones menos jerarquizadas. Las normas de convivencia son menos rígidas y además son cuestionadas por los hijos. Los padres aplican principios que han inspirado el proyecto de vida en común y favorecen la autonomía personal basándose en la libertad y la responsabilidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la biografía de José Saramago, premio Nobel de Literatura en lengua portuguesa en el año 1998. Se desglosa su obra literaria hasta su muerte en Lanzarote el 18 de junio de 2010 a los 87 años. Entre sus obras más importantes están: Ensayo sobre la ceguera, Todos los nombres, La caverna, El hombre duplicado y Las pequeñas memorias. Se erigió en uno de los más acérrimos defensores de una Iberia unida, en la que España y Portugal fueran un sólo país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la publicidad se utilizan estereotipos para lanzar información y mensajes a los consumidores. A través de una ficha para el profesor se hace un análisis crítico de estos estereotipos, se ofrece un listado con los estilos y géneros publicitarios existentes así como los roles sexuales ofrecidos. Se presenta, también, una ficha para el alumno con actividades destinadas a identificar estereotipos para el hombre y la mujer en la publicidad mediante una metodología orientada al debate y a la reflexión crítica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado en el seminario de Ciencias Naturales, tiene como finalidad vincular a los alumnos con la naturaleza a través del estudio de las plantas utilizadas por el hombre para la alimentación, la salud y otros usos industriales (perfumería, ornamentación, etc.). Los objetivos son: estimular sentimientos éticos y estéticos para fomentar comportamientos conservacionistas; y contribuir a la educación en medio ambiente, salud y consumo. La experiencia implica en su desarrollo a alumnos de BUP que realizan actividades de investigación (utilización del método científico en el planteamiento de hipótesis, comprobación de resultados, etc.), trabajos experimentales en la huerta e invernadero (germinación, reproducción mediante bulbos, cultivo de setas, etc.), visitas a instalaciones con un interés relacionado con el tema (invernaderos, granjas, viveros, etc.), y asistencia a conferencias impartidas por profesionales especialistas en botánica. Todas las actividades se realizan en horario lectivo dentro de la asignatura EATP Botánica aplicada, más varias horas fuera del horario lectivo dedicadas a trabajos de campo y visitas. La voloración de la experiencia es muy positiva ya que se han logrado los objetivos formulados. En la evaluación se han utilizado pruebas objetivas para valorar los contenidos asimilados y técnicas de observación, cuestionarios y tests para medir habilidades y destrezas conseguidas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio que facilite al alumnado un acercamiento a la radio como medio de comunicación de masas en la sociedad actual. Los objetivos son: utilizar la radio como elemento de motivación y estimulación de la comunicación oral; incorporar la expresión escrita como paso previo de ordenación del lenguaje oral; y estudiar las técnicas desarrolladas por el hombre para la transmisión del sonido. La experiencia se centra en la participación directa de los alumnos en grupos dirigidos por un monitor encargado de organizar el trabajo. Así, los grupos de alfabetización y avance realizan actividades que giran en torno a las tertulias, mensajes breves y recreación espontánea. El nivel medio incorpora la expresión escrita a través de la elaboración de informativos, consultorios y encuestas. Y por último, el nivel superior trabaja tres núcleos fundamentales: la radio como medio de comunicación (tratamiento de noticias, publicidad), los aspectos técnicos de la radiodifusión (transmisión de sonidos, funcionamiento de una emisora) y, el diseño de programas (elaboración de guiones, cuñas y mezclas de sonido). La evaluación propuesta se centra en la consecución de los objetivos, el desarrollo de la programación y la correcta aplicación de la metodología. No tiene memoria..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia teórico-práctica de aprendizaje interdisciplinar sobre arqueología que combina métodos y contenidos del área de Ciencias Sociales, Filología y Antropología para inculcar valores sociales, respeto al patrimonio y trabajo intelectual. Pretende fomentar el trabajo en equipo, integrar procedimientos de trabajo de investigación arqueológica: trabajo en clase, de campo, de yacimiento, de laboratorio, de biblioteca y de museo; aproximar al alumnado al conocimiento científico sobre el hombre y su cultura material, valorando positivamente la variedad étnica y cultural de las diversas civilizaciones, pasadas y actuales. Las actividades se desarrollan individualmente y en grupos pequeños y medianos y tienen una parte teórica (actividades de comprensión y de formación) y otra práctica (actividades de formación y trabajo de campo). En la fase final se trabaja en grandes grupos realizando una memoria completa de excavación y organizando un museo de reproducciones arqueológicas. La evaluación valora la consecución de objetivos previstos para cada nivel teniendo en cuenta que los objetivos comunes a varios niveles cambian en su contenido. Se valora especialmente la parte práctica, de contacto directo con la cultura material.