999 resultados para ESTRATEGIA REDD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los recursos pesqueros de la isla de Gran Canaria han sufrido un proceso crónico de sobreexplotación que ha llevado al agotamiento del caladero (en los últimos 40 años ha desaparecido el 90% de la biomasa de las especies objetivo), dejando en evidencia el fracaso del modelo de gestión pesquera actualmente vigente en el Archipiélago. Se propone un nuevo modelo basado en la cogestión, tras alcanzar un acuerdo social que permita la recuperación de los recursos y la sostenibilidad de la pesca, fundamentado en el establecimiento de una cuota total de captura para el conjunto de la isla, derechos de explotación vinculados a áreas de gestión pesquera de carácter exclusivamente profesional o recreativa, áreas marinas protegidas y una marca de calidad y sostenibilidad que revalorice las capturas profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El tratamiento de los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides debe de fundamentarse en los factores pronósticos de la neoplasia y de acuerdo a la clasificación de los pacientes en alto riesgo o bajo riesgo. La finalidad en el tratamiento de los pacientes con carcinoma diferenciado de tirioides debe de fundamentarse en los factores pronósticos de la neiplasia y de acuerdo a la clasificación de los pacientes en alto riesgo o bajo riesgo. La finalidad en el tratamiento de los carcinomas diferenciados de tiroides debe ser la curación de la enfermedad con mínima morbilidad por la cirugía tiroidea. Los objetivos del presente estudio fueron: 1. estudio de las características y peculiaridades de los CDT 2. estudio del pronóstico de cada neoplasia tiroidea según sus características anatomopatológicas 3. influencia de la edad, sexo y extensión tumoral en el pronóstico y supervivencia de los pacientes 4. valoración del tipo de tratamiento quirúrgico realizado e influencia en la aparición de recidivas 5. revisión de las complicaciones de la cirugía tiroidea 6. comparación de la supervivencia entre los carcinomas papilares y foliculares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se considera un sistema formado por una estructura principal y otra secundaria productora de ítems. Un fallo en la estructura principal puede producir una disminución de la producción en el subsistema productor de ítems. Los fallos en la estructura principal son los únicos que pueden ser reparados mínimamente. Para una estructura fija de beneficios, se determina la estrategia óptima de reemplazamiento del sistema y se muestra un estudio de simulación de un ejemplo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo se pretende contribuir al conocimiento de los sucesos bélicos acaecidos en Génova durante la primavera de 1747, a través del intercambio de correspondencia inédita entre algunos de los principales aliados españoles de esta república, capitaneados por Carvajal y Ensenada que encontraron en don Fernando de Silva, duque de Huéscar (luego de Alba), el mejor enlace para la conformación de una red social que permitiera un conocimiento extraoficial que mejorara la capacidad de actuación a favor de los intereses de España en dicha república. Un análisis interpersonal de un hecho histórico que pone de manifiesto la «tensa relación» diplomática entre Francia y España, unidas por el Pacto de Familia de 1743 y que determinó las estrategias diplomáticas llevadas por ambos durante las negociaciones de la paz de Aquisgrán, que puso fin a la Guerra de Sucesión Austriaca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería de Telecomunicación Avanzada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), como coordinador del Proyecto OMARCOST, junto a los socios Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) han editado esta sencilla obra divulgativa que resume los principales resultados obtenidos en el marco de este Proyecto de Cooperación española-marroquí cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza POCTEFEX. El libro resume más de dos años de investigaciones; concretamente explica los estudios realizados, las herramientas y metodologías novedosas aplicadas y la transferencia de conocimiento y divulgación realizada. Todo ello, ha beneficiado directamente en la implementación nacional y regional de las políticas europea y nacional en materia de aguas y protección del medio marino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La búsqueda de nuevas estrategias que permitan la creación de entornos de aprendizaje idóneos para la comunidad estudiantil se ha convertido en uno de los motores principales para la innovación educativa. Flipped learning o Aprendizaje invertido es una estrategia didáctica que intenta dar respuesta a un proceso de aprendizaje donde la autonomía del alumno y las nuevas tecnologías sean las protagonistas. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo validar esta novedosa estrategia como recurso de enseñanza idiomática para los estudiantes de educación superior inmersos en el programa Erasmus Mundus en la ULPGC. Estos alumnos poseen particulares características socio-culturales y además, deben cumplir con responsabilidades académicas. Es por ello, que se sugiere como propuesta la implementación de un programa idiomático que incluya el Aprendizaje invertido como recurso docente, que permita al alumno cumplir con sus metas académicas y, a la vez, adquirir el idioma y cultura de su país destino

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Swidden agriculture is often deemed responsible for deforestation and forest degradation in tropical regions, yet swidden landscapes are commonly not visible on land cover/use maps, making it difficult to prove this assertion. For a future REDD+ scheme, the correct identification of deforestation and forest degradation and linking these processes to land use is crucial. However, it is a key challenge to distinguish degradation and deforestation from temporal vegetation dynamics inherent to swiddening. In this article we present an approach for spatial delineation of swidden systems based on landscape mosaics. Furthermore we introduce a classification for change processes based on the change matrix of these landscape mosaics. Our approach is illustrated by a case study in Viengkham district in northern Laos. Over a 30-year time period the swidden landscapes have increased in extent and they have degraded, shifting from long crop–fallow cycles to short cycles. From 2007 to 2009 degradation within the swidden system accounted for half of all the landscape mosaics change processes. Pioneering shifting cultivation did not prevail. The landscape mosaics approach could be used in a swidden compatible monitoring, reporting and verification (MRV) system of a future REDD+ framework.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reducing emissions from deforestation and forest degradation plus (REDD+) encourages economic support for reducing deforestation and conserving or increasing existing forest carbon stocks. The way in which incentives are structured affects trade-offs between local livelihoods, carbon emission reduction, and the cost-effectiveness of a REDD + programme. Looking at first-hand empirical data from 208 farming households in the Bolivian Amazon froma household economy perspective, our study explores two policy options: 1) compensated reduction of emissions fromold-growth forest clearing for agriculture, and 2) direct payments for labour input into sustainable forest anagement combined with a commitment not to clear old-growth forest. Our results indicate that direct payments for sustainable forest management – an approach that focuses on valuing farmers' labour input – can be more cost-effective than compensated reduction and in some cases is themost appropriate choice for achieving improved household incomes, permanence of changes, avoidance of leakages, and community-based institutional enforcement for sustainable forest management.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La localidad de Sheshatshiu, en la península de Québec/Labrador, es uno de los asentamientos del pueblo Innu impulsados por el gobierno canadiense en los 1950s y 1960s. A pesar de la crisis alimentaria que la sedentarización forzada produjo, el caribú sigue constituyendo una parte importante de la dieta y la cultura Innu. El objetivo de este trabajo es mostrar una estrategia de modelización de la distribución de caribú en Sheshatshiu. La metodología seleccionada incluye tres pasos. El primer paso de modelización es el diseño de una base de datos con la información de distribución obtenida a partir de una encuesta en la que se relevaron 30 casas aleatoriamente y un subsiguiente muestreo “bola de nieve”. Luego, se usa el programa UCINET para determinar clusterización, conectividad y centralidad. El tercer y último paso es determinar el alcance la distribución de caribú a partir del análisis de los procedimientos previos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Copello, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cultivos de ajo colorado de Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina) realizados en 1996/97/98 se compararon tres alternativas de manejo para el control del trips del ajo y la cebolla: a) control químico en tiempos calendarios sin considerar la dinámica poblacional, modalidad del productor b) control químico teniendo en cuenta la dinámica poblacional c) sin tratamientos químicos Los resultados obtenidos no muestran diferencias estadísticamente significativas en los rendimientos del cultivo (p > 0,05) para las condiciones del ensayo y no se recomienda el empleo de tratamientos químicos.