998 resultados para Casa de Orates de Santiago.
Resumo:
Información relativa a la figura y sobre todo a la brillante carrera profesional del que fuera nombrado Catedrático de Patología General de la Universidad de Santiago, Dr. Fernández Cruz, del que se ofrece además un prolijo listado de todas las obras de investigación en las que ha participado.
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histórico-artístico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia señorial de estilo gótico que aunque en los siglos XV y XVI sufrió reconstrucciones y más cerca en el tiempo también, sigue conservando los elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histórico. La tutela del edificio queda bajo protección del Estado y será ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
La inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de Educación en el Barrio de Las Letras de Madrid, invita a hacer un repaso a los orígenes de esta institución y a ubicar geográficamente la sede en cuestión, dentro de un radio de instituciones todas ellas culturales como son: las oficinas centrales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Historia, el Museo Nacional del Prado, la Casa Museo de Lope de Vega o el Ateneo de Madrid. Además se transcribe parte del discurso inaugural de la nueva sede, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, que hizo un repaso a la vida del Consejo Nacional de Educación, detalló las secciones de las que está formado y animó a los presentes a seguir acrecentando la labor de esta institución.
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Jefe del Estado, Francisco Franco en el acto de recibir la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago. En él, se resaltan la importancia y universalidad de las investigaciones científicas logradas en los últimos veinticinco años y sus beneficios para un mundo cada vez más poblado y al que es necesario alimentar.Respecto de la universidad española, se señala la necesidad de su desarrollo y perfeccionamiento, de mejorar sus dotaciones de personal y de equipos técnicos y de aumentar su actividad investigadora, para lo cual se cuenta con el apoyo del gobierno.
Resumo:
Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.
Resumo:
Expone en primer lugar qué es una unidad didáctica y hace una aplicación practica en el camino de Santiago. Comienza exponiendo problemas que pueden sugerirse y un plan de trabajo a seguir, basado en la formación de equipos de trabajo, asesoramiento y finalidad del trabajo. Establece conexiones con diferentes asignaturas como religión, historia, geografía, literatura, arte, matemáticas, ciencias, educación social, plástica y con el folklore. Finaliza proponiendo la valoración de los resultados en los hábitos, conocimientos y espiritualidad conseguidos al finalizar la unidad didáctica, y ofreciendo unas referencias bibliográficas para los niños.
Resumo:
Con el fin de que el profesor trate el tema del itinerario casa-colegio, dentro de la clase de Ética y Cívica destinada a la Educación Vial, se plantean dos tipos de itinerario: a pie y en vehículo. Dentro de cada uno de ellos, se presentan cuatro apartados dedicados al niño: resumen, recuerda, actividades y vocabulario.
Resumo:
Se narra la experiencia promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos cuyo objetivo fue acercar la música clásica a las familias. Esta actividad se llevó a cabo en junio del año 2007 en el marco de un programa de apoyo a las familias con niños pequeños y de concienciación del papel educador que debe tener la sociedad. Este programa de apoyo tiene como objetivos: ofrecer modelos de actuación, crear situaciones de participación entre padres y niños y apoyar a los padres en su labor educativa.
Resumo:
Se analiza la experiencia del IES de Teis (Vigo) en el uso de materiales y herramientas digitales en el aula. Las nuevas tecnologías se aplican a la enseñanza en dos modalidades: curricular (formando parte de aspectos concretos de los programas de cada asignatura) y extracurricular (los alumnos trabajan desde casa). Los inconvenientes de este proyecto son: la enseñanza con ordenadores complica la gestión del docente del aula, este tipo de formación exige una continua actualización del profesor, se tiene escaso apoyo institucional y existe cierta desorientación en cuanto al uso de las nuevas tecnologías. En cuanto a las ventajas: el aprendizaje se vuelve más eficaz y cómodo, el profesor pasa a ser un guía que dirige las actividades de los alumnos, las clases se vuelven más participativas y los alumnos están más motivados.
Resumo:
Se explica la experiencia de un grupo de 4-5 años de la escuela Campo de Níjar Sur, en Almería, sobre el aprendizaje de cosas de bebés para preparar a los niños a convivir con un nuevo hermano. La experiencia surge a raíz del trauma de una de las alumnas. Se explica el proceso de búsqueda de información para preparar la actividad, la programación y las tareas realizadas con los niños. En los debates con los niños salieron a la luz cuestiones de diferencia de género en función de la raza y la cultura.
Resumo:
El Decreto 18-2008 establece los requisitos m??nimos que deben cumplir los centros que imparten el primer ciclo de Educaci??n Infantil. Este decreto infravalora la formaci??n que deben tener los profesionales que est??n a cargo de este ciclo e incrementa sensiblemente el n??mero m??ximo de alumnos de las unidades escolares de uno y dos a??os y, especialmente, las de dos y tres, con respecto a las disposiciones que el Decreto 60-2000 establec??a, elevando hasta 15 el tama??o de los grupos de edades mixtas. Por otro lado, el ratio en la Comunidad de Madrid en la fecha de la publicaci??n del decreto estaba condicionado adem??s por otros factores teniendo un n??mero mayor de profesores. El Decreto tambi??n hace referencia a las condiciones que deben cumplir las instalaciones y los recursos materiales.
Resumo:
Visita a la Casa-Museo de Lope de Vega en la calle Cervantes de Madrid, dónde se encuentra ubicada . Se describe cada una de las estancias entre las que destacan el jardín, el cuarto de trabajo dónde el dramaturgo escribía sus relatos, la alcoba, el oratorio, el comedor. Acompañan al texto fotos ilustrativas de la casa del poeta.
Resumo:
Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.
Resumo:
Crónica de la conferencia pronunciada por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, en la residencia española de Santiago y Monserrat, de Roma, con motivo de la Exposición del Libro religioso español, contribución que la Dirección General de Relaciones Culturales hace al Año Santo.