1000 resultados para CONVENCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de materiales educativos realizados por docentes del CP Enrique Iglesias de Badajoz, que son el resultado de un proyecto Comenius en el que participaron centros de Francia, Italia y Portugal, y cuyo objetivo principal era dar a conocer los problemas medioambientales y sus manifestaciones. El material consta de nueve unidades en las que se trabajan aspectos de la flora y fauna extremeña, el agua, la energía, la selección de residuos, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mejoramos nuestra salud a través del medio ambiente es el título del proyecto que se llevó a cabo en el CP La Paloma con el objetivo de desarrollar hábitos de comportamiento adecuados frente al medio ambiente como base de nuestra salud. Se van repasando las tres fases en las que se desarrolló, a lo largo del año escolar, el programa de actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre el fracaso escolar, que se produce cuando el alumno no obtiene los resultados apetecidos en función de los objetivos que se pretenden y de sus capacidades individuales. Busca las causas del bajo rendimiento, en el ámbito escolar, en el ambiente personal, familiar y cultural del alumno. Por último, sugiere al profesorado que reflexione sobre ello para tenerlo en cuenta en la práctica docente cotidiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, emprendido por tres maestras de tres escuelas vascas, es acercar el medio ambiente a los más pequeños. El objetivo final es realizar un libro y una exposición sobre la arena como tema central. En primer lugar, se lleva la arena a la escuela para descubrir los conocimientos que el alumnado tiene sobre ella. Las actividades realizadas son diferentes porque un grupo tiene el euskera como lengua materna y otro es castellano-hablante o de origen extranjero. El material se compone de una caja llena de arena y otra de coladores, palas y botellas. Se analiza la información; se organizan actividades como jugar con los cubos, las palas y el agua en el arenero del patio; se confecciona un mural de la playa y el mar con arena decorado con animales y elementos marinos y terrestres; y se realizan trabajos científicos como experimentar con diferentes tipos de arena, observándola y comparándola.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia pedagógica sobre las interacciones Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS), desarrollada durante el curso 2004-2005, en la asignatura de Física y Química, con veinticinco alumnos de tercero de ESO de un colegio sevillano. Asimismo, se muestran las actitudes y valores de responsabilidad en torno al conflicto social derivado de la emisión de radiaciones electromagnéticas (REM). Se describe la experiencia siguiendo un guión de trabajo: se analiza la situación de partida en tres aspectos: se desarrolla el currículum de la asignatura de Física y Química; se acerca la Ciencia al alumnado; y se ofrece al alumnado esta materia que le interesa. Asimismo, se establecen los objetivos, entre los que están, el tratar de promover, en el alumnado, una capacidad de participación responsable y solidaria en torno a la problemática de las REM; comprender los aspectos científicos básicos; conocer los posibles efectos de las REM sobre la salud y el medio ambiente; analizar y valorar el problema de la emisión de REM artificiales; y desarrollar el sentido crítico y responsable ante situaciones de controversia. Además, se expone la metodología y desarrollo de la experiencia: en grupos de cuatro o cinco miembros, se usa el aula y la sala de informática para buscar y recopilar información para elaborar el informe del estudio. Así, se estudian las nociones básicas sobre Electromagnetismo; se analizan los posibles efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud; la consulta de la legislación vigente y de sentencias judiciales; el conocimiento de las actuaciones, que sobre el tema llevan a cabo los diferentes agentes sociales. Por otra parte, se presentan los resultados del desarrollo de actitudes del alumnado. Se destaca la realización de un cuestionario pre-test y otro post-test, en donde el alumnado, entre otras cuestiones, se preocupa más sobre el tema de las REM y su inseguridad, y fomentar la información sobre los posibles efectos. Por último, se expone la valoración final de toda la investigación. Se apoya con los resultados de las encuestas y cuestionario entregados a los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los defensores del pueblo de Cataluña y del País Vasco realizan informes sobre la convivencia en los institutos de su comunidad. La investigación se centra en el contexto en que se genera la convivencia y la confrontación entre iguales en los centros educativos. Los objetivos son conocer qué factores y procesos escolares intervienen en la configuración de las relaciones de convivencia en el centro y entre el alumnado, y de qué modo influyen; conocer los valores que dominan las relaciones sociales y pedagógicas en el centro, con especial atención a los modelos que rigen los modelos de masculinidad y su relación con fenómenos de violencia entre iguales; conocer las tipologías de personas aisladas, rechazadas o sin adscripción clara en los grupos de iguales, así como los líderes sociales entre le alumnado o favorecer el debate de la comunidad educativa sobre la convivencia en los centros, sus condicionantes y las estrategias adceuadas para fomentar un clima integrador y respetuoso en el ámbito escolar. En el País Vasco, el trabajo de investigación se realiza mediante cuestionarios para la obtención de datos cuantitativos en una muestra muy amplia de centros, para pasar luego a una muestra más reducida de discusión y trabajo cualitativo. En Cataluña, se trabaja a partir de una muestra de centros representativos del espectro de situaciones educativas de la Secundaria (entorno social y territorial, titularidad, tamaño y funcionamiento del centro o diversidad de alumnado). Además, en la mayoría de los centros se encuentra una buena disposición para colaborar, en la medida en que también les preocupa encontrar una forma adecuada de analizar lo que pasa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean las causas del deterioro del medioambiente urbano, especialmente el exceso de urbanización producido en los últimos años. Se explica la sostenibilidad urbana que encaja como posible solución al problema. La sostenibilidad urbana exige concienciación colectiva que tiene que manifestarse en actitudes determinadas y acciones concretas por parte de la administración, basada en los indicadores medioambientales precisos y cuantificables que permitan analizar los principales problemas existentes. Se repasa la selección de indicadores realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Se destaca la importancia de la educación en este proceso y se expone como resultado del mismo el paisaje urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo económico y productivo actualmente predominante precisa de una constante necesidad de un crecimiento cuantitativo uno de cuyas consecuencias más importantes es la degradación del medio ambiente. En este contexto se analiza la evolución de la pobreza y la relación del medio ambiente con la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia llevada acabo por el IES Alventus, de Trebujena (Cádiz) junto con dos centros de Tetuán. El objetivo principal del proyecto de interculturalidad es aumentar el conocimiento y la valoración de la cultura árabe. A lo largo de dos curso y medio que dura el proyecto, además de establecer lazos de colaboración entre profesores y alumnos -se realizan varios encuentros o se elabora conjuntamente la revista QD escrita en tres idiomas- se pretende impartir contenidos que rompan con los estereotipos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la realización de un estudio del entorno próximo en que se desenvuelve el alumnado, su ciudad y su barrio, para facilitar un acercamiento e integración real en el mismo. Los objetivos son: conocer los aspectos del medio urbano y las consecuencias ambientales derivadas de la intervención humana; comprender la organización y funcionamiento de un barrio y la importancia de la gestión y uso de los recursos que existen en él; adquirir una mayor conciencia y espíritu crítico sobre los problemas ambientales; desarrollar actitudes de respecto hacia el medio ambiente; participar de forma solidaria y responsable en la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes; y fomentar sus capacidades de observación. Para su desarrollo se organizan diferentes grupos de trabajo a los que se les asignan unos temas y tareas específicos que quedan registrados en un cuadro de doble entrada. La labor se centra fundamentalmente en la investigación, observación, recopilación de datos, etc., trabajos que son recogidos en un dossier que se expondrá en el aula y que quedará abierto para consulta. Se seleccionan así, una serie de temas (La sociedad y el barrio, El transporte, Cultura y deportes, Clases de edificios, etc.) que se estudian a través de diferentes tareas que se adaptan en función de cada nivel educativo. Entre las actividades realizadas, tanto exteriores como de aula, destacan: salidas al entorno, estudios pormenorizados, organización de una semana cultural, actividades de taller, elaboración de planos y gráficos, análisis de noticias, etc. La valoración de la experiencia señala el alto grado de motivación e interés de los alumnos en la misma, y la gran adecuación entre proyecto y memoria, realizándose todas las actividades previstas. Se incluye un anexo con una muestra de los trabajos elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado en varios centros de San Lorenzo de El Escorial, consiste en un estudio meteorológico de la zona mediante la aplicación de un proceso de investigación centrado en el análisis de los elementos y factores que determinan el clima y su influencia en el medio. Los objetivos son: capacitar al alumnado para desempeñar una labor de investigación; potenciar la observación directa y la capacidad analítica; acercar al alumnado a la meteorología y climatología; enseñarles a interrelacionar diferentes factores y la incidencia que tienen en el medio; fomentar el trabajo en equipo; y conocer mejor su comunidad para respetarla y conservarla. La experiencia se realiza en horario lectivo mediante la creación de un aula-taller de meteorología y medio ambiente. Para su desarrollo se llevan a cabo una serie de actividades que implican a diferentes áreas del currículo (Física y Química, Geografía, Ciencias Naturales y Matemáticas) y se clasifican en tres grupos: de carácter práctico (planificación, investigación, recogida de datos y observación); de carácter teórico (análisis, comparación, síntesis y puesta en común); y de carácter difusor (asimilación y exposición oral, escrita, gráfica y plástica). Entre ellas destacan: elaboración de un cuaderno de campo, estudio de vegetación y fauna en función del clima, interpretación de mapas del tiempo, diferenciación entre tiempo y clima, gráficas y curvas termopluviométricas, cortes topográficos, cuantificación de datos y formulación estadística. La valoración de la experiencia es positiva al alcanzarse la mayoría de los objetivos propuestos, aunque para ello y por falta de tiempo se recortaron contenidos y actividades. Se incluyen en la memoria algunos trabajos y un cuaderno de observación meteorológica.