926 resultados para BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DESARROLLO DE COLECCIONES PROGRAMAS
Resumo:
Ampliar la oferta de formacin docente en el rea de contadura y administracin y compartir la experiencia con las instituciones educativas de forma que pueda garantizarse la generacin de nuevos conocimientos, la formacin de tcnicos y profesionales, la proliferacin de la cultura y el incremento de la investigacin para dar respuesta a las necesidades sociales de un pas en crisis. Est integrada por un grupo de responsables de formacin docente pertenecientes a instituciones educativas universitarias pblicas y privadas del rea mencionada. En primer lugar se describen las experiencias vividas en la Facultad de Contadura y Administracin (FCA) durante 9 aos de trabajo en el campo de la formacin docente. Se produce as un acercamiento a las caractersticas de los profesores universitarios del rea as como la posibilidad de determinar la prospectiva del trabajo de formacin docente y en base a ello disear la propuesta. Con el fin de proporcionar una fundamentacin terica adecuada a la misma se tratan con amplitud los siguientes aspectos: la funcin docente; la profesionalizacin en la prctica docente; la educacin de adultos; ciclos vitales del profesor; programas de formacin; modelos de formacin; evaluacin y seguimiento de programas. A continuacin se exponen las caractersticas de la Educacin a Distancia: antecedentes; estudiantes; docentes; modelos didcticos; diseo del programa y evaluacin. Por ltimo se establece un diagnstico de la situacin actual y se disea el modelo propiamente dicho. Los contenidos se distribuyen en varios mdulos: didctica general; manejo de planes y programas de estudio; elaboracin y utilizacin de programas de estudio; manejo de afectividad en el aula; investigacin educativa. Se aplica un cuestionario compuesto por 27 preguntas. Los datos obtenidos aparecen reflejados en tablas y grficos porcentuales. Se carece de profesores que brinden el servicio de formacin docente dentro de las FCA ya que la mayora de las veces se solicita este servicio a profesores de otras facultades o escuelas. La diversidad de criterios pone de manifiesto la necesidad de intercambio entre las instituciones respecto a la deteccin de necesidades para que se posibilite el xito de los programas de formacin docente. La mayora de los programas de este tipo son muy generales, habra que promover el desarrollo de didcticas especficas, tan necesarias en la imparticin de las asignaturas. En la mayora de las instituciones se da prioridad a la bibliografa de carcter tcnico que apoya principalmente las asignaturas que conforman los planes y programas dejando de lado los aspectos metodolgicos, psicolgicos, sociales y humanos que tambin integran la enseanza; la informacin que el docente tiene respecto a la forma de impartir la asignatura o mejorar su enseanza es escasa o nula. Se constata en los docentes una falta de inters por formarse como formadores de formadores. Los presupuestos asignados a las universidades resultan insuficientes por lo habra que buscar fuentes de financiacin alternativas. Se hace cada vez ms indispensable una normativa que regule la formacin docente en las instituciones para garantizar su seguimiento, perfeccionamiento y evaluacin continua. La profesionalizacin deber dejar de ser un sueo, para convertirse en una realidad a asumir por todos los que ingresan en la universidad para prestar sus servicios como docentes. Los programas de formacin docente en la modalidad a distancia ofrecen la oportunidad de llegar a un nmero ms elevado de profesores a corto plazo. Las nuevas tecnologas y los cambios en el entorno requieren que se dinamicen las ofertas de formacin docente tanto en las instituciones pblicas como en las privadas.
Resumo:
Presentar la situaci??n de la ense??anza primaria en Valladolid en el primer tercio del S. XX, tanto en el ??mbito p??blico como en el privado. An??lisis de la situaci??n escolar de la ciudad teniendo en cuenta la interacci??n de todos los factores que en ella intervienen: locales, profesores, alumnos, metodolog??a. Tratar de ampliar las contribuciones realizadas en la Historia de la Educaci??n en Espa??a, con la aportaci??n de este estudio en la ciudad de Valladolid. Centros educativos de Valladolid. La situaci??n de la ciudad de Valladolid y los procesos de escolarizaci??n llevados a cabo analizar si responden a un programa global o se trata de una situaci??n con identidad propia. Estudiar las diferencias entre ense??anza p??blica y privada respecto al n??mero de centros y al alumnado matriculado en los mismos, analizar si la implantaci??n de la segunda responde a las necesidades sociales. Fuentes primarias: libros de actas, memorias de la Junta local de ense??anza, comunicaciones cruzadas, propuestas de creaci??n de escuelas, programas de construcci??n de escuelas, alquileres de edificios, visitas de la inspecci??n a los centros, nombramientos y peticiones de maestros, expedientes de apertura y traslado de centros, actas de ex??menes e informes de la inspecci??n de primera ense??anza. Fuentes secundarias: prensa, fuentes legislativas, libros de presupuestos del ayuntamiento, nomenclatores de Valladolid, bibliograf??a referente a temas educativos, archivos y bibliotecas: Archivo Municipal de Valladolid, Archivo de la Universidad de Valladolid, archivo Administrativo de Alcal??, Biblioteca de Reina Sof??a, Biblioteca Universidad de Salamanca. M??todo hist??rico. La investigaci??n analiza las estructuras e instituciones docentes de la ciudad de Valladolid en el primer tercio del siglo XIX. Se observa en este periodo la continuidad con el siglo pasado a la vez que aparecen nuevas aportaciones importantes como es el caso de la Instituci??n Libre de Ense??anza, la generalizaci??n de la ense??anza graduada. Se constata que las condiciones socio-econ??micas de Valladolid no difieren en general de las del resto de Espa??a. Se ha analizado de forma independiente la ense??anza p??blica y la ense??anza privada tratando de profundizar en el estudio de los mecanismos particulares, con los planteamientos muy diferentes de ense??anza en funci??n del alumnado al que est?? dirigida. Aparecen controversias entre el ayuntamiento y el rectorado en relaci??n a la creaci??n de un n??mero adecuado escuelas, existen carencias en los edificios y en el profesorado para los mismos. Existen carencia de locales adecuados. El n??mero de escuelas privadas es el doble que las p??blicas, muestra la preferencia de la poblaci??n por estas escuelas que est??n ubicadas en el centro de la ciudad, en cambio la mayor??a de los colegios p??blicos est??n localizados en las afueras. Aparecen dentro de los colegios distintas modalidades, destacan los colegios dedicados a la ense??anza Primaria frente al escaso n??mero dedicado a Secundaria. La formaci??n de los maestros es objeto de m??ltiples deficiencias, observ??ndose una escasa formaci??n y una escasa introducci??n de las innovaciones, a pesar de los esfuerzos del Rectorado por introducir cursos, conferencias y formaci??n del profesorado. La investigaci??n constata un aumento del ingreso de los p??rvulos en los centros educativos, asimismo existe a los once a??os un abandono generalizado de la escuela fundamentalmente para ayudar en las tareas dom??sticas. Se analiza la importancia de la escuela p??blica frente a la privada durante este periodo de gran desarrollo sociocultural. Los factores m??s relevantes respecto la ense??anza p??blica son: diferencias curriculares entre escuelas, la repercusi??n de la escasez de escuelas, su ubicaci??n en locales inadecuados, la situaci??n socioprofesional del magisterio, la aparici??n de nuevas corrientes pedag??gicas que son desigualmente incorporadas al aula y la lucha por la falta de apoyo social desde las instituciones. Se constata en la educaci??n primaria el gran poder de la Iglesia, principal responsable de la educaci??n de los hijos de clases adineradas y escasa participaci??n en la ense??anza en los barrios m??s desfavorecidos. La educaci??n trata de mantener la perpetuaci??n de clases y valores de finales del siglo XIX. Los contenidos y m??todos, disciplinas han sido analizados con el fin de evaluar la calidad de la ense??anza en este periodo. La graduaci??n de la ense??anza es el cambio m??s importante, se estructura la ense??anza en cursos, mediante la realizaci??n de ex??menes y su superaci??n se promociona de curso. La formaci??n de los ni??os y las ni??as es diferente, en los centros, con asignaturas espec??ficas seg??n el sexo. En Valladolid existe carencia de profesores que ocasiona que las ratios en las aulas sean elevadas, se tiende a recurrir a profesores auxiliares, situaci??n que provoca deficiencias.
Resumo:
Revisar las estrategias de comprensin lectora y expresin escrita empleadas por los alumnos de sexto de escolaridad, antes de la aplicacin del programa 'Mejorar nuestra comprensin y expresin de textos'. Analizar la influencia de una instruccin directa en estrategias dirigidas a construir la representacin textual sobre la comprensin lectora de los alumnos. Analizar la influencia que puede tener una instruccin integrada por estrategias de comprensin lectora y composicin escrita sobre el rendimiento acadmico de los alumnos que han participado en el programa 'Mejorar nuestra comprensin y expresin de textos'. Constituida por 27 alumnos de los grupos de sexto de Escolaridad Bsica de Portugal. El grupo A (experimental) 13 alumnos; el grupo B (control) 14 alumnos. La mayor parte del alumnado proviene de un ambiente cultural desfavorecido. Hiptesis: 1.- El entrenamiento combinado en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevando a cabo en el programa 'Mejorar nuestra comprensin y expresin de textos', mejora la competencia comprensiva de los alumnos que han participado en el programa. 2.- El entrenamiento en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevado a cabo en el programa, mejora la competencia expresiva de los alumnos que han participado en el programa. 3.- La participacin de los alumnos en el programa tiene efectos positivos en el rendimiento acadmico en el rea de Lengua Portuguesa. 4.- La calidad de las composiciones realizadas por los alumnos instruidos a travs del programa es diferente de la que poseen los alumnos que no han tenido ningn tipo de entrenamiento especfico. La metodologa de la investigacin ha sido cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control; con grupos que estaban en quinto curso de Educacin Bsica en el curso 2000-2001, y de acuerdo al rendimiento alcanzado se constituyeron los grupos de clase para el siguiente curso. Variables: identificacin y grupo, aptitudes escolares, rendimiento en la comprensin lectora, rendimiento en la expresin escrita, procesos cognitivos en la expresin escrita y actitudes para con la misma y rendimiento acadmico general. Registros de calificaciones del alumnado, del centro educativo, TEA-1, tests de pruebas de medicin en la comprensin lectora elaborado por la investigadora, pruebas de medicin en la expresin escrita elaborado por la investigadora, escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la expresin escrita y pautas de calificacin y de rendimiento en Lengua Portuguesa. Estadstica descriptiva. Obtencin de puntuaciones mnimas, mximas, frecuencias, desviacin tpica y porcentajes de cada variable. Estadstica inferencial: prueba T. El anlisis de los resultados del pretest indica que el coeficiente intelectual medio del alumnado del grupo control es ligeramente superior al grupo experimental. Los resultados de las pruebas sobre comprensin lectora muestran que los dos grupos han obtenido puntuaciones bajas, situacin que se ha repetido en las pruebas de expresin escrita. En relacin con la variable de Procesos cognitivos implicados en la expresin escrita y actitudes hacia la misma, se ha verificado que ningn alumno tiene en cuenta una planificacin previa del contenido de la redaccin; el alumnado no suele organizar las ideas. La revisin se realiza exclusivamente de las faltas de ortografa y de la presentacin externa, desarrollando una actitud negativa generalizada respecto a la escritura. En la fase del postest los resultados verifican que los alumnos del grupo experimental han obtenido una mejora significativa en todas las variables analizadas y que ha resultado relevante para la mejora del rendimiento del alumnado el programa 'Mejorar nuestra comprensin y expresin de textos', al lograr puntuaciones superiores tanto en comprensin lectora como en expresin escrita; ha supuesto una mejora significativa en el rendimiento acadmico general en el rea de Lengua Portuguesa para el grupo experimental. Los objetivos planteados para comprobar la validez del Programa han sido logrados y se ha incrementado el rendimiento acadmico de los alumnos en el rea de Lengua Portuguesa. En relacin con los procesos cognitivos implicados en la escritura y las aptitudes hacia la misma, la respuesta de los alumnos en el postratamiento muestran que el grupo experimental tiene una actitud ms positiva y confiada ante la composicin escrita. Los resultados obtenidos en las variables pedaggicas estudiadas permiten concluir que la intervencin especfica y conjunta en estrategias de comprensin lectora y expresin escrita mejora el desempeo de estas competencias. Las muestras han sido de tamao reducido y sera conveniente contrastar los resultados con grupos ms numerosos. Se considera la validez del programa para ser integrado dentro del rea de Estudio Acompaado, iniciada en Portugal en el curso acadmico 2000-01. Ser necesario desarrollar programas formativos dirigidos al profesorado para proporcionar formacin en estrategias y mtodos de enseanza.
Resumo:
Comprobar el grado de validez del programa 'Mejora de la comprensin de textos' dirigido a favorecer la comprensin lectora. Objetivos planteados: 1.- Revisar las estrategias de comprensin lectora empleadas por los alumnos del primer ciclo de la Enseanza Bsica en Portugal, con anterioridad a la aplicacin del programa. 2.- Analizar la influencia ejercida por la instruccin directa en estrategias dirigidas a construir la representacin textual sobre la comprensin lectora. 3.- Analizar la influencia ejercida por la instruccin directa en estrategias dirigidas a construir la representacin textual sobre la calidad de la produccin escrita de los alumnos. 4.- Constatar la influencia que puede ejercer la instruccin directa en estrategias de comprensin lectora sobre el rendimiento escolar de los alumnos que participaron en el programa. Muestra de 27 sujetos con edades entre los 8 y los 12 aos, pertenecientes a dos grupos del centro educativo de Guarda. El grupo control constituido por 13 alumnos y el grupo experimental formado por 14 alumnos. La metodologa ha sido cuasiexperimental, dos grupos uno experimental y otro control a los que se han efectuado pruebas antes y despus de desarrollar el programa objeto de estudio. Dicha metodologa ha sido adoptada por no poder ejercer un control absoluto sobre las distintas variables que han entrado en juego. Las variables analizadas: 1.- Variables dependientes: a.- Rendimiento en la comprensin lectora, b.- Rendimiento en la composicin escrita, c.- Rendimiento acadmico. 2.- Variable independiente: programa 'Mejorar la comprensin de textos'. a.- Prueba estandarizada TEA-1, b.- pruebas para valorar la comprensin lectora, adaptadas a los objetivos de la investigacin, c.- pruebas de medicin de la expresin escrita, d.- escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la escritura, e.- ficha de evaluacin trimestral, f.- cuestionario al alumno. Estadstica descriptiva: puntuaciones mnimas, mximas, frecuencias, desviacin tpica y porcentajes de cada variable. Estadstica inferencial: prueba T para muestras independientes. Los alumnos tenan un escaso dominio de las estrategias dirigidas a extraer informacin esencial de un texto; presentan dificultades en reconocer el tema del texto y los subtemas de los prrafos. Las dificultades aumentan cuando se habla de la macroestructura no sabiendo presentar la idea principal de un texto. Los alumnos presentan dificultades a la hora de separar las partes esenciales de los textos, no disponen de conocimientos sobre la estructura narrativa lo que dificulta al alumnado la comprensin de los textos. La primera prueba indica que no existen diferencias significativas en los grupos experimental y control; la evaluacin de los resultados del post-test indica una mejora significativa del grupo experimental frente al grupo control respecto al mayor dominio de estrategias dirigidas a la construccin de significado en los alumnos a los que se les aplic el programa, resultando indicativo de la validez del programa para la mejora del rendimiento de los alumnos respecto al significado y tambin respecto a la creatividad, adecuacin y coherencia textual, proporcionando una mejora del rendimiento acadmico en la Lengua Portuguesa y en el Estudio del Medio. Los resultados logrados evidencian la importancia del programa, las estrategias trabajadas reforzaron la comprensin lectora de los alumnos y tambin la composicin escrita, aunque en menor escala. No es posible generalizar las conclusiones a otros contextos y sera conveniente validar el programa por un periodo de tiempo superior e incrementar el tamao de las muestras. Se considera que este tipo de intervencin educativa debera ser aplicado a partir del Primer ciclo de la Enseanza Bsica en Portugal y ser un elemento de convergencia a lo largo de los diferentes ciclos; por otro lado es necesario desarrollar programas formativos destinados al profesorado para que adquieran competencia y destreza en el desarrollo de este programa para favorecer un mejor aprovechamiento de los alumnos.
Resumo:
Objetivos generales de la investigacin: 1.- Evaluacin formativa. Proporcionar informacin para: a.- Los responsables del programa y de la comunidad cientfica educativa interesada por el tema. b.- Contribuir al desarrollo y expansin del programa, as como a su planificacin. c.-Ayudar a configurar nuevas polticas sobre el programa y la formacin del profesorado en general. 2.- Estimar los beneficios del programa y establecer su vala y aplicacin del mismo en el contexto de Zimbabwe de cara a satisfacer las necesidades formativas de los docentes en cuestin. 3.- Analizar los problemas, cuestiones y caractersticas principales del Programa SEITT. Objetivos especficos: a.- Identificar las caractersticas de los participantes con respecto a sus intereses, necesidades y expectativas formativas. b.- Identificar algunas caractersticas del contexto en funcin de las posibilidades existentes, limitaciones y necesidades. c.- Analizar las motivaciones de los profesores para la participacin en las actividades formativas. d.- Conocer la opinin de los profesores sobre algunos componentes del Programa SEITT. e.- Valorar la pertinencia y adecuacin del programa. Muestra no aleatoria, mediante un muestreo de conveniencia por resultar el ms econmico para el objeto de la investigacin as como por las caractersticas del programa de evaluacin, constituida por 61 profesores. Tres tipos de variables: 1.- Variables de entrada: a.- Caractersticas personales: titulacin, formacin inicial, experiencia docente y sexo. b.- Aspectos Contextuales: tipo de centro, sistema de enseanza, ubicacin geogrfica y asignaturas que imparte. 2.- Variables de proceso: motivacin para la formacin, reas de formacin requerida, modalidad de formacin, tiempo de formacin, formacin universitaria, uso de algunos servicios del Programa, calidad de la educacin, disponibilidad de recursos para la enseanza, incentivos para la formacin continua y apoyo para la formacin continua. 3.- Variables de producto: deteccin de necesidades, propuesta para mejora y cambio y propuesta para la investigacin. Cuestionario de diagnstico de necesidades, adaptacin del Listado de Cuestiones Relevantes en Evaluacin de Programa, L.C.R.E.P., de Fernndez-Ballesteros (1995). Estadstica descriptiva: frecuencias, mximos, mnimos y porcentajes. Recoge el sentimiento de nacimiento del Programa por partes externas (Ministerio de Educacin) y no como una propia demanda por parte del profesorado. Los docentes consideran que el Programa SEITT presenta componentes y reas importantes para su formacin continua; las ms valoradas son: el perfeccionamiento didctico y la actualizacin cientfica. El profesorado acude a la formacin continua para mejorar o superar los problemas reales de su prctica docente, sin embargo no ven la necesidad de participar en la elaboracin de materiales curriculares ni didcticos, prefiriendo los confeccionados por especialistas del Ministerio; tampoco muestran inters por desarrollar procesos de investigacin-accin, sino que prefieren solucionar los problemas a partir de soluciones ya experimentadas. La posibilidad de utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los centros educativos son muy limitadas, debido a la carencia de infraestructuras necesarias. Es necesario desarrollar programas formativos por parte de los Centros de Profesores, las iniciativas desarrolladas han sido escasas, es conveniente incrementar el nmero de actividades de formacin continua. Es preciso contar con el apoyo de los directores de los centros, concebir la formacin continua como un componente de la labor del maestro, con asignaciones de tiempo para ello y no como una tarea aparte. La formacin preferida por los docentes es una formacin continua formal, sistemtica y preferiblemente universitaria con reconocimiento y valorada por el Ministerio de Educacin. El Programa SEITT ofrece un modelo adecuado y aceptado por los profesores de ciencias de nivel pre-universitario. Son considerados necesarios los contenidos del mismo y algunas reas didcticas que el programa ofrece. Al frente de las actividades de formacin continua de los docentes, deben estar sus colegas de trabajo y los especialistas universitarios. Se establecen las recomendaciones siguientes: las administraciones deben favorecer la formacin permanente del profesorado y establecer una regulacin clara de la formacin continua; es preciso ofrecer varias modalidades de formacin continua para abordar las diferentes necesidades del profesorado y atender a las necesidades formativas de cada regin, centro o profesor.
Resumo:
Desarrollar y evaluar un programa de ensear a pensar. Est formada por 112 estudiantes de tercer y cuarto curso de psicologa (104 mujeres y 8 hombres) cuya edad media es de 21,8 aos. Se distribuyen en 3 grupos; un grupo de 42 estudiantes se somete a instruccin en pensamiento crtico (PC), el otro de 36 sigue instruccin en PC interactivo y el ltimo de 34, sirve de control. En primer lugar se tratan los principales procesos del pensamiento, tales como el razonamiento, la resolucin de problemas y la toma de decisiones. Se hace una revisin sobre las caractersticas de dichos procesos y de las teoras ms relevantes. Se analizan las razones en pro de la enseanza del pensamiento y las carencias, as como los errores ms frecuentes cometidos a consecuencia de un mal desempeo de nuestras habilidades de pensamiento. Se plantea cmo debera ser la enseanza del pensamiento y la evaluacin. Se examinan los principales proyectos y programas que se han desarrollado para fomentar el pensamiento. Se aborda ampliamente el tema del pensamiento crtico y su enseanza, realizando una revisin de las distintas estrategias de instruccin para dicha enseanza. Se presenta finalmente el programa PC a travs del que se ensean las principales habilidades del pensamiento, tales como las implicadas en las distintas formas de razonamiento, en el proceso de toma de decisiones, y la creatividad. La instruccin para ambos grupos, se lleva a cabo durante 23 semanas a razn de una hora semanal. El tipo de habilidades enseadas son las mismas para los dos grupos. Dentro del razonamiento, la instruccin se realiz en las habilidades relacionadas con el razonamiento informal, deductivo, inductivo y en todas las habilidades de la toma de decisiones consideradas importantes: definir el problema o marco de la decisin, buscar informacin, generar alternativas, valorarlas y elegir. En la creatividad sin embargo el proceso fue distinto para los dos grupos. Se aplican el test de Cornell de PC y las siguientes pruebas: de conocimientos, de razonamiento-pretest, de toma de decisiones pretest, de razonamiento postest y de toma de decisiones postest. Para comprobar si el rendimiento de los grupos de tratamiento, PC y PCI, mejoraba tras la instruccin comparados con el grupo de control se utiliza un ANOVA mixto de dos factores. Los anlisis mediante la prueba de Levene y la de Box, confirman que las varianzas son homogneas. Se realizan diferentes ANOVAS para cada una de las variables dependientes. Afirma que puesto que el razonamiento, la solucin de problemas y la toma de decisiones mantienen importantes interrelaciones durante el funcionamiento cognitivo diario, si deseamos mejorar el pensamiento, estos tres aspectos deben ser atendidos. La diferenciacin entre PC y pensamiento creativo es un tanto artificial ya que un producto creativo conlleva una fase de seleccin y valoracin crtica. As la mejora de cualquiera de ellos debe incorporar aspectos del otro. El proceso de PC depende de un conjunto de habilidades y disposiciones pero su aprendizaje es muy probable que dependa de otro conjunto de disposiciones previas y del conocimiento epistemolgico. El PC no es especfico del contenido, existe un conjunto de habilidades que pueden ensearse y aprenderse con independencia de cualquier disciplina acadmica. El PC puede ser enseado de forma directa, esto es, debe ensearse tanto qu hacer como qu no hacer. Es posible mejorar el pensamiento atendiendo a algunas de las ms importantes habilidades implicadas en ste. La enseanza es ms efectiva si adems, la instruccin en las habilidades se realiza atendiendo a algunas de las sugerencias sobre cmo debera ser la instruccin en PC, es decir, haciendo muchas prcticas, con variedad de contenidos, enfatizando los aspectos estructurales y ofreciendo un feed-back correctivo para que se pueda incrementar el metaconocimiento. Los resultados obtenidos proporcionan la evidencia de que el PC puede mejorar con un procedimiento adecuado de instruccin.
Resumo:
El objetivo general es realizar una investigacin sobre la implicacin de la educacin en la cooperacin al desarrollo. El trabajo es de carcter eminentemente terico y est estructurado en tres partes. En la primera parte se realiza una aproximacin al concepto de educacin, centrndose en la educacin bsica. Posteriormente se trabaja el concepto de desarrollo basndose en las teoras sobre el desarrollo humano y enlazadas en las implicaciones mutuas que tuvieran. En la segunda parte del trabajo se analizan los documentos de las Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo (ONGDs), principalemente en sus pginas web sobre las actuaciones que llevarn a cabo en el campo de la educacin. El primer paso fue seleccionar las ONGDs que se incluiran en el estudio, utilizando los criterios que marca la CONGDE, que es la coordinadora de las ONGs en Espaa. Los criterios seguidos para tal cometido han sido, principalmente: el volumen de la actividad econmica de la organizacin y el carcter ideolgico de la misma. Ambos criterios se relacionan con las actividades y programas educativos; y en la ltima parte se reflejan las ideas que surgen de esta reflexin, as como los criterios o recomendaciones que han podido encontrarse destinadas a la actuacin de las ONGs. Al final de la investigacin se presentan unos anexos en los que se ofrece una relacin completa de la documentacin manejada para la elaboracin del trabajo, para posibilitar posibles desarrollos sobre el tema. Las conclusiones son: 1-.Para lograr los objetivos de la igualdad de oportunidades en educacin y mejorar la calidad de la misma se requerirn recursos adicionales. Las estrategias sustentables para la distribucin de los docentes exigen un flujo estable de recursos, ya que las disminuciones inesperadas en el nivel de apoyo financiero harn difcil adherirse a las estrategias adoptadas; por tanto, los gobiernos de los diferentes pases se ven obligados a tomar decisiones sobre qu objetivos se pueden lograr, teniendo en cuenta los recursos disponibles. 2-.En vista de los problemas ante los que se encuentra la educacin en el mundo y la dificultad de que los gobiernos de los pases en desarrollo puedan cumplir sus compromisos con la educacin, por tanto se hace necesaria la cooperacin con las ONGs, pero buscando el equilibrio entre crear una red de educacin 'paralela' no formal y la red estatal, ya que si no el gobierno se inhibira de responsabilidades en las zonas donde operan las ONGs.
Resumo:
Este trabajo de investigaci??n se divide en tres apartados, dando para cada uno de ellos unos objetivos. El primero denominado: An??lisis de la situaci??n escolar de los ni??os de alto riesgo neonatol??gico para su desarrollo marca los siguientes objetivos: conocer la calidad de vida, a largo plazo, de los ni??os que presentan indicadores de riesgo neonatol??gico para el desarrollo; dar respuesta, con este trabajo, a la necesidad de colaborar al seguimiento que realiza el servicio de Neonatolog??a del Hospital General Yag??e de Burgos, aportando informaci??n del ambiente escolar de los ni??os de alto riesgo para el desarrollo, que nacen en el mismo; poner de manifiesto la importancia que para la instituci??n escolar puede tener conocer las circunstancia neonatales de los ni??os escolarizados en la misma. En este apartado se formulan las dos siguientes hip??tesis: 1. Dentro de la poblaci??n de ni??os de alto riesgo neonatol??gico, definida por el Hospital General Yag??e, existe un alto porcentaje que presenta necesidades educativas especiales en su escolarizaci??n asociadas a discapacidad. 2. Entre los ni??os definidos por el Hospital General Yag??e, de alto riesgo neonatol??gico existe un porcentaje de ni??os que, no habi??ndose detectado deficiencia, presentan dificultades para lograr los aprendizajes escolares. El segundo denominado: Una aproximaci??n a la intervenci??n en atenci??n temprana en la provincia de Burgos, marca los siguientes objetivos: conocer cu??l es la difusi??n real del t??rmino 'Atenci??n Temprana' entre los profesionales implicados en la atenci??n a la infancia en las distintas instituciones (sanitarias, sociales y educativas), conocer cu??l es la conceptualizaci??n que sobre la Atenci??n Temprana presentan dichos profesionales, conocer cu??les son las pr??cticas m??s habituales que tiene lugar en Atenci??n Temprana en las distintas instituciones, conocer c??mo son las relaciones entre los distintos servicios que realizan intervenciones en Atenci??n Temprana respecto a la misma. En este apartado se plantean las siguientes hip??tesis: 1. La pr??ctica profesional de la Atenci??n temprana est?? presente en los programas habituales de las distintas instituciones que intervienen con ni??os menores de seis a??os; 2. No existe una clara identificaci??n de los distintos profesionales que intervienen en Atenci??n Temprana con un planteamiento de 'macroservicio'; 3. Los distintos servicios que realizan tareas de Atenci??n Temprana encuentran dificultades para el intercambio de la informaci??n y la coordinaci??n de tareas. El tercer apartado se denomina: An??lisis de la respuesta de los servicios de atenci??n temprana a las necesidades de una familia con un hijo de alto riesgo. Sus objetivos son los siguientes: determinar las necesidades de apoyo que requiere una familia con un beb?? de alto riesgo en los primeros ocho meses de vida del mismo, determinar las intervenciones que se ofrecen desde cada instituci??n para la satisfacci??n de las necesidades de la familia y determinar el grado de satisfacci??n de la familia sobre las distintas intervenciones. Para el primer apartado la muestra tomada es la poblaci??n de todos los ni??os nacidos en el Hospital General Yag??e de Burgos entre los a??os 1986 a 1991, que presentaron indicadores de riesgo neonatol??gico para el desarrollo. De un total de 12.200 ni??os que nacieron 161 presentaban indicadores de riesgo, de estos tuvieron 17 casos perdidos ya que les fue imposible localizar a las familias. Se se??ala que de la mayor??a de los ni??os de alto riesgo que nacen en la provincia de Burgos (a excepci??n de la zona norte) lo hacen, o son trasladados en las primeras horas, al Hospital General Yag??e nada m??s nacer, por ser el ??nico Hospital de la provincia que re??ne infraestructuras suficientes para atenderlos durante los primeros d??as de vida; por lo que en la poblaci??n estudiada se encuentra casi toda la poblaci??n de riesgo neonatol??gico en la provincia de Burgos en aquellos a??os. En el segundo apartado se seleccion?? a 50 profesionales de las diferentes instituciones (campo de la salud, campo de los Servicios Sociales de Base, del campo de los Servicios sociales de Atenci??n a la discapacidad, del campo de los Servicios sociales de Protecci??n al Menor y del campo de la Educaci??n) y por ??ltimo, en el tercer apartado se selecciona el caso de un ni??o nacido en diciembre de 2000 en el Hospital General Yag??e de Burgos que present?? indicadores de riesgo para su desarrollo en el entorno neonatol??gico. En el primer apartado se establecen dos tipos de variables: aquellas que nos informan de las circunstancias adversas (biol??gicas y sociales) del neonato, y por otra parte las variables que nos informan sobre la situaci??n actual (handicap, enfermedades, ajuste escolar). El total de variables directas utilizadas en este trabajo es de 22. Con estas variables se hace un an??lisis descriptivo de la situaci??n neonatol??gico y de la situaci??n actual. An??lisis de contingencias entre las variables que informan de la situaci??n neonatol??gica y las de la situaci??n actual. An??lisis de contingencia de la poblaci??n que present?? riesgo psicosocial. Comparaci??n de la poblaci??n de alto riesgo con la poblaci??n general. En el segundo apartado se establece la metodolog??a: An??lisis cualitativo de la realidad de la Atenci??n Temprana, organizando la recogida de informaci??n en categor??as para su an??lisis teniendo en cuenta los objetivos se??alados anteriormente. En el tercer apartado se realiza un estudio de casos. En el primer apartado de la investigaci??n destaca que el 12,4 por ciento de la muestra present?? en la situaci??n nonatol??gica, adem??s del riesgo biol??gico, indicadores de situaciones de riesgo psicosocial; el 24, 8 por ciento de los individuos presentan deficiencia de alg??n tipo; en cuanto a la situaci??n escolar el 20,2 por ciento presenta necesidades educativas especiales, de los que el 14,6 son d alumnos de integraci??n y el 5,6 por ciento de educaci??n Especial. Se observa adem??s que la intervenci??n Temprana se realiza sobre un porcentaje peque??o de la poblaci??n estudiada, as??, el 21,7 por ciento de la muestra recibi?? tratamiento de Estimulaci??n Precoz y el 35,6 por ciento acudi?? a la escuela antes de los 3 a??os. En el segundo apartado dentro de los resultados de la encuesta realizada a los profesionales de esta la necesidad, seg??n los servicios de Neonatolog??a, la incorporaci??n a dichos servicios de personal espec??fico para la detecci??n de ni??os de lato riesgo; los profesionales de la Escuelas se??alan la necesidad de una normativa que regule la detecci??n en dichas instituciones de situaciones de riesgo psicosocial; los profesionales de los Servicos Sociales de Base, se??alan la necesidad de aumentar la oferta de puestos escolares de Educaci??n infantil de primer ciclo, lo que les permitir??a dotar a los ni??os de riesgo social de un entorno adecuado para su desarrollo. Desde todos los ??mbitos se se??ala la ausencia de servicios en las zonas rurales. En el primer apartado de la investigaci??n se confirman las hip??tesis planteadas y se realiza un resumen los cambios que ser??an precisos en el medio escolar para mejorar la calidad de vida de los ni??os considerados de alto riesgo neonatol??gico, se??alando que: 1. Es preciso establecer un marco de colaboraci??n entre la instituci??n sanitaria y la educativa que permita fluir la informaci??n para garantizar una respuesta adecuada de la instituci??n educativa. 2. Es preciso definir el concepto de 'ni??o de riesgo en el desarrollo' para la instituci??n escolar y dise??ar un proceso de intervenci??n psicopedag??gica. 3. Es preciso tomar las medidas necesarias para la escolarizaci??n temprana. 4. Es preciso concienciar a la sociedad del papel importante que para los ni??os de alto riesgo en el desarrollo puede presentar la Escuela de Educaci??n Infantil. 5. Es preciso tomar medidas preventivas con los ni??os que suman al riesgo de desarrollo por razones biol??gica, riesgo en el ambiente psicosocial, ya que del estudio se desprende la presencia en porcentaje significativamente alto de deficiencias y de necesidades educativas especiales. En el segundo apartado se confirma las tres hip??tesis planteadas y se llega a las siguientes conclusiones y propuestas dependiendo de los profesionales: 1. Para los profesionales en general: a. Establecer foros de encuentro donde los distitnos profesionales reflexionen conjuntamente. b. Establecer marcos de colaboraci??n interinstitucional. c. Establecer mecanismos de coordinaci??n en tareas compartidas por varios servicios. 2. Para el Servicio de Neonatolog??a se propone: a. Que el hospital disponga de personal que tenga entre sus funciones la detecci??n de ni??os de riesgo. b. El establecimiento de mecanismos de derivaci??n y coordinaci??n. 3. Para los Servicios de Pediatr??a de los Centros de Salud: a. El establecimiento de estrategias de colaboraci??n entre el Servicio de Pediatr??a de Atenci??n Temprana de otras instituciones, ya que este servicio presenta una situaci??n para detectar los problemas de desarrollo que se producen alejados del parto. 4. Para Escuelas de Educaci??n Infantil: a. Disponer de una normativa dirigida a la detecci??n en el ??mbito educativo, que entre otras cosas asegure la confidencialidad y el anonimato. En el tercer apartado, las conclusiones son las siguientes: 1. A nivel interservicios, las tareas de Atenci??n Temprana aparecen consolidadas en las diferentes instituciones de la provincia de Burgos: salud, servicios sociales y educaci??n. 2. A nivel 'macro servicios', se ha puesto de manifiesto un nivel bastante aceptable del funcionamiento global del sistema, pero se destaca la inexistencia de criterios comunes para el abordaje de diversos temas.
Resumo:
Objetivo general: contextualizar las polticas socioeducativas europeas dirigidas a los jvenes. Objetivos especficos derivados: anlisis del tringulo educacin-formacin-juventud, anlisis del binomio Europa econmica-Educacin y anlisis del binomio Europa cultural-juventud. El segundo objetivo general y eje del trabajo: estudio analtico del contenido de las polticas comunitarias para jvenes en materia de educacin y formacin. Derivan los siguientes objetivos especficos: sntesis y anlisis de la poltica de educacin y formacin, sntesis y anlisis de la poltica socioeducativa, sntesis y anlisis de los programas comunitarios en el mbito de la juventud y finalmente, sntesis y anlisis de las propuestas de los jvenes para la elaboracin del prximo Libro Blanco sobre Poltica de Juventud en la Unin Europea. Tercer objetivo general: definir y especificar las 'lgicas' que determinan la racionalidad de las polticas educativas de juventud. Derivan los siguientes objetivos especficos: descripcin y anlisis de los condicionamientos econmicos, establecimiento de los criterios de calidad de la educacin-formacin, reflexin sobre las implicaciones de la dimensin europea de la ciudadana. El centro de la investigacin que est presente en las diferentes secciones de la investigacin: comprender y valorar las polticas socioeducativas de juventud en Europa. Publicaciones relacionadas con la temtica objeto de la investigacin. Hiptesis del trabajo: si la poltica educativa europea se legitimade acuerdo con un conjunto de condicionamientos socio-histricos, conceptuales, econmicos y culturales y por derivacin las polticas de accin comunitaria dirigidas a los jvenes, cabe pensar que existen unas lgicas, ejes de raciocinio que, en conjunto, caracterizan y explican esas polticas para jvenes en la Unin Europea. La elaboracin e implementacin de las acciones polticas podra, por tanto, ser optimizada al modificar la mentalidad, la ideologa, las ideas y, por lo tanto, las prioridades que el poder poltico establece como necesarias para el buen funcionamiento de la accin comunitaria en materia de educacin y formacin en el mbito de la juventud. Anlisis documental. Anlisis comparativo, anlisis de contenido. La investigacin est estructurada en tres captulos generales. El primer captulo establece el contexto de la investigacin, desde el punto de vista socio-histrico, indicando las polticas educativas europeas y de juventud emergentes en Europa. Se analiza la realidad desde tres mbitos: realiza el anlisis de las relaciones que se establecen entre los conceptos: educacin, formacin y juventud. Seguidamente se estudian los vnculos entre la Europa Econmica y la Educacin, finalmente analizan las relaciones entre la Europa cultura y la juventud. El segundo captulo aborda las polticas educativas de juventud en la Unin Europea. Realiza un anlisis de los informes y normativas comunitarias en materia de educacin y formacin que se han producido en la dcada de los 90. Se diferencian tres secciones en funcin de la naturaleza de las polticas comunes: polticas de educacin y formacin, polticas socioeducativas y programas comunitarios de educacin y formacin para jvenes. Finaliza esta seccin con un apartado sobre el futuro Libro Blanco sobre la Poltica de Juventud en la Unin Europea. El tercer captulo analiza las polticas educativas de juventud en funcin de la complejidad de los diversos aspectos que las integran, con el objeto de encontrar la racionalidad de las polticas educativas en Europa. Profundiza en una mayor comprensin europea y en un mayor entendimiento de las polticas comunitarias. En primer lugar analiza la lgica econmica de los discursos de educacin y formacin, a travs de la explicitacin de las exigencias de la juventud emergente, las implicaciones de la sociedad competitiva y las consecuencias de la sociedad de la informacin. En segundo lugar estudia la preocupacin y exigencia que la calidad de la educacin y la formacin supone hoy en da para la Unin Europea, entendiendo la necesidad de atender desde la poltica educativa comunitaria las necesidades de la juventud europea con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los jvenes a la vez que mejorar los procesos educativos y de formacin. En tercer lugar , se analiza la introduccin de la dimensin europea en los currculos educativos, en las actuaciones comunitarias e incluso en la vida diaria de los jvenes, que est siendo demandada para hacer posible la construccin del proyecto de ciudadana europea. Respecto a los trminos 'educacin' y 'formacin' se establece una diferenciacin en relacin con la amplitud del concepto 'educacin' frente a la caracterizacin del trmino 'formacin' que es utilizado normalmente para referirse a la formacin profesional. La educacin se concibe como un proceso integral dirigido a capacitar a los jvenes para la asimilacin y desarrollo de conocimientos, tcnicas y valores , y para la adquisicin de un nivel general de comprensin. Los procesos formativos son tan productivos como los procesos educativos internacionalmente reconocidos; sin embargo, la Comisin Europea ha demostrado mayor inters por la 'formacin' en los ltimos aos, considerndola como un factor relevante para combatir el desempleo juvenil. Se considera que la educacin 'general' y la formacin 'profesional' tienen la misma importancia respecto a asegurar el futuro de los jvenes europeos, de esta forma la formacin profesional cada vez se parece ms a la enseanza tradicional. La juventud aparece en las polticas comunitarias como un 'problema' en la medida que se trata de un colectivo social con caractersticas especficas pero tambin como una 'oportunidad' consecuencia de la fuerza creativa y del impulso social y personal de los jvenes. La movilidad juvenil es un concepto definitorio de las polticas de juventud, representa un proyecto educativo y formativo construido sobre la base de la educacin escolar; se centra en dos mbitos fundamentalmente: la movilidad transnacional y el aprendizaje de las lenguas.
Resumo:
Conocer y analizar el desarrollo de la inteligencia emocional, principalmente en la escuela. Veinticuatro alumnos de tercero de la E.S.O. del Instituto 'Mateo Hernndez' (Salamanca), de los cuales, diecisiete fueron chicas (una con necesidades educativas especiales) y siete fueron chicos (dos con necesidades educativas especiales, y un repetidor). Todos pertenecan a familias de nivel socioeconmico medio-bajo. Este trabajo es de carcter terico-prctico, y est estructurado en dos grandes bloques. El primero de ellos hace referencia a la fundamentacin terica del desarrollo de la inteligencia emocional, necesaria para, a la postre, abordar adecuadamente el bloque experimental o prctico. En este primer bloque se estudia y profundiza en el diagnostico y la intervencin en educacin (concepto y objeto del diagnstico pedaggico; principales componentes, tcnicas e instrumentos de diagnstico; el diagnstico y la educacin emocional; la intervencin y modelos de intervencin -la intervencin por programas, modelo de consulta colaborativa, la educacin emocional como tema transversal-), en el campo de las emociones desde el punto de vista de la psicologa cognitiva (concepto de emocin; principales teoras de la emocin; componentes de la emocin; funciones de la emocin; los fenmenos afectivos; las emociones bsicas y complejas; la clasificacin de las emociones -una propuesta de clasificacin-), en la inteligencia emocional (concepto y evolucin de la inteligencia emocional; componentes de la inteligencia emocional -conocimiento de las propias emociones, capacidad de controlar las emociones, capacidad de automotivarse, reconocimiento de las emociones ajenas, el control de las relaciones-; la persona emocionalmente inteligente -caractersticas de la persona emocionalmente inteligente, la competencia emocional-), y, por ltimo, en la educacin emocional (concepto de la educacin emocional y justificacin de la misma; objetivos y contenidos de la educacin emocional; el currculum de la educacin emocional; la evaluacin de la educacin emocional; desarrollo afectivo-emocional en la educacin infantil, primaria y secundaria obligatoria; el papel del profesor en la educacin emocional escolar; la educacin emocional en la familia, como responsabilidad compartida con la familia). El segundo bloque es la aplicacin prctica de la teora, concretamente en el instituto 'Mateo Hernndez' (Salamanca), donde se describe la muestra del estudio, los programas de intervencin puestos en prctica (programa de autoestima y autoconcepto, y programa de empata), las tcnicas e instrumentos de diagnstico empleados, que han sido adaptados a la realidad particular objeto de estudio (escalas de observacin y cuestionarios de autoestima), y, finalmente se presentan los resultados de la fase experimental. Se observa una transicin lenta pero muy positiva hacia la reflexin de las propias emociones y la forma en que estas se manifiestan. El respeto y la escucha activa de los compaeros fue deficitaria. Los alumnos presentaron dificultades para expresar nicamente los aspectos positivos de los compaeros. Los alumnos demostraron ser conscientes de sus rasgos positivos, aunque demostraron, al mismo tiempo, su incapacidad para expresarlo. Los alumnos demostraron tener una buena capacidad para ponerse en el lugar del 'otro', mediante actividades de role-playing. Los alumnos, an habiendo trabajado el tema de los prejuicios, mostraron ser vctima de los mismos. Los alumnos solo se sienten dignas de aprecio en algunas ocasiones. La mitad de la muestra quiere ser otra persona, porque no se encuentran a gusto consigo mismo. Suelen evitar la autocrtica. La mayora estn satisfechos con el trabajo realizado en la escuela, aunque no estn de acuerdo con las calificaciones obtenidas, deberan ser mejores. Mayoritariamente se sienten aceptados en el grupo de amigos, y consideran que tienen buenos amigos y suficientes, adems, se sienten satisfechos con su forma de ser. Se consideran, mayoritariamente, personas importantes en sus familias y se sienten bien en sus familias, pero consideran que sus padres seran ms felices si ellos fueran de otra manera.. La escasa amplitud de los programas ha sido evidente, por tanto, sera conveniente la ampliacin de estos programas. No se puede desdear el valor preventivo de este tipo de programas, ya que refuerzan la personalidad de los alumnos. La evaluacin de los programas es muy compleja, por el grado de subjetividad y por la imposibilidad de reconocer los resultados a corto plazo. Tuvieron gran aceptacin entre los alumnos la realizacin de estos programas.
Resumo:
Conocer la situacin actual de la Orientacin, centrndose en los recursos de los que se dispone para desarrollarla, las funciones que desempean y las dificultades con las que se encuentran en la prctica. Descubrir las relaciones entre los fenmenos, y descubrir los componentes, las caractersticas, el nivel de oposicin y el grado de variacin conjunta. 16 departamentos de orientacin de centro (de Zaragoza, de Salamanca, de Zamora, de Valencia, de Santander, de Graus y de Pearanda de Bracamonte -Salamanca-) y 5 equipos de orientacin psicopedaggica (de Zaragoza, de Salamanca y de Alcal de Henares). El trabajo, de carcter exploratorio, est dividido en cuatro grandes apartados. En el primer apartado, se plantea el problema, se definen la variables que son objeto de estudio, y se proporciona un breve recorrido histrico de la orientacin en Espaa desde 1970. En el segundo de los captulos se ha revisado la literatura sobre el tema a travs de diferentes autores, con perspectivas diversas; en relacin con las funciones y las intervenciones que se llevan a cabo desde los departamentos de orientacin y desde los equipos de orientacin educativa y psicopedaggica, as como los materiales y los recursos humanos de los que disponen. El tercero de los captulos, est dedicado a explicar, detalladamente, el cuestionario, que ha sido la tcnica utilizada para recabar la informacin, y la valoracin del mismo. Finalmente, el cuarto apartado del trabajo, presenta los resultados, en los que figura toda la informacin relevante, recogida mediante el cuestionario. Cuestionario. Los departamentos que atienden a todos los niveles educativos suelen estar formados, principalmente, por el orientador, quien asume todas las funciones. Los profesores de apoyo, no siempre figuran como miembros del departamento. Los apoyos suelen hacerse fuera de las aulas y en grupos reducidos, atendiendo, generalmente, problemas de aprendizaje y a alumnos con necesidades educativas especiales. Los espacios que utilizan los departamentos de orientacin de los centros son muy diversos. Las aulas son usadas para dar apoyo en las diversas reas curriculares, para pasar pruebas grupales o impartir programas especficos para todos los alumnos. En las salas de profesores o en los despachos de la direccin se suelen realizar las reuniones con los diferentes miembros de la comunidad educativa, y el saln de actos para las charlas informativas con los padres de los alumnos. El despacho del departamento de orientacin es uno de los espacios ms utilizados por todos los orientadores. Las bibliotecas especializadas existen en todos los centros, pero no todos disponen de los mismos materiales. Las intervenciones que se realizaron desde el departamento de orientacin durante el curso 1998-1999 respondieron a programas de intervencin, consultas y otras intervenciones, como fueron el seguimiento directo con otros profesionales de determinados alumnos y familias, asesoramiento a la direccin, orientacin y elaboracin de documentos oficiales como el PEC, etc. Las principales dificultades con las que se han encontrado los departamentos de orientacin a la hora de realizar el trabajo, han sido el escaso apoyo y colaboracin por parte de las familias, escasa dedicacin para la cantidad de trabajo que hay que atender, escasez de recursos, falta de coordinacin entre departamentos. En los departamentos de orientacin de los centros de secundaria, siempre existe un orientador y unos profesores de mbito, que se encargan, principalmente, de los programas de diversificacin curricular. Otra de las dificultades con las que se encuentran los departamentos de orientacin es la falta de recursos econmicos. Los equipos de orientacin psicopedaggica estn formados, mayoritariamente, por orientadores (pedagogos, psiclogos y psicopedagogos). El espacio ms utilizado por los equipos de orientacin psicopedaggica es el despacho de la sede, pero tanto los alumnos como los profesores tienen dificultad para acceder a l, ya que deben desplazarse hasta donde est situada la sede, y, habitualmente, los espacios disponibles son deficitarios. Las intervenciones realizadas por los equipos de orientacin psicopedaggica, al igual que los departamentos de orientacin de los centros, son por medio de programas especficos, consultas y otras formas de intervencin, como pueden ser la colaboracin en la elaboracin de los proyectos educativos de centro, la intervencin familiar y el desarrollo de la colaboracin familia-escuela, etc. Las principales dificultades que tienen los equipos de orientacin psicopedaggica a la hora de realizar el trabajo son: la escasez de espacio y de material, la falta de recursos humanos y econmicos, y la escasa colaboracin por parte de algunos profesores. A travs de los departamentos de orientacin se refuerzan los procesos de enseanza/aprendizaje, se previenen posibles problemas escolares y se intenta dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos y de los centros. Las principales habilidades que intentan desarrollar los departamentos de orientacin son habilidades sociales, emocionales, tcnicas de estudio y la orientacin acadmica y profesional. Los equipos de orientacin psicopedaggica centran ms la intervencin en la educacin infantil, primaria y primer ciclo de ESO, siendo los principales destinatarios de las intervenciones los alumnos con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Estudiar la educacin intercultural como propuesta adecuada para hacer frente al reto de la inmigracin. Elaborar un modelo de evaluacin de programas que sirva para reflexionar sobre los elementos del proceso educativo necesarios para una educacin intercultural, atendiendo a las peculiaridades del contexto, y que permita no slo establecer en qu punto se encuentra, sino tambin, y muy especialmente, que cambios se pueden y se deben realizar. 408 alumnos de entre 3 y 6 aos, 23 profesores definitivos y 5 provisionales, un profesor de religin, dos de pedagoga teraputica, uno de audicin y lenguaje, dos de educacin compensatoria en comisin de servicios. Todos de un centro pblico ubicado en el ncleo urbano de Viclvaro. La investigacin consta de dos grandes bloques, uno terico y otro emprico. En el primer bloque, el terico, se han abordado los conceptos y temas sustantivos de carcter terico que han de tenerse en cuenta a lo largo de la investigacin. As, se han delimitado de los conceptos de cultura, racismo y educacin intercultural; se han presentado los fundamentos para el desarrollo de la educacin intercultural en la escuela, haciendo hincapi en la igualdad de oportunidades, en la superacin del racismo y en el desarrollo de la competencia intercultural, as como las polticas y las respuestas educativas frente a la multiculturalidad, donde se ha detenido en las polticas educativas frente a la multiculturalidad, la respuesta normativa del sistema educativo espaol a la multiculturalidad y en el compendio de la normativa relativa a la educacin intercultural. Despus, se han presentado los aspectos socioeconmicos, educativos y culturales de los colectivos minoritarios (inmigrantes y gitanos) en Espaa y en Madrid, para, finalmente, establecer una definicin operativa del concepto de educacin multicultural. En el segundo bloque, el emprico, se ha pretendido delimitar el marco terico definitorio de educacin intercultural, generar un modelo de evaluacin de programas de educacin intercultural y medidas de atencin a la diversidad cultural, y aplicar el modelo de evaluacin desarrollado, analizando y valorando las actuaciones de atencin a la diversidad y educacin intercultural desarrolladas en un centro educativo de Madrid capital. Cuestionario, entrevista, observacin del aula, sociograma, anlisis de contenido. En Espaa, no slo hay colectivos culturalmente diversos, sino tambin social y econmicamente desiguales; la constatacin de este hecho hace que, cuando se habla de educacin intercultural, no se debe centrar el discurso exclusivamente en el reto que supone escolarizar alumnos de diferentes culturas en un mismo espacio, compartiendo un mismo currculo, sino que hay que ir ms all. Dentro del conjunto de intenciones expresadas en los documentos de planificacin educativa que presenta el centro, no ocupa un lugar central ninguna intencin educativa denominada intercultural, aunque se contemplan como prioridades una serie de aspectos relacionados con el interculturalismo. Existe una alta coherencia entre el modelo educativo planificado por el centro y el ideal intercultural, aunque no se haga una referencia explcita al mismo. Los objetivos y los contenidos educativos propuestos y trabajados en el centro que tienen relacin directa con la educacin intercultural son: estimular la participacin de todo el alumnado con mtodos y actividades variadas, encaminadas a seguir el respeto ante las diferencias de edad, sexo, u otras caractersticas sociales, individuales o culturales; fomentar el conocimiento, la valoracin, el dilogo y la convivencia interculturales. A pesar de tratarse de un centro con una planificacin y un proceso de puesta en marcha de medidas educativas eminentemente interculturales, se ha descubierto un nivel de resultados menor al esperado en educacin intercultural. No se dispone de un modelo explicativo completo que permita enfocar eficazmente la prctica educativa para conseguir los objetivos propios de la educacin intercultural (igualdad de oportunidades, superacin del racismo y dilogo intercultural), aunque s se dispone de algunos principios bsicos de intervencin esenciales para acercarse a la consecucin de dichos objetivos. El modelo de evaluacin propuesto no permite evaluar, de forma diferenciada, la intervencin educativa dirigida a alumnado socialmente diverso y la dirigida al alumnado culturalmente diverso. La evaluacin de las medidas de atencin a la diversidad no aporta informacin si se desconoce el funcionamiento global del centro, ya que es el funcionamiento de ste en su conjunto el que permite alcanzar los objetivos de la educacin intercultural; quizs deba tenderse a la evaluacin de centros por encima de la evaluacin de programas.
Resumo:
Evaluar una serie de programas destinados a ensear explcitamente a los nios a descubrir y atender a la estructura fonolgica de su lenguaje. Determinar si es posible incrementar el desarrollo de habilidades metalingsticas de los nios prelectores a travs de programas y si stos favorecern el posterior aprendizaje de la lectura y la escritura. Establecer si es posible determinar una secuencia de aprendizaje en funcin de la efectividad de las distintas tareas metalingsticas que integran estos programas. La muestra se compone inicialmente de 62 nios y nias de Educacin Infantil procedentes de dos Colegios pblicos de la ciudad de Salamanca. Tras la aplicacin de una serie de pruebas, se establecen cuatro criterios de eliminacin de sujetos: no disponer de resultados en todas las pruebas, tener menos de 5 aos, leer y puntuar muy alto o muy bajo en la mayora de las pruebas. La muestra definitiva qued integrada por 48 sujetos con una edad media de 5,3 aos, distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos correspondientes a los diferentes programas: grupo de omisin, grupo de identificacin, grupo de rima y grupo de control. Se utiliza un diseo experimental de cuatro grupos (tres tratamientos y un grupo control) con pretest y postest. Las variables objeto de medida en el pretest y el postest son Habilidad Lectora, Escritura, Conocimiento de las letras, Habilidades metalingsticas e Inteligencia. Los programas aplicados entre ambas medidas estaban todos ellos encaminados al desarrollo de competencias metalingsticas en los nios y fueron diseados con una estructura semejante; nicamente se diferencian en la tarea o actividad a realizar por los nios: omitir un fonema, identificar fonemas y reconocer una rima.. La inteligencia fue valorada mediante la Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI). Para el resto de las variables, se construyeron y adaptaron instrumentos especficos: A) Habilidad lectora, consta de cuatro subpruebas: lectura de palabras regulares, de palabras excepcionales, de pseudopalabras y lectura-comprensin. B) Registro de escritura, consiste en dos hojas de registro, una para dictado y otra para lectura espontnea. C) Conocimiento de las letras, consiste en una hoja con letras maysculas y minsculas y una hoja de registro. D) Habilidad metalingstica, consta de seis subpruebas: reconocimiento de la rima, identificacin de fonemas, adicin de slabas, adicin de fonemas, omisin de slabas y omisin de fonemas. Se llevan a cabo pruebas de diferencia de medias entre las puntuaciones pretest y postest, adems de anlisis descriptivos (distribucin de frecuencias, porcentajes, etc.).. De las diversas tareas analizadas, la identificacin y la omisin de fonemas tienen una mayor incidencia en el desarrollo de habilidades fonolgicas. La Enseanza destinada a desarrollar habilidades de anlisis de palabra es igual de efectiva si se utilizan sonidos iniciales, medios o finales. La habilidad de anlisis fonolgico se generaliza, de modo que no es necesario trabajar todos y cada uno de los fonemas. Es posible establecer una secuencia de aprendizaje, desde las tareas ms fciles a las ms complejas: rima, adicin de slabas, identificacin de fonemas, omisin de slabas, adicin de fonemas y omisin de fonemas. Se pone de manifiesto que es posible desarrollar habilidades metalingsticas en los nios prelectores. Adems, tales habilidades parecen facilitar el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Entre estas habilidades, la conciencia fonolgica es una de las ms importantes. Por ello, es preciso desarrollar en los nios este tipo de habilidad a travs de una Enseanza explcita que incluya tareas que persigan este fin..
Resumo:
Analizar el papel que las escuelas normales han jugado en la estructura pedaggico-educativa, cultural y social de Castilla y Len, sus aportaciones tericas, realizaciones prcticas, proyectos, contribucin al enriquecimiento cultural y cmo se articulan en la sociedad castellano-leonesa. Configurar las lneas dominantes del perfil sociolgico de la profesin docente de nivel primario. Se estudian los fondos documentales archivados en las escuelas normales de Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, las actas de los plenos de las diputaciones provinciales respectivas, Archivo General de la Administracin, y tambin las fuentes impresas de la poca, tales como anuarios, boletines, colecciones legislativas, discursos, estadsticas; publicaciones peridicas y prensa, tanto generales como profesionales de mbito local y nacional, y la bibliografa pedaggica utilizada como texto en las normales. Localizacin de fuentes en archivos de las escuelas normales, diputaciones y otras administraciones, anlisis documental, interpretacin de los datos extraidos y redaccin de conclusiones. Siguiendo este proceso se ha llegado a establecer tres partes diferenciadas en la investigacin: coordenadas histricas generales y primeros desarrollos del sistema escolar, que influyen en la gnesis y evolucin de las escuelas normales; acercamiento a las instituciones, programas y mtodos de formacin de maestros en Castilla y Len; y, finalmente, datos para una sociologa de la profesin docente en la regin. El estudio muestra como las Normales sirvieron de escenario en el debate ideolgico, las vicisitudes a que se vieron sometidas y los condicionamientos que influyeron como consecuencia de los vaivenes polticos del periodo. Aparecen como los ncleos a travs de los cuales se opera la recepcin de los movimientos educativos europeos y se sistematizan los sistemas y mtodos de enseanza que van a informar la prctica escolar. Las distintas piezas del engranaje normalista se ordenan al objeto de configurar un modelo de maestro que responda a las necesidades de la sociedad, para lo que deba poseer unas caractersticas determinadas donde se enfatiza la vertiente moral y social. La labor desarrollada por las Escuelas Normales de Castilla y Len durante la segunda mitad del siglo XIX fue positiva. Su florecimiento se debi al esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad interesados en la ilustracin y prosperidad social. Cubrieron doble funcin: proporcionar al sistema escolar los profesionales necesarios para satisfacer las crecientes demandas que su expansin requera; y generaron un nuevo tipo de oferta cultural que permiti a diversos sectores de las capas populares y medias acceder a determinados niveles acadmicos.
Resumo:
Pretende comprender la funcin y misin de la universidad en el marco salmantino, analizando las ventajas e inconvenientes que supuso ser considerada 'modelo' por el rgimen, as como analizar el proyecto salmantino que Tovar tena en mente,observar el grado de implicacin mtua entre la Univesidad y la ciudad de Salamanca, acercarnos a la figura de D. Antonio Tovar Lorente, como pensador e intelectual, quien intenta plasmar sus convicciones durante su periodo como rector, conocer y analizar el proyecto aperturista y europeista inicado en este periodo y su aplicacin en Salamanca, estudiar a profesores salmantinos que merecen un lugar destacado en la historia de la Universidad, as como el conocimiento del cuadro docente de Salamanca en este periodo, su edad, ideologa, dedicacin, acceso a la condicin de profesor...como tambin las caractersticas del alumnado. La poltica educativa universitaria es otro de los puntos a analizar, as como actividades y actos de la Universidad, la restauracin del grado acadmico de doctor, la importancia terica al fomento de la investigacin, la remodelacin y ampliacin de los espacios universitarios, los recursos econmicos de la Universidad en ese perodo, y por ltimo el significado del VII Centenario de la Universidad de Salamanca . El estudio ha sido realizado a partir del metdo histrico pedaggico, completado con el biogrfico, planteando una serie de etapas clsicas de heurstica, crtica y hermenutica, por lo que se parte de una fase predescriptiva en la que se plantea, identifica y justifica el tema a investigar. Lo cual remite a la formulacin de hiptesis, fundamento de la investigacin y requisito imprescindible para delimitar el objeto de estudio, as como la eleccin de instrumentos de medida y tcnicas de anlisis estadstico que nos guen en la interpretacin de los datos. Tras la recogida y seleccin de documentos, propios de la heurstica, se presenta una de las fases de mas cuidado asegurar la validez y autenticidad de los documentos utilizados, y por ltimo la construccin histrica y educativa del trabajo, desde una perspectiva gentico-evolutiva. Al tratarse de una investigacin de carcter histrico, y por lo tanto no experimental, no se cuenta con una muestra ni con unos instrumentos o anlisis estadsticos, ya que se basa en el rastreo de numerossimas fuentes tanto de carcter primario, haciendo referencia con esto a fuentes manuscritas obtenidas en numerosos archivos como el de Salamanca (Libros de actas y de registro de la misma, expediente de los profesores de la Universidad, en la Facultad de Ciencias, de Derecho, de Medicina y Filosofa y Letras, as como asuntos generales de Secretara General, y Asuntos Exteriores, documentacin sobre las distintas facultades existentes, antes nombradas durante el perodo de rectorado estudiado, as como los edificios y obras realizados, las cuentas generales, las cajas 1, 2, 3 referidas al VII Centenario de la Universidad de Salamanca, y analizada la correspondencia del Rector Antonio Tovar). Respecto al Archivo general de Alcal de Henares se han analizado numerosos expedientes de catedrticos de la Universidad. Fuentes secundarias: por un lado las impresas: Boletines Oficiales del Estado, estadsticas y escalafones de la enseanza superior, memorias acadmicas de la Universidad de Salamanca, Memorias de los Colegios Mayores, anuarios, ndices, indicadores, crnicas de la Universidad de Salamanca, oraciones con motivo de la apertura del curso acadmico en la Universidad de Salamanca y en otras Universidades. Tambin se ha analizado la prensa diaria (Adelanto, Gaceta, ABC), las revistas especializadas en el mbito de Salamanca (El Gallo, Trabajos y Das, Revista Universitaria, Revista de la Universidad. Escuela de Accin Catlica de Salamanca , Juventud Universitaria Masculina Accin Catlica, Cinema Universitario, Revista del Cine-Club del S.E.U. de Salamanca) Revistas de mbito nacional (La joven Espaa, Alferez...). Fuentes orales (Joaqun Riz-Gimnez Corts, Manuel Garca Ibez y Juan Antonio Tovar Larrueca, Fuentes grficas: planos, obras y reformas, y fotografas e ilustraciones. Rastreo de archivos, comprobando su veracidad y auntencidad mediante la interpretacin y comprensin de su contexto y significado. En este periodo an la Iglesia posee un gran poder dentro de la educacin. El sistema es centralizado, uniforme y al servicio de la ideologa dominante, sin margen para las lneas de autonoma, pero en esta poca se comienza a vislumbrar una apertura ya que aparece la Asamblea de universidades donde catedrticos comienzan a debatir sobre educacin.Sobre la figura de Tovar dentro de su papel como rector , dos principios fundamentales tiene en mente, por un lado, la modernizacin de la Universidad de Salamanca, otorgando nuevos estudios y especialidades, medios de investigacin, fomento de las publicaciones e intercambio cientfico, apertura al exterior, compromiso del profesorado, interrelacin de enseanzas;y dos, la formacin de minoras rectoras al servicio de la sociedad, en la que se contemplan preceptos netamente falangistas, de trabajo, esfuerzo, deber, as como de favorecer toda inteligencia personal, independientemente de su posicin social. Da gran importancia a las investigaciones y fomenta las bibliotecas , proponiendo la creacin de la Academia de las Ciencias de la Universidad de Salamanca, pionera en Espaa, aunque no llega a ver su funcionamiento.Tovar es consciente de que Salamanca es utilizada como imagen y modelo del rgimen, por lo que disea y establece la incorporacin de Salamanca a un nuevo renacer intelectual, asentada en aspectos de la Universidad cientfica alemana, y as mismo de la universidad anglosajona estadounidense en aspectos puntuales de financiacin, autonoma y fomento de la investigacin. Pero la realidad con la que cuenta la Universidad es pauprrima y un estudiantado interesado ms por la salida que el ttulo ofrece que motivado por aprender, por lo que se crean estudios especializados acordes con las necesidad de la sociedad e intereses de Salamanca, alcanzar una calidad manifiesta en las cuatro facultades, lo que implica tanto a la docencia como a la investigacin, reconocimiento de la autoridad del magisterio salmantino, con concesiones de autonoma corporativa desde el Gobierno Central y el impulso aperturista hacia Europa y Amrica.Lo que implica compromiso y dedicacin del profesorado; las relaciones interpersonales de maestro-discpulo mas all de las aulas, respeto hacia el alumno y dedicacin del mismo, estmulo a publicaciones universitarias, aliento hacia la conformacin de bibliotecas de facultades, seminarios, y sobre todas ella hacia la Biblioteca General de la Universidad, la reforma de espacios y edificios, los nuevos programas de enseanzas; los nuevos estudios; promocin de ctedras y seminarios, restitucin de antiguos privilegios, y la confirmacin del 'Alma mater' en su relacin con Hispanoamrica. Se produce una mayor proporcin de innovaciones frente al mantenimiento de una poltica y estructuras asumidas desde el comienzo de la dictadura. Por un lado se observa un continuismo de la universidad de Salamanca con etapas anteriores pero por el grado de innovacin percibida en cuatrograndes bloques, tambin es vigente: en la estructura universitaria, profesores y alumnos, en los saberes impartidos, y los medios a su alcanze..