1000 resultados para ACCIDENTES INFANTILES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es potenciar el uso educativo de la televisión (programas infantiles) mediante el análisis de las ventajas o elementos positivos que posee este medio y una adecuada selección de la programación y el tiempo dedicado a la misma. El desarrollo de esta experiencia se realiza en varias fases: grabación y visionado de diferentes programas infantiles agrupados en grandes temas (familia, amigos, ciudad, espacio, etc.); preparación de actividades relacionadas con los vídeos tales como cuestionarios, elaboración de guiones, dictados, copias, debates, murales, etc.; nuevo visionado; debate y comentario de las actividades realizadas y elaboración de una carpeta de trabajo. El análisis con los padres consiste en reuniones para debatir la problemática de la televisión y comentar las carpetas realizadas por el alumnado. Se proponen dos tipos de evaluación, una inicial a través de cuestionarios sobre televisión y la autoevaluación en las sesiones de debate..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea el problema de los niños con carencias socioafectivas, que se manifiestan en diferencias psicomotoras y perceptivas, dificultad de aprendizaje, escasa atención y observación, lenguaje insuficiente o actitudes agresivas. Como solución se propone relacionarlos con otros niños y adultos, así como ponerlos en contacto con diferentes lugares y ambientes. Se pretende así, que el alumno reciba una atención especial y aprenda a confiar en los demás para, de este modo, alcanzar el nivel mínimo de autoestima. Entre las actividades destacan las visitas a otras escuelas infantiles. Con esta experiencia se consiguió mejorar la conducta de los alumnos y desarrollar su sociabilidad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto, en el que también participa el centro de salud Panaderas, es fomentar hábitos y actividades que favorezcan la salud y el bienestar en los niños. Otros objetivos son: adquisición de hábitos de alimentación e higiene, prevención de accidentes, detección de problemas de salud, y orientación a los padres. Describe las actividades, metodología empleada, el plan de trabajo y temporalización, los recursos humanos y materiales utilizados, y los criterios de evaluación referidos a niños, padres y educadores. En anexos incluye material elaborado sobre alimentación y educación sanitaria, y cuestionarios de vivienda y ambiente familiar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de integrar la Educación para la Salud en el proyecto curricular, tratándose particularmente el tema de la prevención de accidentes. En la experiencia se propiciará la participación conjunta de la comunidad escolar. Hay que mencionar la colaboración socio-sanitaria de la zona. Las principales actividades serán ejercicios de higiene personal, narración de historias, diálogos, poesías y dramatizaciones. Destacar, en la valoración global del proyecto, la participación de la comunidad escolar en las actividades y la concienciación del profesorado sobre aspectos de higiene y alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende abordar en las aulas temas sobre higiene, alimentación, drogas y accidentes domésticos. Los objetivos son, pues, favorecer hábitos y costumbres sanos, conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo, y valorar los beneficios que reportan el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibarada. Asimismo, se darán pautas para hacer frente al consumismo y la propaganda publicitaria de alcohol y tabaco. El plan de trabajo consistirá en redacción y adaptación de obras de teatro, guiñol, diapositivas y carteles. No se adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por dos centros educativos, uno de los cuales es de educación especial. Los objetivos son: desarrollar hábitos saludables de higiene, alimentación y ejercicio físico, e incluir la Educación para la Salud en los proyectos curriculares de etapa. Se desarrollan cuatro tipos de actividades: escolares (prevención de drogodependencias e integración de alumnos de ambos centros), extraescolares, formación de profesores y padres, y campañas de promoción de la salud. Incluye un amplio dossier con información y actividades sobre prevención de accidentes, hábitos posturales, educación física, salud bucodental y epilepsia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propone incluir la Educación para la Salud en el Proyecto Curricular y Educativo del centro, y que los alumnos adquieran hábitos de vida saludables. En esta esperiencia colabora la Asociación de Padres y el centro de salud de la zona. Los aspectos tratados son: dietas alimentarias, anorexia y bulimia, consumo, drogodependencias, educación afectivo-sexual y prevención de accidentes. Entre las actividades, desarrolladas en pequeño y gran grupo, destacan: charlas-coloquio, debates y encuestas. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad educativa debe impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Se pretende, con este proyecto, implantar la Educación para la Salud en el currículo como tema transversal, implicar a todos los profesores, y estar presentes en campañas de vacunación, prevención de accidentes, y consumo de alcohol y tabaquismo. Entre las actividades, destacan la celebración de jornadas para padres, profesores y alumnos sobre temas de salud en la escuela y sendas ecológicas al aire libre. Colabora el equipo municipal de salud y el equipo psicopedagógico del centro. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de promover la formación del profesorado y del personal sanitario en la Educación para la Salud, y mejorar los conocimientos y conocimientos en este campo. Los objetivos serán, además, enseñar hábitos de higiene, y vida sana, y orientar al alumno en sus decisiones sobre alimentación, accidentes y consumo de drogas o alcohol. Las actividades se basarán en: sesiones de formación del profesorado, ejercicios de higiene bucal, confección de murales, preparación de comidas y elaboración de dietas alimenticias. En la evaluación del alumno se valorarán sus trabajos de clase, su actitud y su participación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer una correcta educación para la salud de forma que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanos, que los valoren como aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que no conduzcan al bienestar físico y mental. Los principales objetivos son: conocer el propio cuerpo, y orientar sobre prevención de accidentes, educación vial, higiene y aseo personal, alimentación y salud mental. En cuanto a las actividades, destacar: juegos de identificación de alimentos, dibujos, recortes, elaboración de menús, etc. Se ha conseguido integrar la educación para la salud en el programa educativo, y en parte, sustituir los malos hábitos de alimentación e higiene..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar la formación del profesorado y del personal sanitario en la Educación para la Salud para aplicar e integrar sus contenidos en las actividades diarias del profesorado. De esta forma, la educación irá orientada a que el alumno descubra y controle su propio cuerpo, realice de forma autónoma su higiene personal, adquiera hábitos de nutrición sanos, colabore en el mantenimiento de la limpieza del entorno, conozca algunas medidas para mejorar la salud y prevenir accidentes o enfermedades, y aprenda las reglas elementales de seguridad vial. Las actividades más destacadas son: ejercicios de higiene y alimentación, trabajos manuales y coloquios. Se ha conseguido que los alunmos sustituyan sus hábitos de salud y propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida menos nocivas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación de la experiencia del curso anterior que consiste en incluir la Educación para la Salud en el programa educativo del centro. Se trabajará en dos temas básicos: promover la salud a través de una correcta alimentación, y a través de la higiene cotidiana. Se orientará sobre prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas, accidentes domésticos y educación medioambiental. Se han llevado a cabo actividades como: encuestas sobre hábitos de salud, celebración de 'Jornadas de Salud en la Escuela' y comentario de diapositivas. Se ha conseguido que la Educación para la Salud se incorpore en el trabajo docente diario y en la programación, y más concretamente, se ha contribuido a la prevención del consumo de drogas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del viaje cultural realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB a Burgos. Los objetivos son: diferenciar las distintas manifestaciones culturales de los pueblos que habitaron Castilla y León; conocer los estilos artísticos (Románico, Mudéjar, Gótico); observar los accidentes geográficos y la variedad climática y valorar las diferentes costumbres y tradiciones. A lo largo del curso se trabajaron los distintos aspectos teóricos con todos los participantes. La valoración del proyecto es positiva porque los alumnos han podido constatar que el arte es vida y está en la calle. Además, ha servido para enriquecer las relaciones entre el alumnado. Se incluyen los materiales que sirven de guía durante el viaje..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende distribuir a niños de 4 a 5 años en tres aulas agrupados por talleres, para reforzar el área de Comunicación y Representación. Los objetivos son fomentar la expresión oral como medio de relación, interpretar y producir imágenes, apreciar las creaciones de los compañeros y desarrollar las capacidades infantiles mediante el juego. La metodología se basa en la realización de talleres de Música, Plástica, Juegos, Cocina y Expresión Corporal, y tiene en cuenta principios como la adquisición de rutinas y hábitos, la globalización, la adaptación individualizada y la motivación. La evaluación destaca el aprendizaje del alumnado, la práctica docente y la valoración del proyecto. La experiencia ha sido enriquecedora y además ha contado con la implicación del equipo directivo..