834 resultados para value–based selling


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Agentur es una agencia de viajes con más de 60 años de experiencia que recientemente ha incursionado en las ventas on-line por medio de un portal web. Actualmente, la empresa no cuenta con un plan de mercadeo que le permita aumentar exponencialmente las ventas por este canal, por lo que el desempeño de este no ha sido el esperado. Debido a este problema es de suma importancia determinar ¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento y mercadeo on-line que debe usar la empresa para aumentar las ventas por su portal web? Para realizar este plan de mercadeo, se utilizó la segmentación propuesta por la empresa AMADEUS, llamada “FUTURE TRAVELLER TRIBES 2030 UNDERSTANDING TOMORROW’S TRAVELLER” en las que se explora los diferentes tipos de personas que viajaran en el futuro dependiendo de sus hábitos de compra, personalidad y necesidades específicas.. A partir de esta segmentación, se escogieron los segmentos que más se ajustan a lo que ofrece la página web de Agentur, y se diseñó una estrategia de posicionamiento que le permitirá a la empresa llegar a sus consumidores potenciales y aumentar las ventas de su portal. Se realizó una investigación de cuáles eran las mejores estrategias de publicidad y mercadeo que se tenían que utilizar para llegar a cada segmento de forma individual además del costo que tendría esta estrategia, y de esta forma lograr el volumen de ventas que desea alcanzar la empresa con este portal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de tener una visión completa de las teorías del liderazgo, teniendo de este una concepción como proceso y poder examinar las diversas formas de aplicación en las organizaciones contemporáneas. El tema es enfocado desde la perspectiva organizacional, un mundo igualmente complejo, sin desconocer su importancia en otros ámbitos como la educación, la política o la dirección del estado. Su enfoque tiene que ver con el estudio académico del cual es la culminación y se enmarca dentro de la perspectiva constitucional de la Carta Política Colombiana que reconoce la importancia capital que tienen la actividad económica y la iniciativa privada en la constitución de empresas. Las diversas visiones del liderazgo han sido aplicadas de distintas maneras en las organizaciones contemporáneas y han generado diversos resultados. Hoy, no es posible pensar en una organización que no haya definido su forma de liderazgo y en consecuencia, confluyen en el campo empresarial multitud de teorías, sin que pueda afirmarse que una sola de ellas permita el manejo adecuado y el cumplimiento de los objetivos misionales. Por esta razón se ha llegado a concebir el liderazgo como una función compleja, en un mundo donde las organizaciones mismas se caracterizan no solo por la complejidad de sus acciones y de su conformación, sino también porque esta característica pertenece también al mundo de la globalización. Las organizaciones concebidas como máquinas que en sentido metafórico logran reconstituirse sus estructuras a medida que están en interacción con otras en el mundo globalizado. Adaptarse a las cambiantes circunstancias hace de las organizaciones conglomerados en permanente dinámica y evolución. En este ámbito puede decirse que el liderazgo es también complejo y que es el liderazgo transformacional el que más se acerca al sentido de la complejidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como principal objetivo el de analizar la manera como las características sociopolíticas de los Estados del Mekong, específicamente en el caso de Camboya y Myanmar, dificultan la implementación de las normas enunciadas en el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, también conocido como el Protocolo de Palermo. En este sentido, se parte de las características principales del Protocolo y de la manera como el tráfico de personas se presenta en el Mekong para posteriormente analizar la forma como la corrupción, la impunidad y la desigualdad de género representan retos sociopolíticos que obstruyen la implementación de los mandatos internacionales enmarcados en este instrumento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bloompack nace a partir de la desaparición de una empresa que se dedicaba a la fabricación y comercialización de empaques para flores en el municipio de Cajicá, Cundinamarca y en la cual me desempeñaba como Jefe de Producción. Es decir, mi labor era recibir los pedidos que hacían las fincas floricultoras y responder por que la línea de producción elaborara la cantidad necesaria de empaques para cumplir con éstos. La producción se dará por fuente propia, se estableció la infraestructura necesaria para la elaboración de los empaques. Se adquirió la máquina para la elaboración de los empaques, una maquina que sella el plástico que se va a usar-polipropileno biorientado-y deja el empaque formado. De igual forma se adquirió media tonelada de plástico para atender los pedidos iniciales de los clientes. El establecimiento de la infraestructura de Bloompack significó una inversión inicial de $10’700.000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Camino de Mulas, con excepción de las veredas y trillos precolombinos, fue el primero, y por muchos años el único camino para las comunicaciones interiores y exteriores. El camino fue construido ya en 1601 con el objeto de unir Cartago (en la  oriental de la Depresión Tectónica Central) con Tierra Firme (Panamá), pero también el camino contribuyo a unir Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Por el se transportaban los productos y materias primas hasta la feria de Portobelo y desde esta las mercaderías por el mismo camino hacia las colonias. El tráfico origino importantes ingresos públicos y con ellos fue posible pagar los gastos militares y administrativos de la provincia. Ejemplos de contratos de venta, hipotecas y opciones de compraventa, incluso por parte de eclesiásticos, son presentados en el trabajo. Sin embargo, la supresión de la feria en 1746, determinó la decadencia económica de Panamá, la reducción del tráfico de mulas a lo largo del camino y la subsecuente disminución y, finalmente, la desaparición de los impuestos, todo lo cual puede ser verificado en las cuencas de Tesoro Real de la provincia de Costa Rica.  ABSTRACT The Mule Trail, with exceptions to the Pre-colombian footpaths, was the first, and for many years the only, interior and international communications route. The trail was constructed in 1601 with the object being to link Cartago (in the Eastern Sub-Basin of the Central Tectonic Depression) with Tierra Firme (Panamá) but also the trail contributed in linking Nicaragua, Costa Rica and Panamá because it permitted. The transportation of products and raw materials to the Portobelo fair and also allowed Spanish merchandise to arrive to the colonies. The traffic originated ingresses and with the money it was possible to pay the Administrative and Military debts of the province. Example of sales contracts, mortgages and buying and selling options, even used by the ecclesiastics, are presented in this essay.  Nevertheless, the suppression of the fair in 1746, determined the economic decadence of Panamá, the reduction of mule traffic over the trail and the subsequent diminish and finally disappearance of the accounting of the Royal Treasury of the Province of Costa Rica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The first chapter provides the first evidence on the gross capital flows reactions to the financial sector reform. I establish four new stylized facts. First, the reform is associated with an average increase of 0.03pp in both gross capital flows. Second, immediately after the reform both flows decrease, in the long term they stabilize at a higher than the pre-liberalization levels. Third, the short term dynamics is governed by debt flows, while the long term dynamics are driven by all of the components. Finally, only a complex reform leads to a positive effect. The results are robust to a wide range of robustness checks. In the second chapter we develop a novel theory to explain the recent phenomenon of reshoring, i.e. firms moving back their previously offshored business activities. We firstly provide the evidence for the importance of the quality behind the reshoring decision and then, building on Antoniades (2015) we develop a dynamic heterogeneous firms model with quality choice and offshoring. In the dynamic setting the location decision entails a tradeoff between payroll and quality-related costs. In equilibrium reshoring arises as some firms initially offshore, exploit the increase in profits due to lower wages and finally return to the domestic country in order to further increase the quality. The third chapter provides the new evidence suggesting that selling through global production networks might lead to export upgrade. I relate the sector-level GVCs participation indicators derived from the international Input-Output Tables to the data on the unit values of exports at the product-exporter level. We find a strong association between the export prices and forward participation, in particular for the developing countries. We document also a less robust negative relationship between the GVCs backward participation and unit values of exports.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis focuses on finding the optimum block cutting dimensions in terms of the environmental and economic factors by using a 3D algorithm for a limestone quarry in Foggia, Italy. The environmental concerns of quarrying operations are mainly: energy consumption, material waste, and pollution. The main economic concerns are the block recovery, the selling prices, and the production costs. Fractures adversely affect the block recovery ratio. With a fracture model, block production can be optimized. In this research, the waste volume produced by quarrying was minimised to increase the recovery ratio and ensure economic benefits. SlabCutOpt is a software developed at DICAM–University of Bologna for block cutting optimization which tests different cutting angles on the x-y-z planes to offer up alternative cutting methods. The program tests several block sizes and outputs the optimal result for each entry. By using SlabCutOpt, ten different block dimensions were analysed, the results indicated the maximum number of non-intersecting blocks for each dimension. After analysing the outputs, the block named number 1 with the dimensions ‘1mx1mx1m’ had the highest recovery ratio as 43% and the total Relative Money Value (RMV) with a value of 22829. Dimension number 1, also had the lowest waste volume, with a value of 3953.25 m3, for the total bench. For cutting the total bench volume of 6932.25m3, the diamond wire cutter had the lowest dust emission values for the block with the dimension ‘2mx2mx2m’, with a value of 24m3. When compared with the Eco-Label standards, block dimensions having surface area values lower than 15m2, were found to fit the natural resource waste criteria of the label, as the threshold required 25% of minimum recovery [1]. Due to the relativity of production costs, together with the Eco-Label threshold, the research recommends the selection of the blocks with a surface area value between 6m2 and 14m2.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 10 de mayo de 2022 se publicó el Reglamento (UE) 720/2022 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 101 del TFUE a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas. Entre las novedades más significativas introducidas por el Reglamento se encuentra la regulación de la distribución dual. La distribución dual es una situación en la que un fabricante decide distribuir sus productos directamente (utilizando sus propios distribuidores) y, al mismo tiempo, contratar a distribuidores independientes (que no tienen ninguna relación de propiedad con el fabricante). En efecto, en la distribución dual, el fabricante compite a dos niveles: por un lado, a nivel de fabricante -compite con otras empresas que fabrican productos potencialmente sustitutivos- y, por otro, a nivel de distribución -compite con distribuidores independientes en la venta de sus productos-. Es en este último nivel donde existe el riesgo de restringir la competencia cuando el fabricante impone restricciones (por ejemplo, precios mínimos u otras condiciones de venta) a sus distribuidores independientes. En consecuencia, en el presente trabajo se estudia, en primer lugar, la naturaleza del contrato de distribución tanto en el derecho español como en el derecho comparado. En segundo lugar, se analizan las principales cuestiones relacionadas con el modelo de distribución online, en primer lugar, se realiza un estudio exhaustivo de las plataformas digitales o marketplaces, analizando sus características, sus tipos y las partes que intervienen en ellas, en segundo lugar, se examina la posibilidad de calificar el contrato entre las plataformas digitales y el vendedor o prestador de servicios como contrato de distribución, analizando su contenido contractual y su encaje en el Reglamento (UE) 2019/1150. Finalmente, se concluye con una profundización en el sistema de distribución dual, así como un estudio de los intercambios de información que tienen lugar en un sistema de distribución dual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The rate at which petroleum based plastics are being produced, used and thrown away is increasing every year because of an increase in the global population. Polyhydroxyalkanoates can represent a valid alternative to petroleum based plastics. They are biodegradable polymers that can be produced by some microorganisms as intracellular reserves. The actual problem is represented by the production cost of these bioplastics, which is still not competitive if compared to the one of petroleum based plastics. Mixed microbial cultures can be fed with substrates obtained from the acidogenic fermentation of carbon rich wastes, such as cheese whey, municipal effluents and various kinds of food wastes, that have a low or sometimes even inexisting cost and in this way wastes can be valorized instead of being discharged. The process consists of three phases: acidogenic fermentation in which the substrate is obtained, culture selection in which a PHA-storing culture is selected and enriched eliminating organisms that do not show this property and accumulation, in which the culture is fed until reaching the maximum storage capacity. In this work the possibility to make the process cheaper was explored trying to couple the selection and accumulation steps and a halotolerant culture collected from seawater was used and fed with an artificially salted synthetic substrated made of an aqueous solution containing a mixture of volatile fatty acids in order to explore also if its performance can allow to use it to treat substrates derived from saline effluents, as these streams cannot be treated properly by bacterias found in activated sludge plants due to inhibition caused by high salt concentrations. Generating and selling the produced PHAs obtained from these bacterias it could be possible to lower, nullify or even overcome the costs associated to the new section of a treating plant dedicated to saline effluents.