989 resultados para complejo clonal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La complexitat de la conformació de les societats actuals provoca l’aparició de reptes nous que s’afegeixen a l’emergència de realitats ja existents i no resoltes. Això fa que s’hagin d’analitzar amb mirada i perspectives noves problemes, qüestions i polítiques que es creien resolts o, com a mínim, superats. Obliga, alhora, a repensar les estratègies i també a repensarnos com a societat. La política lingüística, i la planificació que n’és la resultant, no pot quedar al marge d’aquestes reflexions perquè actua en —i per a— una població i en —i per a— una societat determinada, i l’una i l’altra estan en plena transformació i canvi. Els diversos contextos socials actuals en els quals —i per als quals— es prenen les decisions lingüístiques contenen condicionants característics que s’afegeixen i interactuen amb els preexistents. Uns i altres, amb diferents graus d’intensitat, les influencien. Aquest article s’aproxima a alguns d’aquests elements i a aquest context divers, global i local que els dota d’especificitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El presente trabajo culmina un proyecto dedicado al estudio de cuatro láminas de plomo con escritura ibérica procedentes del área ilergeta, que habñian sido extraídas de forma irregular de forma irregular a principios de la década de los años 80 del pasado siglo y que acabaron en el Instituto de Estudios Ilerdenses. En 2005 se dio a conocer el plomo de Olriols (Sant Esteve de Llitera), en 2009 los plomos 1 y 2 de Monteró (Camarasa) y ahora finalmente el plomo del Tossal del Mor (Tárrega). Este texto es muy corto, sólo consta de cuatro segmentos, todos posiblemete antropónimos sin ningún morfo añadido. Desde el punto de vista paleográfico, es significativo que por primera vez se documente un signo dual ko complejo en la zona ilergeta. Mientras que del léxico, cabe destacar que en uno de los antroponimos se documenta por primera vez con claridad en una inscripción ibérica el elemento iber. Independientemente de su significado parece plausible su relación con el etnónimo o con el río con los que antiguos griegos y romanos identificaban a los íberos. [eng]This work is the culmination of a project dedicated to the study of four sheets of lead with Iberian writing from the Ilerget area that had been extracted without authorisation in the early 1980s and that found way to the Institut d"Estudis Ilerdencs (Lleida). In 2005, the lead from Olriols (Sant Esteve de Llitera) was presented, as were lead sheets 1 and 2 from Monteró (Camarasa) in 2009 and now finally the lad piece from Tossal del Mor (Tàrrega). The text is very short, with only four segments, all possibly anthroponyms without any added morph. From the palaeographic point of view, it is significant that, for the first time, a complex dual ko sign is documented in the Ilerget area. Regarding the lexis, it is of note that in one of the anthroponyms the element ibeŕ is documented clearly for the first time in an Iberian inscription. Independently of its meaning, it seems plausible to link it to the ethnonym or the river with which the ancient Greeks and Romans identified the Iberians.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación del personal de la administración de justicia en el seno de una sociedad democrática constituye un proceso que implica a una pluralidad de sujetos y de cuyo resultado depende en buena medida el correcto funcionamiento de esta misma sociedad tanto desde la perspectiva del ciudadano como desde el necesario equilibrio entre los distintos poderes concurrentes. En una sociedad en la que se incrementa aceleradamente el nivel de incertidumbre la figura del juez, con su central competencia decisoria, cobra una significación muy relevante que condiciona forzosamente la orientación de su formación. Dejando a un lado el problema de su selección, que merece un comentario aparte, a la hora de preguntarse cuál debe ser la formación que debería tener un juez para el ejercicio de su función jurisdiccional es necesario partir de la definición de su perfil profesional y preguntarse por las habilidades que integran su competencia, así como por el camino metodológico para llegar a alcanzarla. La importante renovación que están experimentando los estudios en el campo del aprendizaje del derecho al hilo de las profundas transformaciones que están sacudiendo la actual sociedad democrática motiva un replanteamiento de la formación tradicional de jueces y fiscales, así como la del resto del personal de la Administración de Justicia. En este sentido es de apreciar ya propuestas educativas que con distintas formulaciones tienden a vincular las propuestas metodológicas a los estilos de aprendizaje y a los factores contextuales como referentes para la definición de los procesos de toma de decisiones. El trabajo que se presenta pretende indagar sobre la contribución del uso del aprendizaje basado en problemas como propuesta educativa y como estrategia metodológica adecuada para el el desarrollo de determinadas habilidades de pensamiento complejo que ocupan un lugar central en la tarea decisoria del juez. Una de las ventajas que posee el aprendizaje basado en problemas frente a otras propuestas consiste en el tratamiento holístico de las habilidades que integran la competencia del juez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A miniestaquia seriada é uma técnica empregada na propagação comercial do Eucalyptus, e sua utilização tem mostrado efeito positivo sobre o enraizamento em clones de baixo potencial de enraizamento. O objetivo deste trabalho foi avaliar a técnica da miniestaquia seriada na sobrevivência e no enraizamento de miniestacas, e no vigor das mudas de goiabeira 'Paluma'. Foram conduzidos dois experimentos sob delineamento de blocos casualizados, com quatro repetições e cinco plantas por parcela. Aos sessenta e dois dias após o estaqueamento, verificou-se que as miniestacas tiveram sobrevivência acima de 90% e 90% de enraizamento. As mudas produzidas por miniestaquia de subcultivo (mudas obtidas a partir de minicepas formadas de miniestacas enraizadas), aos 138 dias após o estaqueamento, tinham altura inferior à das mudas provenientes de miniestacas de primeiro cultivo (mudas obtidas a partir de minicepas formadas pelo processo de estaquia convencional). Por outro lado, as avaliações realizadas aos 145 dias após o estaqueamento indicaram que as mudas produzidas por miniestaquia de subcultivo apresentaram o mesmo vigor de crescimento em área foliar, número de folhas e massa de matéria seca da parte aérea e do sistema radicular em relação às mudas produzidas por miniestacas de primeiro cultivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar el enfoque metodológicodesarrollado para estudiar una serie de aeródromos situados en Cataluña y asociados con el Gobierno republicano (1931-1936/1939) y la Guerra Civil Española (1936-1939), que fueron estudiados desde 2008 hasta 2010 por detector de metales. Además, parte de los diferentes edificios de cada complejo campo de aviación se registraron para una mejor comprensión. El trabajo de campo se combinó con el uso de fuentes orales y textuales y fotografías aéreas históricas. Toda esta información se integra en una base de datos diseñada expresamente y también en un SIG. Estos restos reflejan el impacto de la guerra aérea en el territorio y también los esfuerzos para establecer una red de infraestructuras relacionadas con la aviación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años el estudio del complejo subterráneo existente por debajo de la ciudad ha desarrollado una prometedora línea de investigación para la comprensión de los acontecimientos que llevaron al auge de la cultura teotihuacana. La existencia de cuevas en el valle y su importancia en la cosmovisión indígena es conocida desde antiguo. En este artículo se analiza el papel que pudieron jugar las cuevas ceremoniales del sureste de la Pirámide del Sol durante el período de formación del estado teotihuacano hasta el cierre de las mismas en el Tlamimilolpa tardío (350 dC).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comparative analysis of gene fragments of six housekeeping loci, distributed around the two chromosomes of Vibrio cholerae, has been carried out for a collection of 29 V. cholerae O139 Bengal strains isolated from India during the first epidemic period (1992 to 1993). A toxigenic O1 ElTor strain from the seventh pandemic and an environmental non-O1/non-O139 strain were also included in this study. All loci studied were polymorphic, with a small number of polymorphic sites in the sequenced fragments. The genetic diversity determined for our O139 population is concordant with a previous multilocus enzyme electrophoresis study in which we analyzed the same V. cholerae O139 strains. In both studies we have found a higher genetic diversity than reported previously in other molecular studies. The results of the present work showed that O139 strains clustered in several lineages of the dendrogram generated from the matrix of allelic mismatches between the different genotypes, a finding which does not support the hypothesis previously reported that the O139 serogroup is a unique clone. The statistical analysis performed in the V. cholerae O139 isolates suggested a clonal population structure. Moreover, the application of the Sawyer's test and split decomposition to detect intragenic recombination in the sequenced gene fragments did not indicate the existence of recombination in our O139 population.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Langerhans cell histiocytosis (LCH) is a rare disease caused by the clonal accumulation of dendritic Langerhans cells, which is often accompanied by osteolytic lesions. It has been reported that osteoclast-like cells play a major role in the pathogenic bone destruction seen in patients with LCH and these cells are postulated to originate from the fusion of DCs. However, due to the lack of reliable animal models the pathogenesis of LCH is still poorly understood. In this study, we have established a mouse model of histiocytosis- recapitulating human disease for osteolytic lesions seen in LCH patients. At 12 weeks after birth, severe bone lesions were observed in our multisystem histiocytosis (Mushi) model, when CD8α conventional dendritic cells (DCs) are transformed (MuTuDC) and accumulate. Most importantly, our study demonstrates that bone loss in LCH can be accounted for the transdifferentiation of MuTuDCs into functional osteoclasts both in vivo and in vitro. Moreover, we have shown that injected MuTuDCs reverse the osteopetrotic phenotype of oc/oc mice in vivo. In conclusion, our results support a crucial role of DCs in bone lesions in histiocytosis patients. Furthermore, our new model of LCH based on adoptive transfer of MuTuDC lines, leading to bone lesions within 1-2 weeks, will be an important tool for investigating the pathophysiology of this disease and ultimately for evaluating the potential of anti-resorptive drugs for the treatment of bone lesions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de España durante el siglo XX está marcada por una serie de episodios dramáticos, que producen un distanciamiento social muy complejo. El largo periodo franquista que sucede a una guerra fratricida de tres años no es condenado y revisado por las instituciones democráticas hasta el año 2004, cuando la demanda ciudadana apela a la necesidad de restituir la memoria a más de 30.000 desaparecidos. Se inicia un proceso político, cultural y social que marcará una"segunda transición", la de la memoria histórica, superando de este modo el olvido acordado tras la muerte del dictador. Las competencias del desarrollo legal que marcan esta segunda transición son abordadas a escala autonómica, produciendo un desequilibrio territorial atenazado por intereses políticos. En Catalunya, se crea una nueva institución pública dedicada al desarrollo de la memoria histórica: el Memorial Democràtic. En este artículo abordamos de forma especial el interés prestado por esta institución a los llamados espacios de memoria; cuya singularidad será señalizada y dignificada, entendiendo el territorio a escala global y local.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos especialistas estarían de acuerdo en que la motivación en el trabajo debe entenderse como un proceso dinámico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que se han interesado por la descripción y explicación de dicha dinámica motivacional. Este artículo propone un modelo complejo de motivación en el trabajo que integra tres variables clásicas en la literatura: motivos, autoeficacia e instrumentalidad. El modelo incorpora los cambios que se producen en la motivación a lo largo del tiempo como consecuencia de la retroalimentación producida por la variable ejecución (evaluada con un indicador de compromiso). En una muestra de 271 personas se establecen las relaciones que configuran el modelo y, utilizando la simulación informática, se demuestra que la dinámica del modelo es estable sólo cuando los motivos de la persona cambian de manera caótica. Este fenómeno tiene una serie de consecuencias, tanto para la investigación como para la gestión, que son ampliamente discutidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT Levels of Zn in tropical soils profoundly influences growth and nutrition of tree crops. Research was undertaken to assess the effect of soil Zn on growth and nutrition of clonal cacao tree seedlings of PH 16. Three acidic Oxisol soils differing in texture were used with nine doses of Zn (0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 48, and 64 mg dm-3). Rooted clonal seedlings were grown in plastic pot with 11 dm-3 of the soils at varying Zn levels for 240 days. At harvest growth (dry matter mass of leaves, stems, shoots, roots, and total) and nutrient concentrations were determined. The clonal cacao seedlings showed differences for production of dry matter mass and foliar nutrient concentrations for P, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Zn, and Cu. There was Zn toxicity in all soils.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio corresponde al Trabajo Fin de Máster perteneciente a las prácticas a realizar del Máster Oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional impartido en la Universidad de Lleida. El trabajo tiene como objetivos elaborar un análisis crítico sobre el estado del desarrollo en el Rif (Marruecos), hacer una reflexión crítica sobre el papel de la ONG CERAI en el mismo proceso de desarrollo así como una reflexión crítica sobre el papel de la Cooperación Internacional en general. Los métodos para alcanzar los objetivos formulados han sido de diversa índole: desde mi experiencia personal durante una estada de prácticas en la ONG CERAI en Alhucemas entre los meses de junio a setiembre de 2012; hasta la realización de encuestas a agricultores, técnicos de la Dirección Provincial de Agricultura y cineastas; sin olvidar la elaboración de talleres participativos con mujeres campesinas o la asistencia a charlas sobre movimientos sociales. Con la información obtenida a partir de estas fuentes y junto a la bibliografía consultada se ha elaborado una reflexión crítica que ha permitido llegar a ciertas conclusiones que se exponen a continuación. En primer lugar, el estado de subdesarrollo en el Rif no responde a una sociedad rifeña atrasada o tradicional sino que es fruto del complejo entramado de relaciones de poder desigual que se han establecido a lo largo de la historia y que perduran en la actualidad. En segundo lugar, los proyectos de Cooperación Internacional desarrollados en la zona del Rif fracasan por su incapacidad de atacar las causas que generan las desigualdades. En tercer lugar, algunos proyectos de la ONG CERAI no cumplen con sus objetivos porque no tienen en cuenta las relaciones a nivel estatal que controlan su campo de acción, sin embargo aquellos proyectos que se encaran a modificar las relaciones que controlan su campo de acción sí contribuyen en la mejora del estado del desarrollo del Rif. Por todo ello es necesario replantear la cooperación y el desarrollo hacia un nuevo camino que permita erradicar la generación de pobreza y desigualdades y, por lo tanto, el cambio debería ser sistémico y paradigmático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La abdicación del Jefe del Estado es el acto que inicia la sucesión, siendo la proclamación del nuevo rey el que la culmina. La intervención de las Cortes queda, entonces, garantizada si se hubiera optado por un acto complejo en el que el rey solemniza su decisión de abdicar ante las Cortes Generales, reunidas en sesión conjunta y acto seguido el príncipe se proclama como jefe del Estado ante las cámaras y procede a realizar el juramento que le exige la Constitución. La sucesión, que es el acto relevante para el Estado, se inicia y se culmina en el Parlamento. Lo que debiera haber solucionado esa ley orgánica es cómo se traduce jurídicamente esta formalización, así como los requisitos a cumplir para su validez legal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We conducted a survey including 3334 bloodstream infections (BSIs) due to E. coli diagnosed in 2005-2014 at a stable cohort of hospitals. Marked increases in incidence were observed for community-acquired (CA) BSIs in patients aged >75 years, CA-BSIs of digestive origin in patients aged 60-74 years, healthcare-associated BSIs, and BSIs associated with ESBL (extended-spectrum B-lactamase)-producing E. coli (ESBLEc). Using MLST, we studied the genetic diversity of 412 BSI isolates recovered during the 2014 survey: 7 major sequence type complexes (STCs) were revealed in phylogenetic group B2, 3 in group A/B1 and 2 in group D. Among the 31 ESBLEc isolates, 1/3 belonged to STC 131. We searched for possible associations between clonal groups, clinical determinants and characteristics of BSIs: isolates from groups B2 (except STC 131) and D were susceptible to antibiotics and associated with BSIs of urinary origin in patients <60 years. STC 131 and group A/B1 isolates were multi-drug resistant and associated with CA-BSIs of digestive origin in patients aged 60-74 with a recent history of antibiotic treatment. STC 131 isolates were associated with HCA-BSIs in patients with recent/present hospitalization in a long-stay unit. We provide a unique population-based picture of the epidemiology of E. coli BSI. The aging nature of the population led to an increase in the number of cases caused by the B2 and D isolates generally implicated in BSIs. In addition, the association of a trend toward increasing rates of gut colonization with multi drug-resistant isolates revealed by the rise in the incidence of BSIs of digestive origin caused by STC 131 and A/B1 (STCs 10, 23, and 155) isolates, and a significant increase in the frequency of BSIs in elderly patients with recent antibiotic treatment suggested that antibiotic use may have contributed to the growing incidence of BSI.