1000 resultados para amendoim-bravo
Resumo:
El trabajo presenta una síntesis de la legislación que afecta a los docentes. Se realiza un análisis de los distintos tipos de leyes, haciendo énfasis en la Ley de la Función Pública así como en la Ley de Responsabilidad Civil y Penal del Profesorado. Se hace también un recorrido por la legislación relativa a: itinerancias, concurso de traslados, escuelas suprimidas, licencias por estudios, y aquella legislación que afecta de forma directa a los docentes. Por último se hace un resumen de la legislación educativa emitida por la Junta de Extremadura desde el 30-12-99 al 31-12-01.
Resumo:
REDINET (Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa) es un sistema documental automatizado en el que se referencian investigaciones, innovaciones, recursos educativos y artículos de publicaciones periódicas, producidas en el Estado Español en las materias incluidas en la categoría de Ciencias de la Educación. En esta publicación se realiza un análisis de sus características, funcionamiento y un estudio del proyecto en la Comunidad Extremeña. En la segunda parte de la publicación se recopilan las referencias de los trabajos realizados por los profesionales de la Educación en Extremadura incluidos en REDINET.
Resumo:
Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.
Resumo:
La obra recoge materiales curriculares para la asignatura de Cultura Clásica. Las actividades que se incluyen pretenden una interacción pasado-presente, en la que los alumnos asimilen que una gran parte de su realidad presente tiene sus raíces en el pasado. La obra está focalizada en Mérida, ciudad insignia de la romanidad en Extremadura y del resto de España, aunque las actividades recogidas se pueden aplicar a otros entornos.
Resumo:
Publicación en la que se recogen los relatos premiados en las ediciones XI, XII y XIII del certamen de narraciones cortas 'Luis Landero'. El certamen se celebra anualmente y cuenta con la participación de alumnos de Secundaria de todas las comunidades autónomas del territorio español. Los relatos recogidos son: 'Tibias luces' de José Luis Cobreros Santiago, 'Aleste' de María Ruisánchez Ortega, 'Bajo el azul de Madrid' de Javier Viguera Sancho, 'Cuento de Nochevieja' de Haydée Suzanne García Gouttebrozo, 'Sección de esquelas' de Fernando Fernández Cortés, 'Okupado' de Carlos Maroto Guerola, 'La manta de los sueños' de Azahara Palomeque Recio y 'La caja de Pandora' de Raquel Caballero Bravo.
Resumo:
Recopilación de documentación y materiales producto del curso 95-96 del 'Plan de Formación' elaborado por el ICE de la Universidad, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza universitaria. Los temas tratados en el trabajo son: la construcción de la universidad virtual, los medios audiovisuales, la competencia comunicativa no verbal en el profesorado universitario, las explicaciones verbales en el marco de la actividad docente, las lecciones magistrales y el aprendizaje activo y cooperativo y el profesor como comunicador.
Resumo:
Se recogen los trabajos premiados en la III edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Estudio de un pueblo de la costa' de Juan Antonio Serrano Pereira y Valentina Mar??n Vera; 'Ayudar termina en r de reutilizar' de Jos?? Mar??a Hormigo Morgado; 'Extremadura en la Edad Media: el condado de Feria' de Agust??n Torres Leal; 'La V??a de la Plata. De M??rida a C??parra. Viaje en bici por la calzada romana en Extremadura' de Antonio Muriel Bernal, Antonio L??pez Tejada y Pilar Gonz??lez-Quijano D??az; 'Proyecto de innovaci??n interdisciplinar para ESO. ??rea de Lengua Castellana y Literatura y Educaci??n Pl??stica y Visual' de Araceli Bravo Yuste y Rafael L??pez Corrales; 'Vive tu comunidad: convivencia en Monfrag??e' de Juan Antonio Serrano Pereira; 'Adolescentes: propuesta de educaci??n en valores con los medios audiovisuales' de Jos?? Manuel Mu??oz Real; 'Unidad did??ctica: las legumbres. Educaci??n para la salud' de Antonio S??nchez Gil y 'Por las Sierras del Sur de Extremadura: Jerez-Tentud??a' de Miguel Caballero Pe??as.
Resumo:
Publicación estructurada en dos partes. En la primera se hace un estudio de la evolución histórica en la educación para la salud, los modelos de educación para la salud existentes, centrándose posteriormente en un análisis de la situación de la educación para la salud en Extremadura y en las perspectivas de futuro de esta materia que giran en torno a la implantación de un Plan Marco de educación para la salud en la región. En la segunda parte se recopilan las ponencias presentadas en las II Jornadas extremeñas de educación para la salud que tratan la temática desde distintos puntos de vista.
Resumo:
Se describe el Programa de Educación Nutricional llevado a cabo en el C.P. Fernando el Católico (Madrigalejo, Cáceres). Los objetivos del programa eran iniciar a los alumnos en los conocimientos sobre alimentación y nutrición, mostrarles que una dieta equilibrada es un factor clave para un adecuado desarrollo físico y mental y proporcionarles la información necesaria sobre los alimentos, la higiene y la salud para que adquieran ciertas habilidades prácticas en la selección de alimentos. Se incluye un análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos, distribuidos en cuatro grupos: alumnos de Educación Infantil, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto de Educación Primaria.
Resumo:
Actividad interdisciplinar, integradora de dos artes; el po??tico y el pict??rico, en las ??reas de Educaci??n Pl??stica y Visual y de Lengua Castellana y Literatura. Los objetivos principales del proyecto son: apreciar la lectura como fuente de placer y de fantas??a, interpretar el contenido impl??cito y expl??cito de mensajes orales y escritos, conocer obras literarias, apreciar la realidad con sensibilidad e intenci??n perceptiva est??tica y actitud de curiosidad y sensibilizaci??n en ciertos aspectos del mundo circundante.
Resumo:
Reflexión acerca de la educación intercultural en las escuelas. El objeto de la educación intercultural no son ni las minorías ni las mayorías por separado sino todos los miembros de la comunidad, afecta a todas las dimensiones de la educación. Reducir la educación intercultural a la intervención exclusiva con grupos de riesgo de marginación es un error ya que se produce el efecto contrario al deseado. Se presentan los resultados de una investigación etnográfica sobre la existencia de una tipología de centros educativos desde la dimensión del tratamiento de la diversidad cultural y se muestra cómo se aborda el tema de forma muy diferente según sea la tasa de alumnos inmigrantes y según el nivel social de los alumnos de la escuela. Se plantea la necesidad de poner en marcha programas que funcionen igual en todos los centros.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Realiza un breve análisis de cómo se ve el tema de la muerte desde distintos puntos de vista educativos. Después, expone la experiencia educativa que ha llevado a cabo el grupo de autores, qué objetivos han trazado y qué propuestas metodológicas han desarrollado para abordar el tema de la muerte en clase, como talleres o juegos. Sin olvidar la imprescindible coordinación entre familiares y profesorado para desarrollar una atención compartida y prevista, coherente, respetuosa, sincera, fluida y objetiva. .
Resumo:
Unidad didáctica de Educación Física, desarrollada por el grupo de trabajo del IES Butarque de Leganés, centrada en un medio distinto al habitual, el acuático, porque permite trabajar aspectos motrices, de interacción y de comunicación. El artículo presenta los objetivos, conceptos, procedimientos y actitudes, las adaptaciones a la practica y las actividades de aprendizaje con su metodología y evaluación.
Resumo:
La experiencia se enmarca en un programa de educación intercultural diseñado para intervenir en tres ámbitos de actuación: alumnado, profesorado y familias. La experiencia está organizada por una Organización No Gubernamental para el Desarrollo. Se muestran las lineas generales del trabajo desarrollado por la ONGD con los padres en el centro educativo, los objetivos perseguidos y los resultados..