1000 resultados para SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD (SGA) - PROGRAMAS
Resumo:
Presenta los objetivos y las etapas del programa de trabajo sobre gestion ambiental en proyectos hidrocarboniferos en el Ecuador; y recoge la valoracion y conclusiones de dos seminarios sobre el tema, asi como los resultados del Encuentro colombo-ecuatoriano sobre la dimension ambiental en la explotacion petrolera.
La inserción de la dimensión ambiental en la institucionalidad pública de la República Argentina
Resumo:
Estudia la institucionalidad pública argentina y la inserción de la dimensión ambiental en ella, la experiencia de cambios institucionales de la última gestión de gobierno, y presenta recomendaciones de polÃticas futuras.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena y Angel Gurria
Resumo:
The process of environmental impact assessment (EIA), in the extent of previous environmental studies, has as one of its functions to provide subsidies to the actions of environmental managment of enterprises. However, the proper estructuring of programs that allows to support this managment does not often occurs. This research sought as one of its objectives to evaluate in which extent the process of EIA can be a subsidie for the EMS, providing basic elements of this system. In addition, more specifically, the research had as one of its objetives the development of subsidies for the implantation of an Environmental Managment System (EMS), based on the model of ISO 14001 (2004), for a sewage treatment plant yet to be constructed in the city of President Venceslau / SP. In order to achieve theses objetives, a discussion was held based on the evaluation of environmental studies available in the library of Cetesb / SMA. Still, for the elaboration of subsidies for the EMS of the treatment plant, the research was focused on the structuring of environmental management program, based on the information contained in its Preliminary Environmental Report (PER). The research had as one of its products, the development of subsidies for the planning and control of the environmental aspects and impacts and for the environmental program of the enterprise, based on the use of environmental indicators. It was concluded, based on the results that, in general, the previous environmental studies analyzed showed little emphasis on the phase of development of structured environmental programs that offer guidelines to achieve the desired results for the environmental performance of the company.
Resumo:
The minimization and mitigation of environmental impacts caused by the activities of organizations is increasingly becoming a key concern due to factors such as market demand, including suppliers and consumer markets, quality standards and even marketing strategies. The implementation of an EMS - Environmental Management System - allows the organization to achieve the level of environmental performance for its determined and promotes continuous improvement over time. This system consists of a schedule of activities, so as to eliminate or minimize impacts to the environment through preventive actions. It also provides a structured approach to set and achieve goals and objectives, and to establish procedures, work instructions and control, ensuring that the implementation of the policy can become reality. The objective of this work consists in planning a system using environmental management based on the ISO 14001 - standard internationally more widespread and accepted in the requirements to establish and operate an EMS - the Central Library, UNESP, Rio Claro / SP to stimulate the quest for continuous improvement and sustainability in the educational institution. For making the diagnosis of this planning was used the PDCA methodology, suggested by the standard, as well as all requirements for compliance. The results show that the benefits that the organization will receive involve reducing expenses and cost of energy and water, and improve the organization's reputation before the whole university and other educational institutions, reaching about three thousand people on university
Resumo:
Este artigo tem o propósito de examinar os desafios e oportunidades relacionados à implementação de sistemas de gestão ambiental baseados na Norma ISO 14001:2004 nas Instituições de Ensino Superior e como elas podem se adequar aos requisitos para possuir um sistema de gestão ambiental (SGA). O estudo envolve análises sobre as implicações da adoção de sistemas de gestão ambiental por universidades e sobre os aspectos relevantes na adoção de SGAs com base na Norma ISO 14001, como barreiras, benefÃcios, motivações, práticas e fatores crÃticos de sucesso. Luzes são lançadas, assim, a um tema de crescente importância (sistemas de gestão ambiental), com foco em objeto analÃtico ainda pouco analisado do ponto de vista ambiental (Instituições de Ensino Superior).
Resumo:
[ES]Trabajo en el cual, se expone el desarrollo de una aplicación web, utilizando para la implementación de la misma, una metodologÃa de desarrollo ágil denominada PUD (Proceso unificado de Desarrollo) y la cual se implementa utilizando un gestor de contenidos denominado Drupal. Como fin el Portal web responde a que los miembros de las organizaciones puedan aportar peticiones y poder votar o firmar las mismas a nivel de organización. De la misma forma permite la gestión de una organización por parte de un rol especÃfico, y la creación y eliminación de usuarios, asà mismo como asignar una victoria a una propuesta determinada.El mismo cuenta con integración de usuarios, estos pudiendo modificar su perfil y crear propuestas pudiendo asà asociarlas a una organización en concreto. Por otro lado se ilustra la aplicación de ingenierÃa del software en proyecto web utilizando para ello en este caso como mejor opción un gestor de contenidos. Aprovechándose para ello el uso de modulo los cuales son ofrecidos por una gran comunidad. Cabe destacar que se tienen en cuenta problemas de seguridad y asà mismo se exponen soluciones para solventar los mismos, se hacen pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación. También cabe destacar el poder dejar abierta la posibilidad de utilizar servicios REST a nuestro portal, con la intención de implementar una aplicación para dispositivos móviles y que los mismos tengan acceso a ella o el que otro aplicación de manera externa puede obtener datos de nuestra aplicación, de esta forma se permite el poder ampliar la aplicación y poder ofrecer posibles futuras funcionalidades.
Resumo:
<p>Se presenta la experiencia de Ciencia compartida de la ULPGC tras dos años de andadura, el cómo se hace, ante un público compuesto por profesionales de las Bibliotecas y Centros de Documentación especializados en Medio ambiente españoles.</p>
Resumo:
<p>[ES] El patinaje artÃstico sobre ruedas se practica en muchas partes del mundo y tiene una gran cantidad de deportistas que compiten en campeonatos o eventos organizados. Cada uno de estos eventos organizados consta de muchos patinadores compitiendo entre si. Estos patinadores pertenecen a un club concreto, que asu vez pertenece a una federación. Todos estos eventos conllevan una compleja organización con documentos especÃficos para los inscritos, los pagos, los tiempos, los jueces y los calculadores entre otros. Además, en la organización de estos eventos hacen falta entrenadores, jueces, calculadores, delegados, jueces árbitros y otros roles. A nivel español, cada uno de estos eventos depende de elementos y reglas de patinaje artÃstico sobre ruedas que se definen en los reglanentos de cada comunidad autónoma. En cada comunidad, estos elementos cambian dependiendo de como hayan sido definidos en su reglamento.<br />El sistema de gestión de campeonatos de patinaje artÃstico sobre ruedas desarrollado informatiza la organización de todos los eventos de cualquier comunidad autónoma, a nivel español. De esta forma, tenemos un sistema que permite organizar campeonatos, documentos y clasificaciones en cualquier comunidad autónoma de forma dinámica y accesible. Para ello, cada comunidad autónoma definirá su propia configuración en base a sus propios elementos y reglas. </p>
Resumo:
[ES] Sin duda, conocer la opinión que los usuarios tienen de la biblioteca será uno de lospuntos más importantes a potenciar con la llegada del nuevo siglo, pues se convertiráen uno de los elementos claves para llevar a cabo un proceso de gestión de calidad. De ahà la importancia de que se desarrolle el uso de encuestas, entrevistas, etc. que sigan las recomendaciones establecidas en las norma ISO 11620 y en las directricesde la IFLA, pues de esta forma podremos establecer comparaciones con otros centros de las mismas caracterÃsticas, asà como observar los procesos de mejora denuestra biblioteca. Con este trabajo hemos querido tener un primer contacto con el sector de la comunidadde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que mayor uso hace de labiblioteca: los estudiantes, centrándonos únicamente en conocer el uso y la valoración que estos usuarios tienen de la Biblioteca General.
Resumo:
[ES] Este trabajo consiste en la creación de un sistema de gestión abierto de cita previa, surge de la necesidad del personal de las Administración Tributaria de Canarias que trabajan en las oficinas de atención tributaria de tener un sistema que facilite al contribuyente la forma de gestionar una cita previa para solicitar atención tributaria, además de facilitar al coordinador, la gestión de citas solicitadas por los contribuyentes. Para ello se ha realizado un análisis previo para cubrir todos los requisitos que eran necesarios para que se cubrieran todas las necesidades del sistema y que fuera totalmente escalable. Para el desarrollo del sistema se ha utilizado la plataforma Java EE que dota de todas las herramientas necesarias para la creación de un software de estas caracterÃsticas, además de numerosas herramientas que ayudan a la consecución satisfactoria del sistema, como pueden ser Hibernate y Spring. Se ha utilizado un sistema de virtualización para tratar de imitar lo máximo posible la forma de desarrollo que tiene la empresa para que asà la integración del sistema sea absoluto, por eso se han utilizado las mismas herramientas que utilizan y la misma estructura de base de datos. Además de las diversas herramientas se han utilizado distintos patrones de diseño para el desarrollo del software como pueden ser: Front Controller, Facade y Data Access Object además del patrón Modelo-Vista-Controlador para la arquitectura de este sistema. La utilización de estos patrones ayuda a que el mantenimiento de este sistema sea mucho más óptimo.
Resumo:
<p>[ES]Cabo Verde Natura 2000 es una organización sin ánimo de lucro que en colaboración con ADS-Biodiversidad organiza, desde 1998, un voluntariado ambiental para la protección de la población de tortuga boba (Caretta caretta) de Cabo Verde. El 90 % de esta población nidifica en la isla de Boa Vista, donde la ONG tiene su centro de actuación. Cada temporada (de Junio a Octubre) acuden a los campamentos de Cabo Verde Natura 2000 cientos de voluntarios dispuestos a colaborar con la causa y vivir una experiencia única. Buscamos voluntarios para la campaña 2016. hablaremos de la importancia de la conservación de la población de tortugas marinas de Cabo Verde, de las actividades se realizan desde la ONG y de cómo participar.</p>