1000 resultados para SERVICIOS DE SALUD PARA LA COMUNIDAD - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico con el título: Salud mental y educación social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se trata de incardinar la figura del Intérprete de Lenguaje de Signos dentro del entorno escolar, un nuevo recurso que favorece la integración de los alumnos con discapacidad auditiva. Se realiza una fundamentación histórica de la naturaleza del profesional de la Interpretación de Lengua de Signos, un análisis del perfil del profesional y una comparación de competencias con otros profesionales del área de la deficiencia auditiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico: La enseñanza de la lengua en Latinoamérica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: contribuir a ampliar el conocimiento del medio extremeño, colaborar en la creación de una conciencia ecológica, equilibrada y responsable, depertar interés por el conocimiento de la tipología de los distintos tipos paisajísticos que caracterizan las comarcas extremeñas, fomentar la valoración y el aprecio por el paisaje en general, hacer ver al paisaje extremeño como un recurso y aportar materiales y datos que ayuden a introducir el estudio del paisaje extremeño en el curriculo escolar. Organizado en tres fases; primera fase: recopilación, contrastación y selección de datos y tratamiento informático de los mismos; segunda fase: recogida de datos gráficos, material fotográfico, video, etc.; tercera fase: selección del material gráfico recopilado y elaboración del material literario y de unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge la Orden de 15 de junio de 2007, por la que se aprueba el Plan Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el Plan se recogen actuaciones y medidas que han de ponerse en funcionamiento para garantizar la prevención, control y seguimiento del absentismo, así como los mecanismos y procedimientos para asegurar actuaciones coordinadas y la adopción de medidas complementarias entre los distintas administraciones y sectores implicados en la lucha contra el absentismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge un listado de páginas web de organismos internacionales, nacionales y regionales encargados de impulsar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y de páginas especializadas en temas de género y coeducación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la emigración española a Francia a pesar de la distancia y del tiempo nunca perdió su vinculación con España. 203 mujeres y 173 hombres. Muestra elegida aleatoriamente en la región francesa de Ile-de-France. cuestionario y entrevista. Análisi cualitativo y cuantitativo. El estudio recoge un análisis teórico de la temática relacionada con la identidad, el interculturalismo, la pluriculturalidad, la historia de la emigración, centrándose en una postura intercultural que tiene por objeto facilitar la comunicación y el intercambio entre distintas maneras de pensar y códigos de expresarse. En el estudio histórico de la emigración española a Francia se señalan cuatro etapas: la emigración clandestina (mediados de los años 50), el control y la organización del fenómeno migratorio (66-73), cierre de las fronteras al fenómeno migratorio (74-75) y recrudecimiento dicha política para los países no miembros de la Unión Europea (93). Las diversas administraciones (tanto de los países de acogida como del país de origen) a lo largo de los diferentes momentos históricos desarrollaron programas dirigidos al colectivo emigrfante de diversa índole: asistencial (en los primeros años), de integración en los países de acogida, de promoción sociocultural, de fomento de la lengua materna para sus hijos. Otro ámbito tratado es el de las segundas generaciones de emigrantes puntualizando en la transmisión de la cultura de origen (cultura minoritaria) a través de la familia y de lo social como difusor de la cultura del espacio laboral de convivencia (cultura maioritaria). Los programas de carácter intercultural dirigidos a las segundas generaciones contarán con varios marcos de actuación: convenios bilaterales entre países favoreciendo la integración de elementos curriculares de la realidad de origen, mejora de los programas de educación a distancia y fomento del movimiento asociativo en el exterior. Los emigrantes demandan cursos de lengua de origen no sólo para las primeras generaciones sino que también para el resto de la población con descendientes españoles y que las asociaciones sean reconocidas por el Estado español como caldo de cultivo de la identidad de la cultura de origen. Desde el eje educativo y cultural se constata que los valores y hábitos fundamentales para el emigrante no siempre son reconocidos como tales por la sociedad de acogida. Este tema debería ser desarrollado con maior profundidad en trabajos posteriores de emigración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la eficacia formativa de los programas de prácticas en alternancia. Alumnos de FPII. El trabajo se divide en dos fases: identificación del modelo de prácticas en alternancia desde dos puntos de vista, a nivel teórico y a nivel real, clarificando qué sentido tiene y cuál es su desarrollo actual. Investigar las prácticas en alternancia en la comunidad autónoma, recogiendo datos de los períodos de las prácticas del curso académico 1988-89. Búsqueda de las espectativas respecto a las prácticas en alternancia. Análisis de la preparación de las prácticas y de las consignas que se dan a los alumnos antes de iniciarlas. Seguimiento de la actividad de prácticas desarrollada por los alumnos en las empresas. Evaluación de los resultados. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los antecedentes de la orientación educativa e intervención psicopedagógica en la enseñanza no universitaria en el Estado español se remonta a comienzos de siglo. Sin embargo, hasta finales de la década de los setenta no se empezó a crear una mínima infraestructura que posibilitase su desarrollo y consolidación. Se expone cómo ha sido la evolución y configuración de los servicios de orientación en la Comunidad Autónoma de Galicia, especialmente desde que le fueron transferidas las competencias educativas en 1982, y la perspectiva de futuro según el marco legal recientemente publicado y su actual estructura..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado de la enseñanza del español como lengua extranjera en los centros de educación de adultos dependientes de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, se presentan datos de forma general para luego dividirlos por áreas territoriales: Madrid capital, Madrid sur, Madrid norte, Madrid oeste y Madrid este. Los datos se estudian en relación a las variables edad, sexo y nacionalidad. Se propone dar mayor importancia a estas clases de español dentro de la enseñanza pública, captar a un mayor porcentaje de esta población y crear programas de atención a la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista