1000 resultados para Retorn al mercat de treball
Resumo:
Materíal didáctico dirigido al alumnado y que acompaña a una visita guiada por el núcleo histórico de la ciudad de Palma (Mallorca). Contiene breves explicaciones de los lugares que visitarán y reseñas de referencia.
Resumo:
Materíal didáctico dirigido al alumnado y que acompaña a una visita guiada por la ciudad de Palma (Mallorca). Contiene actividades de observación y reflexión sobre las diferencias de vivir en un pueblo o en una ciudad.
Resumo:
Se trata de un folleto que contiene actividades de trabajo relacionadas con las cooperativas de trabajo. Se dan a conocer las diferencias entre una cooperativa y una empresa, se exponen los diferentes tipos de cooperativas, se explican los or??genes y los principios del cooperativismo, se enumeran pautas para crear una cooperativa y, se hace especial hincapi?? en el sentido que tiene el hecho de trabajar en una cooperativa. Para tratar estos contenidos se utilizan una serie de personajes que guiaran al alumno en sus tareas.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
El orígen de esta actuación se remonta al momento en que se empezó a detectar un gran interés por parte del colectivo de la gente mayor del municipio, en concreto de los miembros de la asociación Ternil de jubilados y pensionistas, para trabajar conjuntamente con los niños de las escuelas. El trabajo consistió en incardinar sus propuestas dentro de la tarea pedagógica de un centro educativo, en concreto dentro del proyecto de trabajo que aglutinaba a toda la comunidad educativa del CEIP Víctor Oroval i Tomás de Carcaixent. Los talleres en los que se trabajó fueron: la cocina de nuestras abuelas, oficios antiguos y juegos tradicionales y populares.
Resumo:
Se relata la experiencia del IES Juníper Serra de Palma de Mallorca en la formación en centros de trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
El artículo explica una experiencia de difusión desde el Instituto de Educación Secundaria de Celrà de la Agenda Latinoamericana adaptada al Estado Español sobre temas de globalización o mundialización. La Agenda es una fuente de recursos didácticos para utilizar en el aula, la cual va acompañada del Calendario Solidario que es una lista de efemérides injustamente olvidadas. Resumen de los autores en catalán.
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Crédito del área de ciencias sociales dirigido a alumnos de 12-16 años. Pretende ofrecer al alumno elementos de reflexión y de análisis de algunos aspectos del mundo laboral como: el estudio del mundo laboral y las salidas profesionales. Centra el trabajo en aspectos que tratan la desigualdad en el mundo laboral por razón de sexo, problemática del trabajo doméstico. Se estructura en 2 partes: aspectos del mundo laboral, orientaciones para el acceso al mundo del trabajo.
Resumo:
Crédito de ciencias experimentales para alumnos de 12-16 años que pretende darle al movimiento un planteamiento más amplio que el tradicional. Contiene conceptos del campo de la física, la tecnología, la geología y la biología. Se inicia con el concepto de movimiento en general y las formas de describir y representar graficamente algunos movimientos sencillos. A continuación se introduce la idea de que el movimiento de un objeto puede ser transmitido a otros mediante algunos mecanismos. Sigue con el estudio de movimientos en la naturaleza: movimientos de la tierra, la luna, las estrellas.
Resumo:
Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias experimentales en el cual se pretende realizar una aproximación al estudio de una comunidad vegetal a través del trabajo de campo, la reflexión y la experimentación anterior y posterior. Incluyendo en el estudio el análisis del medio físico, de los factores ambientales y parte de la comunidad animal, como vehículo para el desarrollo de las capacidades de observación, descripción y clasificación a través de la experimentación y la reflexión sobre los problemas medio-ambientales.
Resumo:
Trabajo de investigación orientado al análisis de las tareas más importantes que debe realizar un técnico 3D en un equipo de trabajo. También trata el equipo y el software necesario para la realización de esas tareas. Se trata de una propuesta para paliar la falta de titulaciones del sector y la correspondiente precariedad laboral.