1000 resultados para Ocio marítimo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los grupos humanos desde la perspectiva social, a partir de las sociedades primitivas, hasta la sociedad capitalista. Definir el concepto de ocio, enfermedad-salud. Presentar los objetivos de la Fundación Pere Mitjans, y la experiencia en el Taller Ocupacional El Clot. Presentar un caso práctico. 1 sujeto de 18 años integrado en el Taller Ocupacional El Clot, con una historia familiar traumática: suicidio de la madre, internado en los Hogares mundet. Presenta el historial familiar y el contexto social del sujeto: hábitos alimentícios, de higiene y cuidado personal, etc. Presenta un diario de las intervenciones realizadas con el sujeto durante cinco meses en el centro ocupacional. Observación participante, entrevistas informales con el educador social para realizar un seguimiento de su jornada laboral en el centro. La integración del sujeto no fue completa, y no se puede considerar un éxito, aunque representa un avance para ver la necesidad de formación específica en este area tan poco explorada de la educación. La preparación de los profesionales debe orientarse hacia la intervención en la globalidad de la persona, para así conseguir una plena integración del individuo primero en el entorno del centro ocupacional y posteriormente en lasociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la intervencion del educador especializado con deficiencias visuales. Presenta la historia de la Organizaci??n Nacional de Ciegos Espa??oles (ONCE). Presentar el funcionamiento y la creaci??n del Centro de Recursos Educativos para Deficientes Visuales (CREDV) Joan Amades. Realizar una mejora de recursos comunitarios. CREDV Joan Amades. Esplugues del LLobregat. Presenta la historia de la de la deficiencia en CREDA Joan Amades. Observaci??n participante y documentos de la ONCE. Las dificultades del ni??o con d??ficit visual se centra en problemas de relaci??n social. Estos ni??os tienen h??bitos de ocio pasivos, poco educativos. Concluye que los CREDA contribuyen a la mejora de la calidad educativa de las personas con d??ficit visual. Estos centros proporcionan recursos muy utiles para los educadores que trabajan con personas con necesidades educativas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a una serie de once vídeos donde se explican los diferentes ciclos formaticvos de la nueva formación profesional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañado por un libro con signatura topográfica 46 p2 800.91 AP. No se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía de Educación Ambiental tiene el propósito de promover el uso de la bicicleta entre la población barcelonesa como un sistema de desplazamiento habitual en la vida urbana, ya sea para ir a trabajar, a estudiar, a comprar o a pasear. La bicicleta no es sólo una actividad de ocio sino un sistema de transporte muy adecuado para moverse en las ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende favorecer que el derecho a disfrutar de la naturaleza sea, también, el derecho a protegerla y preservarla. En ella se encuentra información sobre el impacto de las diferentes actividades y, al mismo tiempo, consejos y recomendaciones con tal de reducirlo al máximo. Además, la guía quiere promover formas más sostenibles de moverse por el territorio como el ecoturismo y el turismo rural o el transporte colectivo. Todo el mundo tiene la posibilidad de concretar su compromiso ambiental en las actividades de ocio. Reducir la huella ecológica es una de las mejores contribuciones para preservar el patrimonio natural y el medio ambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del v??deo en catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de estudios del mar está ubicado en el paseo marítimo de Sitges. Fue fundado en 1983. Ofrece programas de educación ambiental centrados en el estudio del mar y de la gente que depende de él. Su tarea se desarrolla a través de programas de observación del medio marino y de la realización de prácticas complementarias en el taller del centro. El centro proporciona asesoramiento al profesorado sobre la utilización de las instalaciones y sus posibilidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo la explotación de los bosques y su progresivo abandono a lo largo de estos últimos siglos, ha dado lugar a la configuración de unos espacios forestales donde, demasiado frecuentemente, los pinares han sustituido a los encinales y alcornocales más característicos del bioclima mediterráneo. Los bosques de coníferas, estadios inestables de la sucesión natural, han logrado perpetuarse en el tiempo gracias a su capacidad de crecer en suelos magros y favorecidos por la acción del fuego. Los incendios forestales, pues, que con recurrencia han asolado buena parte de los bosques de Cataluña, desdibujan su realidad actual y condicionan los paisajes de mañana. Finalmente, hace una llamada a la responsabilidad por evitar que las actividades humanas de ocio y las infrastructuras del bienestar (autovías, torres de alta tensión...) favorezcan el fuego y por lo tanto la incipiente desertización de nuestro paisaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica la historia de las islas mediterráneas y toma las construcciones megalíticas como muestra de las antiguas culturas insulares. Habla de los condicionantes de la vida insular, de las comunicaciones y, finalmente, del turismo como fenómeno degradante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: en primer lugar se realiza una salida de inmersión para conocer el ecosistema de las Islas Medes. Tras esto, se muestra la visita a una panificadora industrial. A continuación, se lleva a cabo la salida al museo marítimo con el fin de conocer la historia de la navegación. Finalmente se hacen dos recorridos para conocer la flora y fauna de dos parajes con un ecosistema rico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía y enlaces de interés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo destinado a difundir aspectos de la cultura marítima en general a partir de la pieza fundamental de Museo Marítimo de Barcelona, la Galera real de D. Juan de Austria, una réplica exacta de la nae capitana con la que luchó en Lepanto. Además de presentar una serie de fichas para conocer la Galera, el cuaderno introduce cuatro temas importantes: 'De babor a estribor', 'vaixell contra vaixell' (barco contra barco), 'turcs contra cristians' (turcos contra cristianos), 'sobreviure a les galeres' (sobrevivir a las galeras). Incluye además vocabulario y un anexo de actividades y temas a elegir.