1000 resultados para La Habana, Cuba


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento aborda la experiencia de dos países de la región que han desarrollado instrumentos jurídicos e institucionales para promover mayor justicia para las mujeres en el ámbito de la economía del cuidado: el caso de Colombia a través de la Ley 1413 que regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales y la experiencia que aporta la política de los Círculos Infantiles en Cuba. Este análisis se enmarca en el trabajo de sistematización y análisis de políticas justas para la igualdad de género desarrollada por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, en base al instrumento diseñado especialmente con este fin, una matriz de análisis de políticas justas de género, el que permite dar cuenta —considerando todas las fases del ciclo de las políticas públicas— de aquellas políticas orientadas a superar las desigualdades que afectan a las mujeres. En esta ocasión, se aborda la desigualdad que enfrentan las mujeres respecto de su autonomía económica a causa de la organización social el cuidado, desigualdad que las dos políticas analizadas pretenden subsanar, mediante distintas estrategias y mecanismos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo comenta o dossier sobre el Taller Académico Cuba-Estados Unidos (TACE)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es explorar el estado actual de desarrollo de las actividades experimentales en la asignatura de Física en escuelas de Enseñanza Media de la provincia de Santiago de Cuba ya que constituye un aspecto medular en la construcción del conocimiento científico. Para la recogida de la información se utilizaron dos instrumentos: una encuesta y una entrevista que fueron aplicadas a 268 alumnos y 18 profesores de cinco escuelas con entornos socioculturales diferentes. Los datos obtenidos de las encuestas de ambos sujetos están referidos a: la existencia o no de infraestructura de laboratorio en las escuelas, las características de sus participaciones en los laboratorios y la frecuencia de realización de los mismos. Complementan esta información sus opiniones expresadas en las respuestas a las entrevistas, donde se destaca el papel que atribuyen a los experimentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados indican un incremento en la motivación y en la asimilación de los contenidos por parte de los alumnos que participaron en las demostraciones experimentales en las escuelas con infraestructura de laboratorio. Se manifiestan también limitaciones en el orden material con énfasis en las escuelas más alejadas del centro de la ciudad de Santiago de Cuba y de preparación de los profesores para una eficiente utilización del instrumental que poseen en función de la docencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Conocer las características de la migración canaria de principios del siglo XX resulta fundamental para la actual sociedad isleña: en primer lugar porque su influencia, ya sea en la esfera económica, social o ideológica, ha sido determinante para la configuración de nuestra actual sociedad; en segundo lugar, porque nos ayuda a entender un poco mejor un fenómeno que ahora ha revertido su tradicional tendencia: Canarias es tierra de inmigrantes. Este artículo supone un acercamiento al ámbito económico de ese fenómeno con especial incidencia en las remesas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo grabado en Las Tunas, Cuba

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Médica Nacional de Cuba ha puesto en marcha un programa de alfabetización informacional para adiestrar a sus usuarios y fomentar en ellos las habilidades necesarias para el uso de bases de datos, así como para fomentar el uso de estrategias de búsquedas bien diseñadas y validadas por los bibliotecarios especialistas en información. En el presente trabajo se describen contenidos y habilidades que se fomentan en el curso "Cochrane Library: La Medicina Basada en Evidencias", cuyo objetivo es que el usuario domine esta base de datos y el concepto de medicina basada en evidencias para la toma de mejores decisiones en la atención médica. Durante el curso se introduce además el Modelo Big 6, como guía del pensamiento para resolver problemas de información que facilite la búsqueda y la organización de la información médica basada en evidencias. Igualmente, se capacita al estudiante para que diseñe productos informativos, como boletines electrónicos, que le permitan tanto presentar los resultados de búsquedas de información como promover información para el cuidado de la salud en el futuro

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Médica Nacional de Cuba ha puesto en marcha un programa de alfabetización informacional para adiestrar a sus usuarios y fomentar en ellos las habilidades necesarias para el uso de bases de datos, así como para fomentar el uso de estrategias de búsquedas bien diseñadas y validadas por los bibliotecarios especialistas en información. En el presente trabajo se describen contenidos y habilidades que se fomentan en el curso "Cochrane Library: La Medicina Basada en Evidencias", cuyo objetivo es que el usuario domine esta base de datos y el concepto de medicina basada en evidencias para la toma de mejores decisiones en la atención médica. Durante el curso se introduce además el Modelo Big 6, como guía del pensamiento para resolver problemas de información que facilite la búsqueda y la organización de la información médica basada en evidencias. Igualmente, se capacita al estudiante para que diseñe productos informativos, como boletines electrónicos, que le permitan tanto presentar los resultados de búsquedas de información como promover información para el cuidado de la salud en el futuro