1000 resultados para Informàtica aplicada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de adaptación tecnológica vivida en el IES Calamonte (Badajoz), centro de nueva creación en el que las nuevas tecnologías están completamente integradas en el aula. Se expone como el profesorado y el personal administrativo cuenta con un sistema operativo flexible, el GNU/LinEx, que facilita las tareas burocráticas y permite la adaptación de los programas a las necesidades educativas. Además, se dispone de una página web que cuenta con un tablón de anuncios y que pone a disposición de alumnado y profesorado todo tipo de medios de enseñanza como, materiales de consulta, exámenes o cuestionarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis sobre la utilización didáctica del ordenador en el aula para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos. La aplicación de este recurso pedagógico exige que el profesor conozca las nuevas tecnologías de la información, circunstancia que le supone un proceso de formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa, en Infantil y Primaria, desarrollada en una escuela vasca desde el año 1997. Se orienta a los profesores en la instrucción de las nuevas tecnologías encaminada a su impartición a los menores. Los menores aprenden a usar el ordenador, el ratón, el micrófono, la cámara fotográfica digital y el escáner. Se usan los programas informáticos e Internet. Con el fin de graduar el nivel de aprendizaje, se estableció que los del primer ciclo aprendieran el uso de Microsoft Creative Writer, también el Word Pad o el Bloc de notas; los de segundo el PowerPoint; y los de tercero Word. Estas actividades pedagógicas valen para crear álbumes de fotografías, realizar búsquedas a través de Internet, visitar lugares virtuales como los museos, aprender a utilizar el correo electrónico, etcétera. Se considera muy positivo este método de enseñanza una vez puesto en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de utilización de soportes tecnológicos en dos seminarios de postgrado. El primero, Seminario sobre Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, fue concebido como un ámbito de reflexión y de intercambio de experiencias con vistas al mejoramiento de la oferta académica universitaria, incluyéndose el correo electrónico con propósitos de tutoría. El segundo, Seminario sobre Psicología Cognitiva aplicada a la Informática en Educación, estaba dirigido al despliegue de habilidades cognitivas a través de Internet. Las actividades incluyeron protocolos de pensar en voz alta, lista de discusión (foro), uso de la web y presentaciones multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce los medios de comunicación en el aula, concretamente la prensa, con la finalidad de poner al alumno en contacto con una fuente continua de información actual y novedosa como son los periódicos de tirada nacional y local. Los objetivos son: aprender a obtener del periódico la información que nos interesa en cada momento; desarrollar el espíritu crítico; y emitir opiniones personales. En el desarrollo de la experiencia, circunscrita al área de Ciencias Sociales, se desarrollan, entre otras, las siguientes actividades: debates sobre la prensa después de una selección de noticias sobre un tema determinado (convivencia humana) y confección de murales y recorte de noticias para comentarlas en casa con los padres. De estas noticias se elaboran unas fichas-guía cuyo contenido se expone en clase. En la evaluación se tiene en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre la problemática social y la convivencia, y el esfuerzo e interés desarrollado por los alumnos en cada actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado en el seminario de Ciencias Naturales, tiene como finalidad vincular a los alumnos con la naturaleza a través del estudio de las plantas utilizadas por el hombre para la alimentación, la salud y otros usos industriales (perfumería, ornamentación, etc.). Los objetivos son: estimular sentimientos éticos y estéticos para fomentar comportamientos conservacionistas; y contribuir a la educación en medio ambiente, salud y consumo. La experiencia implica en su desarrollo a alumnos de BUP que realizan actividades de investigación (utilización del método científico en el planteamiento de hipótesis, comprobación de resultados, etc.), trabajos experimentales en la huerta e invernadero (germinación, reproducción mediante bulbos, cultivo de setas, etc.), visitas a instalaciones con un interés relacionado con el tema (invernaderos, granjas, viveros, etc.), y asistencia a conferencias impartidas por profesionales especialistas en botánica. Todas las actividades se realizan en horario lectivo dentro de la asignatura EATP Botánica aplicada, más varias horas fuera del horario lectivo dedicadas a trabajos de campo y visitas. La voloración de la experiencia es muy positiva ya que se han logrado los objetivos formulados. En la evaluación se han utilizado pruebas objetivas para valorar los contenidos asimilados y técnicas de observación, cuestionarios y tests para medir habilidades y destrezas conseguidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es incluir el estudio de la prensa en el área de Ciencias Sociales del Curso Superior, a la vez que desarrollar en el alumno su espíritu crítico y capacidad de problemas. Se llevarán a cabo actividades como debates sobre las noticias más destacadas, y confección de murales mensuales. En cuanto a la evaluación, se tendrá en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre los problemas sociales, en especial los relativos a convivencia: respeto a los derechos humanos, conflictos juveniles y ecología..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Plástica y la Pretecnología son materias que pueden y deben apoyar a otras áreas como las matemáticas y el lenguaje. Se pretende, con esta experiencia, desarrollar en el alumno técnicas que impulsen la creatividad, tanto a partir de elementos geométricos, como de creaciones literarias, de forma que comprueben las infinitas alternativas que ofrece una misma técnica aplicada a un mismo material. Entre las actividades, señalar el estampado sobre creaciones literarias, estudios de la imagen a partir del recorte y composición de dibujos y fragmentos de prensa, construcción de muñecos y disfraces para la escenificación de obras de teatro, creaciones a partir de elementos geométricos, etc. Los criterios de evaluación fueron la capacidad de diseño plástico, el interés por la observación de los medios de comunicación, así como el propósito de búsqueda de nuevas formas de expresión..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de implantación de un taller de impresión tipográfica como un método más de trabajo en la escuela. Se pretende hacer desarrollar en los niños la creatividad y la expresión lingüística, la capacidad de opinión y crítica, el trabajo en grupo, así como iniciarles en las técnicas de impresión, las tareas de investigación, búsqueda de datos, elaboración de los mismos y su expresión en letras impresas. Este taller ha utilizado la imprenta tipográfica para la composición de los textos escolares, la estampación de objetos próximos al mundo del niño, etc. En cuanto a la valoración, ha servido de fuente de motivación en las actividades y ha constituiddo un instrumento imprescindible en los alumnos de integración o con retrasos de madurez. Asimismo, ha contribuido a corregir trastornos del lenguaje y percepción visual..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto propone que la informática y sus aplicaciones se utilicen en la enseñanza como recurso didáctico en el aula, de forma directa. Los objetivos son intentar que tanto profesores como alumnos se familiaricen con los procedimientos informáticos, profundizar en los programas específicos, así como en las estrategias pedagógicas e introducirlos en el Proyecto Curricular de Centro. La metodología parte de un período de formación para conseguir el manejo del ordenador, del módem, y del ratón, así como de programas como el MSDOS, Windows, etc. Las actividades se harán en gran grupo, en equipos de trabajo y en trabajo individual y consistirán en prácticas sobre los conocimientos adquiridos. La valoración es positiva por la implicación del equipo directivo, profesorado, alumnado y familias. Sin embargo la formación es insuficiente y hasta que no se experimente totalmente no se incluirá en el Proyecto Curricular de Centro..