999 resultados para INSURRECCION DEL 9 DE ABRIL DE 1948 - ASPECTOS POLÍTICOS
Resumo:
Complementa la información contenida en los documentos publicados con los símbolos LC/DEM/CR/G.7 y G.9
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En este artículo, escrito especialmente para la Revista de la CEPAL, se analizan los antecedentes y las perspectivas de la reforma económica de China y de su apertura a la economía internacional. En la sección I se describe el proceso de reforma y apertura de los últimos 15 años y se analizan sus diversos resultados. En la sección II se consideran algunas lecciones de la experiencia china, incluyendo aspectos políticos y sociales además de los propiamente económicos. En la sección III se consideran diversas perspectivas de la economía china hacia finales del presente siglo, mientras en la sección IV y final se analizan tres interrogantes: ¿Es reversible la reforma en China? ¿Se establecerá una economía socialista de mercado en China? ¿Llegará China a ser una superpotencia?
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Documento de apoyo, n. 1
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Dos son, en esencia, los tipos de programas de cooperación internacional en el campo de las estadísticas vitales: los proyectos nacionales destinados al mejoramiento del registro civil en sus diversos aspectos y los estudios pilotos o experimentales destinados a mostrar la bondad de una técnica intermedia.
Resumo:
Este artículo propone una interpretación del desarrollo como proceso de acumulación de capacidades tecnológicas y sociales, en función del aprovechamiento de ventanas de oportunidad sucesivas y distintas. Estas vendrían determinadas, desde los países centrales, por las revoluciones tecnológicas que ocurren cada medio siglo y las cuatro fases que caracterizan su despliegue. Las posibilidades de avanzar en cada oportunidad dependerían de los logros de la fase anterior, la identificación de la naturaleza de la siguiente, la comprensión del paradigma tecnoeconómico que acompaña la revolución en cuestión y la habilidad para diseñar y negociar, en cada caso, una estrategia de suma positiva reconociendo las estrategias de las empresas más poderosas. Con esta interpretación se revisan someramente las sucesivas estrategias de desarrollo aplicadas desde la década de 1950. Luego se atisba el carácter de la próxima fase y, aplicando los principios del paradigma tecnoeconómico, se exploran algunos aspectos del cambio institucional por realizar.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía