1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA
Resumo:
resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Nmero extraordinario titulado: Calidad en la enseanza universitaria. Innovaciones didcticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Este artculo forma parte de una investigacin ms amplia, subvencionada integramente por la Junta de Castilla y Len durante los cursos 1992-94 al Equipo de Investigacin PSISA de la Facultad de Psicologa de la Universidad Pontificia de Salamanaca
Resumo:
Todo el trabajo se encuentra publicado en la URL: http://farmaceutica.usal.es. ha sido sometido a evaluadores en la materia por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca y su informe ha sido positivo para una prxima publicacin en cd-rom
Resumo:
El proyecto se est realizando (falta el anlisis e interpretacin del estudio comparativo) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. El objetivo ha sido elaborar un material multimedia para utilizar en el aprendizaje de actividades relacionadas con las asignaturas del rea de Medicina Preventiva y Salud Pblica. El proceso ha sido el siguiente: primero se ha elaborado el material en un formato cd-rom para utilizarlo como instrumento formativo y de autoaprendizaje; segundo, se ha procedido a realizar un estudio cuasi-experimental tipo antes y despus para comparar los resultados, en indicadores de conocimientos entre los alumnos que han sido objeto de intervencin (cd-rom) y alumnos que han seguido la forma tradicional de aprendizaje a travs de seminarios (grupo control).
Resumo:
Prximamente se publicarn las ponencias de las 'Jornadas sobre Derecho e Informtica'
Resumo:
Este trabajo tiene dos objetivos prioritarios: a) exponer fundadamente una concepcin de la pedagoga como teora tecnolgica de la educacin, en un contexto en que esta denominacin suele referirse a tecnologa de los medios, de las mquinas y aparatos; y b) proponer una planificacin de la asignatura de Pedagoga en el marco de la Escuela Superior de Msica de la Facultad de Artes, en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Comienza estableciendo las bases tericas mediante el anlisis de los siguientes conceptos: teora; educacin; tecnologa; teora tecnolgica de la educacin, sus fines y sus relaciones con la educacin artstica y la creatividad. Disea un proyecto curricular bajo una orientacin humanstica y tecnolgica, y con el soporte de las teoras de sistemas, de organizacin, de comunicacin, y cognitivista. La programacin se divide en unidades didcticas y para cada unidad se definen los objetivos y los contenidos. El proceso de aprendizaje se ha de caracterizar metodolgicamente por la racionalidad, la optimizacin y la transferibilidad. A modo de ejemplo, presenta el programa de un seminario-taller dirigido a los futuros docentes, con el propsito de iniciarlos en el conocimiento y utilizacin de recursos tcnicos en el diseo didctico. Finaliza con el esbozo de una gua de evaluacin de programas de enseanza.
Resumo:
Realizado en la E.T.S. de Ingeniera de Telecomunicacin de Valladolid, por 2 profesores: uno, perteneciente a dicha facultad y otro, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. El objetivo del proyecto era la realizacin de un texto de problemas resueltos. El texto ajusta su contenido a los de la asignatura troncal -Electrnica- de la Licenciatura en Ciencias Fsicas y se estructura en tres bloques: 1. La fsica de los semiconductores; 2. Los dispositivos electrnicos; 3. Los circuitos electrnicos. La metodologa aplicada es la normal en el desarrollo de un libro de problemas y se ha elaborado un CD que incluye la totalidad del texto en PDF. Tambin se han incluido anexos conteniendo propiedades de los semiconductores, las funciones matemticas ms usadas y bibliografa. Se han difundido los enunciados a travs de la pgina Web de los profesores para que puedan usarse en la docencia y la difusin pblica de las soluciones est prevista para ms adelante, cuando se realicen algunas modificaciones.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Econmicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemticas en el plan de estudios conjunto de las licenciaturas en Derecho y en Administracin y Direccin de Empresas. Este proyecto se ha enmarcado en la elaboracin de recursos docentes para esa asignatura, siendo el objetivo principal la realizacin de resmenes didcticos tanto del manual del programa DERIVE como de los contenidos tericos que son necesarios para la comprensin de los ejercicios que se pretenden resolver. Estos resmenes estn de forma virtual en la pgina Web que el departamento tiene de la asignatura con el objeto de facilitrselo a aquellos alumnos que no pueden asistir a clase. Respecto a la evaluacin del proyecto, cabe destacar la satisfaccin que han mostrado los alumnos, reiteradamente, por el aprendizaje de un programa grfico y de clculo simblico que permite resolver de forma rpida y eficaz una gran variedad de ejercicios, sin tener que recurrir a los tediosos clculos que conllevaran su resolucin de forma manual.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educacin de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artstica a los alumnos de la facultad y al profesorado que tiene que impartir el rea de Expresin Plstica en los niveles de Primaria, en un formato sencillo para su consulta. Siendo til en su formacin como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currculo en el rea artstica de la Educacin Primaria, la adecuacin de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los nios. El siguiente paso, era adecuar todo ello a la formacin del futuro educador y al profesor en ejercicio. Y, a continuacin, la realizacin del marco que ha de servir de soporte: diseo, imgenes, texto, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas del tercer curso de la Diplomatura de Maestro en Educacin Primaria. Los materiales utilizados son muchos: publicaciones, dibujos infantiles, cmaras fotogrficas, ordenador, escner, impresora y material multimedia. Todos ellos, con el resultado de un CD en el que se encuentra la gua.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Econmicas de la Universidad de Valladolid, por 6 profesores del centro, para las asignaturas de Direccin Estratgica de la Empresa, Investigacin de Mercados e Inversiones Financieras de la Licenciatura en Administracin y Direccin de Empresas (LADE). El objetivo era valorar el potencial de la simulacin para la mejora de la eficiencia del proceso de enseanza - aprendizaje, en el contexto de la Universidad. El anlisis fue realizado con un grupo de alumnos de LADE durante la realizacin de una simulacin con el juego de empresas Bussiness Strategy Game 6.0. El material elaborado abarca una triple vertiente. En primer lugar, se ha elaborado una gua de funcionamiento para los alumnos que les ayuda para el inicio de la prctica de simulacin. En segundo lugar, se ha elaborado un documento en el que se explican las mejores formas de llevar a cabo el trabajo en equipo. En tercer lugar, se ha elaborado una batera de cuestionarios que permiten la recogida de informacin sobre el funcionamiento de los equipos a lo largo de la simulacin. Los resultados de los anlisis han sido sometidos a procesos de evaluacin externa, presentndolos a varios congresos y ha dado lugar al trabajo de suficiencia investigadora de una alumna de doctorado. Los resultados de la investigacin indican que el aprendizaje en grupo resulta eficiente y que este aprendizaje del alumno est determinado por los flujos de conocimiento en mayor medida que por los stocks de conocimiento. Estos resultados permiten aconsejar el desarrollo de prcticas de simulacin con el objetivo de maximizar el aprendizaje.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Econmicas de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Matemticas en la Licenciatura en Economa, en la Licenciatura en Administracin y Direccin de Empresas y en la Doble Licenciatura en Derecho y Administracin y Direccin de empresas y para las asignaturas de Clculo Infinitesimal y lgebra de la Diplomatura en Estadstica. Este proyecto se puede dividir en varios puntos: estudio de las dificultades con las que se encuentran los alumnos en las asignaturas de Matemticas al comenzar el primer ciclo de Universidad; seleccin de bibliografa adecuada que les sirva de apoyo en los diferentes temas en los que lo necesitan; material didctico que pueda utilizar libremente el alumno; y seminarios peridicos y tutoras personalizadas en las que se asesora a los alumnos, en grupo o de forma individual, de la forma adecuada de utilizar el material que se les proporciona. Se ha observado la utilidad de las iniciativas descritas a lo largo del curso 2003/2004 en el que se ha podido poner en prctica alguna de ellas. Se ha percibido una mayor participacin y seguimiento de las clases y las tutoras, por parte del alumnado. Se pretende continuar durante los siguientes cursos, mejorando y recopilando ms informacin.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Econmicas de la Universidad de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Economa y Tcnica de la Seguridad social y Tcnicas Actuariales de la Seguridad Social de la Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras. El objetivo buscado ha sido elaborar un manual de texto que proporcione al alumno, de forma rigurosa y estructurada, esquemas tericos relacionados con los programas de ambas asignaturas, desde un enfoque tanto econmico, financiero como actuarial. Lo que va a permitir una mayor comprensin del sistema pblico de pensiones de la Seguridad Social. En el manual se diferencian dos partes: la primera, terica, donde se describen los fundamentos conceptuales relacionados con este sistema de previsin social, y la segunda, de carcter ms cuantitativo, donde se desarrollan y analizan modelos matemticos que sirven para valorar las prestaciones susceptibles de ser cubiertas por el sistema de la Seguridad Social. Esta obra puede ser consultada, por su extensin y rigurosidad, por todos los profesionales relacionados con este mbito.