833 resultados para Epidural analgesia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de los pacientes que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) precisan de la administración de analgésicos y sedantes, para aliviar el dolor, la ansiedad, el estrés y facilitar la aplicación de cuidados y de técnicas de soporte vital, como la ventilación mecánica (VM). La analgesia y la sedación son una práctica habitual en la UCI y constituyen parte integral del tratamiento del paciente crítico. Su aplicación nos permite mantener un óptimo nivel de confort y seguridad en nuestros pacientes. Sin embargo, su uso no está exento de complicaciones, derivadas en su mayoría de su infra o sobre utilización, que pueden prolongar la VM, complicar la evolución y pronóstico del paciente crítico e incrementar el coste sanitario. En esta última década existe una amplia evidencia de que utilizar las mínimas dosis necesarias de analgo-sedación y promover una sedación ligera cooperativa, mediante la implementación de guías, algoritmos o Protocolos de Analgo-Sedación (PAS), tiene importantes beneficios para el paciente como la disminución del tiempo de VM, de las dosis y tiempos de sedación, de la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) y de trastornos psicológicos (delirio y síndrome de estrés postraumático), de la realización de pruebas de imagen, la estancia y mortalidad en UCI y hospitalaria...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aims: The aim of the thesis was to identify verbal descriptors of cancer induced bone pain (CIBP) and neuropathic cancer pain (NCP). An examination of the verbal descriptors associated with these two pain syndromes further considered the relationship between common verbal descriptors, cancer type, performance status and analgesia. Methods: The project was conducted in two phases; Phase one was a systematic review of the literature to examine current evidence of verbal descriptors in CIBP and NCP. Phase two utilised secondary data analysis methodology. Data from 120 patients with confirmed CIBP and 61 patients with confirmed NCP were deemed eligible for entry into a de novo database for secondary analysis. Key descriptive data were considered such as gender, ECOG and pain scores to characterise the patient population. Verbal descriptors of CIBP and NCP were considered in detail across the secondary de novo database. Results: Gender was not identified as a diagnostic characteristic of CIBP and NCP with similar distribution across prevalence of pain reporting and also pain severity. Patients with breast (n=52,43.3%), prostate (n=35,29.2%) and lung (n=14,11.7%) cancer were found to be at an increased risk of CIBP. Those with NCP more was found more commonly among patients with breast cancer (n=21,34.4%). Patients with CIBP were found to have an ECOG performance of 1 (n=49, 40.8%) or 2 (n=43, 35.8%) which was lower than those with NCP with an ECOG of 0 (n=32, 52.5%) or 2 (n=18, 29.5%). Comparisons were made across analgesia and treatment options for CIBP and NCP. Patients with CIBP received a greater variety of treatment options including bisphosphonates and radiotherapy while patients with NCP were more commonly treated with analgesia alone. Patients with CIBP and NCP were taking strong opioids, however those with NCP (n=45, 73.8%) were more likely to utilise strong opioids than those with CIBP (n=61, 50.8%). It was noted that those with NCP required a daily morphine equivalence of almost 50% higher than those with CIBP. Average consumption of opioids was 155.6mg, for patients with NCP, compared to 76mg in patients with CIBP. Common verbal descriptors of CIBP and NCP were identified. The most common verbal descriptors for CIBP were aching, gnawing and throbbing and the most common verbal descriptors of NCP were aching, tender and sharp. Of the most common 6 descriptors for CIBP and NCP only one descriptor was unique to each pain type, gnawing for CIBP and stabbing for NCP. Conclusions: Patients with CIBP and NCP use similar verbal descriptors to characterise their pain with gnawing being unique to CIBP and stabbing being unique to NCP in the data considered within project. Further research is required to explore verbal descriptors which are both common and unique to CIBP and NCP. Further exploration of verbal descriptors would assist development of a comprehensive pain assessment tool which would enhance pain assessment for nurses, clinicians and patients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El incremento de pacientes sintomáticos de rodilla y la osteoartrosis en jóvenes con limitadas posibilidades terapéuticas después de una meniscectomía, genera la búsqueda de alternativas terapéuticas. A pesar que es poco utilizado en Colombia, el trasplante meniscal es una propuesta para el manejo sintomático. Según cifras norteamericanas, se practican entre 700.000 a 1.500.000 artroscopias de rodilla anualmente, el 50% termina en meniscectomía y de este un 40% persisten sintomáticos. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con el objetivo de evaluar dolor (Escala Visual Análoga-EVA) y funcionalidad (Escala de Tegner y Lysholm) en los pacientes a quienes se les realizó trasplante meniscal o meniscectomía por segunda vez, entre los años 2007 a 2015. Resultados: A partir de los 6 meses la EVA mostró una tendencia a la mejoría en el grupo de trasplante meniscal, pasando de Moderado a Leve (p: <0.000). La Escala de Tegner y Lysholm cambió de Pobre a Bueno en el grupo de segunda meniscectomía (p= 0.008) y de Bueno a Excelente en el grupo trasplantado (p=0.225). La calificación promedio de la EVA en el grupo de trasplante presentó mejoría (p=<0.000), a diferencia del grupo de segunda meniscectomía (p=0.591). La escala de Tegner y Lysholm, mostró significancia estadística con tendencia a la mejoría en el grupo de segunda meniscectomía. Discusión: Los resultados muestran que con trasplante meniscal hay mejoría del dolor y la funcionalidad versus un segunda meniscectomía. Para fortalecer la evidencia de este tratamiento son necesarios estudios prospectivos complementarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es establecer si la dexmedetomidina (DEX) es segura y efectiva para el manejo coadyuvante de síndrome de abstinencia a alcohol (SAA) a través de la búsqueda de evidencia científica. Metodología: se realiza una revisión sistemática de literatura publicada y no publicada desde enero de 1989 hasta febrero 2016 en PubMed, Embase, Scopus, Bireme, Cochrane library y en otras bases de datos y portales. Los criterios de inclusión fueron ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados, estudios cuasi-experimentales, estudios de cohorte, y estudios de casos y controles; que incluyeron pacientes mayores de 18 años hospitalizados con diagnóstico de SAA y donde se usó DEX como terapia coadyuvante. Resultados: 7 estudios, 477 pacientes, se incluyeron en el análisis final. Se encontraron dos ensayos clínicos aleatorizados, tres estudios de casos y controles y dos estudios de cohorte retrospectivo. Solo uno de los estudios fue doble ciego y utilizó placebo como comparador. Análisis y conclusiones: en los estudios experimentales se determinan que el uso de DEX como terapia coadyuvante en el manejo de SAA tiene significancia clínica y estadística para disminuir dosis de BZD en las primeras 24 horas de tratamiento; pero no demostraron tener otros beneficios clínicos. En los estudios no aleatorizados existe consenso que relaciona el uso de DEX con menores dosis de BZD de forma temprana. Recomendaciones: no se recomienda el uso de DEX en SAA de forma rutinaria. Se recomienda usar DEX solo en casos en el que exista evidencia fallo terapéutico a BZD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hiperalgesia secundaria a la administración de remifentanil se ha documentado tanto en estudios animales como en estudios experimentales en humanos y ha aumentado su incidencia dado su uso cada vez más frecuente para el mantenimiento durante diferentes procedimientos anestésicos, anestesia general balanceada, anestesia total intravenosa y sedaciones. La hiperalgesia secundaria al uso de remifentanil es un proceso pro-nociceptivo relacionado pero que difiere de la tolerancia aguda, en el que los neurotransmisores excitatorios de N- metil D aspartato (NMDA) juegan un rol central. Por tanto la ketamina se ha utilizado en diferentes dosis para la prevención de dicha hiperalgesia sin que se haya establecido su efectividad para la prevención y tratamiento de esta condición. Se encontraron 8 estudios publicados en los últimos 10 años que proponen a la ketamina como una estrategia útil y efectiva el tratamiento de la hiperalgesia inducida por el uso de remifentanil. Los resultados demuestran que la ketamina es un tratamiento costo efectivo para el tratamiento de la hiperalgesia en diferentes poblaciones sometidas a diversos procedimientos quirúrgicos y anestésicos que incluyan la administración de remifentanil tanto en la inducción como en el mantenimiento anestésico sin generar efectos secundarios adicionales, así como que logra disminuir el consumo de opioides y la EVA en el posoperatorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La eficacia de los cannabinoides en el dolor neuropático es desconocida. El control del dolor es determinante en los pacientes ya que genera un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: El presente trabajo pretende demostrar la evidencia sobre la eficacia de los medicamentos cannabinoides en el control del dolor neuropático oncológico, mediante la evaluación de la literatura disponible. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de literatura incluyendo estudios experimentales, observacionales y revisiones sistemáticas en un periodo de 15 años. Se incluyeron todos los estudios desde el años 2000 con evidencia IB según la escala de evidencia de Oxford. Resultados: Cuatro estudios cumplieron criterios para su inclusión, sin embargo la evidencia es baja y no permite recomendar o descartar los cannabinoides como terapia coadyuvante en control del dolor neuropático oncológico. La combinación de THC/CDB (Sativex®) parece ser un medicamento seguro pues no se reportaron muertes asociadas a su uso, sin embargo la presentación de eventos adversos a nivel gastrointestinal y neurológico podría aumentar el riesgo de interacciones medicamentosas y tener un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Conclusiones: No hay suficiente literatura y la evidencia no es suficiente para recomendar o descartar el uso de los cannabinoides en dolor neuropático oncológico. Futuros estudios deben realizarse para analizar el beneficio de estos medicamentos. Aunque ética y socialmente hay resistencia para el uso de los cannabinoides, actualmente hay una gran discusión política en el mundo y en Colombia para su aceptación como terapia en el control del dolor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

• Introducción: El síndrome de abstinencia (SA) es el conjunto de síntomas y signos que se producen al suspender bruscamente la administración de un fármaco una vez se haya establecido dependencia física. • Objetivos: Caracterizar los pacientes que presentan SA secundario a opiodes (OP) y/o benzodiacepinas(BZ) durante la hospitalización en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de la Clínica Infantil Colsubsidio (CIC) y Hospital del Niño de Panamá (HDN) del 1 de abril al 30 de septiembre del 2016. • Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. Incluimos 189 pacientes en la CIC y 144 pacientes en el HDN. Se utilizó la escala SOPHIA para el diagnóstico de SA, las escalas COMFORT para evaluar la sedación en pacientes ventilados no relajados y la escala FLACC para evaluar la analgesia. Se utilizó software StataV12® para el análisis estadístico. • Resultados: se reportó una incidencia global de SA de 6.1/100 días personas. La incidencia acumulada de SA fue de 56.08% y 29.86% para la CIC y el HDN respectivamente. En la CIC el 69.81% de los pacientes que requirieron infusión de OP y BZ desarrollaron SA. Se reportó una dosis acumulada de fentanyl de 530.34 ± 276.49 mcg/kg. Con respecto al HDN, de los pacientes que recibieron opioides y benzodiacepinas el 53.49 % desarrollaron SA. • Conclusión: El SA secundario a opioides y/o benzodiacepinas es frecuente en nuestras unidades con una incidencia variable, es mayor la presentación del SA al usar ambos fármacos, mayores dosis acumuladas y más días de infusión continua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório está inserido no âmbito da unidade curricular do Estágio Curricular do Mestrado Integrado em Medicina Veterinária da Universidade de Évora, sob orientação da Drª Sónia Lucena e coorientação da Drª Ângela Martins. Encontra-se dividido em duas partes, a primeira é referente à casuística acompanhada no Hospital Veterinário da Arrábida e Centro de Reabilitação Animal da Arrábida durante o período de cinco meses de estágio. Na casuística são expostos de forma breve os casos clínicos e procedimentos acompanhados durante o período de estágio. Na segunda parte é desenvolvida uma monografia intitulada “Maneio da dor crónica” acompanhada por uma descrição de um caso clínico assistido durante o estágio. A dor crónica é considerada uma dor patológica, deixando de ser um mecanismo de defesa do organismo e passando a ser considerada uma doença. É de difícil tratamento e requer um esforço multidisciplinar; ABSTRACT: Small Animal Medicine This report is conducted under the context of the curricular internship course unit of integrated master’s degree in Veterinary Medicine at the University of Évora under the supervision of Dr. Sónia Lucena and cosupervision of Dr. Ângela Martins. The first component refers to the assisted cases followed in Hospital Veterinário da Arrábida and Centro de Reabilitação Animal da Arrábida during the five months of the practice period. In the followed cases part it is explored briefly some clinical cases and procedures accompanied during that practice period. The second component consists of a monograph titled “Chronic pain management” accompanied with a description of a clinical case followed seen during the practice period. Chronic pain is considered a pathological pain, ceasing to be a defense mechanism of the body and to be considered a disease. It is difficult to treat and requires a multidisciplinary effort.