983 resultados para Dspace


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bimetallic alloys are increasingly used in heterogeneous catalysis. This interest is explained by the emergence of new features that are absent in the parent single metals. Synergistic effects between the two combined elements create a more efficient catalyst. One of the most challenging aspect of multicomponent materials in catalysis is the ability to fine-tune the catalytic properties of an alloy by controlling the nature and composition of the surface [1]. For example, the gold/silver alloy combines a high activity and a large selectivity for a broad range of oxidation reaction.It is well established that the surface composition of alloys may deviate from that of the bulk phase. Surface enrichment has also important consequences in some applications of heterogeneous catalysis. In some cases, the thermal and chemical treatments can lead to opposite trends regarding the nature of the metal prone to surface enrichment. Using atom probe tomography we aim to link the physicochemical conditions the composition of the very first atomic layers of bimetallic catalysts and eventually to fine-tune the catalytic features of the latter.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad ganadera es una de las principales fuentes de trabajo en nuestro país y particularmente en nuestra provincia, actividad donde la reproducción es uno de los pilares que sostienen la productividad y eficiencia. Estas se ven disminuidas por enfermedades como la neosporosis que, al causar abortos, muerte embrionaria, nacimiento de terneros con ataxia y problemas neuromusculares, etc., produce pérdidas económicas. En el año 2005 no existían en el país datos epidemiológicos de este agente, por lo que se planteó el estudio como para diagnosticar con alta sensibilidad y especificidad, la presencia de anticuerpos a Neospora caninum en hatos lecheros de las parroquias con mayor producción lechera. Los objetivos que se plantearon en el estudio fueron: Determinar la existencia de anticuerpos contra Neospora caninum, mediante la prueba de ELISA, en hembras bovinas de las parroquias de Tarqui, Cumbe y Victoria del Portete Determinar la prevalencia a Neospora caninum en función de la procedencia, la edad, la raza de los animales y los antecedentes de abortos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An accurate characterization of the rhodium specimen was obtained via FIM experiments. Reaction behaviors between H2 and CO2 were observed in FEM mode at 700 K. At this temperature, CO desorption occurs, preventing CO+H2 reaction. Surface is mainly recovered by oxygen; reaction with hydrogen occurs. Finally, we can identify the reaction as the Reverse Water Gas Shift.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Brucelosis y tuberculosis bovina son dos enfermedades que causan importantes pérdidas productivas y reproductivas en la ganadería local, nacional e internacional. En el Ecuador, desde hace varios años se viene trabajando en un programa para el control y erradicación de estas dos enfermedades. En el año 2006, por primera vez, siete predios de producción lechera consiguieron la certificación de predio libre de Brucelosis bovina, otorgada por el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Animal (SESA) de ese entonces (Paredes 2014, comunicación personal). La Asociación Holstein Friesian del Ecuador (AHFE) inicia en el año 2004 el Programa de Control y Erradicación de Brucelosis bovina y en el año 2006 el Programa de Control y Erradicación de Tuberculosis bovina. Sin embargo, los datos de ambos programas no han sido analizados para determinar el estado de estas dos enfermedades en los periodos comprendidos entre los años 2004 a 2012 y periodo 2006 a 2012, respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XX se han ido consolidando conceptos relacionados al bienestar animal. En el caso de animales que serán sacrificados para su consumo y con el objetivo de disminuir al mínimo los niveles de afectación de los mismos en este proceso, es importante conocer su conducta y valorar las prácticas de manejo. La cadena de producción de carne bovina comienza en la finca e incluye posteriormente el transporte y el posterior sacrificio de los animales en el matadero (Grandin, 1994). Fuera del punto de vista del confort animal propiamente dicho, la industria debe proveer productos cárnicos de calidad a los consumidores para lo cual hay que partir de un adecuado bienestar animal antes del sacrificio ya que ello va a repercutir positivamente sobre la calidad final de la carne. Las condiciones adversas pueden superar el umbral de estrés lo que va a afectar significativamente los parámetros de calidad de la carne (Mateus et al., 2012). El bienestar del ganado bovino en Ecuador debe de preservarse y respetarse según las normas tanto en las etapas previas al sacrificio como en esa etapa tanto en los aspectos físicos como fisiológicos. El objetivo de este estudio fue determinar el cumplimiento de las normas de bienestar animal en mataderos de las provincias de Azuay y Cañar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum (NC). Se considera una de las principales causas de aborto en la especie bovina, especialmente en el ganado lechero y está relacionada con pérdidas productivas y trastornos de la fertilidad. Su prevalencia es variable alrededor del mundo así como su comportamiento epidemiológico. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la seropositividad producto de la transmisión horizontal y distintos problemas reproductivos identificados en vacas Holstein de la sierra sur del Ecuador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Paratuberculosis Bovina (PTB) o enfermedad de Johne es una enfermedad infecciosa de curso crónico que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. Su principal sintomatología clínica es la pérdida progresiva de peso y la presencia de diarrea crónica que produce desmejoramiento y finalmente la muerte del animal. El agente causal es una bacteria perteneciente al Orden Actinomicetales, Familia Mycobacteriaceae denominada Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map), del cual se conocen tres subgrupos diferentes de cepas y solo uno de estos ocasiona la enfermedad en el ganado bovino. El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de paratuberculosis bovina en varios predios de producción lechera ubicados diferentes parroquias del cantón Mejía utilizando como método de diagnóstico una prueba ELISA indirecta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El periodo de posparto en vacas lecheras es crítico, caracterizado por presencia de estrés, baja el consumo de alimento y además, los mecanismos de defensa se encuentran comprometidos. El Se es un micronutriente esencial siendo este elemento necesario para el mantenimiento de la salud y reproducción y bajos ciertas condiciones, la suplementación de Se es una práctica habitual en ganado lechero 3 semanas antes del parto. La actividad de Se, expresada a nivel fisiológico con la actividad de Glutation peroxidasa, depende de la fuente de Se (i.e. fuentes orgánicas vs inorgánicas). Sin embargo, no existen datos de comparación directa entre fuentes de Se fácilmente disponibles, en su efecto sobre la producción de vacas durante el periodo fresco (i.e. 3 semanas después del parto). Por ende, el objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la fuente de Se en parámetros productivos, componentes de la leche e incidencia de mastitis en vacas lecheras multíparas en el periodo fresco de la lactancia en condiciones de pastoreo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

info:eu-repo/semantics/inPress

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas el tema de bienestar animal ha ido tomando importancia paulatinamente en Ecuador y en algunas ciudades como en Cuenca. A nivel internacional ya existen pautas para evaluar dicho grado y una de ellas es a través de la valoración de las cinco libertades, a saber: - que el animal no padezca de hambre y sed, - que tenga un espacio en el cual pueda desarrollarse con normalidad y demostrar su conducta propia, - que esté libre de incomodidad y – que goce de buena salud. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar el grado de bienestar animal de los perros de la ciudad de Cuenca, Ecuador, utilizando un test basado en las cinco libertades de los animales. A partir de este diagnóstico se podrán establecer, como en otros países, iniciativas y campañas que promuevan acciones para lograr un mejor bienestar animal en los caninos del cantón Cuenca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La paratuberculosis (PTB) o enfermedad de Johne es una enteritis granulomatosa infecto-contagiosa de curso crónico e incurable que afecta a los rumiantes, causada por Mycobacterium avium spp paratuberculosis (Map). Las pérdidas económicas por PTB se dan debido a la reducción de las producciones cárnica y láctea, disminución de la fertilidad, incremento en la incidencia de mastitis, menor expectativa de vida productiva de la hembra, eliminación prematura de animales, etc. El objetivo del trabajo es evaluar el impacto de la infección de Map identificada mediante la detección de anticuerpos en la leche, sobre la producción de leche (cantidad y calidad) a partir del estudio individual de las hembras en producción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los socorristas de traumatizados en el área pre-hospitalaria en la ciudad de Machala, carecen de profesionales con formación académica de tercer nivel, en su mayoría son bachilleres con cursos básicos de primeros auxilios Objetivo.- Determinar el impacto de un programa educativo en el nivel de conocimiento de los protocolos de atención en trauma, usados por los socorristas que laboran en atención pre-hospitalaria de la ciudad de Machala. Métodos.-Realizamos un estudio cuasi experimental con dos grupos: Grupo estudio (n: 46) y grupo control (n: 45). Muestra obtenida de forma no aleatoria por conveniencia. Los socorristas fueron evaluados al inicio del estudio por un test previamente establecido, al grupo de estudio se aplicó un programa educativo, al grupo control no se lo intervino. Dos meses después se evaluó el impacto del programa. Resultados.- El programa educativo mejora el conocimiento global un 43% en el grupo de estudio. El impacto del programa de la atención pre-hospitalaria demostró un incremento en conocimientos: en respiratorio 56%; 67.9% en circulatorio y el 19.2% en neurológico; pero disminuye: en vía aérea 10.9% y 7.6% en la exposición de la víctima. El Riesgo relativo luego de la intervención es de 4.45 y se necesita aplicar el programa educativo a dos personas para mejorar una (NNT -2.4). Conclusión.- El programa educativo es útil para mejorar el conocimiento sobre atención pre-hospitalaria en trauma, sin lograr en los participantes alcanzar el nivel esperado por lo heterogéneo de su formación académica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los hidrocarburos pesados son el mayor recurso del petróleo en el mundo, sin embargo en el pasado se habían dejado de lado como recurso energético debido a las dificultades y costos asociados de su producción [1]. La industria financia estas investigaciones por la importancia del tema en producción y caracterización. Al trabajar con una torre de vacio los datos necesarios para los cálculos son las temperaturas ASTM (10mmHg) y la densidad del crudo con la cual se obtiene la curva TBP760 (True Boiling Point), también se necesita las especificaciones de los productos y los rendimientos respecto de la alimentación. Para poder correlacionar los distintos puntos de ebullición con los porcentajes de vaporizado para cada cambio de presión de los distintos productos, se construye un diagrama de fases con las temperaturas EFV760 (Equilibrium Flash Vaporization) y EFV10. El simulador a través de cálculos internos resuelve automáticamente el diagrama de fases, en comparación con la dificultad que representan los cálculos manuales del mismo, tal como son explicitados precedentemente. En este trabajo se desarrolla la simulación de una torre de vacío mediante el simulador Aspen HYSYS V8.3, empleando como alimentación un crudo pesado. Lo antes expuesto constituye una importante ventaja el uso del simulador frente al cálculo convencional, considerando los tiempos de resolución de los diseños de procesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo la mejora en la validación de la simulación numérica del flujo bifásico característico del transporte de lecho fluido, mediante la formulación y desarrollo de un modelo numérico combinado Volúmenes Finitos - Elementos Finitos. Para ello se simula numéricamente el flujo de mezcla sólido-gas en una Cámara de Lecho Fluido, bajo implementación en código COMSOL, cuyos resultados son mejores comparativamente a un modelo basado en el método de Elementos Discretos implementado en código abierto MFIX. El problema fundamental de la modelización matemática del fenómeno de lecho fluido es la irregularidad del dominio, el acoplamiento de las variables en espacio y tiempo y, la no linealidad. En esta investigación se reformula apropiadamente las ecuaciones conservativas del fenómeno, tales que permitan obtener un problema variacional equivalente y solucionable numéricamente. Entonces; se define una ecuación de estado en función de la presión hidrodinámica y la fracción volumétrica de sólidos, quedando desacoplado el sistema en tres sub-problemas, garantizando así la existencia de solución del problema general. Una vez aproximados numéricamente ambos modelos, se comparan los resultados de donde se observa que el modelo materia del presente artículo, verifica de forma más eficaz las condiciones de mezcla óptima, reflejada en la calidad del burbujeo y velocidad de mezcla.