999 resultados para Deustua, Alejandro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de validar una técnica para determinar la actividad sanguínea de glutatión peroxidasa (GSH-Px; EC 1.11.1.9) en el Laboratorio de Patología Clínica de la Universidad Austral de Chile y establecer la correlación entre su actividad y la concentración sanguínea y plasmática de selenio (Se) en bovinos a pastoreo en rebaños lecheros del sur de Chile, se tomaron 5-10 mL de sangre heparinizada a 112 vacas de ocho rebaños en la provincia de Valdivia. La actividad enzimática se analizó mediante una técnica cinética, y el Se por activación de neutrones. Fueron calculadas la inexactitud e imprecisión de la técnica cinética y se describen el rango, promedio y desviación estándar de la actividad enzimática. La correlación entre la actividad sanguínea de GSH-Px y la concentración de Se fue obtenida mediante el coeficiente de correlación simple. La inexactitud e imprecisión fueron 5,9% y 10%, respectivamente. La actividad de GSH-Px fue 89 ± 45 U/g de hemoglobina (Hb) y la correlación entre las variables señaladas fue r=0,97 (P<0,05). Según estos resultados, es posible recomendar el uso rutinario de la técnica descrita. La correlación señalada permite anotar que en bovinos a pastoreo la actividad de GSH-Px está relacionada con la concentración sanguínea de selenio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de establecer un rango de referencia para diferentes metabolitos en hembras bovinas B. indicus, se tomaron 5-10 mL de suero sanguíneo a 21 hembras bovinas Brahman registradas en el departamento de Caldas, Colombia. Se determinó la concentración de los diferentes metabolitos que forman parte de un perfil metabólico estándar, como beta-hidroxibutirato, proteína total, albúmina, globulinas, urea, aspartato aminotransferasa (AST), calcio y magnesio. Los resultados fueron analizados mediante la obtención del rango, promedio y desviación estándar (DE). El intervalo de referencia se estableció en el 95% (x±2DE). El promedio y la DE obtenidos para cada metabolito fueron: beta-hidroxibutirato 0,34±0,15 mmol/L; proteína total 81±9 g/L; albúmina 41±3 g/L; globulinas 40±10 g/L; urea 3,31±1,43 mmol/L; AST 158±34 U/L; Ca 2,50±0,21 mmol/L y Mg 1,40±0,44 mmol/L. Se observó que las alteraciones más frecuentes fueron aumento en la concentración de butiratos y globulinas y aumento en la actividad de AST. Según los resultados obtenidos, se puede señalar que los valores encontrados para la concentración de diferentes metabolitos séricos en hembras Brahman mantenidas en pastoreo, son similares a los valores descritos para bovinos B. taurus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han medido las variables métricas de la dentición del yacimiento de época mesolítica (7500-6500 a.C.), procedentes del yacimiento de La Oliva (Valencia) y se han comparado con las de otras poblaciones prehistóricas. Estas variables permiten situar esta población en el contexto europeo y extrapolar, mediante el análisis de árboles filogenéticos, los movimientos y relaciones poblacionales del Neolítico en Europa. De esta forma se observa que La Oliva forma parte de un antiguo grupo poblacional ancestral, bastante distanciado de las poblaciones mesolíticas contemporáneas del resto de Europa y de las poblaciones neolíticas posteriores. Parece, a su vez, que estas poblaciones neolíticas las substituirían casi completamente sin mestizaje aparente. Estos resultados se han contrastado y contrastado mediante análisis de variables métricas craneales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia el desgaste dentario, correlacionándolo con la altura de la corona, las pérdidas dentarias ante mortem y post mortem, y la presencia de caries e hipoplasia del esmalte como factores de presión ambiental, en un grupo de 11 individuos (los mejor conservados de un total de 15) procedentes de un enterramiento levantino de la época mesolitica (unos 8.000 años de antigüedad). Se observa que la altura de la corona puede ser un buen dato para determinar el grado de desgaste dentario. Los datos relativos a caries e hipoplasia del esmalte sugieren poca patología dentaria en esta población. Se requieren estudios más amplios para deterininar el grado de presión ambiental sufrida por la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the study was to evaluate the shear bond strength of stainless steel orthodontic brackets directly bonded to extracted human premolar teeth. Fifty teeth were randomly divided into ¿ve groups: (1) System One (chemically cured composite resin), (2) Light Bond (light-cured composite resin), (3) Vivaglass Cem (self-curing glass ionomer cement), (4) Fuji Ortho LC (light-cured glass ionomer cement) used after 37% orthophosphoric acid¿etching of enamel (5) Fuji Ortho LC without orthophosphoric acid¿etching. The brackets were placed on the buccal and lingual surfaces of each tooth, and the specimens were stored in distilled water (24 hours) at 378C and thermocycled. Teeth were mounted on acrylic block frames, and brackets were debonded using an Instron machine. Shear bond strength values at fracture (Nw)were recorded. ANOVA and Student-Newman-Keuls multiple comparison tests were performed (P , .05). Bonding failure site was recorded by stereomicroscope and analyzed by Chi-square test, selected specimens of each group were observed by scanning electron microscope. System One attained the highest bond strength. Light Bond and Fuji Ortho LC, when using an acid-etching technique, obtained bond strengths that were within the range of estimated bond strength values for successful clinical bonding. Fuji Ortho LC and Vivaglass Cem left an almost clean enamel surface after debracketing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de desarrollo paralelo CUDA en lenguajes Java y Python, utilizando JCuda, RootBeer, PyCuda y Anaconda Accelerate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A diversificação do sistema produtivo depende de espécies com rápido crescimento, tolerância ao déficit hídrico, produção de biomassa, ciclagem de nutrientes e utilização humana e animal. As espécies Amaranthus caudatus, A. cruentus e A. hypochondriacus apresentam essas características e sementes claras, sem dormência. Distinguem-se das invasoras A. spinosus, A. hybridus, A. blitum e A. viridis, com sementes escuras e dormentes. Os grãos, com excelente qualidade protéica, atendem à demanda por dietas especiais, livres de glúten e podem ser usados na alimentação animal. O A. cruentus BRS Alegria, primeira recomendação ao cultivo granífero no Brasil, originou-se da variedade AM 5189, dos Estados Unidos, na qual realizou-se seleção massal. Em sucessão à soja, apresentou produção média de 2.359 kg ha-1 de grãos e 5.650 kg ha-1 de biomassa total em apenas 90 dias de ciclo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revolución que significó Internet a finales del siglo XX supone una oportunidad inmensa para el mundo corporativo. Con la aparición del Social Media y, en concreto, de las redes sociales, se han abierto un sinfín de nuevas oportunidades.No existe ningún otro invento que haya penetrado con tanta facilidad como lo han hecho estas plataformas; es el momento de que las empresas saquen provecho de ello.El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar los beneficios potenciales para las empresas que conlleva actuar a través del Social Media. No contentos con eso, nos disponemos a mostrar las grandes razones por las que actuar: la posibilidad deidentificar las necesidades de tu público objetivo, huecos en el mercado y, por consiguiente, conseguir una ventaja competitiva clave en tu sector. ¿Cómo? La clave está en saber gestionar grandes volúmenes de información aplicando soluciones de inteligencia competitiva.Teniendo en cuenta que el proyecto gira entorno al Social Media, la estructura del mismo está dividida en dos grandes partes: en primer lugar estudiamos las claves de la investigación de mercados actual y, seguidamente, utilizamos una perspectiva más corporativa para mostrar las principales inquietudes que surgen en las empresas.Mediante ejemplos de casos prácticos muy relevantes, estudios que aporten datos clave y, sobre todo, las opiniones de profesionales del sector dentro y fuera de España, seremos capaces de deducir la importancia que tiene este terreno, así como el largo camino que nos queda a todos por delante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjugates of a dicarba analogue of octreotide, a potent somatostatin agonist whose receptors are overexpressed on tumor cells, with [PtCl2(dap)] (dap = 1-(carboxylic acid)-1,2-diaminoethane) (3), [(η6-bip)Os(4-CO2-pico)Cl] (bip = biphenyl, pico = picolinate) (4), [(η6-p-cym)RuCl(dap)]+ (p-cym = p-cymene) (5), and [(η6-p-cym)RuCl(imidazole-CO2H)(PPh3)]+ (6), were synthesized by using a solid-phase approach. Conjugates 35 readily underwent hydrolysis and DNA binding, whereas conjugate 6 was inert to ligand substitution. NMR spectroscopy and molecular dynamics calculations showed that conjugate formation does not perturb the overall peptide structure. Only 6 exhibited antiproliferative activity in human tumor cells (IC50 = 63 ± 2 μM in MCF-7 cells and IC50 = 26 ± 3 μM in DU-145 cells) with active participation of somatostatin receptors in cellular uptake. Similar cytotoxic activity was found in a normal cell line (IC50 = 45 ± 2.6 μM in CHO cells), which can be attributed to a similar level of expression of somatostatin subtype-2 receptor. These studies provide new insights into the effect of receptor-binding peptide conjugation on the activity of metal-based anticancer drugs, and demonstrate the potential of such hybrid compounds to target tumor cells specifically.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi aporta una visió global del periodisme econòmic a Espanya des de tres òptiques interrelacionades. La primera és un repàs de l'evolució històrica del sector, complementada amb una descripció de la importància econòmica del mateix, per a finalment, reflexionar sobre els reptes que es plantegen en els propers anys, a un sector durament castigat per la crisi actual. La síntesi del treball es pot veure reflectida mitjançant una representació gràfica dels principals grups mediàtics actuals, que són la viva imatge, tant de la història passada, com els responsables d'escriure el futur del sector periodístic econòmic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue determinar el balance metabólico nutricional de Cu, Zn, Fe, Mn y Se, mediante la actividad sanguínea de SOD y GSH-Px y establecer la relación entre la concentración de Cu, Fe, Mn y Zn en el forraje y la actividad de SOD. Se tomaron 10 mL de sangre a 105 novillas seleccionadas en 15 rebaños lecheros de Caldas, Colombia (5º4' N y 75º3' O) y se tomaron muestras de forrajes para analizar Cu, Fe, Mn y Zn. El promedio de la actividad de SOD fue 1.390±1.299 U g-1 Hb, y estaba correlacionada con Cu, Mn y Fe en el forraje. La actividad promedio de GSH-Px fue 389±184 U g-1 Hb y fue observada una mayor frecuencia de valores deficitarios y bajo/marginales de 9%, habiendo sido más afectados los animales de zonas altas (>2.000 msnm). Bajo estas condiciones, estos resultados permiten señalar que la SOD es una enzima que puede emplearse como indicador del balance metabólico nutricional de Cu, Mn y Fe en bovinos a pastoreo, no está clara todavía su relación con Zn. La actividad de GSH-Px indica deficiencias en el balance metabólico nutricional de Se, en bovinos a pastoreo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi padronizar uma técnica de reação em cadeia da polimerase (PCR), para detecção de Clostridium chauvoei, em tecidos fixados em formol e incluídos em parafina de cobaias (Cavia porcellus) experimentalmente infectadas com esse microrganismo. Os animais foram sacrificados, e amostras do músculo da área de inoculação (MAI), fígado, miocárdio e baço foram disponibilizadas para a técnica de PCR. O clostrídio foi detectado em todas as secções do MAI, fígado e miocárdio, mas não foi observado em secções do baço. Reações cruzadas não foram observadas a partir de secções do MAI dos animais com inoculação de outras espécies de clostrídios, bem como nenhuma amplificação foi observada a partir de secções do MAI dos animais controle. Esses resultados mostram que a técnica de PCR desenvolvida neste estudo, pode ser usada para detecção de Clostridium chauvoei em tecidos fixados em formol e incluídos em parafina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación fue estudiar las relaciones ambientales de disponibilidad de humedad, con las características anatómicas del sistema de conducción de agua y estomático, en cinco genotipos de duraznos mexicanos con diferentes orígenes (Jalatzingo y Misantla, Veracruz; Temascaltepec, México; Tulancingo, Oaxaca; Sombrerete, Zacatecas), un almendro y el portainjerto Nemaguard. Fueron caracterizados anatómicamente brotes, hojas y estomas de plántulas de seis meses de edad, mediante 25 caracteres. El almendro y el portainjerto Nemaguard presentaron diferencias con respecto a los duraznos, los cuales tuvieron mayor similitud, aunque mantuvieron una separación acorde con su origen. Los caracteres que diferenciaron los grupos fueron: densidad estomática, grosor de la epidermis superior, número, frecuencia y perímetro de vasos, el índice de vulnerabilidad de la nervadura central, y el porcentaje de médula, xilema y floema del brote. Las condiciones de disponibilidad de humedad del origen presentaron fuerte asociación con las características anatómicas estudiadas, debido a que los ambientes con mayor déficit de humedad (Tulancingo y Sombrerete) presentaron mayor tamaño y menor frecuencia de vasos de xilema, así como bajo porcentaje de xilema y floema en brote, lo que puede interpretarse como adaptaciones de resistencia a sequía. La zona donde es rara la ocurrencia de sequía (Jalatzingo) presentó características opuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Necesidad de aplicación de MSI para evacuación de personas en situación de incendio. Método para el análisis de la evacuación de personas en edificios de pública concurrencia. Aplicación práctica del método.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We consider the problem of a society whose members must choose from a finite set of alternatives. After knowing the chosen alternative, members may reconsider their membership in the society by either staying or exiting. In turn, and as a consequence of the exit of some of its members, other members might now find undersirable to belong to the society as well. We analyze the voting behavior of members who take into account the effect of their votes not only on the chosen alternative, but also on the final composition of the society