1000 resultados para Català -- Gramàtica comparada -- Romanès


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Montréal est au coeur de l’oeuvre romanesque de l’écrivaine québécoise Nelly Arcan. Non seulement la métropole fournit-elle le décor à l’intrigue des quatre romans de l’auteure, mais aussi elle s’émancipe progressivement de sa seule fonction de cadre pour constituer, d’un opus à l’autre, un topos à part entière du récit, inséparable du sort des personnages qui y jouent leur destin. Tour à tour sordide et branchée à travers les quartiers de prédilection fréquentés par la romancière, virtuelle et fantastique dans le passage remarqué de l’autofiction à la science-fiction, la ville désirante mise en scène par Nelly Arcan ne livre pas d’emblée tous ses secrets. C’est en interrogeant les arcanes de l’oeuvre, à la lumière de « Montréal interdite » d’Alain Médam et de « Paris insolite » de Jean-Paul Cléber, que la cybermétropole arcanienne révèle sa part insoupçonnée de mystère.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dès ses plus anciennes manifestations, la littérature narrative qui prend le nom de « roman » se donne comme un jeu d’échos et de réponses entre les textes. L’étude des collections de manuscrits permet de saisir ces jeux intertextuels en contexte, notamment à travers l’organisation de codex qui témoignent de la réception du roman médiéval par les copistes médiévaux eux-mêmes. La composition du manuscrit de Chantilly (Condé 472), où se côtoient romans parodiques et romans canoniques (notamment Érec, Yvain et Lancelot de Chrétien de Troyes), illustre le travail de scribes de toute évidence parfaitement conscients du ludisme des textes qu’ils recopiaient et qui s’assuraient, à travers la mise en recueil, de mettre en regard ce que l’on appellerait, en termes genettiens, le texte parodique et sa source hypotextuelle. La mise en recueil donne cependant un sens positif à cette réflexion critique sur l’art du roman : elle ne se contente pas d’organiser la série de romans parodiques de façon à miner la crédibilité du monde arthurien et, ce faisant, de réorienter l’éclairage jeté sur les romans de Chrétien de Troyes, elle propose la lecture allégorique comme voie de renouvellement. Avec les premières branches du Perlesvaus, elle explore les possibilités d’une lecture édifiante de la légende arthurienne, dans un monde où l’humour le cède à l’horreur. Cette voie, abandonnée avant l’heureuse conclusion, est reprise dans un tout autre registre avec le Roman de Renart. La position finale attribuée aux branches du Roman de Renart et le choix de branches où l’enjeu rhétorique et herméneutique est clairement exprimé laissent croire que le scribe qui est derrière l’agencement du manuscrit a trouvé dans les aventures du goupil le juste équilibre entre parodie et allégorie capable de justifier pleinement l’aventure paradoxale du roman antiromanesque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acercamiento sociopedag??gico a la educaci??n superior desde la perspectiva comparada. En el Congresos se abordaron los siguientes temas: gesti??n y administraci??n de la universidad, mujer y educaci??n superior, fuentes de informaci??n, nuevas tecnolog??as y educaci??n superior, la educaci??n superior en perspectiva internacional y educaci??n superior y mercado de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Estudiar los principios básicos y los instrumentos metodológicos de la gramática funcional en su aplicación a la EGB. 2. Recopilar y examinar los problemas didácticos que se desprenden de la utilización de la gramática funcional en la EGB. 3. Elaborar un aparato didáctico que facilite recursos técnicos a la enseñanza de la gramática funcional en la EGB. Se trata de la recopilación de conferencias de un curso sobre gramática funcional desarrollado en Oviedo. Las conferencias son las siguientes: Alarcos Llorach, E.: Gramática funcional. Principios y terminología. Martínez, J. A.: Funciones y categorías en la gramática funcional. Martínez Álvarez, J.: Estructura de la oración y gramática funcional. Serrano Castillo, F.: Curso teórico práctico sobre gramática funcional en EGB. Martínez Fernández, C.: Lengua natural y lengua literaria. Martínez Mata, E.: Estado bibliográfico de una morfosintaxis del español de orientación funcionalista. Alarcos Llorach cree que la lingüística funcional, teniendo como fin la explicación de la forma lingüística en sus planos expresivo y de contenido, es un instrumento dúctil, una reelaboración constante por parte de la comunidad que lo utiliza para que cumpla su cometido esencial de comunicación. J. A. Martínez nos habla de las funciones y categorías en la gramática funcional sosteniendo que las categorías se definen según las funciones siguiendo así el mandato lógico de establecer las clases sobre la base de las relaciones realizando una clasificación de las partes de la oración. Según Celso Martínez el discurso literario establece en un todo de concurrencias el sistema íntegro de la lengua haciendo transparente, articulando la estructura interna del enunciado y reticulando la estructura interna del texto mediante la intervención de funciones lingüísticas. Emilio Martínez Mata ofrece una bibliografía que divide en metodología y morfosintaxis de interés para los profesores o futuros profesores de EGB. La publicación de estas conferencias prestan un gran servicio al profesorado de EGB, a los alumnos de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB y a todos los interesados en temas gramaticales en general. Además de la interesante bibliografía ofrecida por Emilio Martínez Mata al final de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en el conocimiento de la Educación Física y su relación con el mundo exterior, intentando comprobar cómo la sociedad la percibe y valora, y cuál es el papel que representa en el entramado social.. Ley General de Educación (1970) y LOGSE (1990) y los diseños curriculares que emanan de estas leyes.. En una primera lectura diacrónica, se estudia la dependencia de la Educación Física del resto de valores y concepciones culturales y educativas de cada momento, siguiendo el orden en que se suceden estos cambios, analizando las variables contextuales y explicitando los problemas que encuentra esta materia para su desarrollo y puesta en práctica; y en una segunda, sincrónica, analizando el estado actual de la enseñanza de la Educación Física en los distintos aspectos de la propuesta curricular.. Se han producido durante estos años cambios significativos, positivos para la Educación Física. Por un lado, tomando como criterio de comparación las variables más objetivables, es decir, el reconocimiento del área por la propia Ley, la inclusión de estas enseñanzas entre las obligatorias y mínimas de la educación básica y la posibilidad de contar en plantilla con profesorado especializado; y por otro, considerando el progreso de las ciencias que sustentan hoy este área de conocimiento, especialmente por la innovación y la incorporación de nuevos contenidos de enseñanza, etc. Todo ello permite concluir que su status académico, al menos en las disposiciones legales, goza de los mismos niveles que cualquier otra, pasando de haber sido considerada como 'asignatura maría' a una valoración de igualdad con el resto de las que componen el currículum. No obstante, aún persisten un buen número de factores que inclinan a pensar que aún quedan no pocos interrogantes, aspectos discutibles, y problemas por resolver para llegar a los niveles que serían deseables.. Aún son muchos los estudios que quedan por hacer para conocer la situación real en que se encuentra esta materia. Es necesario analizar y estudiar los resultados de la implantación de la LOGSE: cómo se cubre realmente la plantilla de los profesores de Educación Física y cuántos de ellos tienen estudios especializados; cuántos de los profesores que han pasado por los cursos de especialización están dando clase de Educación Física; cuántas escuelas tienen instalaciones mínimas y material adecuado para cubrir la demanda de este área educativa y, sobre todo, que esperan los propios alumnos de la Educación Física..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre Hebreu: llengua, literatura i gramàtica conté una síntesi breu de la història de la llengua hebrea, un resum de la història de la literatura escrita en hebreu i una descripció panoràmica dels trets gramaticals més significatius de la llengua hebrea contemporània. Aquestes pàgines han estat pensades per a servir de complement als cursos d'hebreu de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre Hebreu: llengua, literatura i gramàtica conté una síntesi breu de la història de la llengua hebrea, un resum de la història de la literatura escrita en hebreu i una descripció panoràmica dels trets gramaticals més significatius de la llengua hebrea contemporània. Aquestes pàgines han estat pensades per a servir de complement als cursos d'hebreu de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les Jornades del Dret Català de Tossa arriben aquest any 2008 a la quinzena edició i han esdevingut un observatori imprescindible per entendre l'evolució del dret civil al nostre país des de la transició fins a la plena democràcia, i també per albirar els reptes del futur

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Joan Ferrer (Calella, 1960) va ser deixeble i col·laborador del filòleg Joan Coromines. És professor titular de Llengua i cultura hebrea i aramea a la Universitat de Girona. Fa unes setmanes ha presentat la primera història i gramàtica del jiddisch en castellà i prepara, juntament amb Eduard Feliu i Pere Casanellas -és a punt de sortir- el Diccionari Girona hebreu-català, català-hebreu, que també serà el primer d'aquestes característiques. Per Ferrer, l'interès per la cultura jueva no és sinó un acte de justícia, el reconeixement vers una comunitat, una llengua i una cultura que eren una part indestriable de Catalunya des de temps immemorials i que forma part d'una manera compartida d'entendre el món

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resuemen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és dissenyar i implementar un servei de telefonia IP per a la Unitat de Tecnologies de la Informació i Comunicació (UTIC) de l'Institut Català de la Salut (ICS) a Girona. En primer lloc, es descriu el funcionament actual del servei de telefonia de l'ICS a Girona i la seva infraestructura de xarxa. A continuació s’estudia els fonaments de la VoIP. Es segueix amb el disseny, les eines escollides i la implementació realitzada, per acabar amb les conclusions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi territorial del litoral català mitjançant una sèrie de variables tractades amb sistemes d’informació geogràfica (recurs eòlic, perfil batimètric, zones incloses en Xarxa Natura 2000, subestacions elèctriques vora la costa) per tal de localitzar les zones òptimes d’implantació d’un parc eòlic marí

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre Partinuples: précis sur la romance catalane; Histoire du vaillant chevalier Tirant le Blanc: facsímils d'unes desconegudes impressions franceses de 1779 i 1783. L’obra és un compendi sobre la llengua i la literatura catalanes i un resum del Tirant lo Blanc