992 resultados para Capa de disco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende favorecer las capacidades de investigación de los alumnos, mediante materiales y objetos seleccionados para potenciar su capacidad de experimentación, basándose en la teoría de la construccción del aprendizaje de Piaget. El proyecto se realiza conjuntamente con la Casa de Niños de Casarrubuelos. Se prioriza la atención a la diversidad y se produce una colaboración directa de las familias. Para ello, se trabaja en torno a varios grandes núcleos de contenido: Agua, Tierra, Aire, Calor y Ondas (luz y sonido). Los objetivos son; favorecer en los niños la curiosidad, las ganas de aprender y experimentar; fomentar actitudes participativas y creativas; desarrollar la capacidad de formular sus propias teorías sobre el entorno y fomentar su autonomía; adquirir estrategias de actuación y relación positiva con los compañeros y profesores; fomentar la tolerancia; desarrollar estrategias de cuidado y respeto por el entorno; y crear un ambiente favorecedor del desarrollo de las capacidades de los alumnos. La metodología es globalizada, con actividades de motivación, vivencia, investigación y representación. En el primer ciclo se sigue el esquema globalizador diariamente, y en el segundo ciclo las actividades abarcan más tiempo y se concentran en Pesos, Medidas y Agua. Se organizan salidas semanales al entorno próximo, una salida al Museo Interactivo de la Ciencia Cosmo Caixa, y varios talleres. La evaluación de los alumnos de primer ciclo se basa en la observación directa, y los alumnos de segundo ciclo realizan también una autoevaluación. Se evalúa además a través de un diario y un cuaderno de recogida de anécdotas. Se elaboran juguetes e instrumentos relacionados con el tema, en el aula y en los talleres con las familias, como el disco de Newton, teléfonos con vasos de plástico, muñecos que bailan con la vibración de un casete, instrumentos musicales, molinillos de viento, caleidoscopios y teatro de sombras, entre otros. Se incluyen fotografías de distintos momentos de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende trabajar la diversidad de culturas que hay en los centros. Consiste en formar al profesorado participante sobre la situación de la población inmigrante en Getafe, recopilar material y elaborar experiencias didácticas, realizar una Jornada Intercultural y evaluar la incidencia de esta jornada y de las actividades. Los objetivos son acercar al alumnado y al profesorado la diversidad cultural que existe en su entorno para que aprenda a vivirla como elemento enriquecedor; profundizar en el conocimiento de otras culturas; eliminar estereotipos y prejuicios de alumnado y profesorado y transformarlos, aportando nuevos conocimientos y experiencias afectivas que pueden reconstruir su visión de las personas pertenecientes a otras culturas. Las actividades se dividen en tres fases. La primera se trata de una formación inicial en la que un grupo de profesores recogen información sobre la situación de la inmigración en España y en concreto de Getafe. La segunda consiste en conocer los estereotipos de los alumnos sobre las nacionalidades de los alumnos extranjeros del centro a través de una encuesta; otra actividad de esta fase es el estudio del significado de palabras referentes a la inmigración y los conflictos que aparecen mediante la elaboración de carteles y la organización de una exposición en el centro sobre el comercio justo. La tercera fase consiste en la celebración de una jornada intercultural. La evaluación valora la organización, la forma de trabajar la interculturalidad, las personas que han animado las actividades, el horario de la jornada y la participación de los alumnos. Contiene 21 anexos. El proyecto se completa con un disco compacto que contiene una página web y presentaciones en Power Point.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se propone dotar al Colegio de medios que mejoren la enseñanza de la Educación Física donde, hasta el curso pasado (88-89), no se había impartido esta asignatura. Las actividades programadas son: tiro con arco, patines y bicicletas, además de la construcción de instalaciones para la práctica del atletismo y de un frontón. De las actividades proyectadas sólo se ha practicado la de patines. La destreza alcanzada en su manejo ha llevado a pensar en dar continuidad en próximos cursos al proyecto equipando al Centro con material para la práctica del hockey sobre patines. Además, con los materiales enviados por el MEC y el Ayuntamiento se ha podido practicar el salto de longitud, triple salto y salto con pértiga, y lanzamientos de peso y disco. El resto de las actividades no se han puesto en marcha debido a la carencia de medios económicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés principal de este trabajo se encuentra en la interacción de sistemas informáticos en línea para soporte del aprendizaje de un curso. Este tipo de sistemas combinan la educación tradicional con las nuevas tecnologías. Los sistemas que se analizan en esta investigación son usados, por una parte, por los docentes; y por otra, por los estudiantes. En este trabajo se propone una nueva metodología de gestión de la interacción basada en principios IPO y adaptada para sistemas de Aprendizaje Híbrido. La metodología desarrollada es M-I2P5, puesto que trata dos tipos de interacción: la interacción entre el estudiante y la capa computacional (o sistema informático educacional); y la interacción entre el profesor y dicha capa computacional. Proporciona cinco procesos: tres de ellos para modelar la interacción estudiante-capa computacional y dos para la interacción profesor-capa computacional. La metodología, M-I2P5 se basa en el uso de modelos conceptuales como elemento clave del modelo de datos. Este modelo de datos sirve para capturar los conceptos, y las relaciones entre ellos, de distintos contenidos educativos. M-I2P5 se ha implementado en el conjunto de herramientas de Aprendizaje Híbrido llamado Will Tools. Se han realizado varios experimentos con profesores y estudiantes para comprobar su grado de satisfacción y la frecuencia de uso de estas herramientas con la metodología M-I2P5 implementada respecto a versiones previas de las Will Tools sin la metodología implementada, obteniéndose resultados positivos tanto en el aumento de uso de las herramientas, como en el nivel de satisfacción percibido por los profesores y los estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer un modelo de utilización del ordenador en la enseñanza que no esté basado en el empleo del ordenador como tutor, sino en la utilización de bases de conocimiento dinámicas, capaces de adquirir y operar con el conocimiento representado en el lenguaje natural. Parte de la idea de que un sistema informático de representación del conocimiento para el lenguaje natural debe estar basado en un modelo de la memoria humana. Propone un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implementación de un prototipo de la misma. Detalla los procesos que, en el prototipo, crean y mantienen la estructura global y las estructuras elementales que forman la base de conocimientos. Las estructuras elementales forman una red de abstracciones que definen la semántica del sistema. Este sistema propuesto tiene capacidad para tratar información compleja, permite indexar la información compleja en memoria y que el sistema obtenga de forma dinámica unos esquemas semánticos que le permitan interpretar la información que recibe que vaya más allá de los meros casos particulares. Expone, por fin, las posibilidades de una base de conocimientos como la descrita. La principal aportación consiste en el diseño de un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implantación de un prototipo de la misma, con una red de estructuras de dependencia conceptual o CD's, lo cual permite procesar el contenido en esa información compleja. Revisa los principales objetivos y logros de la informática educativa. Analiza las posibilidades que ofrecen las técnicas de la ingeniería del software tradicional y las de la inteligencia artificial para la creación de software educativo, y pone de manifiesto las profundas conexiones que existen entre estas técnicas informáticas y la concepción de la enseñanza según los paradigmas conductista y cognitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad moderna se enfrenta diariamente a una avalancha de información de crecimiento exponencial, debida a la generación constante de nuevas fuentes de información que la producen de forma muchas veces automática y, por tanto, a un ritmo capaz de desbordar a cualquier individuo. Este crecimiento de la información generada hace necesario un aumento de la capacidad de filtrado y asimilación para afrontar la avalancha, seleccionar y aprovechar de ella lo necesario. Los objetivos de este trabajo son estudiar las arquitecturas existentes con vistas a crear un agente inteligente capaz de integrarse en ellas de forma eficaz; facilitar la intercomunicabilidad de sistemas aunque utilicen distintos códigos de representación de los objetos docentes que intercambian; ofrecer una capa de abstracción superior con funcionalidades comunes disponibles para todos los sistemas que cubran las necesidades de comunicación; basar la propuesta en estándares reconocidos y sólidos; estudiar un modelo de nomenclatura para la especificación de las acciones a realizar por el agente en las diversas situaciones que se presenten y para nombrar e identificar las diferentes entidades participativas en todo el proceso, así como sus relaciones. Para conseguir estos objetivos se realiza un repaso al estado del arte en dos áreas principales, los sistemas de teleformación y los agentes inteligentes.. El método de trabajo tiene los siguientes pasos: desarrollo detallado y concreto del objetivo del que se obtendrán las necesidades a cubrir a partir de los elementos actuales para alcanzar dicho objetivo; análisis Particularizado y Profundo de los componentes tecnológicos implicados, adaptados al objetivo, y las necesidades a cubrir con estos componentes; LMS y arquitecturas que deben ser interconectadas. Este estudio será vital para establecer las necesidades y posibilidades. 99 estándares de intercomunicación de LMS, sobre los que se realizará la abstracción a un nivel. Agentes, encargados de la intercomunicación y soporte de la arquitectura que habilitará a los LMS para la interconexión. Enunciado y justificación de la propuesta. En su forma definitiva tras el desarrollo y aplicación de los componentes. Estudio de Viabilidad de la propuesta que llevará a decidir si es factible su implantación y, de no serlo, que habría de cambiar en los sistemas para que lo fuera..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la cuarta mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual de software incluye la distribución MAX: Madrid_Linux, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Está basada en Debian GNU/Linux con Knopipix 3.3 y personalizada en tres tipos de versiones, DVD-Live, CD-LIVE y la versión instalada en el disco duro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El disco incluye un directorio, realizado en colaboración con el Círculo de Formación, con todos los estudios de postgrado disponibles en las universidades madrileñas, con más de 1.300 Programas Master, Doctorados y otros Postgrados de todas las Universidades de la Comunidad de Madrid, así como las direcciones web. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n electr??nica en disco CD-ROM recoge una serie de gu??as did??cticas cuya finalidad es complementar los libros de texto de Bachillerato a Distancia utilizados, y que en su totalidad est??n pensados para la educaci??n presencial de los estudiantes. Dichas gu??as, realizada por un grupo de profesores expertos en impartir esta modalidad educativa, vienen a complementar las ya existente (en muchos caso obsoletas, debido a los cambios en los textos) y a servir de ayuda al alumnado que curse estas ense??anzas, ya que frente a la ense??anza presencial en la que el alumnado, dada su interacci??n con el profesor, puede reajustar su estrategia de aprendizaje, en este tipo de ense??anzas esta interacci??n se reduce al m??nimo, teniendo que ser paliada, esa falta de retroalimentaci??n, por materiales did??cticos intermedios adecuados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios p??blicos del Programa Colegios Biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo de la serie Did??ctica contiene v??deos con filmaciones de clases de Lengua Inglesa en Educaci??n Infantil y primer ciclo de Educaci??n Primaria en colegios p??blicos de la Comunidad de Madrid..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios p??blicos del Programa Colegios Biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo de la serie Did??ctica contiene v??deos con filmaciones de clases de M??sica en el primer ciclo de Educaci??n Primaria en colegios p??blicos de la Comunidad de Madrid..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios p??blicos biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de alta calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo contiene v??deos en espa??ol e ingl??s con informaci??n general del Programa Colegios Billing??es y sus caracter??sticas, muchos de los cuales son filmaciones en las propias sesiones de clase, clasificadas seg??n las tres principales materias afectadas: Lengua Inglesa, Conocimiento del Medio y M??sica. Por ??ltimo, ofrece mapas con la se??alizaci??n de los centros educativos que lo llevan a cabo. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios p??blicos del Programa Colegios Biling??es de la Comunidad de Madrid desarrollan un curr??culo educativo de calidad, cuyos resultados son evaluables y homologables en el ??mbito europeo. Desde su primera infancia, los alumnos empiezan a adquirir de forma paulatina una base en ambas lenguas. Este disco DVD V??deo de la serie Did??ctica contiene v??deos con filmaciones de clases de Conocimiento del Medio en el primer ciclo de Educaci??n Primaria en colegios p??blicos de la Comunidad de Madrid..