997 resultados para Administración - Programas para computador
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11
Resumo:
Conocer las dimensiones reales del abandono escolar durante la EGB y de la no continuación de estudios después de la EGB. Estudiar la situación familiar, escolar y 'callejera' de estos jóvenes. Programas de Educación Compensatoria. Constituyen la muestra 317 alumnos que no continuaron estudios después de EGB en la ciudad de Zaragoza. Tipo: 60 al azar. 40 de los centros de Educación Compensataria (dado el caracter clínico del estudio). Listado de todos los alumnos que en el 84-85 cursaban octavo de EGB en la ciudad o abandonaron estudios sin llegar a octavo. Listado de todos los alumnos que en el 85 cursaban primero de Enseñanzas Medias o repetían octavo. Obtenido el listado de quienes no siguieron estudios o los interrumpieron y seleccionada la muestra se les encuestó o entrevistó. Variables independientes: la familia: estudios padres, relaciones entre ellos y con los hijos, vivienda. Escuela: su historial académico. Relaciones con los profesores y compañeros. Calle: grupo de amigos. Relación con ellos y con los adultos. Actividades, etc.. Encuesta a todos los centros de EGB y EEMM para poder detectar a los alumnos que no siguieron estudios. Entrevista a los alumnos seleccionados en la muestra para conocer como influían características familiares o escolares sobre el abandono y que comportamientos sociales tenían los mismos. Por medio del ordenador se obtuvo un listado alfabético de todos los alumnos, año académico, curso que realizaban y colegio, lo cual facilitaba el descubrimiento de los casos de abandono. Se ha obtenido de cada variable su frecuencia y se han realizado cruces entre ellas. Muy deficiente formación académica de los padres de estos alumnos pertenecientes en la mayoría de los casos a familias numerosas. Frecuentes conflictos familiares no compensados en la escuela. Pésimo historial académico y poca ayuda por parte del profesor y de los compañeros, aspectos estos últimos (y no las notas) que tienden a repercutir sobre un comportamiento social en algunos casos agresivo. Los alumnos procedentes de ambientes con carencias afectivas o culturales no encuentran en los centros escolares la compensación de esas carencias. La Educación Compensatoria sólo compaginándose con la Educación General Básica conseguirá solucionar las carencias en el tiempo correspondiente.
Resumo:
Realizar un sondeo de opinión entre el profesorado de bachillerato sobre la enseñanza de la Historia en dicho nivel. Se plantea como objetivo fundamental un acercamiento a la enseñanza de la Historia en BUP y COU para remarcar aquellos aspectos en los que la praxis diaria ha confirmado o negado la viabilidad de las metas teóricas a que aspiraba la administración. 56 profesores de Historia de BUP en Aragón. Edad. Sexo. Provincia en donde trabaja. Titulación. Experiencia docente. Centro. Situación administrativa. Cuestionario elaborado por el equipo investigador siguiendo las pautas y trabajos de las realizadas por la asamblea de coordinacion de la Filosofía del distrito universitario de Zaragoza.. Para cada variable se han realizado: tablas de frecuencias y porcentajes. Diagramas. Escalas de ordenación. Medias y desviaciones típicas. Se aspira a una mayor coherencia y mejor funcionamiento de los seminarios didácticos. Disconformidad con los programas actuales. El profesor sigue teniendo un protagonismo muy considerable en el desarrollo de la actividad docente. Los profesores consideran el rendimiento global de los alumnos como pasable. 1) Se detecta cierta desorientación en el profesorado en el tema de los objetivos. 2) No se desea un cambio radical en la programacion actual, aunque se desea reajustar algunos aspectos concretos. 3) Se observa cierto conservadurismo, en cuanto a la utilización de técnicas tradicionales. 4) Se desea realizar trabajos en equipo, a partir de seminarios. 5) Se desea hacer un sondeo paralelo entre los alumnos sobre su opinión.
Resumo:
Publicación que recoge el Plan General de Educación Permanente de Aragón. Sus objetivos son: sensibilizar a la población aragonesa sobre la necesidad de la formación a lo largo de toda la vida, extender el acceso de la población adulta a la educación, impulsar la renovación de los conocimientos y de las competencias profesionales, promover el conocimiento de la realidad aragonesa, desarrollar un sistema público de calidad en la educación permanente, así como incentivar la participación de la población en los diferentes programas. Se recogen los diagnósticos socio-económicos y el estudio de la situación de la educación en Aragón. Se presentan las líneas prioritarias del plan, las acciones, los aspectos económicos, el calendario y el seguimiento y evaluación del mismo.
Resumo:
Publicación que recoge el plan de promoción para el aprendizaje permanente en Aragón. El objetivo prioritario es mejorar las competencias, habilidades y destrezas generales de las personas adultas para la mejora de la empleabilidad, la inclusión social, la extensión de las TIC y la igualdad de oportunidades. Se publica la normativa, los objetivos, los instrumentos, los programas de intervención, las acciones complementarias, el seguimiento y evaluación y el presupuesto.
Resumo:
Las prácticas en empresas suponen para los estudiantes universitarios una oportunidad única que les permite: poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su periodo de formación, adquirir experiencia y desarrollar competencias que son desconocidas hasta que se introducen en el mundo empresarial. En este sentido, entendemos que las prácticas en empresas deben ser tenidas en cuenta en el nuevo diseño de los planes de estudio en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Con objeto de contextualizar el lugar que éstas prácticas deben ocupar en los planes de estudio, hemos procedido a analizar la experiencia de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Oviedo en el desarrollo del programa de prácticas en empresas para los estudiantes de la Diplomatura en Ciencias Empresariales. La realización de actividades prácticas en empresas o entidades, de obligado cumplimiento para la obtención del título de diplomado de los alumnos de tercer curso de la de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la EUEE de Oviedo, tienen como objetivo fomentar y reforzar la formación práctica de los estudiantes en las áreas operativas de las empresas y de la administración pública para conseguir profesionales con una visión práctica de los problemas y sus interrelaciones preparando su futura incorporación al mundo laboral. En este sentido el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el aprendizaje, la experiencia y las percepciones de nuestros alumnos durante su etapa formativa de realización de prácticas profesionales, haciendo especial hincapié en el desarrollo de competencias dentro del ámbito empresarial. Para ello se lleva a cabo una encuesta general de valoración entre los alumnos de la EUEE de Oviedo que han realizado dichas prácticas. La población utilizada resulta de gran interés para los objetivos de este trabajo, dado que una parte de los alumnos deciden ampliar la duración de sus prácticas más allá de los créditos obligatorios. Los resultados nos permiten identificar los puntos débiles y fuertes de este enfoque docente y proponer así líneas de revisión y mejora de dichos programas. Los alumnos establecen la necesidad de prácticas obligatorias, de mayor duración y de carácter nacional o internacional y no solo regional
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
This paper presents a Graphical User Interface, developed with python and the graphic library wxpython, to GRASS GIS. This GUI allows to access several modules with a graphic interface written in Spanish. Its main purpouse is to be a teaching tool, that is the reason way it only allows to access several basic put crucial moludes. It also allows user to organize the elements presented to stress the aspects to be resalted in a particular working sesion with the program
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
This document explains the map server MonoGIS as an open source project. It includes a benchmarking between other open source map servers
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és realitzar l’anàlisi, disseny i implementació d’una nova eina per analitzar les diferencies entre el paper que s’està produint i les mostres de referència, que millori els resultats obtinguts pel prototipus anterior i faciliti la interpretació dels resultats obtinguts, per part dels operaris de l’empresa. Partint de dos imatges escannejades que anomenem patró i mostra, que corresponen respectivament a les imatges de referència i de la mostra de producció
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte final de carrera és millorar les prestacions de la cel·la de fabricació actual duent a terme les següents fites: integració d’un sistema de visió artificial a la plataforma. Aquest sistema ha de permetre la detecció i anàlisi dels objectes transportats, augmentant les seves possibilitats de manipulació i classificació. Es pretén eliminar la restricció actual que obliga a col•locar les peces en una posició fixa de la safata de transport; control centralitzat del procés a través d’un ordinador. El procés serà operat a través d’un computador industrial, el qual controlarà els diferents sistemes que componen la cel·la per tal que duguin a terme les seves funcions de forma coordinada; disseny i implementació d’una API del sistema. Es desenvoluparà la llibreria de control del sistema per tal de facilitar la programació del procés
Resumo:
Dissenyar, implementar i testejar un sistema per classificar imatges: disseny d’un sistema que primer aprèn com són les imatges d’una classe a partir d’un conjunt d’imatges d’entrenament i després és capaç de classificar noves imatges assignant-les-hi l’ etiqueta corresponent a una de les classes “apreses”. Concretament s’analitzen caràtules de cd-roms, les quals s’han de reconèixer per després reproduir automàticament la música del seu àlbum associat