999 resultados para 342.062


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa virtual Amigos Capaces, de la Fundación La Caixa, dentro del Año Europeo de la Discapacidad 2005. Según la edad, el programa se dirige a niños y jóvenes de 3 a 18 años de Primaria y Secundaria, sus familias y al profesorado. La experiencia parte del portal educativo de Internet Educalia -www.educalia.org-. Se pretende acercar, informar y hacer comprender a los alumnos, de forma educativa y lúdica, la discapacidad. Los estudiantes de Primaria tienen contenidos basados en el juego, la experimentación y la participación, y a los alumnos de Secundaria se les invitan a un espacio para la reflexión y la participación. Hay espacios comunes a ambos ciclos educativos como son capaces de actuar y adultos capaces. Se aportan los resultados de la experiencia y de las distintas actividades desarrolladas en dos centros educativos situados en Barcelona y Balaguer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El arte y las matemáticas forman la muestra itinerante titulada Martemáticas, dirigida a los estudiantes de Secundaria. La exposición invita, a través de 25 murales, a reflexionar sobre el papel que los números desempeñan más allá del ámbito educativo. Conjuga los distintos estilos o movimientos artísticos en la historia como egipcios, romanos, musulmanes o Renacimiento. Se extraen ejemplos basados en las imágenes estáticas, fotografías, y en movimiento, cine, usado con el fin de descubrir su relación con las matemáticas. Se presenta el progreso de la muestra desde sus inicios en 1996, hasta la adaptación en todas las lenguas del Estado español y al inglés, e incluso adecuarlo a los estudiantes de Primaria. Se acompañó la muestra con la celebración de diversas actividades como los talleres, las conferencias, los coloquios, los concursos y los ciclos de música o cine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica de dos años, desde el curso 2002-2003, de un grupo de profesores de Secundaria que desarrollan un novedoso método pedagógico con alumnos heterogéneos de primero de la ESO. El proyecto educativo, bajo la supervisión del centro, se plantea como un plan de trabajo, seguido de un plan de formación interna, en donde se expone la metodología, las actuaciones y los resultados. En las reuniones semanales de las tutorías, se proponen actuaciones teóricas y prácticas para los profesores y los alumnos. Hay tres objetivos principales: la experimentación de nuevas estrategias para la atención a la diversidad del alumnado con el fin de detectar los problemas; el trato con los alumnos conflictivos y disruptivos para aportar propuestas creativas; y la dotación de herramientas de gestión y valoración del trabajo para comprender las relaciones grupales, detectar las necesidades y los progresos. Se pone especial énfasis en la didáctica por medio de los textos y las relaciones humanas, cuando son alumnos, y entre los profesores por medio del apoyo en situaciones especiales. Finalmente se aporta una reflexión positiva y negativa de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este repaso histórico se compara la sociedad y la educación en España desde el año 1975, hasta el año 2005. Se ofrece una visión particular de la infancia, la adolescencia y la familia, así como del profesorado y alumnado. Asimismo, se aporta una mirada crítica ante la política educativa a través de las distintas leyes aprobadas por los distintos gobiernos y los puntos de vista que suscitaron. Las publicaciones surgen masivamente desde la década de los setenta y se consolidan posteriormente. Estas publicaciones reflejan las ideas, expresiones, influencias, valoraciones, metodologías e innovaciones pedagógicas, presentes en los ámbitos nacionales e internacionales del pasado y del momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proceso editorial de un número de la revista Cuadernos de Pedagogía y a las personas que trabajan. El director propone temas, personas a las que entrevistar, reportajes y programas, y coordina a los corresponsales y empleados, decide y aprueba qué se incluirá o no en el número. Las redactoras se encargan de la comunicación postal, telefónica y electrónica con las personas que han redactado el texto, confeccionan un sumario, se diseña y edita el texto, se corrige y revisa, se eligen las fotografías e ilustraciones, pasa a maquetación, la paginación pasa a corrección y se dan los últimos flecos en las secciones que quedan. En los últimos pasos se colocan los anuncios publicitarios, la portada y se envía a la imprenta. Desde allí se procede, una vez revisado y analizado el trabajo final, a la distribución y venta. Y vuelta a empezar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las reformas de las leyes educativas y sobre el libro verde presentado por el gobierno, con el lema de una educación de calidad para todos y entre todos. Se destaca los problemas habidos con las leyes de educación y el impacto ocasionado a los desarrollos sociales y cognitivos. Se reclama la participación de los alumnos en la organización social de la escuela, así como un cambio en los contenidos escolares y en las relaciones de la escuela con la comunidad mediante la creación de foros de discusión ciudadana o lugares de encuentro. Se demanda mayores vínculos y el cambiar la visión que se tiene de los profesores y los alumnos. El docente debe modificar su papel en la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir en el aula los medios audiovisuales con la intención de ofrecer al alumnado otras formas de comunicación y expresión, que potencien su capacidad crítica y fomenten una actitud más activa en la sociedad. Los objetivos son: combinar recursos lingüísticos y no lingüísticos para interpretar mensajes con diferentes intenciones comunicativas; comprender las posibilidades del lenguaje, imagen y sonido como elementos de representación y expresión de ideas, sentimientos y vivencias; conocer las técnicas específicas de los distintos lenguajes; y potenciar la capacidad crítica. La experiencia de carácter interdisciplinar se lleva a cabo fundamentalmente en las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Artística y Lengua Española. Como punto de partida se trabajan en el aula algunas nociones básicas relativas a la imagen (percepción, línea, punto, forma, color, iluminación, encuadre, relación imagen y texto, etc.) y sus soportes (cámara fotográfica, radio, vídeo, etc.). Así, entre las actividades realizadas, destacan: análisis de elementos que integran formas de comunicación verbal y no verbal (programas de televisión, anuncios publicitarios, documentales, etc.), composiciones plásticas y visuales, realización de fotografías, añadir textos a las imágenes y viceversa, y elaboración de guiones, diaporamas y vídeos. La valoración de la experiencia es muy positiva por el alto grado de adecuación entre proyecto y memoria y los buenos resultados obtenidos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone desarrollar una experiencia de Educación Ambiental que posibilite un enfoque abierto (valores, normas, conceptos y habilidades) y una metodología global y participativa. Esta experiencia se realiza en un centro de primera acogida de menores con una gran problemática social. Los objetivos son: didácticos o instructivos (promover el método científico, desarrollar la capacidad oral y escrita y lograr un aprendizaje a través de la enseñanza activa); de maduración (estimular y desarrollar la capacidad de análisis, de comprensión, de reflexión, de síntesis, de abstracción, de crítica, etc.); y de socialización (favorecer la autonomía, el diálogo, la participación y el conocimiento de la realidad). Para el desarrollo del proyecto se realizan tres tipos de actividades: factores que determinan el clima (experiencias sobre temperatura, presión, precipitaciones, vientos, etc.); mediciones del tiempo meteorológico (utilización de la garita meteorológica y técnicas de trabajo con aparatos de medición); y construcción de aparatos (termómetros, barómetros, veletas y calendarios meteorológicos para los más pequeños). La evaluación considera positiva la experiencia en cuanto al cumplimiento de los objetivos actitudinales y de socialización y señala la influencia de las especiales características del centro (permanencia limitada, interrupciones en el ritmo de aprendizaje, niveles escolares diferentes, etc.) en el cumplimiento de los objetivos didácticos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El viento es un fenómeno atmosférico muy cercano a los niños. El objetivo de este proyecto es que los alumnos conozcan las características de los distintos tipos de viento, sus variadas utilidades y sus efectos en las personas, en los objetos y en los seres vivos. Se trabajan conceptos como el viento en la naturaleza; el viento como fuente de energía; o el viento como fenómeno atmosférico. En cuanto a la metodología, la experiencia se lleva a cabo en tres fases. En la primera se presentan las actividades referidas al proyecto y se intenta estimular la creación, observación y ganas de experimentar. Para ello, en cada aula existe un rincón del viento, con cajas sonoras, instrumentos, molinillos, cometas y otros objetos aportados por los niños. En la segunda fase, de desarrollo y profundización, se lleva a cabo el taller de padres y madres, en el que se realizan actividades como salidas, encuestas, exposiciones en el centro o montar en globo aerostático. En la fase final y de evaluación, el profesorado elabora un cuento, 'El castillo de los vientos', y se representa por toda la comunidad educativa, en una fiesta donde todo gira en torno al viento y donde cada clase baila una danza alusiva a alguno de los beneficios y utilidades del viento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creación del taller de Ecología y del taller de cocina ya que tratan temas de actualidad muy atractivos para el alumnado. Los objetivos son: sensibilizar a los alumnos sobre los problemas ambientales del entorno en el que viven; convertir al alumnado en consumidores racionales; desarrollar el sentido crítico mediante reflexiones y debates; adquirir conocimientos mínimos de estadística, economía, etc.; y despertar su curiosidad a través de una metodología práctica y activa. La experiencia consiste en el estudio de diferentes temas, dentro de cada taller, con la siguiente estructura de trabajo: elección de un recurso de motivación (juego, vídeo, etc.) y de un texto introductorio que sirvan como base para el trabajo en pequeños grupos de debate y posterior puesta en común en la que se aportan soluciones o alternativas a los problemas propuestos. Esta labor se complementa con la práctica y realización de actividades según los temas tratados (elaboración de carteles, murales, experimentos en el laboratorio, análisis de alimentos, etiquetado, recetas de cocina, etc.). La valoración señala que la mayoría de los objetivos propuestos han sido alcanzados aunque no en la misma medida por todo el alumnado. En la memoria se incluye el material utilizado para el desarrollo de los distintos temas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en la creación de un huerto escolar para el alumnado de tres y cuatro años. Los objetivos son, entre otros: desarrollar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas necesarias para manejar y explorar objetos con mayor precisión; aceptar pequeñas frustraciones y manifestar una actitud positiva ante las dificultades. Se desarrolla en tres fases: recopilación de materiales y útiles, preparación de la tierra y las semillas y mantenimiento y recolección de los frutos. En la valoración se destaca el logro de experiencias gratificantes para los niños y la creación de un espacio de juego-trabajo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado conjuntamente por el Centro Público Yerma y el Centro de Salud 'El Naranjo' de Fuenlabrada. La finalidad es desarrollar en el centro un programa de Educación para la Salud que esté integrado en el Proyecto Curricular Base. Los objetivos son: aumentar el grado de información de los padres y alumnos sobre salud e higiene; incrementar la formación del profesorado sobre Educación para la Salud, y crear hábitos saludables de higiene y nutrición. Se desarrolla en tres fases: en la primera se forma al profesorado con dos cursos impartidos por el centro de salud y el CEP (en ellos se abordan temas como tratamiento de la salud en el Diseño Curricular Base, consumo, sexualidad, etc.; también se elabora una programación para el desarrollo de este proyecto). En la segunda fase se llevan a cabo las reuniones informativas con los padres. Y, por último, en la tercera, se desarrolla el proceso de evaluación y la redacción de una memoria elaborada conjuntamente por los profesores del centro de salud. El proceso de evaluación también se aplica a los padres.