941 resultados para aprendizaje basado en problemas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto fin de máster se desarrolla un modelo de simulación de la plataforma Cookies y se define una interfaz de diseño que permita reflejar la principal característica diferencial de esta plataforma, la modularidad. Para ello se propone una estructura basada en 4 submodelos independientes, uno por cada una de las capas de la plataforma, definidos con máquinas de estados o FSM (Finite State Machine). Para cada una de las capas se crean varios modelos para probar que se cumple con la condición de que las todas las funcionalidades del nodo sean independientes entre sí, manteniendo así la modularidad característica de la plataforma Cookies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta Tesis Doctoral se aborda la utilización de filtros de difusión no lineal para obtener imágenes constantes a trozos como paso previo al proceso de segmentación. En una primera parte se propone un formulación intrínseca para la ecuación de difusión no lineal que proporcione las condiciones de diseño necesarias sobre los filtros de difusión. A partir del marco teórico propuesto, se proporciona una nueva familia de difusividades; éstas son obtenidas a partir de técnicas de difusión no lineal relacionadas con los procesos de difusión regresivos. El objetivo es descomponer la imagen en regiones cerradas que sean homogéneas en sus niveles de grises sin contornos difusos. Asimismo, se prueba que la función de difusividad propuesta satisface las condiciones de un correcto planteamiento semi-discreto. Esto muestra que mediante el esquema semi-implícito habitualmente utilizado, realmente se hace un proceso de difusión no lineal directa, en lugar de difusión inversa, conectando con proceso de preservación de bordes. Bajo estas condiciones establecidas, se plantea un criterio de parada para el proceso de difusión, para obtener imágenes constantes a trozos con un bajo coste computacional. Una vez aplicado todo el proceso al caso unidimensional, se extienden los resultados teóricos, al caso de imágenes en 2D y 3D. Para el caso en 3D, se detalla el esquema numérico para el problema evolutivo no lineal, con condiciones de contorno Neumann homogéneas. Finalmente, se prueba el filtro propuesto para imágenes reales en 2D y 3D y se ilustran los resultados de la difusividad propuesta como método para obtener imágenes constantes a trozos. En el caso de imágenes 3D, se aborda la problemática del proceso previo a la segmentación del hígado, mediante imágenes reales provenientes de Tomografías Axiales Computarizadas (TAC). En ese caso, se obtienen resultados sobre la estimación de los parámetros de la función de difusividad propuesta. This Ph.D. Thesis deals with the case of using nonlinear diffusion filters to obtain piecewise constant images as a previous process for segmentation techniques. I have first shown an intrinsic formulation for the nonlinear diffusion equation to provide some design conditions on the diffusion filters. According to this theoretical framework, I have proposed a new family of diffusivities; they are obtained from nonlinear diffusion techniques and are related with backward diffusion. Their goal is to split the image in closed contours with a homogenized grey intensity inside and with no blurred edges. It has also proved that the proposed filters satisfy the well-posedness semi-discrete and full discrete scale-space requirements. This shows that by using semi-implicit schemes, a forward nonlinear diffusion equation is solved, instead of a backward nonlinear diffusion equation, connecting with an edgepreserving process. Under the conditions established for the diffusivity and using a stopping criterion I for the diffusion time, I have obtained piecewise constant images with a low computational effort. The whole process in the one-dimensional case is extended to the case where 2D and 3D theoretical results are applied to real images. For 3D, develops in detail the numerical scheme for nonlinear evolutionary problem with homogeneous Neumann boundary conditions. Finally, I have tested the proposed filter with real images for 2D and 3D and I have illustrated the effects of the proposed diffusivity function as a method to get piecewise constant images. For 3D I have developed a preprocess for liver segmentation with real images from CT (Computerized Tomography). In this case, I have obtained results on the estimation of the parameters of the given diffusivity function.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral estudia las características de un transductor acústico bioinspirado en la estructura del maxilar inferior de un Zifio de Couvier (Ziphius cavirostris). El mecanismo de funcionamiento del sensor se basa en las características de un sistema acoplado formado por los distintos componentes acústicos identificados en el maxilar. Para analizar las características del sensor se propone un modelo simplificado 2D que consta de una cavidad cerrada con forma de bocina acoplada a una lengüeta. Una parte de la lengüeta se encuentra dentro de la cavidad y otra en el exterior. Dicha lengüeta detecta los cambios de presión acústica y las vibraciones generadas por el sonido y las transmite con ondas de flexión al interior de la cavidad. La excitación prolongada sobre la placa puede provocar la activación de los modos propios del sistema acoplado. Dichos modos se caracterizan porque presentan un máximo de presión en el cono de la bocina la cual a su vez actúa como un amplificador acústico. Mediante el Método de los elementos Finitos se analizan las características acústicas del sensor y se construye un prototipo experimental para validar los resultados evaluados en el modelo numérico. Se propone una metodología numérica que permite desarrollar y validar un elemento tetraédrico para caracterizar el comportamiento isotrópico de los medios porosos. La metodología permite construir elementos de línea y bidimensionales. A partir de esta metodología se desarrolla un elemento plano ortotrópico. Se realiza un modelo de la cavidad en el que una de las paredes de la bocina está constituida por material poroso y se une la parte exterior de la lengüeta a dicho material para que constituya una viga sobre un apoyo elástico. Se calcula la respuesta modal y se discuten los efectos del material poroso en la eficiencia del transductor y las posibles mejoras a introducir en el mismo. SUMMARY This Thesis studies the characteristics of an acoustic transducer bioinspired by the structure of the lower maxilla of an odontoceto. In this case a Cuvier’s beaked whale (Ziphius cavirostris). The transducer working mechanism is based in a coupled system, with components identified in the maxilla. To analyze the transducer a simplified 2D model composed by a horn shaped closed cavity is modeled. The cavity is coupled with a flat belt. The belt has one part inside the cavity and the other part outside of it. The belt traverses the cavity wall and it is in charge to pick the vibrations from outside and introduce it inside the cavity. The transmission is obtained through the belt bending. A sustained external load with the right frequency contents will allow the system to reach a stationary pressure intensity distribution inside the cavity. Frequencies with modal shapes that show an important intensity increase at the horn tip are of special interest because of the signal amplification. A finite element model is constructed to study the transducer coupled modes and a prototype is constructed to validate the numerical results. A numerical methodology to construct and validate a tetrahedral finite element for isotropic porous materials is presented. The methodology allows constructing linear and 2D elements. It is extended to model orthotropic porous materials behavior. At the end, one of the horn walls is made of an orthotropic material and the external belt is glued to it in order to configure a belt over an elastic foundation. Modal response is evaluated and the porous material effects in the transducer efficiency and further improvements are discussed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de que el exceso de velocidad sea una de las principales causas de accidentes en carretera hace que la medición y control de la velocidad del tráfico rodado cobre cada día mayor importancia. El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de un cinemómetro de tráfico que haga uso únicamente de técnicas de visión artificial, es decir, implementar un software que tome como entrada una secuencia de vídeo tomada de una cámara de tráfico y sea capaz de generar como salida la misma información que un cinemómetro basado en el efecto Doppler, es decir, la velocidad del vehículo que en ese momento circula dentro de su campo de acción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports a high efficiency class-F power amplifier based on a gallium nitride high electron mobility transistor (GaN-HEMT), which is designed at the L band of 1640 MHz. The design is based on source and load pull measurements. During the design process, the parasitics of the package of the device are also taken into account in order to achieve the optimal class-F load condition at the intrinsic drain of the transistor. The fabricated class-F power amplifier achieved a maximum drain efficiency (DE) of 77.8% and a output power of 39.6 W on a bandwidth of 280 MHz. Simulation and measurement results have shown good agreement.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El modelado disfuncional basado en estudios de neuroimagen mejora la comprensión de los cambios estructurales provocados ante la presencia de lesiones cerebrales. Actualmente, existen numerosas herramientas para el análisis y procesado de estudios de neuroimagen. Algunas de ellas, como el 3D Slicer, BrainVoyager y el FreeSurfer permiten la creación y navegación sobre modelos tridimensionales cerebrales sin alteraciones estructurales. Sin embargo, no se han detectado herramientas que permitan modelar tridimensionalmente lesiones a partir de estudios de neuroimagen, concretamente de estudios de resonancia magnética. El objetivo de este trabajo es el diseño de una metodología que permite la creación de este tipo de modelos y su visualización y navegación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se realiza el criptoanálisis de un criptosistema caótico basado en el sistema de Lorenz, que utiliza dos canales de comunicación y una función no lineal caótica. Se demuestra que el sistema propuesto es inseguro ya que los valores de los parámetros del sistema pueden determinarse con gran precisión utilizando un receptor intruso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo facilitar el aprendizaje multimedia en inglés de los conceptos básicos relacionados con el análisis de circuitos para los alumnos de grado de la nuestra escuela, en especial para los de nuevo ingreso. El aprendizaje será realizado directamente en inglés, cumpliendo así el doble objetivo: por un lado el de abordar unos conceptos nuevos para el alumno de ingeniería y, además, el poder hacerlo en inglés, lo que le servirá para llegar a mejorar su nivel de competencia en la lengua extranjera, o al menos mantenerlo. El proyecto realizado tiene varios apartados. En primer lugar, un apartado didáctico en el que se exponen los conceptos básicos sobre el análisis de circuitos que se quieren explicar, siempre orientados al aprendizaje de inglés. Para abordar estos nuevos temas de un modo didáctico y que incite al autoaprendizaje, se recurrirá a la tecnología y por medio de vídeos e imágenes y actividades didácticas multimedia se podrá afrontar la asignatura con facilidad e interés para captar los conceptos en una lengua extranjera. Se han diseñado actividades para la práctica de: la audición, con dictado y asociación de sonidos con palabras; de la comprensión lectora y adquisición de vocabulario, con ejercicios de rellenar huecos y emparejar definiciones. Las actividades se han adaptado a la plataforma Moodle para obtener la retroalimentación de los alumnos, si se desea. El apartado de aprendizaje se complementará con un glosario específico y alfabéticamente ordenado donde también dispondremos de la transcripción fonética de cada una de las palabras incluidas en el mismo. Para llegar a conseguir el objetivo didáctico se ha diseñado un sitio web capaz de albergar todo el contenido anterior. Abstract The main objective of this Project has been to facilitate a multimedia resource for learning in English the basic concepts related to circuit analysis. The final product is directly addressed to the undergraduate students at a Telecommunications School, the EUITT from Universidad Politécnica de Madrid. Learning technical notions directly in English serves the students to reach the double purpose of not only acquiring a number of new concepts but also improving their proficiency in the foreign language or keeping up with their level of English through their studies. The project has several sections. There is a didactic section which explains the basic concepts using videos and images in order to approach the subject with ease and interest. This part is supplemented with a glossary in alphabetic order provided with the phonetics of the English words and some multimedia exercises for practicing different skills mainly listening, reading, and using technical vocabulary in English. All these activities have been adapted to the platform Moodle so that the students results can be assessed, if convenient. On the other hand, the practical implementation of the Project has consisted of designing a website capable of including all of the points mentioned above.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del coordinador en materia de seguridad y salud en el sector de la construcción, aparecida en nuestra legislación a través de las trasposiciones de las Directivas Europeas, (en nuestro caso en el RD 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción), se encuentra identificada, en cuanto a su posible contratación y actuación dentro de este sector, de forma diferente en distintos países de la Unión Europea. La coordinación en materia de seguridad y salud también es un proceso de gestión que requiere de unas competencias, no solamente basadas en la formación técnica o profesional, si no que, considerando el entorno de trabajo, precisan de la aplicación de estrategias y herramientas relacionadas con la experiencia y con las habilidades personales. A través de una primera fase de investigación realizada y considerando la opinión de expertos en la materia, se han detectado cuáles son estas competencias que debe poseer el coordinador en materia de seguridad y salud para fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones y así, mejorar su actividad de coordinación. El resultado de los análisis realizados permitirá construir un modelo que sirva de referencia para la certificación de los coordinadores en materia de seguridad y salud basado en sus competencias. Las conclusiones recogidas en esta Tesis doctoral proporcionarán criterios para establecer el diseño de programas formativos y construir metodologías para la selección de los coordinadores en materia de seguridad y salud en base a sus competencias. ABSTRACT The figure of the health and safety coordinator in the construction sector appeared in our legislation through the incorporation of the European Directives. In our case, Royal Decree 1627/97 on the minimum health and safety regulations in construction works. This figure is viewed differently, in terms of recruitment and performance, in different countries of the European Union. The coordination of health and safety issues is a management process that requires certain competencies not only based on technical or professional training. It is also necessary, depending on the work environment, the implementation of strategies and tools that are related to experience and personal skills. The skill requirements for the health and safety coordinator have been defined considering the opinion of experts in this field, gained through the realization of a first phase of research. These competences should be used to strengthen the performance of their duties and thereby improve their coordination activity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una interfaz MIDI, basada en técnicas de procesamiento digital de la imagen, capaz de controlar diversos parámetros de un software de audio mediante información gestual: el movimiento de las manos. La imagen es capturada por una cámara Kinect comercial y los datos obtenidos por ésta son procesados en tiempo real. La finalidad es convertir la posición de varios puntos de control de nuestro cuerpo en información de control musical MIDI. La interfaz ha sido desarrollada en el lenguaje y entorno de programación Processing, el cual está basado en Java, es de libre distribución y de fácil utilización. El software de audio seleccionado es Ableton Live, versión 8.2.2, elegido porque es útil tanto para la composición musical como para la música en directo, y esto último es la principal utilidad que se le pretende dar a la interfaz. El desarrollo del proyecto se divide en dos bloques principales: el primero, diseño gráfico del controlador, y el segundo, la gestión de la información musical. En el primer apartado se justifica el diseño del controlador, formado por botones virtuales: se explica el funcionamiento y, brevemente, la función de cada botón. Este último tema es tratado en profundidad en el Anexo II: Manual de usuario. En el segundo bloque se explica el camino que realiza la información MIDI desde el procesador gestual hasta el sintetizador musical. Este camino empieza en Processing, desde donde se mandan los mensajes que más tarde son interpretados por el secuenciador seleccionado, Ableton Live. Una vez terminada la explicación con detalle del desarrollo del proyecto se exponen las conclusiones del autor acerca del desarrollo del proyecto, donde se encuentran los pros y los contras a tener en cuenta para poder sacar el máximo provecho en el uso del controlador . En este mismo bloque de la memoria se exponen posibles líneas futuras a desarrollar. Se facilita también un presupuesto, desglosado en costes materiales y de personal. ABSTRACT. The aim of this project is the development of a MIDI interface based on image digital processing techniques, able to control several parameters of an audio software using gestural information, the movement of the hands. The image is captured by a commercial Kinect camera and the data obtained by it are processed in real time. The purpose is to convert the position of various points of our body into MIDI musical control information. The interface has been developed in the Processing programming language and environment which is based on Java, freely available and easy to used. The audio software selected is Ableton Live, version 8.2.2, chosen because it is useful for both music composition and live music, and the latter is the interface main intended utility. The project development is divided into two main blocks: the controller graphic design, and the information management. The first section justifies the controller design, consisting of virtual buttons: it is explained the operation and, briefly, the function of each button. This latter topic is covered in detail in Annex II: user manual. In the second section it is explained the way that the MIDI information makes from the gestural processor to the musical synthesizer. It begins in Processing, from where the messages, that are later interpreted by the selected sequencer, Ableton Live, are sent. Once finished the detailed explanation of the project development, the author conclusions are presented, among which are found the pros and cons to take into account in order to take full advantage in the controller use. In this same block are explained the possible future aspects to develop. It is also provided a budget, broken down into material and personal costs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) centra la metodología de aprendizaje en el propio alumno, quien con la ayuda del profesor debe pasar a ser agente activo, protagonizando su propio aprendizaje. La acción tutorial desempeña un papel fundamental para catalizar esta ayuda facilitando una comunicación fluida entre ambos. El objetivo de este trabajo es determinar la influencia que la utilización de herramientas TIC para la reserva y seguimiento de tutorías puede ejercer en el proceso de aprendizaje activo de los alumnos. A tal fin se ha llevado a cabo un estudio empírico de carácter descriptivo-exploratorio centrado en la utilización de una herramienta TIC concreta en asignaturas de Grado de la E.U. de Informática de la UPM. Los instrumentos utilizados en la investigación han incluido dos cuestionarios orientados a conocer la opinión de los alumnos y profesores participantes, junto con los datos de asistencia a tutorías registrados por la herramienta TIC. Los resultados obtenidos reflejan, en opinión de los alumnos y profesores encuestados, una influencia positiva de la utilización de este tipo de herramientas en el proceso de aprendizaje activo de los estudiantes, en línea con el EEES.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se aborda la transducción óptico-sonora utilizando métodos de tratamiento digital de imagen. Para llevar a cabo el proyecto se consideran únicamente métodos de bajo presupuesto, por lo que para realizar todo el proceso de conversión óptico-sonora se utilizan un ordenador y un escáner doméstico. Como el principal objetivo del proyecto es comprobar si es viable utilizar el tratamiento digital de imagen como conversor no se ha contemplado la utilización de equipamiento profesional. La utilidad de este proyecto está en la restauración del sonido de material fílmico con importantes degradaciones, tales que no sea posible su reproducción en un proyector. Con el prototipo que se propone, realizado con el software de programación Matlab, se consigue digitalizar el audio analógico de las películas en malas condiciones ya que la captura de audio se efectúa de manera óptica sobre las bandas sonoras. Lo conseguido en este proyecto cobra especial importancia si se tiene en cuenta la cantidad de material cinematográfico que hay en películas de celulosa. La conservación de dicho material requiere unas condiciones de almacenamiento muy específicas para que el soporte no se vea afectado, pero con el paso del tiempo es habitual que las bobinas de película presenten deformaciones o incluso ruptura. Aplicando métodos de tratamiento digital de imagen es posible restaurar el audio de fragmentos de película que no puedan ser expuestos a la tensión producida por los rodillos de los proyectores, incluso es posible recuperar el audio de fotogramas concretos ya que la digitalización del audio se realiza capturando la imagen de la forma de onda. Por ello, el procedimiento seguido para digitalizar la película debe ser poco intrusivo para garantizar la conservación del soporte fílmico. Cabe destacar que en este proyecto se ha realizado la conversión óptico-sonora sobre las bandas de sonido analógicas de área variable presentes en la película, pero el procedimiento es aplicable también a las bandas de área variable realizando modificaciones en el prototipo. Esto último queda fuera del objetivo de este proyecto, pero puede ser un trabajo futuro. ABSTRACT This project addresses optical to sound conversion using digital image processing methods. To carry out the project are considered only low-budget methods , so for all optical to sound conversion process using a computer and a home scanner . As the main application of this project is to test the feasibility of using the digital image processing as a converter does not contemplate the use of professional equipment. The main objective of this project is the restoration of sound film material with significant impairments , such is not possible playback on a projector. With the proposed prototype , made with Matlab programming software , you get digitize analog audio bad movies because the audio capture is performed optically on the soundtracks. The achievements in this project is especially important if you consider the amount of film material is in cellulose films . The preservation of such material requires a very specific storage conditions to which the support is not affected , but over time it is common for film reels presenting deformations or even rupture. Applying methods of digital image processing is possible to restore the audio from movie clips that can not be exposed to the tension produced by the rollers of the projectors , it is even possible to retrieve specific frames audio and audio that digitization is done by capturing the image of the waveform. Therefore, the procedure used to digitize the film should be bit intrusive to ensure the conservation of the film medium. Note that in this project was carried out optical to sound conversion on analog variable area soundtracks present in the film, but the procedure is applicable to variable-area bands making changes to the prototype. The latter is beyond the scope of this project, but can be a future work.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan en este artículo los resultados obtenidos con la aplicación de la filosofía de p-convergencia a problemas tridimensionales controlados por la ecuación de Laplace. Se pretende con ello sintetizar las ventajas inherentes a la discretización de contorno y a la jerarquización de las funciones de interpolación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se exponen, por un lado, los fundamentos de un nuevo sistema de codificación de imagen. Este sistema, llamado Logarithmical Hoping Encoding (LHE) codifica cada píxel de la imagen utilizando saltos logarítmicos en el dominio del espacio, es decir, trabajando con los valores de luminancia y crominancia de los píxeles, sin necesidad de pasar al dominio de la frecuencia. Además, se realiza el análisis de dicho sistema y se ofrecen resultados comparativos con formatos de compresión actuales, tales como JPEG. Por otro lado, se presentan las primeras ideas para el desarrollo de un sistema que permita comprimir vídeo utilizando la tecnología LHE. Así mismo, se muestran los primeros resultados obtenidos y las conclusiones derivadas de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota se presentan algunas posibilidades de aplicación de las técnicas de contorno a los problemas dinámicos. El desarrollo hace especial hincapié en la situación estacionaria puesto que es el área en la que tenemos más experiencia. Ello no significa ninguna limitación del método ya que el uso de transformaciones integrales es una clara posibilidad de obtener soluciones transitorias. Uno de los ejemplos presentados se refiere al estado estacionario de una laja sometida a tracción cíclica, con y sin fisuras. El siguiente está relacionado con el cálculo de las impedancias del suelo, necesarias para los estudios de interacción terreno-estructura y, finalmente, se presenta el efecto de ondas incidentes sobre cimientos rígidos.