El Método de los Elementos de Contorno en problemas dinámicos
Data(s) |
01/12/1982
|
---|---|
Resumo |
En esta nota se presentan algunas posibilidades de aplicación de las técnicas de contorno a los problemas dinámicos. El desarrollo hace especial hincapié en la situación estacionaria puesto que es el área en la que tenemos más experiencia. Ello no significa ninguna limitación del método ya que el uso de transformaciones integrales es una clara posibilidad de obtener soluciones transitorias. Uno de los ejemplos presentados se refiere al estado estacionario de una laja sometida a tracción cíclica, con y sin fisuras. El siguiente está relacionado con el cálculo de las impedancias del suelo, necesarias para los estudios de interacción terreno-estructura y, finalmente, se presenta el efecto de ondas incidentes sobre cimientos rígidos. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Relação |
http://oa.upm.es/22830/1/El_metodo.pdf |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Aplicaciones del método de los elementos finitos en ingeniería | 1er. Simposium Nacional Sobre Aplicaciones del Método de los Elementos Finitos en Ingeniería | 15/12/1982-17/12/1982 | Barcelona |
Palavras-Chave | #Ingeniería Civil y de la Construcción #Matemáticas |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject Ponencia en Congreso o Jornada NonPeerReviewed |