989 resultados para València-Historia-1931-1939 (II República)-Carteles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Escuela
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la escuela
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
La pol??tica laicista de la II Rep??blica : el Proyecto de Ley sobre los maestros laicos hist??ricos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El equipo está formado por dos profesores, uno licenciado en Biología e imparte clases en el I.B. 'Jorge Manrique', y el otro miembro, licenciado en Geografía e Historia, e imparte clases en la UNED. El proyecto se realiza en la provincia de Palencia y tiene como objetivo principal:'acercar al alumno el entorno en el que vive'. Se ha elaborado un material didáctico, intercalable,a lo largo del curso escolar. Este material consta de cuadernillos cuyo contenido abarca la geografía provincial, siguiendo criterios geográficos, históricos, económicos, humanos y artísticos y se completa con fichas de campo. El material utilizado es multiple y diverso. Los cuadernillos elaborados: Ruta de los Pantanos y de la Montaña palentina; Ruta del Cerrato Palentino. No se ha publicado..
Resumo:
Proyecto desarrollado en el instituto de educación secundaria Ordoño II de León, en él han participado trece profesores del centro. Los objetivosplanteados son: dar a conocer el entorno del centro y su realidad educativa, elaborando materiales curriculares para los diferentes tipos de alumnado, potenciando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y del periódico en el aula. Se han trabajado en diferentes fases: planificación, formación, investigación, trabajo de campo y en grupo, elaboración de materiales y aplicación de los mismos en el aula. Por último, se ha evaluado el trabajo para solventar posibles errores y ver su adecuación al proceso enseñanza-aprendizaje. Considerandose que, una vez realizada la evaluación, el trabajo en general es satisfactorio puesto que se ha conseguido favorecer el aprendizaje de los alumnos y fomentar el trabajo en equipo. Los materiales elaborados son: página Web, montajes audiovisuales sobre el entorno del centro y la villa romana de Navajetera, películas sobre la Vía Bardaya en Matallana de Torío y el Día del Libro, montaje sobre la visita a distintas exposiciones pictóricas. Para la elaboración de los anteriores materiales se han realizado distintas excursiones para obtener información para elaborar los vídeos y tomar fotografías de los lugares en sus distintos aspectos. Los participantes han recibido formación sobre los programas informáticos utilizados para realizar los montajes, impartida por algunos miembros del proyecto con conocimientos más avanzados. Trabajo no publicado.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo está realizado por un equipo de profesores del I.B. -Jorge Manrique- de Palencia. Ha sido concebido para dar una mayor vitalidad al interés por el conocimiento del entorno, en los alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Parte de la propia escuela, siendo el profesor el que dirige y coordina el trabajo del alumno, al mismo tiempo que guía su capacidad investigadora. Se utilizan diversos métodos: el comparativo, el explicativo de los itinerarios, muestreo, recopilación de datos y la observación directa de los hechos geográficos e históricos que se dan a su alrededor. -Viaje y ruta del río Carrión aproximación a su geografía e historia y Viaje y ruta del Románico Palentino, el Camino de Santiago a su paso por Palencia. -Viaje y rutas de los Monasterios y Castillos Palentinos. -Viaje y ruta del Renacimiento y Barroco Palentino. -Viaje y ruta del Canal de Castilla. Como objetivo de los viajes se señala: contactar al alumno con el entorno físico y social que la circunda de una forma directa, haciendo una proyección regional, provincial, comarcal y local del mismo. Conocer su entorno acercándose a la vida de los pueblos, su historia, su medio físico, con una visión globalizada de los mismos. Cultivar la creatividad y habilidades del alumno, dándole la oportunidad de desarrollar sus actitudes observadoras, analíticas y críticas que posibiliten y favorezcan su capacidad investigadora. Ampliar su interés. Cultivar el compañerismo. Completar los cuadernillos y la ficha correspondiente durante el año escolar. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por una profesora del Instituto de Educación Secundaria 'Juan de Herrera' de Valladolid. El éxodo rural se configura como eje conductor de este trabajo, en el que se estudia la Historia Contemporánea de Castilla y León. Se trata de una propuesta didáctica del uso en el aula de diversos medios audiovisuales y presta especial atención al Cine Español. El Cine Español es fuente de conocimiento histórico en general y en los aspectos aquí estudiados es para la profundización en la Historia castellano-leonesa. La I parte del estudio, trata del primer tercio del siglo XX y se detiene en la Guerra Civil como puerta de entrada a una nueva y trascendental etapa en la Historia de España. Esta II parte se ocupa del periodo comprendido entre 1936 y 1957. Aborda las duras condiciones de vida en los años de guerra y autarquía, las nuevas expectativas que se abren con los años cincuenta, las repercusiones sociológicas e ideológicas de todos estos fenómenos y, en general, los movimientos de población que tienen lugar en estos años y que anuncian lo que será el boom de los años 60 en el éxodo castellano-leonés. Todo ello, utilizando el Cine español como fuente de investigación histórica primordial. El trabajo no ha sido publicado.