991 resultados para Richmond. Stuart statue.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Incluye las siguientes unidades: los valores y la planificación de la atención social; el cuidado de los niños y jóvenes; la protección de los adultos y la promoción de la independencia; salud pública; fisiología del balance de fluidos; desórdenes fisiológicos; aplicación de perspectivas sociológicas a la salud y asistencia social, y promoción de la educación sanitaria. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de repaso para los alumnos de enseñanza secundaria, bachillerato, que estén preparando el examen de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel A2. Es un resumen básico de los temas principales que se evalúan en la prueba oficial y cubre las siguientes áreas: ciclo de los sistemas, diseño de sistemas de información, redes y comunicaciones, aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación, implementación de sistemas de información, implicaciones de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de repaso para los alumnos de enseñanza secundaria que estén preparando el examen de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS. Es un resumen básico de los temas principales que se evalúan en la prueba oficial y cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware de los sistemas de información, características de las aplicaciones de software estándar y áreas de utilización, conceptos de hojas de cálculo, conceptos de bases de datos relacionales, aplicaciones de software usadas para la presentación y la comunicación de datos, papel e impacto de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del OCR examen de secundaria proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: sistemas ICT, aplicaciones e implicaciones, el ciclo de los sistemas, diseñando sistemas de ordenador, el proyecto ICT, definición, investigación y análisis, diseño, desarrollo del Software, prueba e instalación, redes y comunicaciones. Cada capítulo incluye una clara introducción de los temas, consejos de los autores, ilustraciones, actividades para los estudiantes, los puntos clave en viñetas, resúmenes para ayudar con el aprendizaje, y al final de cada capítulo tests para los estudiantes que comprueban el conocimiento y aprendizaje de cada alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CLIL hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua extranjera. El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta de la propia. CLIL resulta muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas (francés, inglés,...) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis de CLIL en la "resolución de problemas" y "saber hacer cosas" hace que los estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

CD audio con ejercicios de vocabulario en inglés para el nivel intermedio bajo o intermedio. Contiene veintitrés lecciones con una duración total aproximada de veintinueve minutos. Su objetivo es permitir a los profesores enseñar vocabulario de una forma más comunicativa y permitir a los alumnos desarrollar habilidades de aprendizaje que les ayudarán a ser más eficaces al organizar, almacenar y recordar el vocabulario nuevo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la adaptación de la educación a las demandas del pluralismo y democracia. Así, los diferentes modos de ordenar los asuntos de educación de cada país reflejan directamente las diferencias dentro de cada sociedad. Como ejemplo de ello, se exponen los casos de Suecia, Holanda, Los Estados Unidos e Inglaterra. El adaptar la educación a las demandas del pluralismo y democracia implica un cambio en las relaciones entre el gobierno y la prensa y entre los administradores y periodistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre el empleo, el paro juvenil y la transición de la escuela al trabajo en el Reino unido a lo largo de los años setenta. Dentro del contexto general del desempleo, la falta de puestos de trabajo para los jóvenes forma parte del panorama más amplio del desempleo. Y dentro de la población juvenil, hay grupos con mayores dificultades a la hora de obtener un empleo: las minorías étnicas y los que han obtenido resultados escolares bajos. Además, el paro afecta de distinta manera dependiendo de las zonas del país. Dentro de los factores que influyen en el desempleo juvenil se encuentran: los adelantos tecnológicos y el retroceso económico. Se exponen las medidas que se han tomado con el fin de proteger el empleo de los jóvenes, respaldados por los sindicatos, cuyo poder afecta directamente a la política británica. El gobierno inglés ha desarrollado una serie de programas con el fin de reducir el paro juvenil y crear una etapa de transición entre la escuela y el trabajo, ofreciendo un puente entre el aprendizaje y el salario. Por último, se vuelve la atención a cómo podrían mejorarse los lazos de conexión entre escuela y trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La educación en Gran Bretaña sufrió una profunda crisis con Margaret Tatcher. El primer aspecto de la misma surge del hecho de que el programa histórico laborista sobre educación, que dominó tras la segunda guerra mundial, y que se resume con los lemas educación para todos e integración, ha llegado a un punto muerto. En su momento supuso una nueva era en el progreso hacia la igualdad...pero ahora ya no es adecuado para los problemas surgidos en las dos últimas décadas, ni consigue movilizar en su entorno a las fuerzas populares y no crea, ni inspira un pensamiento renovador. Esto representa un desafío suficiente para la izquierda. Además, se ha producido en la enseñanza una vuelta a estructuras arcaicas. Se trata de desmantelar una época completa. La política de privatizaciones pretende erosionar el principio mismo des estado del bienestar. El modelo educativo que se intenta implantar es el de los internados victorianos. Con él, se intenta asegurar el confinamiento de las mujeres en el hogar, al bloquear el movimiento hacia su independencia y desalentar cualquier tentativa de éstas, a abandonar su destino natural. La desigualdad en educación se ha convertido en un programa social positivo. Y dicha desigualdad surge, reforzándola, de una visión del futuro, por sórdida y degenerada que sea. Si el tatcherismo obtiene la victoria en su política general de desigualdad y de competencia de mercado, también lo hará en la política de la educación. Los profesores y padres, y todos los que posean un interés general en la educación, terminarán dejando la construcción de dicha política popular-nacional radical a los expertos, a su propio riesgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo " 2 Educautisme. M??dulo: Competencias e interacciones sociales"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pensamos com este nosso trabalho de investigação contribuir para o estudo da formação inicial dos professores do ensino primário/professores do 1º ciclo do ensino básico (1942-2000), tomando como eixo a evolução dos conceitos educação, professor, aprendizagem, sintetizados no modelo maternal, em que a professora governava a sua classe como a mãe a sua família e no modelo profissional que faz do professor um expert e insiste na sua competência, quer a nível dos saberes, quer a nível das técnicas pedagógicas. Escolhemos como referente inicial do nosso estudo o ano de 1942, data em que, pelo decreto-lei nº 32 243 de 5 de Setembro de 1942, são reabertas as Escolas do Magistério Primário em Lisboa, Porto, Coimbra e Braga. Escolhemos como referente final do nosso estudo o ano de 2000, fecho de século e milénio que, na formação inicial de professores, inseriu os primeiros professores do 1º ciclo do ensino básico com licenciatura (decreto-lei nº 115, de 19 de Setembro de 1997). No percurso da formação inicial dos professores do Ensino Primário, da reabertura das Escolas do Magistério Primário (1942), à instituição das Escolas Superiores de Educação (1986), à promulgação do Estatuto da Carreira Docente (1990), à exigência do grau de licenciatura na formação inicial dos professores do 1º ciclo (1997) questionamos: - Que conceitos de educação, professor e aprendizagem estão presentes na formação inicial realizada em Escolas do Magistério Primário e Escolas Superiores de Educação? - Que transformações sofrem estes conceitos com a adopção de novos modelos de formação inicial experimentados a partir da Revolução Portuguesa de 25 de Abril de 1974?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Much of the published human factors work on risk is to do with safety and within this is concerned with prediction and analysis of human error and with human reliability assessment. Less has been published on human factors contributions to understanding and managing project, business, engineering and other forms of risk and still less jointly assessing risk to do with broad issues of ‘safety’ and broad issues of ‘production’ or ‘performance’. This paper contains a general commentary on human factors and assessment of risk of various kinds, in the context of the aims of ergonomics and concerns about being too risk averse. The paper then describes a specific project, in rail engineering, where the notion of a human factors case has been employed to analyse engineering functions and related human factors issues. A human factors issues register for potential system disturbances has been developed, prior to a human factors risk assessment, which jointly covers safety and production (engineering delivery) concerns. The paper concludes with a commentary on the potential relevance of a resilience engineering perspective to understanding rail engineering systems risk. Design, planning and management of complex systems will increasingly have to address the issue of making trade-offs between safety and production, and ergonomics should be central to this. The paper addresses the relevant issues and does so in an under-published domain – rail systems engineering work.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo da cuenta de las representaciones y expresiones que sobre los jóvenes colombianos se construyen y difunden a través de la telerevista La Sub 30, y que tienen como fundamento las intencionalidades de un discurso gubernamental que se gesta desde el Plan Nacional de Cultura y Convivencia del Ministerio de Cultura, a partir del año 2006. En el trabajo se analizan los sentidos que se configuran en el programa y que emergen como representaciones de los jóvenes: lo generacional, lo artístico y lo productivo. Se toma como objeto de estudio ocho emisiones de la telerevista La Sub 30, emitidos a comienzos del primer semestre de 2009. Se opta por una metodología cualitativa de enfoque hermenéutico orientada con aportes teóricos de Stuart Hall, Scott Lash, John Urry, Nikolas Rose y Norman Fairclough. El corpus de análisis está compuesto por fragmentos de discurso verbal de los directores programa, sus presentadores y los jóvenes invitados, los cuales dialogan y se discuten sobre los sentidos que subyacen en ellos. Los resultados se organizan en categorías que permiten evidenciar referentes que caracterizan las representaciones y expresiones de los jóvenes colombianos en la telerevista La Sub 30.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo cada cinco minutos se produce un suicidio en adolescentes por problemas inherentes a su sexualidad. Frente a este escenario la genealogía de los discursos médico, jurídico y literario se entreteje apretando los hilos, convirtiéndose en cábala del suicidio; un reflejo difuso de una realidad menos ficcional y más dolorosa. A pesar de las cifras alarmantes, no se ha trabajado el tema; menos aún con la perspectiva de encontrar relación entre los discursos históricos que en su búsqueda de poder y control han dibujado sobre los cuerpos, representaciones de una disciplina heterosexual. Es indispensable una perspectiva cualitativa, reflexiones que aporten a una práctica ética diferente, que incluya los nuevos cuerpos filosóficos, legales, concibiendo al adolescente como sujeto, con la agencia que deben tener sus cuerpos. En contraste en la literatura (¿mundo ficticio?) se describe y resignifica de manera exhaustiva esta realidad, rescatando la capacidad creativa y re-creativa del lenguaje. Esto por un lado permite analizar los contextos y coyunturas sociales, culturales; y, por otro interpretar los imaginarios sociales y las metáforas que refuerzan este contexto. Como mencionara Stuart Hall, a través de la representación conectamos el lenguaje al sentido y la cultura. Y esto nos licencia a referirnos al mundo real pero también a un mundo ficticio. Esta exploración pretende aportar a esta problemática mediante la descripción de esa compleja interseccionalidad y la identificación de posibles intersticios en el lenguaje que pudieran dar sentido y descodificar ciertas incertidumbres, contribuir a cambios micro sociales y, quizás, conducir a lo que pudiera ser el comienzo de un diálogo más amplio que empuje posicionamientos y cambios estructurales, frente a discursos vetustos que siempre encuentran mecanismos para reinventarse. ¿Cómo se representan y entretejen los discursos de homoerotismo1 adolescente y suicidio representados en las novelas Conquering Venus de Collin Kelley, Suicide Notes de Michael Thomas Ford? Lo podremos averiguar examinando las matrices discursivas del homoerotismo y su castigo, la homosexualidad; analizando el suicidio como un acto humano complejo, incomprensible, un tabú en nuestra sociedad, e identificando en las novelas escogidas, las intersecciones entre homoerotismo y tendencias suicidas en el cuerpo adolescente.