1000 resultados para Realidad
Resumo:
El presente estudio ofrece una interpretación de naturaleza ontológica a uno de los fenómenos más divulgados recientemente por los medios informativos de comunicación: la displicencia de los sujetos al seguimiento de normas sociales. El trabajo se centra, especialmente, en los casos en los que se asume que la indiferencia a las normas tiene como causa la condición del privilegiado social. Argumenta que la inobservancia a las normas, más que ser un asunto de desigualdad social, es la sintomatología de importantes hendiduras en la ontología de la realidad social. Así, tres partes conforman este trabajo. En la primera se describen algunos casos que, desde los medios de comunicación, se presentan como representativos en la inobservancia a las normas sociales, especialmente, aquellos que son interpretados como un asunto de abuso de privilegio social. En la segunda parte, a partir de algunos trabajos de John Austin, Ulises Moulines y Gottlob Frege, se presenta una concepción de normas sociales, y su valor para la construcción de la ontología social. En la tercera parte, desde la propuesta del filósofo John Searle, se describen algunos rasgos esenciales de la ontología de la realidad social. Se concluye que el no seguimiento de las normas sociales socava los modos de existencia de la realidad social, y que los casos interpretados por los medios de comunicación como asunto de desigualdad social, requieren una interpretación que tenga en cuenta la estructura de la realidad social.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Maestria en Administraci?n
Resumo:
Es un estudio descriptivo que se realizó; en la Comunidad, mediante encuestas, interrogatorio y observación en el HVCM, identificando la frecuencia de casos atendidos en los últimos 5 años, a través de historias clínicas. Incluimos un documental con la información recogida. El análisis estadístico fue de carácter descriptivo, con diferencias de proporciones e inferencial. Se utilizo el PSS15.0. Resultados: se estableció las condiciones laborales de los artesanos. El tiempo de trabajo es mayor a 5 horas diaricas visitadas, un 63.64% de personas han tenido algún accidente. Los sitios a donde acuden en caso de accidentes son: las clínicas 36.36%, HVCM con 18.18%, curanderos un 8.18%. Los datos obtenidos en el HVCM, no reflejan, la magnitud del problema. Conclusión: los fabricantes de FA no cumplen con las medidas de seguridad, no tienen la colaboración de las autoridades. Los niños participan en la manipulación y elaboración. Pocas personas accidentadas acuden al HVCM que no refleja la realidad existente, la mayoría de los encuestados alguna vez tuvo accidentes laboral
Resumo:
En este proyecto se aplica la realidad aumentada, una tecnología en pleno desarrollo, para solucionar carencias comunicativas que se producen en la Universidad de la forma más eficaz y atractiva posible. Mediante el desarrollo de una aplicación móvil se orienta a los usuarios y se les proporciona la información necesaria para que los trámites sean sencillos y no lleven mucho tiempo
Resumo:
Presentación de conferencia sobre posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Resumo:
Desde hace varios años, se ha venido investigando en la Cooperativa cuál es el modelo de organización administrativa que debe adoptarse, a fin de que sirva de medio para el mejor cumplimiento del objeto social, referido concretamente a lograr la satisfacción de los asociados y de los afiliados a través de los servicios que les presta la Cooperativa.
Resumo:
La Realidad Virtual (RV), uno de los mayores paradigmas del siglo xx y de comienzos del XXI, se está expandiendo cada vez más y son grandes las aplicaciones en las cuales la utiliza el hombre. En este material se sintetizan los aspectos más sobresalientes de la RV, llevando al lector desde sus inicios hasta las aplicaciones más destacadas, que en su conclusión son muy variadas.
Resumo:
Este documento describe una planta real dotada de un vehículo inteligente que le permite navegar por ambientes de interiores, responder a estímulos del ambiente, interactuar con seres humanos a través de realidad aumentada, detectar la presencia de fuego y solicitar ayuda por medio de Twitter. Los experimentos muestran que no hay falsos positivos en la detección de fuego, y que la detección de fuego es superior al 50% de las lecturas del sensor en distancias menores a 5 m, con línea de visión entre el sensor y la llama. La comunicación por radios XBee en ambientes de interiores es efectiva hasta por lo menos 25m de distancia entre los radios.
Resumo:
El principal objetivo del presente proyecto ha sido el desarrollo de una aplicación móvil de exploración aumentada para el Museo de Informática García Santesmases. Esta aplicación servirá para la inclusión de contenidos audiovisuales (imágenes, vídeo, texto) sobre las piezas existentes en el propio museo, aumentando la información que actualmente se puede observar en el museo.
Resumo:
El proyecto Tahut disponía antes de un tríptico informativo el cual, contenía cierta información explicativa acerca de los graffiti del Templo de Debod. A que hacían referencia, quien los había hecho, donde se encontraban. El objetivo es una aplicación de AR, que el visitante pudiera descargar en cualquier dispositivo, la cual mostraría imágenes, audios, textos y videos; dependiendo de en qué lugar del templo se encontrara el usuario.
Resumo:
Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014
Resumo:
El telecommuting o teletrabajo es el reemplazo total o parcial del viaje hacia y desde el lugar de trabajo, mediante el uso de la tecnología de las telecomunicaciones, o en otras palabras, es desplazar el trabajo hacia el empleado y no el empleado hacia el trabajo. Es una tendencia que poco a poco se ha ido dando en los países industrializados, especialmente Estados Unidos, la Comunidad Europea, Canadá, México, Medio Oriente, Africa, Asia y los países del Pacífico. Ejemplos de empresas que practican el telecommuting, obteniendo grandes incrementos en productividad, son 3Com, Hewlett Packard, Pacific Bell y AT&T.