1000 resultados para RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de construcción de una cultura de la información y la producción de documentación educativa, así como el análisis y la toma de decisiones con base en estas, es largo y complejo. Los sistemas educativos en América Latina, y en El Salvador particularmente, se diseñan e implementan con una visión poco clara sobre la necesidad de producir y utilizar sistemas de información educativa de calidad con participación social. Esto permitiría a los grupos con poder de decisión, enmarcar sus acciones en un contexto muy cercano a los problemas reales de las comunidades educativas. El compromiso por la mejora de índices de desarrollo humano pasa por la mejora de la investigación y documentación sobre la realidad propia de los pueblos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca realizar una descripción de la participación política de los jóvenes durante la campaña de Barack Obama a la presidencia, mediante el uso de herramientas de marketing online, identificando las herramientas de marketing y posteriormente, haciendo un exámen de cómo los jóvenes se apropiaron de las mismas para participar activamente. Así mismo, se plantea un modelo de análisis que permite comprender el proceso antes y durante el proceso participativo, con el fin de plasmar gráficamente las variables incluidas en el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el documento se abordan algunos principios de diseño instruccional vinculados con el constructivismo sociocultural y la cognición situada referidos al diseño de entornos de aprendizaje apoyados con tecnologías de la información y comunicación (TIC). Se analizan las potencialidades educativas de dichas TIC en su carácter de signos o instrumentos psicológicos en contraste con su empleo restringido como herramientas técnicas. Se destacan algunas características de los entornos apoyados con las TIC que potencian el aprendizaje y se concluye remarcando la necesidad de conducir investigación sobre los mecanismos de influencia educativa y las prácticas educativas reales que ocurren en diversas experiencias escolares y autoiniciadas mediadas por la tecnología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la iniciativa tomada desde la cabecera de REDINED Navarra, consistente en la aplicación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la creación de un espacio virtual en internet denominado Redined Navarra: Información Educativa en la Comunidad Foral de Navarra. Pretende ser una herramienta para difundir la información educativa producida por diferentes departamentos y otras instituciones locales de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un país pequeño como Austria es necesario recibir estímulo del exterior a nivel europeo respectivamente internacional para que los responsables vean lo útil que son las iniciativas nacionales en el campo de documentación educativa. Trabajar de manera comparativa en un contexto europeo ayuda a comprender mejor su propia posición y sirve de base para tomar decisiones y para desarrollar nuevos proyectos en el futuro. Ha crecido el interés en utilizar la información y documentación educativa durante las últimas décadas. Actualmente los ministros de educación ya no pueden seguir su trabajo sin recurrir a todos aquellos datos que han sido recopilados en los respectivos países y presentados a través de las redes europeas como EURYDICE, la red europea de información en educación (htttp://www.eurydice.org).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso se propuso analizar la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá, utilizando como objeto de investigación, el proceso de renovación urbana que atravesó el Barrio Santa Bárbara Colonial, hoy conocido como Nueva Santa Fe, en el período 1976 (fecha de planteamiento del proyecto) a 2000 (año en el que se implementa el P.O.T), lo que significa nuevas condiciones en términos urbanos para ejecutar proyectos dentro de la ciudad), para lo cual se va a utilizar el concepto de vivienda, dentro de la renovación urbana, como variable que servirá de hilo conductor en el desarrollo del tema. El concepto de renovación que concierne a esta investigación está enmarcado en la década de los 70s y 80s, para lo cual se hace una breve referencia a la década de los 50s y 60s como antecedente de la creciente tendencia que tuvo la renovación urbana en Europa, continente que ha marcado una fuerte influencia en Latinoamérica y a su vez en Colombia. Con base a dicha estructuración, se da cuenta del tipo de investigación a desarrollar, una investigación cualitativa interesada en reflexionar sobre la forma en que se desarrolló la renovación urbana en el sector, haciendo evidente sus falencias y más adelante, los errores que se siguen cometiendo en los planteamientos actuales que tienen que ver con este tratamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que en la segunda mitad del siglo XX se produjo un incremento importante en el numero de instituciones y personas que se dedican de manera profesional a la investigación en todos los campos de conocimiento, fue necesario un desarrollo de mejores herramientas para sistematizar la información de las investigaciones y hacerla más accesible. Es por eso que surgen las bases de datos o bancos de datos. Se centra en la definición, tipos, características, planeación, diseño y desarrollo de estas bases de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre la necesidad de reciclaje de los docentes, para la cual la documentación pedagógica juega un papel esencial en este reciclaje. En una premisa inicial la autora aparte de ponernos en contexto, puntualiza la distinción entre escuela de base y escuela de secundaria de segundo grado, sobre la manera en que los profesionales realizan su reciclaje. Después de la premisa inicial, se centra en la documentación en la formación de los docentes y puntualiza el caso de Italia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Agronet es la red de información oficial del sector agropecuario colombiano, y como tal promueve el acceso abierto al conocimiento utilizando herramientas de información y comunicación TIC s, para diseminar la información a través de diversos canales como: la Biblioteca digital, reportes vía correo electrónico, mensajes de texto SMS, RSS, foro virtual de capacitación y herramientas multimedia especializadas como agronegocios y pequeños productores. Con estos servicios, Agronet genera capacidades en el usuario para el uso y apropiación del conocimiento enfocado a la toma de decisiones de planificación, producción, inversión y consumo. Esto se refleja en los indicadores de consulta y en el reconocimiento proactivo hacia el desarrollo y la competitividad del sector agropecuario colombiano. Este artículo expone los recursos tecnológicos, servicios, componentes y principales logros de Agronet y como articulador de la Red de Información en Ciencia y Tecnología Agrícola en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que en la segunda mitad del siglo XX se produjo un incremento importante en el numero de instituciones y personas que se dedican de manera profesional a la investigación en todos los campos de conocimiento, fue necesario un desarrollo de mejores herramientas para sistematizar la información de las investigaciones y hacerla más accesible. Es por eso que surgen las bases de datos o bancos de datos. El texto se centra en la definición, tipos, características, planeación, diseño y desarrollo de estas bases de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre la necesidad de reciclaje de los docentes, para la cual la documentación pedagógica juega un papel esencial en este reciclaje. En una premisa inicial la autora aparte de ponernos en contexto, puntualiza la distinción entre escuela de base y escuela de secundaria de segundo grado, sobre la manera en que los profesionales realizan su reciclaje. Después de la premisa inicial, se centra en la documentación en la formación de los docentes y puntualiza el caso de Italia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta a introducir en el ámbito educativo. Se exponen una serie de ventajas y posibilidades que presentan las TIC a través de su uso en las aulas, así como la realidad en la que se encuentran los docentes a la hora de integrar las TIC en su práctica educativa. Se enumeran una serie de propuestas para saber cómo introducir las TIC en el aula, las posibles dificultades con las que se pueden encontrar los docentes y las soluciones a las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo principal, presentar alternativas de optimización del proceso actual de recuperación de residuos sólidos en el Centro de Acopio obteniendo como resultado mejores prácticas para la recuperación de valor de los residuos sólidos que se generan en la Terminal de Pasajeros, Muelle de Carga Internacional, Muelle de Carga Nacional y edificio CISA. El estudio se constituye, como un ejercicio investigativo de carácter cualitativo analítico, que abarcara los factores que se tuvieron en cuenta para la presentación de alternativas que optimicen las instalaciones actuales y sus procesos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación contiene inicialmente una presentación del marco teórico el cual consiste de una breve descripción de la historia de la logística, y del desarrollo de la disciplina de la administración de la cadena de abastecimiento, también denominada gestión de la cadena de suministro. La globalización de los mercados y el incremento de la competencia a nivel mundial, entre otros factores, ha generado varias disciplinas de investigación y desarrollo empresarial bajo la sombrilla de la administración de la cadena de abastecimiento. Dichas disciplinas también se describen brevemente en este trabajo. Luego presentamos una descripción corta de algunas de las tecnologías de la información utilizadas para incrementar la eficiencia en los procesos empresariales. Posteriormente planteamos la investigación del impacto de las tecnologías de la información en empresas del sector logístico en Bogotá, Colombia, que prestan servicios tales como almacenamiento, transporte, intermediación aduanera y operaciones en puerto. Para el desarrollo de dicha investigación, se plantea una encuesta de diez preguntas básicas. Finalmente presentamos los resultados de la investigación, con sus conclusiones y recomendaciones, en donde se evidencia el impacto del tamaño de las empresas y los mercados a los que sirven en la motivación y las barreras para implementar tecnologías de la información en sus procesos y procedimientos.